p1 scf i

7
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I (SCF I). Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar I. (SCF I) Segundo año Curso: 2014. TIEMPO LECTIVO: 88 horas (No se incluye Estudio Independiente). Encuentro Docente: 64 horas Orientación: 12 horas Consolidación: 28 horas Evaluación: 12 horas Consulta obligatoria Dirigida. 12 horas Práctica Docente: 24 horas Estudio Independiente: 70 horas Evaluación Final: 2 horas Total de horas: 158 horas.

Upload: franciscogarcia

Post on 19-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

P1 SCF I

TRANSCRIPT

  • 1

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIAPLAN CALENDARIO. ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I (SCF I).

    Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar I. (SCF I) Segundo ao Curso: 2014.

    TIEMPO LECTIVO: 88 horas (No se incluye Estudio Independiente).Encuentro Docente: 64 horas Orientacin: 12 horas

    Consolidacin: 28 horas

    Evaluacin: 12 horas

    Consulta obligatoria Dirigida. 12 horas

    Prctica Docente: 24 horasEstudio Independiente: 70 horasEvaluacin Final: 2 horas

    Total de horas: 158 horas.

  • 2

    PLAN TEMTICO:

    #UNIDADES TEMTICAS

    NCLEO DOCENTEAULA

    MULTIPROPSITO

    O C E COD

    PD EITOTALHORAS

    1 SCF I. Generalidades de

    la Salud Pblica.2 8 2 2 4 10 28

    2 Comunidad y Grupos

    poblacionales.6 12 6 6 12 30 72

    3 Medicina Familiar en la

    APS.4 8 4 4 8 30 48

    Examen final 2

    TOTAL 12 28 12 12 24 70 158

  • 3

    PLAN CALENDARIO

    S No.AD.

    T Temas y contenidos FOE H Medios EI

    1 1 1 1. Salud Comunitaria y Familiar I. Generalidades de la Salud Pblica.1.1 Introduccin a la asignatura Salud Comunitaria y Familiar I. Objetivos,campo de accin, unidades temticas, tiempo de duracin, sistema de evaluacin.1.2 Generalidades de la Salud Pblica. Salud pblica. Definicin. Objetos deestudio. Disciplinas esenciales que la integran: Higiene. Epidemiologa.Administracin en salud y Bioestadstica. El proceso salud - enfermedad. El hombrecomo ser bio-psico-social. Interrelacin dialctica entre lo biolgico y lo social, suimportancia. La salud y la enfermedad como procesos de vida. La historia natural dela enfermedad.Modo, condiciones y estilo de vida: Definicin de modo, condiciones, estilo y calidadde vida. La relacin entre el estilo de vida y las respuestas para la proteccin de lasalud. Relaciones del nivel cultural, el nivel econmico y las ideas religiosas con elproceso salud - enfermedad.

    O1 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    1 2 1 Prctica Docente. Temas: 1.2 PD1 4 Escenarios Docentesy de la comunidad.

    1 3 1 Consolidacin del tema 1.2 C1 8 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    1 4 1 Consulta Obligatoria Docente. Tema 1.2 COD1 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    1 5 1 Evaluacin: Tema 1.2 E1 2 Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    2 6 2 2. Comunidad y grupos poblacionales.2. 1 Comunidad, grupos y colectivos.Comunidad. Definicin. Grupos y colectivos en la comunidad: educacional, laboral ypoblacionales especficos. Definicin. Comparacin, tipos y caractersticas.

    O2 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    10h

    10h

  • 4

    Agrupaciones comunitarias. Definicin y tipos: Caractersticas generales del Crculode abuelos, de embarazadas y de adolescentes. Las relaciones interpersonales. Lasocializacin en diferentes tipos de grupos.

    2 7 2 Prctica Docente. Tema: 2.1 PD2 4 Escenarios Docentesy de la comunidad.

    2 8 2 Consolidacin del tema 2.1 C2 4 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    2 9 2 Consulta Obligatoria Docente. Temas 2.1 COD2 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    2 10 2 Evaluacin del temas 2.1 E2 2 Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    3 11 2 2.2 La Familia como grupo social.Familia: Definicin. Evolucin histrica. Estructura y funciones. La familia en elproceso salud enfermedad. Familiograma. Definicin. Confeccin y uso.

    O3 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    3 12 2 Prctica Docente. Tema 2.2 PD3 4 Escenarios Docentesy de la comunidad.

    3 13 2 Consolidacin del tema 2.2 C3 4 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    3 14 2 Consulta Obligatoria Docente. Temas 2.2 COD3 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    3 15 2 Evaluacin del temas 2.2 E3 2 Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    10 h

    4 16 2 2.3 El Ciclo vital de la familia.Ciclo vital de la familia: Definicin, etapas y principales eventos. Crisis Familiares.Enfoque de salud familiar: Definicin.

    O4 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    10h

  • 5

    4 17 2 Prctica Docente. Tema 2.3 PD4 4 Escenarios Docentesy de la comunidad.

    4 18 2 Consolidacin del tema 2. 3 C4 4 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    4 19 2 Consulta Obligatoria Docente. Temas 2.3 COD4 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    4 20 2 Evaluacin del temas 2.3 E4 2 Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    5 21 3 3. La Medicina familiar en la Atencin Primaria de Salud (APS).3.1 La medicina familiar y el mdico de familia. Herramientas de trabajo en laAPS. La medicina familiar: Antecedentes histricos. Caractersticas de la prcticade la medicina familiar. Funciones y atributos del mdico de familia. Herramientasde trabajo del equipo de salud: dispensarizacin, historia clnica individual, historiade salud familiar y anlisis de la situacin de salud. Centros de salud en la APS.

    O5 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    5 22 3 Prctica Docente tema 3.1 PD5 4 Escenarios Docentesy de la comunidad.

    5 23 3 Consolidacin del tema 3. 1 C5 4 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    5 24 3 Consulta Obligatoria Docente. Temas 3.1 COD5 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    5 25 3 Evaluacin. Temas 3.1 E5 2 Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    10 h

    6 26 3 3. 2 El equipo de salud en la APS. Trabajo en equipo.El equipo de salud en la APS: Trabajo en equipo: Principios bsicos, ventajas ycomponentes. Caractersticas del equipo de salud. Factores que influyen en la

    O6 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    10h

  • 6

    composicin del equipo de APS. Criterios para su conformacin. Ncleo bsico,funciones y actividades. Papel de la enfermera y el trabajador social en el equipo desalud.

    6 27 3 Prctica Docente tema 3. 2.

    PD6 4 Escenarios Docentesy de la comunidad.

    6 28 3 Consolidacin del tema 3. 2 C6 4 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    6 29 3 Consulta Obligatoria Docente. Temas 3.2 COD6 2 Bibliografa bsica.Video orientador.Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    6 30 3 Evaluacin. Temas 3.2 E6 2 Guas de estudio.CD SCF I. Pizarra.

    10h

    7 31 Evaluacin final. (EXAMEN PRCTICO)2 horas

    Leyenda:

    S: semana Medios: medios de enseanza H: horas E: Evaluacin

    AD: actividad docente EI: estudio independiente O: Actividad orientadora COD: Consulta obligatoria Docente

    T: tema FOE: forma de organizacin de la enseanza C: Consolidacin

  • 7

    Sistema de Evaluacin:

    Semanas Tipo deEvaluacin

    Temas Tiempoen horas

    1 Frecuente 1. Salud Comunitaria y Familiar I. Generalidades de la Salud Pblica. 2

    2 Frecuente 2.1 Comunidad, grupos y colectivos. 2

    3 Frecuente 2.3 La Familia como grupo social. 2

    4 Frecuente 2.5 Ciclo vital de la familia. 2

    5 Frecuente 3.1 La medicina familiar y el mdico de familia. Herramientas de trabajo en laAPS.

    2

    6 Frecuente 3.3 El equipo de salud en la APS. Trabajo en equipo. 2

    7 Final Evaluacin final. (EXAMEN PRCTICO ORAL) 2

    TOTAL 16