pablo lengua literatura (1)

20
LA LIRICA EN EL SIGLO DE ORO

Upload: juanacua

Post on 24-Jul-2015

433 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo lengua literatura (1)

LA LIRICA EN EL SIGLO DE ORO

Page 2: Pablo lengua literatura (1)

Índice 1. Diapositiva (Portada, Pablo Gaviria Lengaran)2. Diapositiva (Índice, Pablo Gaviria Lengaran)3. Diapositiva (El siglo de oro: histórico y cultural, Ibai Gómez)4. Diapositiva (Evolución de la lirica en el siglo de oro, Pablo Gaviria Lengaran)5. Diapositiva (Evolución de la lirica en el siglo de oro, Pablo Gaviria Lengaran)6. Diapositiva (Evolución de la lirica en el siglo de oro, Pablo Gaviria Lengaran)7. Diapositiva (Autores del primer renacimiento, Pablo Gaviria Lengaran)8. Diapositiva (Autores del primer renacimiento, Pablo Gaviria Lengaran)9. Diapositiva (La lirica moral y religiosa, Pablo Gaviria Lengaran) 10. Diapositiva (autores de la lirica moral y religiosa, Pablo Gaviria Lengaran)11. Diapositiva (La lirica barroca: la lirica conceptista, Iker Zabala) 12. Diapositiva (La lirica barroca: la lirica conceptista, Iker Zabala) 13. Diapositiva (La lirica barroca: culteranismo, Unai Gutiérrez)14. Diapositiva (La narrativa idealista, Ibai Gómez) 15. Diapositiva (La narrativa realista: la novela picaresca, Iraitz Larrabe)16. Diapositiva (La narrativa realista: la novela picaresca, Iraitz Larrabe)17. Diapositiva (La narrativa realista: la novela picaresca, Iraitz Larrabe)18. Diapositiva (La narrativa realista: la novela picaresca, Iraitz Larrabe)19. Diapositiva (Miguel de cervantes: las novelas ejemplares, Unai Gutiérrez)20. Diapositiva (El quijote, Unai Gutiérrez)

Page 3: Pablo lengua literatura (1)

●SIGLO XVI: RENACIMIENTO periodo de cambios profundos

● Transformaciones políticas. Se consagra el absolutismo, el poder absoluto lo tiene el rey que unifica varios reinos bajo su mandato. El descubrimiento de América convertirá a España en la principal potencia mundial.

● Transformaciones económicas y sociales. Continúa el desarrollo de las ciudades y de la burguesía. Además, la nobleza se transforma y empieza a interesarse por la cultura. No obstante, en la segunda mitad del siglo la miseria y la pobreza empiezan a llegar a la población

● Transformaciones culturales. La invención de la imprenta y la creación de las universidades. España se abre a Europa y empieza a tener en cuenta las nuevas corrientesculturales y de pensamiento, como el humanismo.

EL SIGLO DE ORO; MARCO HISTORICO Y CULTURAL

● SIGLO XVII. EL BARROCO El barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia social, económica y militar y al sentimiento de pesimismo y desengaño que se apoderaron de España en el siglo XVII. Esta crisis se manifiesta en los diferentes aspectos de la vida:

● Sociedad y economía. España pierde la grandeza que tuvo como Imperio en el siglo XVI.continuas guerras, las derrotas militares y la pérdida de territorios llevan al estado a la quiebra. Estos problemas económicos se trasladan al pueblo, las clases altas se distancian cada vez más de las clases bajas, demostrando su posición con lujos y despilfarros.

● Esta crisis y este cambio de mentalidad se reflejanen todas las manifestaciones artísticas

● DESDE1526 (PRIMEROS INICIOS DE VEGA) HASTA 1681 (MUERTE DE CALDERON DE LA BARCA).ES LA EPOCA EN LA CUAL, LA LITERATURA ESPAÑOLA LLEGO A ALCANZAR EL MAYOR EXITO.SE DIVIDE EN DOS ETAPAS HISTORICAS: RENACIMIENTO Y BARROCO

Page 4: Pablo lengua literatura (1)

Evolución de la lirica en el Siglo de Oro (renacimiento)

El renacimiento: en el XVI influye el Humanismo enla cultura y la política: hay modelos clásicos e imitatiogrecolatina e italiana.

• Primer Renacimiento: con Carlos V España está abierto y en expansión. Hay influencia italiana en la nueva métrica (7 y 11) y estrofas (soneto, silva, lira…)

Estéticamente: hay naturalidad y falta de afectación. Garcilaso es el principal.

Temas: amor petrarquista (conflicto entre el deseo y la imposibilidad de consumación), Naturaleza idealizada y temas mitológicos.

A su vez, continúa la lírica anterior culta y tradicional.

Page 5: Pablo lengua literatura (1)

Evolución de la lirica en el Siglo de Oro (renacimiento)

Segundo Renacimento o Manierismo: con «Felipe II» y la Contrarreforma aparece la renuncia a lo terrenal propia de la ascética. La naturalidad es reemplazada por lo artificioso. La imitatio se sustituye por la inventio. Destacan Herrera, S. Juan de la Cruz y fray Luis de León.

• Junto al tema amoroso aparecen otros patrióticos, morales o religiosos. Hay diferentes tonos y recursos estilísticos

Page 6: Pablo lengua literatura (1)

Evolución de la lirica en el Siglo de Oro (barroco)

Barroco: desde el reinado de Felipe III hasta la merte de Calderón.

• Es una época de pesimismo: desaparece el antropocentrismo y hay evasión (Góngora) o reflexión (Quevedo).

• Tema: el paso del tiempo.• Recursos para sorprender: antítesis,

exageración, imágenes brillantes, acumulación de recursos y estructuras complejas.

• Hay una renovación temática y una mayor complejidad que expresa la realidad compleja y contradictoria. Tendencias:

• Conceptismo.• Culteranismo.• Equilibrio entre expresión y contenido

Page 7: Pablo lengua literatura (1)

Autores del primer renacimiento• Garcilaso de la Vega:

Tres églogas, treinta y ocho sonetos, dos elegías, cuatro canciones y una oda.

Introdujo las formas italianas al estilo petrarquista (soneto y neoplatonismo). Forma y contenido son igual de importantes.

Contenido: tema amoroso Poemas in vita: Isabel lo rechaza Poemas in morte: dolor y nostalgia

Estilo: busca la perfección. Hay musicalidad, suave adjetivación y unión entre la tradición y los italianismos.

Page 8: Pablo lengua literatura (1)

Autores del primer renacimiento

• Fernando Herrera: Ayuda con sus odas a la

nacionalización del petrarquismo iniciado por Garcilaso. Crea su propia ortografía. Su obra se divide en:

Obra patriótica: temática nacional con odas y canciones.

Poesía amorosa: sonetos (dedicados a la muerte de Leonor) y elegías.

Su obra enriquece el idioma de cultismos, es elaborado y artificioso. Su complicación culminará con Góngora.

Page 9: Pablo lengua literatura (1)

La lírica moral y religiosa

• En el s. XV florece la ascética y la mística en Europa, en España en el XVI.

• La Contrarreforma cierra fronteras y hace que los autores sean creativos.

• El Renacimiento revitaliza la tradición y las vivencias religiosas medievales. De ahí surge: La ascética: es el camino de la perfección para

que el alma se purifique y se desprenda de lo terrenal. Fray Luis de Granada y fray Luis de León.

La mística: estado espiritual que permite la experiencia directa con Dios. Influye la mística sufí y el anonadamiento. Sta. Teresa y S. Juan de la Cruz.

Page 10: Pablo lengua literatura (1)

La lirica moral y religiosa (autores)• Fray Luis de León:

Prosa: La perfecta casada y De los nombres de Cristo. Verso: destacan sus odas ascéticas y filosóficas sobre la vida sencilla y

desprecio de bienes materiales. Estilo renacentista (sencillez, armonía, cuidada elaboración). Usa la lira.

• San Juan de la Cruz: Tiene un profundo sentimiento religioso: conoce la Biblia y la filosofía

de Aristóteles y Platón. Hace romances a lo divino petrarquistas. Destacan sus obras mayores:

Noche oscura del alma. Cántico espiritual. Llama de amor viva.

El estilo: mezcla los recursos tradicionales y los italianizantes. Importa el concepto. Mezcla el léxico popular y rústico con el culto, dialectalismos, vocabulario amoroso-trovadoresco y diminutivos.

Page 11: Pablo lengua literatura (1)

El barroco fue un movimiento cultural y artístico que nace a finales del siglo XVI y se desarrolla y muere en el XVII. Representa una actitud muy compleja, que se expresa como pesimismo ante un mundo en crisis y que se manifiesta en una huida de la realidad inmediata y una búsqueda de nuevos caminos y valores.En España, a diferencia del resto de Europa, el Barroco no representa un rechazo del Renacimiento, sino un apogeo y culminación de éste. De hecho, en aquél se continuó usando los géneros y las formas poéticas del siglo XVI, tanto las italianizantes como las tradicionales.

CONCEPTISMO:Éste tiene su origen remoto en la poesía cortesana del siglo XV, presenta una clara influencia de la literatura emblemática y se dirigió más a la inteligencia que a los sentidos. Sus recursos expresivos se apoyan principalmente en el contraste, el humor y la concisión formal. Por ello recurren con frecuencia a la figuras literarias como la elipsis, la antítesis, las paradojas, los retruécanos y las hipérboles extremadas. Sus caracteres más sobresalientes son:•Latinización del lenguaje, que se logra fundamentalmente mediante el abundante uso del hipérbaton y el gusto por los cultismos y neologismos•Empleo intensivo de metáforas e imágenes. •Acentuación del aspecto mitológico de la lírica del XVI.

Lirica barroca

Page 12: Pablo lengua literatura (1)

(Madrid, 14 de septiembre de 1580 -Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago (su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617).

Quevedo

Page 13: Pablo lengua literatura (1)

La lirica barroca: el culteranismoEl barroco fue un movimiento cultural y artístico que nace a FINALES del siglo XVI y se desarrolla y muere en el XVII. Representa una actitud muy compleja, que se expresa como pesimismo ante un mundo en crisis y que se manifiesta en una huida de la realidad inmediata y una búsqueda de nuevos caminos y valores. Conceptismo y Culteranismo

• Aunque se suele oponer ambas estilos, identificándose a Francisco de Quevedo como REPRESENTANTE del Conceptismo y a Góngora como cabeza de la escuela culteranista, en el Barroco el Culteranismo se entiende como un modo de Conceptismo.

• Éste tiene su origen remoto en la poesía cortesana del siglo XV, presenta una clara influencia de la literatura emblemática y se dirigió más a la inteligencia que a los sentidos. Sus recursos expresivos se apoyan principalmente en el contraste, el humor y la concisión formal. Por ello recurren con frecuencia a la figuras literarias como la elipsis, la antítesis, las paradojas, los retruécanos y las hipérboles extremadas.

• Por su parte, el Conceptismo gongorino o Culteranismo procuró, fundamentalmente, el preciosismo y la oscuridad en el lenguaje poético. A través de la musicalidad persiguió el halago de los sentidos. Se preocupa, SOBRE todo, por la expresión. Sus caracteres más sobresalientes son:

Latinización del lenguaje, que se logra fundamentalmente mediante el abundante uso del hipérbaton y el gusto por los cultismos y neologismos.

Empleo intensivo de metáforas e imágenes. Este rasgo es la base de la poesía culterana. El encadenamiento de metáforas o series de imágenes tiene el objetivo de huir de la realidad cotidiana para INSTALARNOS en el universo artificial e idealizado de la poesía.

Acentuación del aspecto mitológico de la lírica del XVI, del que se subrayan sus rasgos plásticos y sensoriales.

Page 14: Pablo lengua literatura (1)

LA NARRATIVA IDEALISTALa narrativa idealista nos enseña

un mundo idealizado, poblado de personajes fantásticos y arquetípicos, con argumentos inverosímiles

Novela de caballerías

Narra las aventuras de un caballero andante que recorre el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia y la lealtad, y para demostrar el amor a su dama. Novela más famosa: Amadís de Gaula, publicada en 1508 por Garci Rodríguez de Montalvo

Novela moriska

Narra hechos ocurridos entre moros cristianos durante la Reconquista. Los escenarios de la acción están idealizados, al igual que los personajes, que aparecen caracterizados con rasgos caballerescos. La obra más famosa, Historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa (1561) de autor desconocido, propone la coexistencia posible entre musulmanes y cristianos.

Novela bizantina

Una pareja de jóvenes enamorados se ve obligada a separarse y ambos emprenden un largo viaje por todo el mundo para reencontrarse. En el camino viven peligrosas aventuras con piratas, tormentas, naufragios, cautiverios... Al final, logran reunirse y celebrar su matrimonio. El género se inicia con Los amores de Clareo y Florisea (1522), de Alonso Núñez de Reinoso.

Page 15: Pablo lengua literatura (1)

La narrativa realistaCaracterísticas de la novela realistaLa realidad contemporánea como tema esencial.Los espacios novelescos son fundamentalmente urbanos porque en las ciudadeses donde vive la burguesía y donde se está produciendo las transformacioneseconómicas y sociales.El narrador habitual es el omnisciente, ya interfiera en el relato emitiendo juiciosya adopte una postura invisible o neutral.Los personajes, que suelen ser numerosos, representan a un determinado gruposocial; pero también se muestran personalidades individuales.Construcción de tramas sencillas que se organizan por medio de contrastes:clases altas frente clases bajas; el vicio frente a la virtud; amor puro frente allibertinaje; la usura frente a la generosidad; el materialismo frente a laespiritualidad.La narración respeta la temporalidad cronológica.

Page 16: Pablo lengua literatura (1)

La novela picaresca (El lazarillo de tormes)• Al margen de la individualidad propia de cada obra, todas las novelas picarescas comparten una serie de

características comunes que podrían resumirse en las siguientes.1. El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época. Su libertad es su gran bien. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que comprenda su norma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales.

• 2. Carácter autobiográfico. El protagonista narra sus propias aventuras, empezando por su genealogía, que resulta ser lo más antagónica a la estirpe del caballero. La forma autobiográfica estará en función de la orientación de crítica social que ejercerá la novela picaresca; al proyectar el autor su personalidad sobre un personaje fictício, esto le permite exponer con mayor libertad sus propias ideas.

• 3. Una doble temporalidad. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.

• 4. Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse; no hay nada que lo impida, porque las distintas aventuras no tienen entre sí más trabazón argumental que la que da el protagonista.

• 5. Carácter moralizante. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacar de la época, basada en muchos casos, en la predicación de "ejemplos", en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.

• 6. Carácter satírico. La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se pondrá como criado, lo que le permitirá conocer los acontecimientos más íntimos de sus dueños. Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que pertenecen a las capas más bajas de la sociedad.

Page 17: Pablo lengua literatura (1)

El lazarillo de tormes• El Lazarillo de Tormes• La forma autobiográfica, rasgo común de todas las novelas picarescas, es la primera nota que caracteriza el

relato de ficción del Lazarillo. Lázaro nos relata la historia de su vida: Lázaro nace en Salamanca, cerca del río Tormes, en el seno de una familia pobre, y desde niño se ve obligado a servir a varios amos (ciego, clérigo, noble, fraile, buldero, pregonero). Lázaro terminará independizándose y, ya hombre casado, disfruta de una situación que él considera prósperaEn este relato autobiográfico aparecen dos categorías temporales: un "ahora" que se explica a través de un "antes". Lázaro dirige su relato a una persona de rango superior ("Vuestra Merced"), a quien cuenta su "caso": las dudosas relaciones entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de Sant Salvador, cuya casa ella frecuenta. Este caso es el núcleo configurador en torno al cual se organiza la materia narrativa. La unidad estructural gira en torno a la convergencia de todo el pasado en el ser presente de Lázaro que cuenta su vida para justificar su "caso", un caso de honra. Lázaro no hace sino justificar una conducta moral muy particular aprendida de los labios de su madre: arrimarse a los "buenos", aquellos que le ayudan a sobrevivir.

• Los sucesos fundamentales de su vida expresan el proceso educativo del protagonista, como una evolución pedagógica de perversión. Lázaro, hombre de vil origen, educado en la astucia y en el engaño por el ciego, busca una honra que le proporcione un provecho que, al fin, consigue, como nos relata en el "Tratado VII". En la novela hay dos planos narrativos: el del autor y el del protagonista; los dos planos se interfieren por medio de la ironía, aunque en dos sentidos diferentes: Lázaro cuenta su vida como si de un triunfo se tratase, mientras el autor cree todo lo contrario; Lázaro, desde su perspectiva, considera que ha llegado a buen puerto; para el autor, por el contrario, aquella situación es el colmo de la abyección.

• En cuanto al estilo del Lazarillo, está escrito dentro del "estilo humilde", relacionado con la poética de los tres estilos (sublime, mediocre e ínfimo); el origen social de Lázaro exige al autor seguir las normas de la poética del estilo bajo. Cada estilo debía acomodarse a unos temas y a unos personajes para conseguir el "decoro", cualidad artística que consiste en hacer hablar a los personajes de acuerdo con su procedencia estamental. Por ello, el autor coloca al pícaro y al mundo que lo rodea dentro de una verosimilitud narrativa, en consonancia con su personalidad y el medio ambiente en el que vive. Esto se consigue intentando que la lengua sea un reflejo de este telón de fondo social; de ahí que abunden los vulgarismos y un estilo coloquial, con el que se intenta un acercamiento a la situación existencial del protagonista y de su medio ambiente.

Page 18: Pablo lengua literatura (1)

Guzman de Alfarache• Guzmán de Alfarache es una novela picaresca escrita por Mateo Alemán y publicada en dos

partes: la primera en Madrid en 1599, con el título de Primera parte de Guzmán de Alfarache1 y la segunda en Lisboa en 1604, tituladaSegunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana.2

• La obra relata las andanzas de un joven pícaro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura. Por esta razón la obra contiene a partes iguales aventuras picarescas y comentarios de índole moralizante a cargo del narrador adulto, que se distancia e incluso reprueba su vida pasada. El Guzmán de Alfarache, de este modo, está concebido ya desde el prólogo como un extenso sermón doctrinal dirigido a una sociedad pecadora, y fue recibido como tal por sus contemporáneos; es, pues, un híbrido entre una novela de entretenimiento y un discurso moral.

• La popularidad que alcanzó en su tiempo fue inmensa. Decenas de ediciones en el siglo XVII, traducciones tempranas al francés, alemán, inglés, italiano, e incluso latín, continuaciones apócrifas —antes de ser publicada la segunda parte apareció una Segunda parte del Guzmán de Alfarache atribuida a Juan Martí, pero que tal vez se debe con mayor probabilidad al impresor valenciano Juan Felipe Mey,3 escrita bajo el seudónimo de Mateo Luxán de Sayavedra, (1602)— e imitaciones como el El guitón Honofre (1604) de Gregorio González, así lo corroboran.

Page 19: Pablo lengua literatura (1)

Miguel de Cervantes • Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de

Henares 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abri de 1616) fue un soldado,novelista, poeta y dramaturgo español.

• Sus obras:– Novelas ejemplares– La gitanilla– El amante liberal– Rinconete y Cortadillo– La española inglesa– El licenciado Vidriera– La fuerza de la sangre– El celoso extremeño– La ilustre fregona– Las dos doncellas– La señora Cornelia– El casamiento engañoso– El coloquio de los perros

Page 20: Pablo lengua literatura (1)

Don Quijote• Don Quijote de la Mancha• Es la novela cumbre de la literatura en lengua ESPAÑOLA. Su primera parte

apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo.

• En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.

• Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo.