p.a.-el-agua-es-vida

15
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.B.E. “JUAN BAUTISTA FARRERAS” PROYECTO DE APRENDIZAJE Nombre: _ “EL AGUA ES VIDA”____  Lapso de Ejecución: desde ___28-02-2011_ Hasta __25-03-2011________  2do. Grupo, Sección:  _____”D”______ Matrícula: H: _09___ V: __15___ Total: ___24_____  Docente: ___María José Peña__ Ciudad Bolívar; ___28_____ de __ Febrero_____________ de 2011 

Upload: frank-viera

Post on 20-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 1/15

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 

U.E.B.E. “JUAN BAUTISTA FARRERAS” 

PROYECTO DE APRENDIZAJE 

Nombre: _  “EL AGUA ES VIDA”____  

Lapso de Ejecución: desde ___28-02-2011_ Hasta __25-03-2011________  

2do. Grupo, Sección: _____”D”______ Matrícula: H: _09___ V: __15___ 

Total: ___24_____  

Docente: ___María José Peña__ 

Ciudad Bolívar; ___28_____ de __ Febrero_____________ de 2011 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 2/15

 

PROYECTO DE APRENDIZAJE 

“EL AGUA ES VIDA” 

NOMBRE: DARWINEDAD: 4 AÑOSFECHA: 25 - 02- 2011

INTERPRETACIÓN 

REGISTRO 

Darwin pregunta a la maestra: ¿Porque tenemos quetomar agua? Daniela responde: porque nos da sed, en

mi casa cocinan el agua y mi mamá dice que es para

no enfermarnos, Rainder interviene y dice: a mí me

gusta mucho tomar agua porque me quita el sudor.

Darwin:

Se interesa en conocer la importancia del agua.Daniela:Conoce y manifiesta medidas preventivas para el consumodel agua.Rainder:Reconoce los beneficios del agua en la vida diaria.

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 3/15

 

  DIAGNÓSTICO

De acuerdo a las observaciones realizadas algunos niños (as), se interesan por

conocer la importancia del agua y su consumo en los seres vivos, y a la vez

toman conciencia junto a los padres, representantes y comunidad en general

de la conservación de este importante recurso natural. Incorporanprogresivamente nuevos términos a su vocabulario.

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 4/15

 

ÁREA DE

APRENDIZAJE 

COMPONENTE  PROPÓSITO  APRENDIZAJES

ESPERADOS 

FORMACIÓN

PERSONAL Y

SOCIAL

(Ambiente y Salud

Integral).

Cuidado y

Seguridad

Personal .

Conocer y cuidar su propio cuerpo,

practicando las medidas mínimas que le

permitan preservar la salud e integridad

física y psicológica ante situaciones de la

vida diaria.

LOE. Art. 6, Numeral 1, Literal F

Que el niño y la niña

aprenda a:

- Practicar medidas que

protegen la salud y cuidado

de su vida.

RELACIÓN CON

EL AMBIENTE.

(Ambiente y SaludIntegral).

Procesos

Matemáticos

(espacio yformas

geométricas) .

Establecer relaciones espaciales entre los

objetos y personas, tomando como punto de

referencia el propio cuerpo, y los elementosdel entorno.

Que el niño y la niña

aprenda a:

- Describir las relacionesespaciales entre los objetos

personas y lugares, tomando

en consideración la ubicación,

dirección y posición de los

mismos: arriba – abajo, al lado

de adelante - atrás, dentro -fuera, cerca – lejos, lleno-

vacío.

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 5/15

 

ÁREA DE

APRENDIZAJE 

COMPONENTE  PROPÓSITO  APRENDIZAJES

ESPERADOS 

COMUNICACIÓN Y

REPRESENTACIÓN

(Interculturalidad)

 

Expresión

Plástica

Expresar y crear libremente partiendo de

distintas experiencias ambientales que

fomenten la imaginación, la invención, y la

transformación.

Que el niño y la niña

aprenda a:

- Expresarse creativamente

con actividades grafico

plásticas: dibujo, pintura,

modelado, otros.

- Representar gráficamente

elementos del paisaje

geográfico de supreferencia.

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 6/15

 

ESTRATEGIAS YRECURSOS

Organización del Ambiente:

- Informar a los Padres y Representantes sobre el Proyecto de Aprendizaje a ejecutar.

- Solicitar materiales alusivos al Proyecto de aprendizaje. ( láminas, dibujos, cuentos, entre otros).

•  Expresar y Crear:

- Incorporar materiales referidos al Proyecto de aprendizaje: Láminas, hojas blancas, creyones, tizas de colores,creyones de cera, pega, tijera, (Aprender a Crear, Trabajo Liberador).

• Armar y Construir:- Memorias, loterías, Rompecabezas alusivos al Proyecto de Aprendizaje. (Aprender a Convivir y Compartir),

Trabajo Liberador e Interculturalidad.

• Representar e Imitar:

- Materiales traídos por los docentes, niños y niñas, representantes, organizar el ambiente, zapatos, carteras, ropas,sombrillas, lentes. (Aprender a Convivir y Participar).

• Experimentar Y Descubrir:}

- Incorporar láminas alusivas a la conservación del agua, el Ciclo del agua, de ríos y paisajes.

- Cocina Eléctrica, olla, agua, (Experimentar y Descubrir)

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 7/15

Momento de la Rutina Estrategia Didáctica

Recibimiento  Recibir a los niños y niñas padres y representantes

de una manera amable y cordial.

Informar a los padres y representantes del nuevoProyecto de Aprendizaje.

Recibir a los niños y niñas con la canción con esta

mano saludo a mi maestra para darnos la

bienvenida.

Con la canción 1,2,3 me agarro de las manos paraformar un circulo y dar inicio a la jornada con las

canciones que propongan los niños y niñas

invitándolos a que cedan y esperen su turno.

Invitar a los niños y niñas a cantar te quiero yo

para darnos un saludo afectuoso y fortalecer loshábitos y normas del salón de clases.

Orientar a los niños y niñas sobre el lunes cívico:

efemérides del día, entonación del himno nacional

 y el del estado Bolívar.

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 8/15

Momento de la Rutina Estrategia DidácticaDesayuno 

Conversar con los niños y niñas sobre las normas de higiene

 y alimentación que se deben observar al consumir

alimentos.

Preparar diariamente el ambiente para cada una de las

ingesta ( bandejas, escudillas, cubiertos, vasos, servilletas)

Asear a diario a niños y niñas antes y después de consumir

los alimentos.

Conversar con niños y niñas sobre los alimentos que se

ofrecen y su importancia en el desarrollo y crecimiento deellos.

Solicitar a los niños y niñas practiquen hábitos de higiene y

alimentación en cada ingesta ofrecida.

Apoyar al niño o niña que solicite ayuda para ingerir los

alimentos. Conversar con los niños y niñas sobre las normas

de higiene y alimentación que se deben observar alconsumir alimentos. Orar para bendecir los alimentos.

Preparar diariamente el ambiente para cada una de las

ingesta (bandejas, escudillas, cubiertos, vasos, servilletas).

Recordar las normas de cómo deben consumir los alimentos.

(Aprender a Reflexionar).

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 9/15

Momento de la Rutina Estrategia DidácticaAseo 

Asear a diario a niños y niñas antes y después de consumir

los alimentos.

Invitar a los niños y niñas a guardar sus utensilios en los

estantes.

Motivar a los niños y niñas recoger y llevar a la papelera los

desechos (lavarse las manos antes y después de comer).

(Aprender a convivir y participar).

Preparar diariamente el espacio de necesidades vitales

(cepillo, crema dental, toalla, jabón, papel sanitario). Formar un grupo para realizar el cepillado y aseo personal

(limpieza de manos y cara).

Orientar sobre la técnica del cepillado a niños y niñas.

Orientar a los niños y niñas sobre el uso y cuidado de los

implementos de aseo: cepillo dental, crema dental, toalla y

 jabón. Orientar a los niños y niñas sobre el uso racional del agua y

del cuidado que debemos tener con este preciado líquido.

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 10/15

Momento de la Rutina Estrategia DidácticaPlanificación  - Reunir a niños y niñas en círculo. 

- Orientar aquellos niños y niñas que presenten dificultad para

expresarse - Realizar preguntas al grupo de niños (as) sobre las experiencias

previas y conocimiento acerca del tema tales como:  ¿Quién me dice porque es importante el agua en nuestras

vidas?  ¿Qué pasaría si no hubiese agua?  ¿Qué pasaría si los ríos se secaran?  ¿Conocen algunas enfermedades producidas por el consumo de

agua contaminada?  ¿Porqué es malo mantener aguas estancadas y sin tapar?  ¿Cómo creen ustedes que se produce el dengue y el cólera?  ¿De qué se alimentan las plantas? 

¿Qué pasaría si las plantas se secaran por falta de agua? 

Realizar preguntas como:

- ¿Para cual espacios deseas ir? - ¿Qué quieres hacer? 

- ¿Cómo lo vas a hacer? (Aprender a reflexionar). 

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 11/15

Actividadeslibres enlos Espacios

Expresar y Crear.

- Invitar a los niños y niñas a dibujar, colorear, recortar, pegar sobre todo lo referente al Proyecto de Aprendizaje;

con hojas de maquinas, creyones, témpera, pega, tijera, plastilina entre otros. (Aprender a Convivir y a Participar).

- Realizar diferentes creaciones con materiales de desecho.

- Realizar recorte libres con revistas y periódicos.

- Motivar a los niños y niñas a utilizar diferentes materiales para realizar creaciones libres.- Motivar a los niños y niñas a realizar afiches sobre el agua.

- Motivar a los niños y niñas a relatar cuentos según imágenes presentadas.

Representar e imitar.

- Proponerles al grupo de niños y niñas dramatizar: un niño enfermo y un niño sano, con su maestra y compañeros (as).

(Aprender a convivir y participar).

Experimentar y Descubrir

- Incorporar materiales con el tiempo, láminas o dibujos (noche y día) ciclo del agua.

- Realizar preguntas tales como ¿qué ves en las láminas? ¿Cómo se encuentra el agua en la naturaleza? (Aprender a

Valorar).

Armar y Construir.

- Proponer a los niños y niñas a armar rompecabezas referida a la planificación.

- Motivar a los niños y niñas a jugar con tarjetas de asociación.

- Motivar a los niños y niñas a realizar agrupaciones de tacos por cantidad

- Motivar a los niños y niñas a jugar con dominós de diferentes figuras y motivos.

- Invitar a los niños y niñas a jugar con el ajedrez.

- Armar rompecabezas.

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 12/15

Intercambio y Recuento- Motivar a los niños y niñas a expresar sus sentimientos, vivencias, canciones

o poesías referentes al Proyecto de Aprendizaje.

- Con ayuda de la docente los niños y las niñas recuerdan, comentan y muestran

los trabajos que realizaron, responden preguntas; ¿Cómo lo hiciste?, ¿Quémateriales utilizaste?, ¿Cómo te sentiste?, ¿fue de tu agrado?

Pequeños Grupos  Inicio 

- Organizar grupos de niños y niñas para realizar actividades alusivas al tema

ofreciéndoles los materiales necesarios, explicarle paso a paso las

indicaciones.

Desarrollo:

- Construir juntos una gota de agua con cartulina doble fax decorarlo a su

gusto, construir un Huerto Escolar con cartulina de colores, chinche, palitos

de madera y pegamento.

Cierre:

- Motivar a los niños y niñas a comentar su trabajo.

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 13/15

Actividades Colectivas. Espacio Exterior) 

- Motivar a los niños y niñas a expresar sus sentimientos, vivencias, canciones

o poesías referentes al Proyecto de Aprendizaje.

- Con ayuda de la docente los niños y las niñas recuerdan, comentan y muestran

los trabajos que realizaron, responden preguntas; ¿Cómo lo hiciste?, ¿Quémateriales utilizaste?, ¿Cómo te sentiste?, ¿fue de tu agrado?

Pequeños Grupos - Entregar material impreso sobre poesías y adivinanzas para que los niños las

aprendan.

- Repetir juntos niños, niñas, y docentes canciones: “El Agua es Vida” 

-

Relatar cuentos sobre el agua.- Invitar a que los niños y niñas ejecuten mímicas sobre un niño sano y un niño

enfermo.

- Estimular para que participen en el juego: Mímicas sobre un niño enfermo,

explicar las normas del juego.

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 14/15

Aseo

Almuerzo

Descanso

Actividades recreativas

al Aire Libre.

Despedida

- Pedir a los niños y niñas lavarse las manos antes del almuerzo.

- Bendecir los alimentos antes de consumirlos.

- Recordarles las normas de cómo deben consumir los alimentos y

comportamiento en la mesa durante el almuerzo.- Cubrir las necesidades del grupo a la hora de comer.

- Organizar el aula para colocar las colchonetas.

- Leerles un cuento.

- Invitar a los niños y niñas a descansar en su colchoneta.

- Motivar a los niños a practicar canciones, poesías alusivas al agua.

- Incentivar a los niños y niñas a participar en la realización de actividades al

aire libre.

- Despedida los niños y niñas. Recordar a los padres y representantes sobre

las actividades a realizar durante el Proyecto.

- Pedir colaboración a Padres y representantes de afiches, carteleras y

dibujos para adornar el salón con temas alusivos al nombre del Proyecto de

Aprendizaje.

 

5/17/2018 P.A.-El-Agua-es-Vida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pa-el-agua-es-vida 15/15

Seguimiento del Proyecto de Aprendizaje:

• A través de Tablas de Indicadores.

Cierre del Proyecto de Aprendizaje:

• Los niños y las niñas participarán en una pequeña EXPOSICIÓN y GALERÍA de sus trabajos de todas las

actividades que realizaron, el día 25 de Marzo, presentarán poesías, cuentos, canciones y un compartir, los

padres serán invitados al igual que el personal directivo, docentes y alumnos de la escuela en general.