p2.ecec exposicion

13
HISTORIA DEL CONECTOR USB En un principio teníamos la interfaz serie y paralelo, pero era necesario unificar todos los conectores creando uno más sencillo y de mayores prestaciones . Así nació el USB (Universal Serial Bus ) con una velocidad de 12Mb/seg. y como suevolución , USB 2.0, apodado USB de alta velocidad , con velocidades en este momento de hasta 480 Mb/seg., es decir, 40 veces más rápido que las conexiones mediante cables USB 1.1. USB es una nueva arquitectura de bus o un nuevo tipo de bus desarrollado por ungrupo de siete empresas (Compaq, Digital Equipment Corp, IBM PC Co., Intel,Microsoft , NEC y Northern Telecom) que forma parte de los avances plug- and-play y permite instalar periféricos sin tener que abrir tu máquina para instalarlehardware , es decir, basta con que tu conectes dicho periférico en la parte posterior de tu computador y listo.

Upload: marco-antonio-ramirez-plata

Post on 26-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: P2.ecec exposicion

HISTORIA DEL CONECTOR USB

En un principio teníamos la interfaz serie y paralelo, pero era necesario unificar todos los conectores creando uno

más sencillo y de mayores prestaciones. Así nació el  USB (Universal Serial Bus) con una velocidad de 12Mb/seg. y

como suevolución, USB 2.0, apodado USB de alta velocidad, con velocidades en este momento de hasta 480

Mb/seg., es decir, 40 veces más rápido que las conexiones mediante cables USB 1.1. 

USB es una nueva arquitectura de bus o un nuevo tipo de bus desarrollado por ungrupo de siete empresas (Compaq, Digital Equipment Corp, IBM PC Co., Intel,Microsoft, NEC y Northern Telecom) que forma parte de los avances plug-and-play y permite instalar periféricos sin tener que abrir tu máquina para instalarlehardware, es decir, basta con que tu conectes dicho periférico en la parte posterior de

tu computador y listo.

Page 2: P2.ecec exposicion

¿QUE ES ?

USB Universal Serial Bus es una interfase plug&play entre la PC y ciertos dispositivos

tales como teclados, mouses, scanner, impresoras, módems, placas desonido,

camaras,etc) .Una característica importante es que permite a

los dispositivos trabajar a velocidades mayores, en promedio a unos 12 Mbps, esto es más o menos de 3 a 5 veces más rápido

que un dispositivo de puerto paralelo y de 20 a 40 veces más rápido que un dispositivo de 

puerto serial.

Page 3: P2.ecec exposicion

COMO FUNCIONATrabaja como interfaz para transmisión de datos y 

distribución de energía, que ha sido introducida en el mercado de PC´s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie (RS-232) y paralelo. Esta interfaz de 4 hilos, 12 Mbps y "plug and play", distribuye 5V para alimentación, transmite datos y está siendo adoptada rápidamente por la industria informática.

Es un bus basado en el paso de un testigo, semejante a otros buses como los de las redes locales en anillo con paso de testigo y las redes FDDI . El controlador USB distribuye testigos por el bus . El dispositivo cuya dirección coincide con la que porta el testigo responde aceptando o enviando datos al controlador . Este también gestiona la distribución de energía a los periféricos que lo requieran .

Page 4: P2.ecec exposicion

CONTROLADORReside dentro del PC y es responsable de las comunicaciones entre

los periféricos USB y la CPU del PC . Es también responsable de la admisión de los periféricos dentro del bus, tanto si se detecta una conexión como una desconexión . Para cada periférico añadido, el controlador determina su tipo y le asigna una direcciónlógica para

utilizarla siempre en las comunicaciones con el mismo . Si se producen errores durante la conexión, el controlador lo comunica a

la CPU, que, a su vez, lo transmite al usuario . Una vez se ha producido la conexión correctamente, el controlador asigna al

periférico los recursos del sistema que éste precise para su funcionamiento .

El controlador también es responsable del control de flujo de datos entre el periférico y la CPU . Concentradores o hubs

Son distribuidores inteligentes de datos y alimentación, y hacen posible la conexión a un único puerto USB de 127 dispositivos . De

una forma selectiva reparten datos y alimentación hacia sus puertas descendentes y permiten la comunicación hacia su puerta

de retorno o ascendente . Un hub de 4 puertos, por ejemplo, acepta datos del PC para un periférico por su puerta de retorno o ascendente y los distribuye a las 4 puertas descendentes si fuera

necesario .

Page 5: P2.ecec exposicion

TIPOS:

 el estándar USB se divide en dos tipos, el Tipo A y el Tipo B, esto es, dos conexiones distintas. Los cables USB transportan datos y también corriente eléctrica, por ello es posible conectar un pendrive, un disco externo o un adaptador Bluetooth a un ordenador y hacerlo funcionar sin necesidad de una fuente de alimentación externa. Debido a esta importante característica, se estableció el esquema de conectores diferentes A/B, para prevenir que una conexión inadecuada por parte del usuario provocara accidentalmente la creación de un circuito eléctrico, situación que posiblemente freiría literalmente los puertos y parte de la placa base de un equipo informático.     

Page 6: P2.ecec exposicion

TIPO “A” USB Tipo A  Es el más conocido y reconocido de los conectores USB (ver imagen

más abajo). Consiste en un rectángulo aplanado con conexiones internas y una única manera de enchufar para evitar circuitos erróneos. Existen en modalidades macho y hembra, lógicamente, y los conectores hembra son los típicos que podemos observar en cualquier PC. Los conectores macho los encontramos al extremo del cable que se enchufa al ordenador de cualquier dispositivo externo que se comunique vía USB (pendrive, impresoras, teléfonos, PDA, reproductores de MP3, etcétera).     

Existen conectores USB Tipo A macho que sólo disponen de contactos de corriente y tienen los pines de datos anulados. Son muy típicos en conexiones de discos duros externos que necesitan más de un puerto USB para recibir la energía suficiente para funcionar.     

A este tipo de conexión se le suele denominar downstream, o de flujo descendente, porque la información fluye desde servidor hasta el cliente; en este caso del ordenador hacia el dispositivo (aunque no siempre tiene por qué ser así).  

Page 7: P2.ecec exposicion

TIPO”B”

También en versiones macho y hembra, son los conectores USB que suelen ir “al otro lado del cable” (véase imagen), es decir, lo que se enchufan al dispositivo en cuestión que queremos comunicar con la computadora, y también los conectores hembra de estos dispositivos.     

A este tipo de conexión se le suele denominar upstream, o de flujo ascendente.     

Page 8: P2.ecec exposicion

Existen diversas conexiones en función de las preferencias o necesidades del fabricante y, también, del espacio que tenga para acoplar el puerto al dispositivo externo. Por un lado, existen los llamados Mini USB (en dos versiones, de 5 y 8 pines de conexión) y, por el otro, los denominados Micro USB, ambos siempre de Tipo B.     

El conector Mini USB es más pequeño que el USB estándar de Tipo A, y tiene una forma trapezoidal o rectangular con esquinas achaflanadas, dependiendo de la versión. El Mini USB de 5 pines (imagen siguiente) tiene forma de trapecio (más o menos) y lo podemos encontrar en cámaras de fotos, cámaras de vídeo o reproductores de MP3.     

Conectores Mini USB de 5 pines Tipo B (macho y hembra)

Page 9: P2.ecec exposicion

Mini USB de 8 pines e identifica por poseer dos de sus esquinas cortadas por un chaflán o bisel.

el Micro USB, tenemos un conector muy utilizado últimamente en teléfonos móviles

tipo smartphone 

otro estándar Mini USB Tipo A, pero hoy en día está en desuso y completamente obsoleto. Además, y por simplificar, también hemos obviado el conector Micro USB del Tipo A, bastante raro y difícil de encontrar.

del Tipo A

Page 10: P2.ecec exposicion

La última versión del bus USB es la conocida como 3.0. Todavía en pañales. su velocidad de transferencia puede llegar a ser hasta diez veces mayor con respecto a aquellas. 

internamente poseen 5 nuevos contactos que aseguran un tráfico bidireccional continuo, y es ahí donde de se apoya el extraordinario aumento de velocidad de transferencia. Los conectores antiguos USB serán, pues, completamente compatibles con la versión 3.0, sin embargo no podrán aprovechar todo su potencial y trabajarán a velocidades inferiores. En la siguiente foto podemos ver un conector USB 3.0 de Tipo A.         

Page 11: P2.ecec exposicion

Con respecto a los conectores Tipo B, los modelos físicos cambian radicalmente. El USB 3.0 de Tipo B introduce también los 5 pines adiciones, pero lo hace aumentando de tamaño el conector por medio de un añadido o porción superior. Por su lado,el Micro USB 3.0 agrega los nuevos contactos a un lado del conector principal, por lo que lo hace totalmente incompatible con antiguos móviles o cámaras fotográficas. En la imagen siguiente vemos un conector USB 3.0 Tipo B y un Micro USB 3.0 Tipo B.   

  

Conector USB 3.0 estándar Tipo B (macho), Micro USB 3.0 Tipo B (macho) y esquemas

Page 12: P2.ecec exposicion
Page 13: P2.ecec exposicion

CLAVIJAS Y FUNCIONNúmero de clavija Función

1 Fuente de alimentación +5 V (VBUS) máximo 100 mA

2 Datos (D-)

3 Datos (D+)

4 Conexión a tierra (GND)