p1 1er periodo mgi venezolano

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN MÉDICA CUBANA DIRECCIÓN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA PLAN CALENDARIO DOCENTE DE LA RESIDENCIA DE MGI PARA MÉDICOS INTEGRALES COMUNITARIOS. Curso: 2015. Curso introductorio del Postgrado de MGI “Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Duración: Del 12 al 24 de Enero del 2015. Lapso Académico: Introductorio. Lugar donde se impartirá: En los estados. Responsables: Consejos Estadales de MGI. ASIGNATURAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DURACIÓN 1 Fundamentos de los Programas de Salud en Venezuela. a) Dirección de Programas (16 horas). b) Programas de la dirección de Salud Ambiental 1. Micro-ensayo con el análisis de la integración de los 19 Programas de Salud en la red de APS. 2. Micro-ensayo con el análisis de los programas de la dirección de Salud Ambiental de los estados. 24 horas (3dias) 2 Marco Político conceptual de la salud en Venezuela. 1. Participación en Foro presencial. 2. Preguntas generadoras a través del Foro de Discusión. 24 horas (3dias) 3 Epidemiologia Básica. 1. Ejercicios. 2. Evaluaciones escritas. 24 horas (3dias) Primer Periodo de la Residencia de MGI. Unidades de Aprendizaje: 5 Total de Unidades Curriculares: 9 UNIDADES CURRICULARES HT HP UC HT+HP 1 Atención Primaria en salud. 8 48 2 56 2 Ética y comunicación en salud. 8 16 1 24 3 Promoción de salud y prevención de enfermedades y otros daños. 8 48 2 56 4 Análisis de la situación de salud. 8 48 2 56 5 Investigación en Atención Primaria en Salud. 16 136 4 152 6 Salud Familiar. 8 48 2 56 7 Género y Trabajo. 16 32 2 48 8 Gerencia en Atención Primaria. 8 48 2 56 9 Proceso formativo en Atención Primaria. 8 48 2 56

Upload: carlos-montero

Post on 19-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

PLAN DE EVALUACION POST GRADO MGI

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE RESIDENCIA P 1 PRIMER AO ( 2003_ 2004 )

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIN MDICA CUBANA

DIRECCIN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA

PLAN CALENDARIO DOCENTE DE LA RESIDENCIA DE MGI PARA MDICOS INTEGRALES COMUNITARIOS. Curso: 2015.Curso introductorio del Postgrado de MGI Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Duracin: Del 12 al 24 de Enero del 2015.

Lapso Acadmico: Introductorio.

Lugar donde se impartir: En los estados.

Responsables: Consejos Estadales de MGI. NASIGNATURAS

ESTRATEGIAS DE EVALUACINDURACIN

1Fundamentos de los Programas de Salud en Venezuela.

a) Direccin de Programas (16 horas).

b) Programas de la direccin de Salud Ambiental (8 horas).

1. Micro-ensayo con el anlisis de la integracin de los 19 Programas de Salud en la red de APS.

2. Micro-ensayo con el anlisis de los programas de la direccin de Salud Ambiental de los estados.24 horas (3dias)

2Marco Poltico conceptual de la salud en Venezuela.

1. Participacin en Foro presencial.

2. Preguntas generadoras a travs del Foro de Discusin.

24 horas (3dias)

3 Epidemiologia Bsica. 1. Ejercicios.

2. Evaluaciones escritas.24 horas (3dias)

Primer Periodo de la Residencia de MGI.Unidades de Aprendizaje: 5 Total de Unidades Curriculares: 9

N UNIDADES CURRICULARES

HT HP UC HT+HP

1Atencin Primaria en salud.848256

2tica y comunicacin en salud.816124

3 Promocin de salud y prevencin de enfermedades y otros daos.848256

4 Anlisis de la situacin de salud.

848256

5 Investigacin en Atencin Primaria en Salud.

16 1364152

6 Salud Familiar.

848256

7 Gnero y Trabajo.

1632248

8 Gerencia en Atencin Primaria.

848256

9 Proceso formativo en Atencin Primaria.

848256

TOTAL88

472 19 560

Leyenda: HT: Horas tericas; HP: Horas prcticas; UC: Unidades Crditos; HT+HP: Horas tericas + Horas prcticas.Sem.No. de activ.UCFechaTemaFOEDuracin

1126 al 31 de eneroPresentacin del Programa MGI para Mdicos Integrales comunitarios del Primer periodo. Mapa curricular. Programa Analtico. Sistema de evaluacin.

212 al 7 de febreroPrincipios de la Salud Pblica venezolana. Organizacin de los servicios. Niveles de Atencin Mdica. Atencin Primaria de Salud: Concepto y desarrollo en Venezuela. Misin Barrio Adentro: Estrategia y papel en el estado de salud de la poblacin venezolana. El Consultorio, la Clnica Popular y el Hospital del Pueblo.T2 h

31Desarrollo de la APS en Venezuela y en otros pases del mundo. mbitos del Ministerio de Salud y Proteccin Social. Trabajo en Equipo. Objetivos. Procedimientos e importancia.EI

2419 al 14 de febreroAtencin Primaria de Salud: Medicina familiar y Medicina General Integral. La Medicina Familiar en Venezuela. La especialidad de Medicina General Integral y su interrelacin con otras ciencias.T2 h

51El Mdico General Integral en APS. La integralidad de la Atencin Mdica. Herramientas. La dispensarizacin: Concepto, grupos e La Atencin Primaria Ambiental.

S2 h

61Medicina natural y tradicional (MNT). Uso e importancia en la APS. Teoras ms importantes. Teraputica externa. Tcnicas de estimulacin. CTP 2 h

37216 al 21 de febreroConflictos ticos ms frecuentes que enfrenta el mdico de la familia. DPS2 h

82La dimensin comunicativa en la buena prctica en salud.

La Comunicacin participativa.S2 h

49223 al 28 de febreroLa entrevista en la relacin mdico paciente. La entrevista familiar. Relacin mdico- paciente-familia. S2 h

102Tcnicas participativas. Tcnicas de anlisis general. T2 h

51132 al 7 de marzoAcciones de Promocin de Salud en la Comunidad.

Promocin de salud individual y colectiva.

Intervencin comunitaria, participacin social y comunitaria.

Modo y estilo de vida. Gnero y salud.S2 h

6

71239 al 14 de marzoActividades de promocin para la salud ambiental.

Educacin para la salud. Educacin nutricional y sexual.T2 h

133Acciones de Prevencin en la Comunidad. CTP2 h

814316 al 21 de marzoAplicaciones de la epidemiologa a la APS. Vigilancia epidemiolgica. Control higinico ambiental. Control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. S2 h

15

3Desastres.

Accidentes.EI

91625 de marzo.PRIMER EXAMEN MODULAR ( UNIDAD CURRICULAR 1, 2 y 3)EV

1017430 de marzo al 4 abril.El Anlisis de la Situacin de Salud (ASIS) como investigacin social en la comunidad. Aspectos Generales. Aspectos metodolgicos para su confeccin. S2 h

111846 al 11 de abril.Diagnstico comunitario de la situacin de salud: Mtodos y fuentes de obtencin de la informacin, identificacin de los problemas y exploracin de alternativas de solucin. T2 h

1219413 al 18 de abrilTcnicas para identificar y priorizar problemas en el ASIS. CTP2 h

1320420 al 25 de abril.Plan de accin. Negociacin y Concertacin. Indicacin de la evaluacin. Presentacin del informe final del ASIS de su comunidad.

T2h

14

21527 de abril al 2 de mayoEl mtodo cientfico. El problema de salud objeto de investigacin.

Etapas de la Investigacin cientfica: Planificacin, ejecucin y presentacin. T2 h

225Fuentes de informacin. Red de informacin cientfica del Sistema de salud. Tcnicas de revisin bibliogrfica. Finalidad e importancia de los objetivos en la investigacin. Criterios para su elaboracin y formulacin. S2 h

152354 al 9 de mayo.Mtodos, tcnicas y procedimientos de la investigacin cientfica en la Atencin Primaria de Salud.T2h

245Variables. Cuantitativas y cualitativas. Universo y muestra. Criterios de seleccin del grupo objeto de investigacin y el grupo control. S2 h

1625511 al 16 de mayoTcnicas y procedimientos en la investigacin cientfica. Fuentes de informacin.CTP2h

1726518 al 23 de mayoTcnicas de la estadstica descriptiva u otras tcnicas de acuerdo a los objetivos de su investigacin. CTP2 h

275Tablas y grficos estadsticos. Variables, tipos de grficos.T2h

285Estructura y contenido del protocolo. Requerimientos institucionales para la investigacin. S2 h

1829625 al 30 de mayoFamilia. Salud Familiar. Funcionabilidad familiar. Necesidades bsicas de la familia. Dinmica familiar. Historia de Salud Familiar. Estructura de la familia y su representacin grfica. T2 h

193061 al 6 de junioFuncionamiento y salud familiar. Intervencin educativa y teraputica. DPS2 h

203168 al 13 de junioCiclo vital de la familia y sus integrantes. El ciclo de vida familiar y las crisis familiares.

Acontecimientos que se desarrollan en cada etapa de la vida (Riesgo pre-concepcional. Embarazo. Nacimiento de los hijos. Crecimiento y desarrollo. Adolescencia. Adultez. Jubilacin y envejecimiento).

Acontecimientos relacionados con el ciclo familiar. S 2 h

2132615 al 20 de junioCrisis no relacionadas con el ciclo vital de la familia o paranormativas: Crisis por Desmembramiento, Crisis por Incremento, Crisis por Desorganizacin, Crisis por Desmoralizacin.T2 h

2233724 de Junio.SEGUNDO EXAMEN MODULAR ( UNIDAD CURRICULAR 4, 5 y 6)EV

2334729 de junio al 4 de julio.Salud y Gnero. Sexo- Gnero. Gnero y salud pblica. Socializacin de Gnero. Identidad de Gnero. Roles o papeles de gnero. Estereotipos de gnero. Gnero como construccin socio-cultural. Conceptos bsicos: sexo, gnero, patriarcado, matriarcado, sexismo, androcentrismo, machismo, feminismo, transexualidad, ginopia, misoginia y homofobia. Manifestaciones de gnero en la salud. S2 h

243576 al 11 de julio.Salud Sexual y Reproductiva. Polticas, programas y servicios de salud sexual y reproductiva. Gnero, subjetividad y sexualidad. Derechos sexuales y derechos reproductivos.T2 h

2536713 al 18 de julio.Violencia de gnero.

Gnero y Equidad en salud. DPS2 h

2637720 al 25 de julio.Gnero, salud y calidad de vida. El gnero como herramienta de anlisis del proceso salud-enfermedad y la calidad de vida. Anlisis de situacin de salud con enfoque de gnero. Plan de accin con enfoque de gnero. S2 h

2738727 julio al 1 de agosto.El trabajo como determinante de la salud. Relacin trabajo-salud-enfermedad. Condiciones y medio ambiente laboral. Factor de riesgo. Enfermedad ocupacional y accidente del trabajo: determinantes y caractersticas. Situacin de la salud de los trabajadores en Latinoamrica y en Venezuela. CTP2 h

283973 al 8 de agosto.

La APS, el mdico general integral y la atencin a los trabajadores. Marco legal laboral en Venezuela: Constitucin, Leyes, Convenios y otros instrumentos legales.T2 h

2940710 al 15 de agosto.

Enfermedades de origen ocupacional y enfermedades profesionales. Concepto. Criterios diagnsticos. Abordaje de la de mayor incidencia y prevalencia en Venezuela: Saturnismo. Hidrargirismo. Manganesismo. Oxicarbonismo. Sulfocarbonismo. Benzolismo. Intoxicacin por Plagicidas, Bisinosis, Silicosis, Asbestosis, Bagazosis, Brucelosis, Leptospirosis, Histoplasmosis. Regulaciones relacionadas con las mismas en Venezuela. S2 h

3041717 al 22 de agosto.La vigilancia epidemiolgica. Factores de la trada en la salud ocupacional. Sistema de registro y referencia.CTP2 h

31 42824 al 29 de agosto.

Requisitos para la calidad total en los programas de medicina familiar segn la OMS. Calidad total/medicina familiar, mejora contnua y gerencia de la calidad total. Resoluciones ministeriales relacionadas con su trabajo. Equipo de salud. Integrantes. Trabajo en equipo.S2 h

32 438 31 de agosto al 5 de septiembre.Misin Barrio Adentro. Consultorio Popular. Clnicas populares y hospitales del pueblo. Importancia docente- asistencial. T2 h

334487 al 12 de septiembreLa organizacin comunitaria dentro de la misin Bario Adentro. Sistema de Informacin Estadsticas de la Misin Barrio Adentro y el MSDS.CTP2 h

3445814 al 19 de septiembreCenso de poblacin. Elementos que lo conforman. Documentos legales del MSDS y de la Misin Barrio Adentro: Historia de salud familiar, historia clnica individual. Los certificados mdicos, el de defuncin y otros. S2 h

354623 de Septiembre.TERCER EXAMEN MODULAR ( UNIDAD CURRICULAR 7 y 8)EV

3647928 de septiembre al 3 de octubre

El Sistema de educacin en Venezuela. Estructura. Niveles. Misin Robinson, Rivas y Sucre. Universidad Bolivariana. Modalidades educativas. La Educacin Mdica en Venezuela. Planes de formacin y perfeccionamiento.S2 h

374895 al 10 de octubre.

Formacin de los promotores de salud en la comunidad, su importancia, fundamentacin, objetivo, plan temtico, programa analtico, formas de organizacin de la enseanza, los medios y la evaluacin. S2 h

3849912 al 17 de octubreEl proceso de Enseanza- Aprendizaje. Los principios didcticos. Aplicacin. CTP2 h

3950919 al 24 de octubreLos objetivos de enseanza. Contenidos de enseanza. Sistema de habilidades y conocimientos. Los mtodos de enseanza. Tipos.

Formas organizativas. Los medios de enseanza. La evaluacin y el control. El estudio independiente. CTP2 h

455116 al 30 de noviembre.Examen PrcticoEV

4652Examen PrcticoEV

4753Examen PrcticoEV

48549 de diciembre.Examen TericoEV

Leyenda:

T: Taller

DPS: Discusin de Problemas de Salud

EI: Estudio Independiente

S: Seminario

CTP: Clase Terico Prctica

Evaluaciones de las unidades curriculares y de fin de periodo:

SemanasFechaTemasTiempo/h

925 de marzo.Primer Examen Modular 4

2224 de junio.Segundo Examen Modular 4

3523 de septiembre.Tercer Examen Modular 4

45 - 4716 al 30 de noviembreExamen Prctico de fin de periodo. 4

489 de diciembre.Examen Terico de fin de periodo.4