pablo latapí sarré

Click here to load reader

Upload: ceuni

Post on 29-Jun-2015

2.091 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación acerca del Doctor Pablo Latapí Sarré Crada por: Aridahí Monserrat Madrid Cuellar Miguel Angel Reyes Vergara

TRANSCRIPT

  • 1. La condicin humana en la obra dePablo Latap Sarre
    En la medida que un maestro es capaz deasombrarse y trasmitir el sentido de asombroa su alumno, es un buen maestroPablo Latap
    Por: Miguel Angel Reyes Vergara
    Aridah Madrid Cuellar

2. Durante ms de 30 aos. Fumaestro, investigador, escritor, consultor del sector privado y asesor de varios secretarios de educacin pblica, y formador de investigadores de la educacin.
Pablo Latap Sarre, no slo dirigi su quehacer de investigador a este campo educativo, tambin lo hazosobre la problemtica indgena, sobre los derechos humanos, la vida pblica y sobre las prcticas sociales, desarrollo social, formacin de la ciudadana, la iglesia.
3. Doctorado Honoris Causa
Otorgan Doctorado Honoris causaa Pablo LatapSarr
4. Datos Biogrficos
Pablo Latap Sarre, naci en la Ciudad de Mxico en el ao de 1927, sus estudios tempranos de la infancia los realiz en los Estados Unidos donde aprendi lenguas. Despus ingres a la Compaa de Jess, para seguir los estudios de la orden, en donde estudi con profundidad las humanidades, agrega que esos aos fue de mucha disciplina intelectual muy importante para su formacin filosfica.
Estados Unidos
La casa de estudios Jesusticos---- Maestra en filosofa
Alemania--- Doctorado
Mxico--- funda el Centro de estudios Educativos
Coordinador del primer programa Nacional Indicativo de Investigacin educativa.
5. Educacin nacional y opinin pblica (Mxico, Centro de Estudios Educativos, 1979); Mitos y verdades de la educacin mexicana (Mxico, Centro de Estudios Educativos, 1979); Comentarios de la reforma educativa (Mxico, SEP/ Setentas, 1980); Poltica educativa y valores nacionales (Mxico, Nueva Imagen, 1989); Justicia y cambio social (Mxico, Centro de Reflexin Teolgica, 1982). Pablo Latapfuun magnfico escritor y analista, como lo corroboran sus colaboraciones por aos en la revista Proceso
Su Obra
6. Dirige sus Escritos a:
Maestros que buscan comprender mejor el sentido de su profesin, en el mundo cambiante de la escuela.
Estudiantes de programas universitarios o normalistas en el campo de la educacin que pueden utilizar estos textos como apoyos didcticos.
Personas y grupos activos en la consolidacin de la sociedad civil.
Funcionarios relacionados con la poltica educativa tanto en el gobierno federal como en los gobiernos estatales.
7. La esencia del hombre: humanismo y solidaridad
Ante los problemas propone Pablo Latap construir la tolerancia
Leer a Pablo Latap le llena uno de indignacin y rebelda por la forma ntida y clara de cmo te presenta e interpreta la realidad, leerlo le recuerda a uno las ganas de ser bueno y con la sensacin de que s se puede y se debe, intentar cambiar, no slo el entorno sino tambin uno mismo
8. Principales propuestas ideolgicas,polticas, actitud ante el progreso social
Quiero trasmitir un mensaje que no puede trasmitirse en 15 minutos en un lenguaje expositivo. Por esto me voy a permitir recurrir al lenguaje simblico evocando, en una especie de parbola, una ficcin deliberadamente distorsionada. Voy a pintar un futuro indeseable: el del Mxico neo-liberal y moderno dentro de cincuenta aos. No es una profeca. Es una advertencia
9. Ideas sobre el desarrollo de la ciencia, la tcnica y la modernizacin
Pablo Latap est consciente de que la crisis del pensamiento moral actual se gesta en la expansin de la modernidad racionalista y el avance prodigioso de la ciencia. El desarrollo cientfico conlleva satisfactores materiales para el hombre contemporneo, pero tambin han provocado revoluciones valorales y morales que ponen en tela de juicio la validez de las ticas tradicionales, tanto religiosas como seculares. De manera muy concreta citar la propuesta que hace Latap ante esta crisis de valores y actitudes que l llama una tica planetaria:
10. Concepciones sobre el papel de la educacin, del arte y la literatura
Para una educacin paralela hay que suponer una economa paralela hay que suponer una economa paralela. Habra que pensar en un vasto programa de empresas populares [...] con el que vinculase con el proyecto educativo. Se tratara de empresas creadas por el Estado, concebidas como de propiedad social y organizadas en cooperativas [...] Los programas de educacin se destinaran [...] a jvenes y adultos y se ajustaran a la oferta de empleo de esa red de empresas [...] Los centros educativos estaran asociados a las empresas populares. No slo emplearan sus instalaciones y equipos, sino que los tcnicos y trabajadores participaran activamente en la educacin [Latap Sarre, 1982: 70-71].
11. Conclusin
La importancia de esta propuesta de un modelo educativo, es que podra sugerir reformas importantes al Sistema Educativo Nacional, tendiente a concebir el hombre siempre como proyecto, como ser histrico, inquieto, inquisitivo y con una vocacin haca el futuro que sabe ponerse metas que lo superan y sabe fracasar, est en constante aprendizaje. La concepcin de hombre abierto hacia el futuro que tiene, es de aquel que se desarrolla en el arte, los smbolos, la literatura, la fantasa y la msica.