p3-“caja negra”. una experiencia de aula

10

Click here to load reader

Upload: indagacionensantiago

Post on 13-Jun-2015

2.274 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Caja negra.

Una experiencia de aula

Miguel Angel Gómez Crespo ([email protected])

Carolina García Moro ([email protected]).

IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz, Madrid)

Seminario Competencia Científica en el AulaProyecto S-TEAMSantiago de Compostela29, 30 de junio y 1 de julio de 2011

Page 2: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Características de la experiencia

• Curso 2010/11. 4º ESO.

• Materia: “Ampliación de Física y Química”

• 1ª actividad del curso

• Iniciación a las técnicas de investigación y de comunicación de sus resultados

• Los alumnos trabajan organizados en grupos de dos o tres personas en el laboratorio

• Duración: 2 o 3 sesiones (flexible en función de cómo transcurra la actividad).

Page 3: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Objetivos

• Iniciar algunas técnicas de investigación científica. • Fomentar la discusión en grupo. • Entrenar las técnicas de tratamiento de la información.• Iniciar el desarrollo de las competencias que se van a trabajar durante el

curso.• Desarrollar la capacidad de expresar sus propias ideas y reflexionar

sobre ellas.

Competencias puestas en juego:

en mayor medida: en menor medida:

- Interacción con el mundo físico. - Todas las demás.- Competencia para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal.- Tratamiento de la información y competencia digital.

Page 4: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Lugar de trabajo: Laboratorio.

Material: Cada grupo recibe una caja totalmente cerrada y opaca.

Información: Contiene tres objetos desconocidos.

Tarea: Averiguar los tres objetos que contiene.

Condiciones de trabajo: En ningún caso pueden abrirla. Pueden realizar todas las pruebas externas que deseen y solicitar el material de laboratorio que necesiten.

La tarea

¿Qué hay en la caja?

Page 5: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

En primer lugar tienen un tiempo para explorar las características de la caja. Por lo general, la agitan para ver cómo suena y se fijan en el tamaño.

Esto lleva a las primeras hipótesis que suelen estar relacionadas con las características de los materiales de la caja (p. ej.: “suena metálico”) y su tamaño y forma física.

A continuación se les invita a formular por escrito sus primeras hipótesis y proponer formas de comprobarlas.

1. Exploración de las propiedades de la caja y primeras hipótesis

Se oye un ruido metálico y otros más amortiguadosUn objeto es bastante más “pesado” que los otrosHay objetos que ruedan

Page 6: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Los alumnos solicitan el material que necesiten (imanes, balanza, regla, etc) y proceden a realizar las experiencias que han propuesto.

El trabajo del profesor, consiste en fomentar la discusión en los grupos tratando de ayudar a que los alumnos den coherencia a sus propuestas y resaltando sus contradicciones para ayudarles a avanzar en su investigación.

2. Primeras experiencias

Hay un objeto de hierro que se desliza, pero no rueda … tiene que ser “cuadrado”

Con un imán vamos a comprobar si hay algo de hierro

Page 7: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

3. Seguimos experimentando

Hay algo que rueda en una sola dirección, se vuelca para los lados pero no cae. Suena a plástico.“Creemos que es un CD”.

Hay un objeto que rueda en todas las direcciones.“Es una bola de un material poco pesado”

Page 8: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Una vez que los alumnos han obtenido unas conclusiones se les propone que cada grupo informe a sus compañeros de los resultados obtenidos y cómo han llegado a esas conclusiones.

4. Comprobando resultados

A continuación se abre la caja y se ve cuáles son los objetos que contiene.

Page 9: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

Cada alumno prepara un informe de la experiencia, resaltando la relación entre pruebas llevadas a cabo y conclusiones.

5. El informe

Deben también reflexionar sobre la causa de sus posibles errores, que es lo que no han tenido en cuenta o qué es lo que han malinterpretado.

Los informes los presentan a través del portafolios en su página web personal.

Informe del alumno

Evaluación y correcciones del profesor

Page 10: P3-“Caja negra”. Una experiencia de aula

6. … y más allá

Un grupo, tras comprobar experimentalmente que tienen una bola que es atraída

por un imán, ve que se trata de una bola de ratón.

¿Cómo es posible que una bola de ratón (caucho) tenga propiedades magnéticas?

Nuevo experimento

¡Tiene un núcleo de hierro!