p3.gestion y programación de una actividad complementaria

5
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS UCLM 2ºB VISITA AL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID Vamos a realizar una actividad complementaria con mis alumnos de tercero de primaria. Entre ellos se encuentra un niño con síndrome de down y sus compañeros le tienen mucho cariño. Una actividad complementaria son todas aquellas actividades que pretenden desarrollar las competencias básicas en un medio distinto que no sea la clase. En nuestro caso va a ser una visita al real jardín botánico de Madrid. Antes de la excursión se avisará a los padres mediante una autorización en la cual se explicará todo lo que van a necesitar, el horario de llegada y salida, el precio y todas las actividades que realicemos. El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Creado en 1755, inaugurado en 1781 y se encuentra en la Plaza de Murillo, 2. El horario que dispone el jardín para ser visitado son todos los días del año, excepto Navidad y Año Nuevo.

Upload: aranchapr6

Post on 12-Apr-2017

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P3.gestion y programación de una actividad complementaria

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZGESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

UCLM 2ºB

VISITA AL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID

Vamos a realizar una actividad complementaria con mis alumnos de tercero de primaria. Entre ellos se encuentra un niño con síndrome de down y sus compañeros le tienen mucho cariño.

Una actividad complementaria son todas aquellas actividades que pretenden desarrollar las competencias básicas en un medio distinto que no sea la clase. En nuestro caso va a ser una visita al real jardín botánico de Madrid.

Antes de la excursión se avisará a los padres mediante una autorización en la cual se explicará todo lo que van a necesitar, el horario de llegada y salida, el precio y todas las actividades que realicemos.

El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Creado en 1755, inaugurado en 1781 y se encuentra en la Plaza de Murillo, 2.

El horario que dispone el jardín para ser visitado son todos los días del año, excepto Navidad y Año Nuevo.

El horario de apertura es a las 10:00 h.

El horario de cierre es:

- De noviembre a febrero: 18:00 h.- De mayo a agosto: 21:00 h.- Marzo y Octubre: 19:00 h.- Abril y Septiembre: 20:00 h.

Teléfono: 914 200 438

Correo para público individual: [email protected]

Correo para grupos: [email protected]

Page 2: P3.gestion y programación de una actividad complementaria

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZGESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

UCLM 2ºB

Los objetivos de la actividad que vamos a realizar son:

Explicar todo lo relacionado con la ciencia. La identificación de plantas y los diferentes grupos de plantas.

Enseñar a los alumnos el espacio que van a visitar y las exposiciones relacionadas con la vegetación.

Educar a los niños sobre la naturaleza. Conservar los recursos naturales.

Las competencias básicas que intervienen en las actividades son:

- Competencia en comunicación lingüística, por la comunicación entre los profesores, el guía del jardín y los niños.

- Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología, por conocer los elementos del medio, investigar y aprender de la naturaleza.

- Competencia en aprender a aprender, ya que tendrán que recoger, organizar y analizar información de distintas fuentes.

- Competencia sociales y cívicas, ya que conversarán, empatizarán con sus amigos y se respetarán a sí mismo, a los demás y al entorno.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, porque los alumnos asumirán las responsabilidades y trabajarán en equipo.

- Conciencia y expresiones culturales, ya que los alumnos expresarán sentimientos, ideas, emociones y defenderán el patrimonio cultural y artístico de Madrid.

Las actividades que vamos a realizar durante el día serán:

A las 9 de la mañana todos los niños tendrán que estar en el colegio. Según lleguen subirán al autobús y pasaré lista por si falta algún alumno.

Al llegar a Madrid, explicaré a mis alumnos algún edificio importante que vea desde el autobús.

Llegaremos al Jardín Botánico y a las 10:00 entraremos. Nos recibirá un guía del Jardín para enseñárnosle. Primero se realizará una visita general que se trata de un paseo por el jardín e invernaderos donde se llevará a cabo la explicación del uso de las plantas y la importancia de cada una ellas.

Page 3: P3.gestion y programación de una actividad complementaria

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZGESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

UCLM 2ºB

A las 11:30 tomaremos el almuerzo que hayamos traído.

Para terminar, a las 12:00h dará comienzo la segunda y última actividad, taller escolar en la que trabajaremos con las plantas al aire libre. El taller servirá para reconocer los principales grupos que integran el mundo vegetal, se usaran microscopios y lupas, y podrán apuntar lo que aprendan en un cuaderno.

A la 13:30 terminará la actividad y nos subiremos al autobús para venirnos al colegio. Al llegar al colegio, todos los niños se pondrán contentos porque van a explicarles a sus padres todo lo que han visto y aprendido durante la mañana.

Los recursos que necesitaremos será un bolígrafo y un cuaderno. El microscopio y las lupas estarán disponible para nosotros en el jardín y su uso será gratis.

El precio que tendrá que pagar cada niño será de 7€ por el autobús de ida y vuelta. La entrada al jardín será gratuita para niños menores de 10 años, pero por el guía del jardín tendrá que pagar cada niño 2€.

En total 9€ cada niño.

Page 4: P3.gestion y programación de una actividad complementaria

ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZGESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS

UCLM 2ºB

Los criterios de evaluación:

Esta actividad les servirá para reforzar lo aprendido en clase.

Al día siguiente en clase nos sentaremos todos en corro, diremos cada uno nuestra opinión sobre lo que aprendimos en la excursión y lo que más nos gustó.