p roducto 4.2 plan estratÉ gico 2016 2025 de l s ubs i s … · 2016. 8. 19. · la historia del...

90
PRODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉGICO 20162025 DEL SUBSISTEMA METROPOLITANOS DE ÁREAS PROTEGIDAS Versión 1.0 Consultoría: Elaboración del Plan Estratégico para el Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos del Distrito Metropolitano de Quito (CDCFA0022015) FECHA DE ENTREGA: 18 DE DICIEMBRE DE 2015 Elaborado por: Malki Sáenz, Consultor CONDESAN Revisión interna: Macarena Bustamante, CONDESAN Para: Dirección de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Fondo Ambiental del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

PRODUCTO 4.2

PLAN ESTRATÉGICO 2016­2025 DEL SUBSISTEMA METROPOLITANOS DE ÁREAS PROTEGIDAS

Versión 1.0

Consultoría: Elaboración del Plan Estratégico para el Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos del Distrito Metropolitano de Quito

(CDC­FA­002­2015)

FECHA DE ENTREGA:

18 DE DICIEMBRE DE 2015

Elaborado por: Malki Sáenz, Consultor CONDESAN Revisión interna: Macarena Bustamante, CONDESAN Para: Dirección de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Fondo Ambiental del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Page 2: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

INDICE DE CONTENIDOS.

AGRADECIMIENTOS. 4 GLOSARIO DE TÉRMINOS. 4 PRESENTACIÓN. 4 1. INTRODUCCIÓN. 4 2. DIAGNÓSTICO. 5 2.1 Breve historia del SMAP. 5 2.2 Vacíos de conservación del DMQ. 8 2.2.1 Marco Metodológico. 10 2.2.2 Resultados. 17 2.2.2.1 Zonas de importancia de ecosistemas (procesos ecológicos). 18 2.2.2.2 Selección de las áreas de importancia biológica para la biodiversidad dentro del DMQ.21

2.2.2.3 Contribución del Subsistema Municipal de Áreas Protegidas sobre las Áreas de Importancia Biológica del DMQ. 24

2.2.2.4 Contribución del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) a la conservación de las áreas de importancia biológica del DMQ. 26

2.2.2.5 Representación de las áreas de importancia biológica del DMQ en las unidades político­administrativas del DMQ. 26

2.2.2.6 Determinación de las áreas de vacíos para la conservación de la biodiversidad en el DMQ. 26

2.2.2.7 Propuesta de priorización de las áreas de para la conservación de la biodiversidad en el DMQ. 29

2.2.3 Conclusiones. 33 2.3 Instrumentos legales y de planificación. 34 2.3.1 Instrumentos internacionales. 34 2.3.2 Constitución de la República. 35 2.3.3 Leyes y normativa secundaria nacional. 36 2.3.4 Instrumentos de municipales relacionados al SMAP. 37 2.3.4.1 Ordenanza 213, Capítulo VIII. 37 2.3.4.2 Políticas y Estrategias del Patrimonio Natural 2009­2015. 40 2.3.4.3 Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito (PMDOT). 40

2.3.4.4 Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS). 42 2.4 Actores en la gestión del SMAP. 43 2.5 Mecanismos financieros vigentes. 48 2.6 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del SMAP. 48 2.6.1 Análisis del entorno. 48 2.6.2 Análisis del sector. 48 2.6.3 Factores críticos. 48 3. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL SMAP 2016­2025. 51 3.1 Elementos estratégicos. 51 3.1.1 Misión y Visión. 51 3.1.2 Líneas estratégicas. 51 3.1.3 Objetivos y metas. 51 3.2 Modelo de gestión para el SMAP. 55 3.2.1. El modelo de gestión por procesos. 55 3.2.2 Mapa de procesos y subprocesos. 59 3.2.3 Flujo organizacional y roles. 61 3.2.3.1 Flujo organizacional del proceso operativo. 62 3.2.3.2 Flujo organizacional del proceso estratégico. 66 3.2.3.3 Flujo organizacional del proceso de apoyo. 68 3.2.4 Condicionantes para la aplicación del modelo de gestión. 71 3.3 Lineamientos para una estrategia de sostenibilidad financiera del SMAP. 72 3.4 Monitoreo y evaluación. 73 3.4.1 Indicadores para el monitoreo del Patrimonio Natural. 73 3.4.1.1 Indicadores de Fuerzas motoras. 78 3.4.1.2 Indicadores de Presión. 78 3.4.1.3 Indicadores de Estado. 80

2

Page 3: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

3.4.1.4 Indicadores de Respuesta. 81 3.4.1.5 Condiciones para la implementación. 81 3.4.2 Evaluación de la Gestión del Plan Estratégico. 82 3.4.2.1 Evaluación de metas a través de acciones clave. 83 3.4.2.2 Evaluación de objetivos a través de sus metas. 85 3.4.2.3 Evaluación de líneas estratégicas a través de sus objetivos. 86 3.4.2.4 Evaluaciones cualitativas y de financiamiento de objetivos y líneas estratégica. 87 3.4.2.5 Recomendaciones para la implementación del sistema de monitoreo y evaluación del SMAP. 89

4. RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DEL SMAP. 91 4.1 Incorporación de nuevas áreas al SMAP o ampliación del áreas establecidas. 91 4.2 Incorporación al SNAP de área del SMAP. 91 4.3 Reconfiguración de las categorías de manejo. 91 4.4 Reconfiguración de las categorías de uso del suelo. 91 4.5 Nuevos elementos legales y normativos para el SMAP. 91 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 91 6. ANEXOS. 94 Anexo 1: Propuesta de creación del Comité de Coordinación Interinstitucional. 94 Anexo 2: Ficha de indicadores de monitoreo del Patrimonio Natural en el SNAP. 95

3

Page 4: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

1. INTRODUCCIÓN. El callejón interandino constituye el entorno en el cual se ubica el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). El territorio del DMQ contiene una topografía irregular entre los dos principales ramales de la cordillera de los Andes ecuatorianos, tiene múltiples unidades geomorfológicas y se encuentra bañado por numerosos ríos que convergen a las subcuencas de los ríos Guayllabamba y Blanco. Con una extensión territorial de 4.231,83 km2, el DMQ comprende un mosaico ecológico, paisajístico, cultural y geográfico, enmarcado en un gradiente altitudinal que va desde los 500 hasta los 4800 m.s.n.m. El DMQ presenta una gran variedad climática y orográfica: desde zonas tropicales y húmedas al noroccidente, zonas áridas, casi desérticas y soleadas en el valle del Río Guayllabamba en su parte interandina, cejas de montaña permanentemente nubladas hasta las zonas frías montañosas de ambas cordilleras. Ello ha dado como resultado una variedad de ecosistemas que difieren en la cantidad de luz solar, lluvia y temperatura, y una gran riqueza de flora y fauna silvestres (MECN 2007). Según el Mapa de Cobertura Vegetal del DMQ (MDMQ­SA 2011), el 60% del territorio del DMQ—es decir 256.407 ha—corresponde a vegetación natural, tales como bosques húmedos (29.38%), bosques secos (0.17%), arbustos húmedos (10.97%), arbustos secos (8.65%), herbazales húmedos (10.66%) y herbazales secos (0.63%), que han sido subclasificados en 17 subclases (nivel III). Las áreas naturales del DMQ se complementan con áreas seminaturales (11.86%) y cultivadas (20,54%), que en conjunto crean mosaicos agrícolas y naturales que dominan en las zonas rurales, y que reducen a la mancha urbana a a penas el 5.83% del territorial del DMQ. El Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales identificó—en base al levantamiento de información realizado entre 2006 y 2009 en 21 sitios alrededor del DMQ—un total de 111 especies de mamíferos, 542 especies de aves, 92 anfibios y 53 reptiles dentro del DMQ (MENC 2009). Además, florísticamente se ha reportado un total de 2330 especies de plantas vasculares para el DMQ (MENC 2009), lo que revela un alto grado de diversidad biológica dentro del distrito. El DMQ se encuentra ubicado en el centro norte de la provincia de Pichincha; limita al norte con la provincia de Imbabura, al sur con los cantones Mejía y Rumiñahui, al este con los cantones Pedro Moncayo, Cayambe y provincia de Napo, y al oeste con los cantones Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Políticamente se conforma, por la cabecera cantonal Quito—con ocho administraciones zonales: Quitumbe, Eloy Alfaro, Centro, Norte, La Delicia, Calderón, Tumbaco y Los Chillos—y 33 parroquias rurales. Desde el 2008 el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ), ha trabajado en la creación y fortalecimiento del Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SMAP); siendo este uno de los primeros sistemas municipales en ser establecidos en el Ecuador. Como parte de este proceso, el MDMQ ha contratado una consultoría para desarrollar el Plan Estratégico para la consolidación del SMAP y de las áreas que lo constituyen. El presente documento corresponde al producto de esta consultoría, donde se han compilado los productos intermedios, así como, consolidado tanto la parte de diagnóstico como la parte propositiva, estratégica, financiera y de seguimiento.

4

Page 5: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

2. DIAGNÓSTICO. 2.1 Breve historia del SMAP. El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), a través de la gestión del Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SMAP), ha creado una herramienta de conservación del patrimonio natural sin antecedentes. Se trata del primer gobierno local que por ordenanza crea un modelo territorial de conservación y uso sustentable acoplado a los planes y agendas de desarrollo (nacionales y locales), así como, a las necesidades de la gente que vive en las zonas rurales del Distrito. Si bien se trata aún de un sistema en construcción, ya son varias las lecciones aprendidas y varios los nuevos retos que afronta. La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP ) se remonta

1

al año 2005 donde se inició la elaboración del Plan de Gestión Integral de la Biodiversidad (PGIB), a cargo de la entonces Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Quito . El PGIB

2

propuso, en su Programa 3 (Fortalecimiento de la Gestión en la Conservación de APs y BPPs del SNAP, Manejo y Administración de APs Municipales), establecer y administrar áreas protegidas municipales (Proyecto 3.3) como complemento de la protección a nivel nacional. (Echanique & Cooper, 2008). En ese entonces ya se reconocía al DMQ con una zona de alta importancia por su biodiversidad, pero que al mismo tiempo tenía altos niveles de degradación y contaminación ambiental debido a la presión propia del desarrollo y el alto crecimiento de la ciudad de Quito. Hasta ese momento, se reportaba como logro los acercamientos con la Dirección Forestal de Pichincha y la Dirección Forestal del Ministerio del Ambiente (MAE) en la posibilidad de constituir una administración local de áreas. Posterior a ello, en el año 2007, a través de la Ordenanza Municipal 213 ­ Capítulo VIII, el Municipio de Quito crea efectivamente el Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP) bajo los preceptos concebidos desde el PGIB y que ahora se presentan como los principios de la gestión del SMAP (Tabla 1). El objetivo, según reza en el artículo 381.11 de la Ordenanza, es establecer un conjunto de áreas naturales protegidas de manejo municipal que sean complementario a las áreas de Patrimonio Natural del Estado (PANE) administrado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Al 2008, dentro del Distrito se encontraban dos áreas protegidas nacionales y más de 23 zonas de vegetación y bosques protectores, por lo que el SMAP debía ser el complemento para la protección de ecosistemas y especies que no estén representados o manejados en las áreas ya establecidas. PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN

Inclusivo El subsistema incluirá todos los tipos de ecosistemas que han sido identificados en el DMQ, para asegurar la viabilidad ecológica e integridad de sus componentes biofísicos.

Representatividad Las áreas incluidas en el sistema deben reflejar razonablemente la diversidad biológica de los ecosistemas.

Conectividad Las áreas del sistema se articulan y conectan para, en conjunto, conservar la integridad ecológica (estructura, funciones y dinámica) así como, de la resiliencia de los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos del DMQ.

Orientado a resultados El sistema debe generar los beneficios previstos y producir los resultados planificados.

Centrado en aprender La construcción y administración del sistema debe constituirse en un proceso de aprendizaje social y colectivo en el cual progresivamente, se destilan y sistematizan las lecciones y aprendizajes, haciéndolas disponibles a la sociedad.

Basado en las ciencias Las decisiones deben basarse en lo posible en información sólida de base científica, es decir, en el uso del mejor conocimiento multidisciplinario disponible relacionado con las ciencias sociales y ecológicas y otras.

1 En posteriores instrumentos el MDMQ se refiere al SMAP como Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos (SMAP­CE) o SMANP. 2 Este instrumento de gestión debía aportar al cumplimiento del Plan de Gobierno 2005­2009, del Plan Equinoccio 21 y el Plan Maestro de Gestión Ambiental.

5

Page 6: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Adaptativo La administración del subsistema y de cada uno de sus elementos constitutivos deben, basados en la evaluación y el seguimiento periódico, ser flexibles y aprovechar las experiencias y aprendizajes que se generen, para adecuarse y optimizar su funcionamiento.

Participativo

Los procesos de construcción y administración del sistema deben basarse en la participación de los actores clave y usuarios de los recursos. La consulta pública es fundamental para asegurar el equilibrio e integración de las múltiples visiones de los actores y usuarios y con ello, fomentar la concienciación y la participación social.

Transparencia La información del sistema debe estar disponible y de fácil acceso para toda la sociedad.

Coordinación y colaboración

La construcción y administración del sistema debe hacerse como esfuerzo conjunto de las distintas entidades gubernamentales y metropolitanas con competencia en la administración de los recursos naturales.

Equilibrado Acorde con las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador y del DMQ, y con la Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad, las decisiones que se tomen y las acciones que se emprendan deben buscar un equilibrio dinámico entre lo social, lo económico y lo ambiental.

Descentralización y desconcentración

Acorde con las leyes de descentralización y de desconcentración del Ecuador, se buscará que el sistema se asiente en una base administrativa descentralizada y desconcentrada.

Tabla 1: Principio del SMAP contenidos en la Ordenanza 213, capítulo VIII. Elaborado por: CONDESAN, 2015 sobre la base del texto de la Ordenanza. EL mismo PGIB ya había advertido de las zonas de patrimonio natural que debían ser conservadas. A través del Análisis de Áreas prioritarias de Diversidad Biológica del DMQ (DMQ, 2006) se concluye que:

A primera vista, el área de mayor prioridad de biodiversidad, las estribaciones oeste de la cordillera, ya se encuentran protegidas bajo la designación de bosques protectores; sin embargo, existen vacíos importantes en la zona occidental, específicamente al suroeste y noroeste. En el primer caso, la zona suroccidente fue identificada como vulnerable según el análisis de vacíos realizado en el 2006 (Cuesta et al.,2007), y corresponde a una parte de la parroquia de Lloa; y, en el segundo caso, las parroquias del noroeste Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto son consideradas como prioritarias para la conservación y preservación de la diversidad biológica del DMQ, por sus sistemas ecológicos remanentes, que constituyen elementos de conectividad ecológica, tanto a nivel nacional como regional, con otros sistemas ecológicos de gran importancia. (Echanique & Cooper, 2008. pp 70)

No es hasta junio del 2011 que efectivamente se crea por ordenanza (088) la primera área protegida local denominada Área de Conservación y Uso Sustentable Mashpi, Guaycuyacu y Sahuangal, que de forma consistente cumple con los objetivos de complementariedad en la protección del patrimonio natural de Quito, según lo observado por diagnósticos anteriores. Hasta el momento (2015) el Concejo Metropolitano del DMQ ha declarado varias áreas naturales protegidas, cubriendo un total de 145.000 ha (aprox.). El Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas cuenta con seis Áreas Naturales Protegidas (Tabla 2), tres bajo la categoría de manejo Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS): Mashpi­Guaycuyacu­Sahuangal, Sistema hídrico y Arqueológico Pachijal y Yunguilla. Una bajo la categoría de Área de Protección de Humedales (APH): Cerro las Puntas. Como elemento integrador de estas áreas protegidas y formando actualmente parte del SMAP se encuentran el Corredor Ecológico del Oso Andino ubicado en las parroquias del noroccidente del DMQ, abarcando un área de más de 60.000 ha y el Área de Intervención y Recuperación Especial (AIER) Pichincha Atacazo (Figura 1). Es importante resaltar que tanto los corredores ecológicos como la áreas de intervención y recuperación especial no constan como categorías de manejo del SMAP en la ordenanza 213, sino como categorías de uso del suelo del Plan de Uso y Ordenamiento del Suelo (PUOS). En ese sentido parecerían no ser parte del Subsistema, sin embargo, la evolución histórica en la gestión del SMAP ha permitido, de hecho, que estas categorías se integren al Subsistema y sean consideradas como parte de las áreas de protección del patrimonio natural.

ÁREA PROTEGIDA SUPERFICIE (HA)

DECLARACIÓN ORDENANZA

UBICACIÓN (PARROQUIA)

6

Page 7: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Área de Conservación y Uso Sustentable Mashpi, Guaycuyacu y Sahuangal

17.156 23 de junio de 2011 mediante Ordenanza Metropolitana No. 088

Parroquia de Pacto

Área de Conservación y Uso Sustentable Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal

15.882 2 de julio del 2012 con Ordenanza Metropolitana No. 264

Parroquias de Nanegalito, Gualea y Pacto

Área de Conservación y Uso Sustentable Yunguilla 2.981

11 de julio del 2013 con Ordenanza Metropolitana No. 409

Parroquia de Calacalí

Corredor Ecológico del Oso Andino 61.573

12 de Julio 2013 con Resolución No.C431

Parroquias de Calacalí, Nanegalito, Nono, San José de Minas, Puéllaro y Perucho

Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas 28.218

25 de agosto 2014 con Ordenanza Metropolitana No. 010

Parroquias de El Quinche, Checa, Yaruquí y Pifo

Área de Intervención y Recuperación Especial Pichincha Atacazo

23.454 4 de junio de 2013 con Ordenanza Metropolitana 0446

Condado, Guamaní

TOTAL 146.283 ha*

Tabla 2: Áreas Protegidas Metropolitanas y Corredores Ecológicos – 2015. Elaborado por: CONDESAN, 2015 sobre la base del texto de la Ordenanza. * Debido al solapamiento del 100% de la ACU Yunguilla con el Corredor Ecológico del Oso Andino la superficie total no corresponde a la sumatoria de áreas individuales.

7

Page 8: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 1: Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas SNAP. Fuente: MDMQ/Secretaría de Ambiente (PMDOT 2015). Durante estos 10 primeros años de evolución del concepto de subsistema local y 4 años de aplicación real, el SMAP ha vivido varios importantes ajustes. El primero de ellos ha sido debido a la expedición de la Constitución de la República en el 2008, donde las áreas protegidas locales son ahora susceptibles de ser parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP ) a través de los Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados y

3

se conciben como parte del esfuerzo nacional de protección del Patrimonio Natural, lo que cambia la naturaleza y filosofía original de las áreas protegidas locales . Bajo la Constitución

4

ecuatoriana de 1998 no existía esta disposición, por lo que el SMAP se mantenía como una herramienta innovativa pero aislada del contexto nacional.

3 La Constitución Política del Ecuador promulgada en el 2008, en el Art. 405, establece que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado, quien asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que

han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión. 4 No ahondaremos más en este tema debido a que en la sección correspondiente al marlo legal existe una descripción detallada de los Subsistemas en la Constitución de la República y sus implicaciones.

8

Page 9: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

El segundo cambio se dio por la necesidad de adaptar la planificación y gestión del uso del suelo rural a actividades de conservación del patrimonio natural, por lo que en la actualización del PUOS del 2013 (Ordenanza 0447) se incluyó por primera vez la categoría de Uso Protección Ecológica en base a las categorías de manejo originalmente registradas

5

en la Ordenanza 213. Esto permitió que el Subsistema se convierta en una herramienta de uso del suelo en tanto pueda restringir las actividades productivas tradicionales en áreas rurales, a favor de aquellas que sean compatibles con la conservación o el uso sustentable del patrimonio natural. Como veremos posteriormente en el análisis FODA existe una necesidad concreta de una nueva revisión de las categorías del uso del suelo del PUOS (dentro del PMDOT) que permitan una mejor definición y concreción de actividades de conservación y uso sostenible de la tierra. El tercer cambio tiene que ver con la concepción de la gestión de un área protegida local. Si bien la terminología utilizada alude a un área de protección en el sentido clásico que se utiliza a nivel nacional, la realidad es otra. Debido a que las áreas locales se forman del conjunto de propietarios privados o comunitarios, no existe la posibilidad de que el área sea manejada como de protección de tierras estatales. Por lo tanto buena parte de la gestión tiene que ver con el consenso, acuerdos y voluntad de las personas que son parte de un área del SMAP, más que con la restricción legal que sí podría ocurrir a actividades productivas dentro de áreas del PANE. El reto es muy grande en este sentido ya que el Municipio de Quito debe idear formas alternativas para la protección del patrimonio natural que debe pasar por la implementación de la consulta previa y el uso de incentivos tributarios (disminución u exoneración impositiva) a prácticas agropecuarias compatibles con la conservación. Actualmente el Subsistema se encuentra en una etapa de renovación y evaluación de la gestión realizada durante estos 10 años reales de trabajo. Nuevos instrumentos legales de de planificación se han ido elaborando, y nuevas y mejoradas herramientas de gestión se han ido acoplando al SMAP. Se aprecia por ejemplo, en el nuevo Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, el lineamiento de consolidar el funcionamiento del SMAP, integrándolo dentro de una Red Verde Urbana que lo conectaría con nuevos espacios de conservación. Eso significaría un nuevo ciclo de declaratorias de áreas para el Subsistema bajo nuevos criterios de selección que intenten proteger y recuperar zonas del patrimonio natural que aún no están protegidas o adecuadamente manejadas. El mismo Ministerio del Ambiente ha querido en varias oportunidades reglamentar el funcionamiento e inscripción del Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados en el SNAP, sin que aún se haya concretado. Sin embargo, es un reto para el SMAP el acoplamiento necesario sobre esos nuevos lineamientos, que abrirá la posibilidad para promover la articulación con el MAE a fin de que en el futuro sean inscritas en el SNAP las áreas declaradas a nivel metropolitano. 2.2 Vacíos de conservación del DMQ. La Identificación de Vacíos y Prioridades de Conservación (IVPC) es un proceso analítico basado en la planificación sistemática para la conservación (Langhammer et al., 2009), que busca implementar un principio de eficiencia y efectividad en la selección de áreas de manejo para garantizar la persistencia de la biodiversidad a largo plazo a distintos niveles (i.e. especies, ecosistemas). Como tal, los análisis de IVPC buscan identificar áreas específicas en una región definida que permitan alcanzar objetivos de representatividad definidos a priori (p. ej. conservar un porcentaje dado de la distribución remanente de un conjunto de especies) en la menor superficie posible (Margules & Pressey, 2000). La lógica detrás de estos ejercicios es que la conservación y manejo sostenible del territorio son estrategias que compiten con otros usos del suelo (e.g. desarrollo urbano, usos extractivos), por lo que es necesario maximizar el impacto de acciones de conservación en un contexto en el que las áreas disponibles para implementar estas acciones son escasas.

5 Las subcategorías de uso del suelo son Santuarios de vida Silvestre, áreas de protección de humedales, áreas de conservación y uso sustentable –ACUS­, áreas de intervención especial y recuperación, áreas del PANE y bosque y vegetación protectora.

9

Page 10: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

La implementación de análisis de IVPC se realiza utilizando múltiples estrategias analíticas. Un factor común es la implementación de algoritmos que permiten optimizar el problema de base para alcanzar las metas de conservación definidas en la menor área posible o maximizar el impacto de las acciones de conservación bajo un presupuesto definido (Sarkar et al. 2006). Adicionalmente, los análisis de IVPC normalmente se integran con otros análisis que comprenden múltiples variables relacionadas de forma directa e indirecta con la persistencia de la biodiversidad a futuro (Margules & Pressey, 2000). Este tipo de enfoques le da flexibilidad a los análisis de IVPC y facilita su articulación con procesos de planificación territorial que incorporan múltiples objetivos de manejo asociados al mantenimiento de servicios ecosistémicos, usos productivos, valores culturales, entre otros (Sarkar et al. , 2004; Sarkar, 2009). Los análisis de priorización de áreas de conservación constituyen herramientas fundamentales para países megadiversos, particularmente en áreas relativamente pequeñas como el caso de los ecosistemas terrestres del Ecuador (Rodrigues et al., 2004). La aplicación de este tipo de metodologías a escalas geográficas más pequeñas, como provincias o cantones, implican retos adicionales empezando por el hecho de que la conservación debe ser considerada como un proceso que integra diferentes estrategias desde el nivel nacional hasta el local. Las estrategias implementadas a nivel local, además de promover mecanismos de participación social, deben ser complementarias a las acciones nacionales en marcha, tomando en cuenta las competencias definidas para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) dentro del marco normativo vigente. Para el caso específico del Distrito Metropolitano de Quito, el IVCP ha sido utilizado como una herramienta de priorización territorial basada en información actualizada y disponible de biodiversidad para este cantón. Este estudio permite una mejor planificación del patrimonio natural y su conservación tomando como referencia la identificación de áreas de prioridad biológica, así como las prioridades de conservación a ser consideradas dentro del SMAP. Complementariamente, el IVCP contribuye, dentro de las etapas de construcción del Plan Estratégico, un mejor diagnóstico situacional del patrimonio natural, sus insumos y resultados de síntesis permitirán posteriormente generar una línea base para el monitoreo y seguimiento del SMAP, y finalmente sus resultados y recomendaciones apoyaran en la definición de objetivos y metas que el Plan Estratégico plantee para los próximos años. La identificación y priorización de áreas de importancia biológica y ecológica es un insumo clave para la elaboración del Plan Estratégico (PE) para el Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SMAP) y Corredores Ecológicos del Distrito Metropolitano de Quito. Este análisis es una herramienta que aporta en tres de las etapas (diagnóstico, definición de metas y monitoreo y seguimiento) que llevarán al desarrollo del plan estratégico. A nivel de diagnóstico este estudio aportará con tres productos específicos basados en los insumos biológicos y ecológicos proporcionados y validados por instituciones reconocidas en el ámbito científico y de gestión. La metodología con su rigurosidad científica ha permitido: a) la definición de áreas de importancia biológica dentro del DMQ, b) un análisis de importancia de la contribución del SMAP dentro del contexto de las áreas de importancia biológica, incluyendo un análisis por categorías de manejo de las áreas y su localización dentro de las unidades político­administrativas del DMQ (parroquias y administraciones zonales) y finalmente, c) la determinación de vacíos de conservación en el DMQ. La importancia de este análisis en la etapa de definición de metas para el Plan Estratégico se visualizará en la selección de áreas prioritarias de conservación, que serán puestas en consideración final a la Secretaría de Ambiente del DMQ. Por otra parte, el análisis del diagnóstico realizado sobre las áreas de importancia biológica con respecto al SMAP y las unidades político­administrativas del DMQ permitirá tener una idea de las potenciales metas de conservación sobre las cuales la gestión del DMQ podría centrarse y que unidades podrían estar encargadas de su gestión. Finalmente, todos estos insumos permitirán contar con una línea base para monitoreo del SMAP en base a los resultados de síntesis de los insumos biológicos y ecológicos y permitirán la definición de los indicadores de estado de biodiversidad que permitirán un efectivo monitoreo y seguimiento de las acciones propuestas dentro de la gestión del SMAP. 2.2.1 Marco Metodológico.

10

Page 11: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Un ejercicio de priorización de áreas de conservación implica la definición de criterios que justifiquen la importancia biológica de cada zona seleccionada para la conformación o diseño de un sistema de áreas protegidas y sus respectivas categorías de manejo. Los algoritmos de priorización de áreas se basan en los principios de singularidad, representatividad y complementariedad (Margules and Pressey, 2000; Rodríguez et al., 2004). El principio de singularidad implica áreas que por su composición de especies o ecosistemas, sean únicas frente a otras áreas de importancia biológica. El criterio de representatividad busca que las áreas priorizadas cumplan las metas de conservación definidas para los objetos de conservación seleccionados, es decir que las áreas de conservación sean representativas de la biodiversidad del área. El concepto de complementariedad busca que distintas áreas seleccionadas contribuyan en su conjunto a alcanzar las metas de conservación definidas. A continuación se detallan los insumos utilizados, sus fuentes y criterios para la toma de las decisiones finales. Los pasos a seguir se encuentran esquematizados en la Figura 2. En ella se observa que el primer paso es la selección de los indicadores de biodiversidad, sobre los cuales se definen “metas de conservación” que permitirán alimentar el proceso de la selección de áreas de importancia. Dichas áreas serán delineadas bajo la consideración de criterios de priorización que generalmente se basan en su importancia biológica intrínseca (i.e. singularidad, complementariedad) y las principales amenazas sobre su persistencia futura.

Figura 2. Diagrama de flujo que representa los diferentes componentes metodológicos para la Identificación de Áreas de Importancia Biológica del DMQ (Cuesta et al. 2015). Elaboración: CONDESAN, 2015. El área de estudio definida para este análisis considera los límites políticos del Distrito Metropolitano de Quito. La superficie del área de estudio es de 423 074 ha correspondiente a las 65 parroquias urbanas, suburbanas y rurales de Quito. La superficie del DMQ ha sido alterada por actividades antropogénicas. Se determinó que el área de vegetación natural remanente sensu estricto presente en el DMQ representa 235 840 ha (55,7%) del territorio. El resto, 188 702 ha (44,3%), representa áreas con otros usos de tierra. Las tasas de deforestación registradas en el DMQ alcanzan valores de 0,95% anual (deforestación bruta entre 1986 y 2009), lo que implica una constante amenaza a la diversidad de especies del DMQ. La riqueza biológica del DMQ es muy importante considerando que la superficie de territorio es pequeña. Esto se evidencia en la Figura 3, donde vemos que áreas del DMQ fueron

11

Page 12: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

resaltadas como parte de las áreas de importancia biológica con vacíos de conservación en el Ecuador continental (Cuesta et al. 2015). a b

Figura 3. Área del DMQ en el contexto de los análisis de vacíos de conservación del Ecuador continental (Cuesta et al. 2015). a) Escenario sin considerar la existencia de áreas dedicadas a conservación; b) En un escenario de complementariedad al Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador (PANE). Elaboración: CONDESAN, 2015. Con el fin de realizar el análisis espacial sobre esta superficie se procedió a generar una grilla con una resolución de 1 km2 que cubrió toda la superficie del DMQ. Dicha grilla contiene 4 545 unidades las cuales fueron identificadas con un número de identificación único (Figura 4).

Figura 4. Superficie del Distrito Metropolitano de Quito con las 4545 unidades de 1 km2 para el análisis espacial. El análisis de vacíos de conservación en el DMQ consideró dos tipos de insumos biológicos para el análisis: especies y ecosistemas cuya distribución geográfica potencial se encuentra dentro del área del DMQ. Especies: El insumo de especies consistió en el uso de información sobre la distribución geográfica (localidades validadas) de especies pertenecientes a seis grupos biológicos. La información sobre anfibios, reptiles y mamíferos fue entregada por el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales que ahora es parte del Instituto Nacional de Biodiversidad (Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, 2014). La información sobre angiospermas y helechos fue entregada por el Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y por CONDESAN, y la información de aves fue sistematizada por Juan Freile, experto en este grupo. Es importante mencionar que la selección de especies fue realizada por los expertos con la premisa de que sean especies para las cuales el área del DMQ sea relevante desde un punto de vista biológico/ecológico o geográfico. Esta importancia radica en la selección de especies cuya distribución geográfica esté restringida al DMQ o a zonas alrededor al DMQ (p.ej. las estribaciones noroccidentales de los Andes o los Andes del norte del país). No fue prioridad la inclusión de especies con amplia distribución geográfica pues su conservación en el país no depende directamente de las acciones de conservación establecidas en el DMQ, sin embargo asumimos que estas medidas serán un aporte indirecto a estas especies. Como consecuencia de esta decisión los mapas de riqueza generados (ver más adelante) no necesariamente muestran patrones de riqueza

12

Page 13: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

esperados para los diferentes grupos dentro del DMQ. Al contrario, representan los patrones de riqueza de las especies de alto interés de conservación para el Distrito y para las cuales las áreas de conservación municipales tienen una gran importancia. La base de datos consolidada para este ejercicio incluye 4 086 registros pertenecientes a 503 especies. La Tabla 3 resume el número de géneros y los porcentaje de representación pertenecientes a cada grupo. Las plantas vasculares y las aves son el grupo con el mayor número de especies debido a que constituyen los grupos más diversos en el Distrito Metropolitano. Grupo Géneros (n) Especies (n) Porcentaje (%) Reptiles 30 35 7 Anfibios 19 73 14.5 Aves 140 170 33.8 Mamíferos 5 7 1.4 Plantas vasculares 137 183 36.4 Helechos 27 35 7 Total 358 503 100

Tabla 3. Número de géneros y especies utilizadas en el análisis de vacíos para el DMQ Elaboración: CONDESAN, 2015. Las especies escogidas tuvieron un promedio de 9 registros (DE ± 3,7), de las cuales 65 (aprox. 13%) tienen 6 registros de localidades únicas (Figura 5), valores que revelan la poca disponibilidad de información biológica en las instituciones que colaboraron en este ejercicio, que fueron escogidas por su experiencia de muestreo en el Distrito. Este problema es mucho más relevante para aquellas especies que no son endémicas al DMQ, pues las endémicas por su naturaleza tendrán rangos geográficos restringidos y pocos registros únicos de colección. El reducido número de registros por especie tiene implicaciones metodológicas para la construcción de los modelos de distribución de estas especies. Los algoritmos con los que se construyen los modelos de distribución requieren de al menos seis registros únicos para cada especie. Sin embargo, este patrón general (pocos registros) era algo esperado pues al solicitar a los expertos seleccionar especies con rangos de distribución restringida, por esta naturaleza, los registros de las especies serán reducidos. Adicionalmente, el acompañamiento de los expertos en el proceso busca minimizar los efectos de estos sesgos externos al proyecto. A partir de los registros de ocurrencia, se utilizó el programa MAXENT (Phillips et al., 2004; 2006) con el fin de desarrollar un modelamiento de la distribución geográfica potencial o modelos de nicho de cada especie. Este programa utiliza el algoritmo de Máxima Entropía para generar para cada celda de análisis un valor que refleja la probabilidad de ocurrencia de la especie sobre la base de variables de nicho (p.ej. información climática) para las localidades donde la especie ha sido registrada.

13

Page 14: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 5. Histograma de la distribución del número de registros por especie utilizados en el análisis de vacíos para el DMQ. Elaboración: CONDESAN, 2015. Para este propósito se desarrolló una secuencia de códigos creada en lenguaje de programación R (R Core Team, 2014). Dicho código determina si las localidades de cada especie corresponden a una misma localidad de colección o si al menos están separadas con una distancia de 2km. Estas últimas fueron consideradas en base a datos de presencia de especies, válidas e independientes para el proceso. Se desarrollaron modelos de especies para aquellas con 6 o más localidades válidas. Seis es el número mínimo de localidades válidas que podrían proveer al modelo la información necesaria para generar un modelo potencial de distribución aceptable. El resto de especies con 5 o menos puntos de presencia válida (n = 107) entraron al análisis en formato de puntos de colección. La Tabla 4 muestra el balance de especies que fueron utilizadas en formato de mapas de distribución y en formato de puntos. Para la generación de los modelos potenciales de distribución de las especies en estudio se utilizaron capas con información climática y topográficas generadas y utilizadas para el estudio de GAP nacional (Cuesta et al. 2015) a una resolución de 1km2. La lista de variables se encuentra en la Tabla 5. Grupo Modelos (n) Puntos (n) Total (n) Reptiles 9 26 35 Anfibios 18 55 73 Aves 167 3 170 Mamíferos 2 5 7 Plantas vasculares 165 18 183 Helechos 35 0 35 Total 396 107 503 Tabla 4. Número de especies que entraron al análisis de vacíos del DMQ en formato de modelos de distribución y en formato de puntos. Elaboración: CONDESAN, 2015. Tipo Variable Bioclimáticas Temperatura media mínima mensual

14

Page 15: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Estacionalidad de Temperatura Precipitación Anual Estacionalidad de Precipitación Índice ombrométrico Índice ombrométrico de la época seca Topográficas Índice de exposición topográfica Índice de rugocidad del terreno Tabla 5. Variables bioclimáticas y topográficas utilizadas en la generación de modelos de nicho Elaboración: CONDESAN, 2015. MAXENT genera mapas con una probabilidad de ocurrencia de la especie en un punto específico del mapa. La validez de cada uno de los modelos de nicho generados para las especies se evaluó con el criterio del Área Bajo la Curva (AUC, por sus siglas en inglés). Este es un valor que varía entre 0 y 1, y su cercanía al valor más alto representa un modelo que tiene mayor confiabilidad. La Figura 6 muestra la distribución de los valores de AUC para cada uno de los grupos en estudio. La mayoría de los modelos presentaron valores promedio de AUC altos: Anfibios (AUC = 0,988), Aves (AUC = 0,908), Mamíferos (AUC = 0,982), Reptiles (AUC = 0,992), Plantas vasculares (AUC = 0,949) y Helechos (AUC = 0,936). Adicionalmente, el programa MAXENT genera un valor conocido como umbral, que define un nivel de probabilidad sobre el cual la probabilidad de presencia de la especie es muy alta, en este caso se usó el umbral de sensibilidad máxima de entrenamiento más especificidad. Este valor es utilizado para definir un mapa binario de presencia/ausencia de la especie.

Figura 6. Evaluación del rendimiento de los modelos de nicho generados para las especies utilizadas en el análisis de vacíos del DMQ. Elaboración: CONDESAN, 2015. A pesar de que los valores de AUC fueron altos, cada uno de los modelos generados también fue validado por los expertos de cada uno de los grupos utilizados. La edición fue manual y consistió en emitir criterios sobre si existen zonas de sobre o sub­predicción del modelo. Los modelos finales validos fueron el insumo para el análisis. La Figura 7 muestra un ejemplo de los tres insumos generados por especie: un mapa de probabilidad de ocurrencia, un mapa binario y un mapa validado por el experto.

15

Page 16: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Los modelos validados fueron utilizados para generar un mapa de la riqueza de especies que tienen importancia para el DMQ. Dicho mapa de riqueza para el DMQ obtenido en este ejercicio se encuentra en la Figura 8.

a b c

Figura 7. Mapas generados para la especie de anfibio Caecilia pachyderma. a) Modelo de nicho con la probabilidad de ocurrencia generada por el programa MAXENT; b) Mapa binario en base del umbral generado por el programa; c) Mapa validado por el experto que ingresa al análisis. Elaboración: CONDESAN, 2015.

Figura 8. Mapa de riqueza total en base del conjunto de especies utilizadas para el análisis de vacíos del DMQ. Este mapa no muestra necesariamente la riqueza verdadera del DMQ. Elaboración: CONDESAN, 2015. Ecosistemas: Para el insumo de ecosistemas, se utilizó el mapa de ecosistemas publicado por el Ministerio del Ambiente en 2013. Se determinaron los 14 ecosistemas que tienen presencia en el DMQ y su área de representación. Se determinó que la mitad de dichos ecosistemas tienen áreas menores a 5 000 ha dentro del Distrito y que solo dos ecosistemas tienen áreas de representación mayores a 50 000 ha. La Figura 9 muestra esta distribución.

16

Page 17: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

La distribución de esta vegetación remanente es más bien fragmentada, con algunas zonas de vegetación continua. Hay que resaltar las zonas de las ACUS Río Pachijal y Mashpi­Guaycuyacu­Sahuangal donde existe vegetación remanente en las cabeceras de los ríos Mashpi, Guambupe y Chirape y en la cuenca media del río Pachijal. Algunos matorrales secos del nororiente se mantienen principalmente en los cañones de los ríos y la zona de Lloa­Nono­Límite Calacalí/Nanegal que en la zona de en Maquipucuna­Santa Lucía­Yunguilla aún tiene una extensión importante de bosque nublado (Figura 10).

Figura 9. Curva acumulativa de áreas de los diferentes ecosistemas presentes en el DMQ. Elaboración: CONDESAN, 2015.

17

Page 18: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 10. Mapa de distribución de la vegetación natural remanente en el Distrito Metropolitano de Quito. Cada color representa un ecosistema diferente, siendo la zona de color crema las zonas alteradas por la actividad antrópica. Fuente temática: MAE, 2014. Elaboración: CONDESAN, 2015. 2.2.2 Resultados. La definición de áreas de importancia biológica dentro del DMQ consideró el análisis conjunto de tres insumos biológicos/ecológicos independientes que son importantes para la gestión del patrimonio natural del DMQ. Dichos insumos fueron: a) identificación de las zonas de importancia para ecosistemas, que representan las zonas

para el mantenimiento en el largo plazo de los procesos ecológicos dentro del DMQ y la provisión de hábitat para especies de interés.

b) identificación de las zonas de alta concentración de riqueza de especies, que

representaría áreas donde la diversidad alfa es importante. c) Determinación de localidades de importancia por la presencia de especies consideradas

de relevancia biológica dentro del DMQ, muchas de ellas endémicas o con un grado de amenaza de acuerdo a las categorías de la UICN. Especies que son relevantes que el DMQ las considere en sus planes de manejo de áreas para conservación.

2.2.2.1 Zonas de importancia de ecosistemas (procesos ecológicos). Definición de metas de conservación para ecosistemas: La definición de metas de conservación es fundamental dentro de la identificación de áreas de importancia para la biodiversidad y su conservación, pues en función de ellas la superficie destinada para conservación estará en capacidad o no de mantener poblaciones viables o unidades

18

Page 19: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

dinámicas mínimas para los ecosistemas o paisajes contenidos en los ecosistemas o paisajes contenidos en ellas (Margules & Pressey, 2000). Las metas de conservación se basan en la definición de un porcentaje del área remanente de cada objeto de análisis (áreas de ecosistemas, en este caso) o un número determinado de ocurrencias (especies en formato de puntos) en el área de estudio. El análisis posterior buscará alcanzar dichas metas en el mayor grado posible. Para definir metas robustas se recomienda partir de información sobre la ecología de las especies (p.ej. requerimientos de hábitat) y lineamientos relacionados con el mantenimiento de procesos ecosistémicos asociados a la configuración y estructura de los paisajes. En la práctica, y especialmente en áreas donde la información sobre biodiversidad es limitada, las metas de conservación deben partir de reglas heurísticas más simples que permitan generar escenarios plausibles de planificación territorial. En la mayoría de los casos, se han establecido metas que oscilan entre 10 y 12% de la distribución de los indicadores de biodiversidad en el área de estudio (Margules & Pressey, 2000; Rodrigues & Gaston, 2002). En algunos casos, estas metas base son modificadas mediante criterios asociados con la importancia relativa de los indicadores o el nivel de amenaza al que están sujetos. En el análisis de vacíos de conservación del DMQ, para ecosistemas se definió la meta de conservación para ecosistemas en base de su superficie remanente total en el Distrito. Finalmente, se tomó la decisión de que un valor que permita de manera viable hacia el futuro es el 30% de su área remanente (Anexo 2). Selección de áreas de importancia de ecosistemas (procesos ecológicos): El proceso de selección utilizó la plataforma MARXAN (Ball et al. , 2009) que optimiza la búsqueda del mejor portafolio de áreas de importancia bajo parámetros que minimizan la superficie total y la longitud de borde, y maximizan la consecución de las metas de conservación definidas. El algoritmo se implementó para la cobertura de ecosistemas remanentes sobre la grilla con las 4 545 unidades de 1 km2 que cubren toda la superficie del DMQ. MARXAN implementa un algoritmo denominado Simmulated Annealing (SA) . El algoritmo SA

6

realiza búsquedas cada vez más enfocadas en alcanzar las metas de conservación definidas minimizando el número de unidades de análisis incorporadas en cada solución. En base de un proceso de calibración de cinco corridas se seleccionaron los umbrales BLM y SPF para el análisis. Estos umbrales se escogen al analizar el número de celdas incluidas y su longitud de borde. Se definió los criterios de BLM y SPF en 1,75 y 1 respectivamente. Para esta solución se determinó que debían escogerse con seguridad las áreas de los tres ecosistemas menos representados en el DMQ (Herbazal húmedo montano alto superior del Páramo, Herbazal inundable del Páramo y Bosque siempreverde del Páramo). La solución obtenida se encuentra en la Figura 11. Dicha solución cubrió una superficie de 800 km2 en los cuales existe 71 377 ha de vegetación remanente. De manera general podemos mencionar que se puede observar que el bloque más grande se encuentra hacia la zona de Lloa y la falda norte del Volcán Pichincha. Existen tres bloques medianos en las zonas de Pacto, en los páramos orientales en el Cerro Puntas y los páramos de Píntag en la esquina sur oriental del DMQ. Finalmente hay otras zonas pequeñas entre las que resaltan los bosques secos de la zona de San Antonio ­ Puéllaro y Calderón­Guayllabamba.

6 El nombre en inglés del algoritmo es Simmulated Annealing, que se traduce como un algoritmo que simula el proceso de templado de algunos metales donde la disminución de temperatura se realiza de forma gradual para establecer una estructura molecular más resistente (Kirkpatrick et al. , 1983).

19

Page 20: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 11. Solución de MARXAN para cubrir las metas de conservación establecidas para los ecosistemas remanentes del DMQ. Se pueden observar las zonas de importancia: Lloa, Gualea, Cerro Puntas, Páramos sur orientales de Píntag y zonas puntuales de San Antonio y Calderón­Guayllabamba. Elaboración: CONDESAN, 2015. Zonas de importancia para especies en el área del DMQ: Los criterios para la inclusión de especies dentro del proceso de selección de áreas se basaron en dos aspectos: a) Mapa de riqueza de especies. Generamos mapas de riqueza de especies (Fig. 7) en base

de los modelos de nicho y de las coordenadas de colección de las especies de las que no se pudo realizar el modelo. Se consideró que cualquier área que contenga una riqueza mayor al tercer cuartil de la distribución de la riqueza en el mapa son zonas que por su importancia biológica deberían ser consideradas para su conservación. El mapa de riqueza total de especies estableció una ocurrencia de especies entre 28 y 221 especies. Aplicando la consideración de utilizar el tercer cuartil se estableció como umbral el valor de 157 especies. Este mapa fue ajustado a áreas que aún tienen vegetación remanente según el mapa del MAE (2014). El mapa final de áreas de riqueza importantes para el DMQ se presenta en la Figura 12. Estas zonas estuvieron consolidadas en un bloque que corre desde la zona de Lloa hacia el norte cubriendo áreas de las parroquias de Nono, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto.

20

Page 21: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 12. Mapa de distribución de las zonas con riqueza de especie mayor al tercer cuartil (n= 157 especies) en el Distrito Metropolitano de Quito. El bloque es bastante consolidado especialmente en la zona de Lloa y las parroquias de Nono, Nanegal y Nanegalito. Elaboración: CONDESAN, 2015. b) Áreas de importancia por presencia de especies de relevancia biológica en el DMQ. En

total se definieron 45 especies (Anexo 3) en base a criterios de expertos en los grupos biológicos. Estas especies deben considerarse para la selección adicional de áreas prioritarias considerando la ubicación de sus correspondientes registros. Al ser estas, en la mayoría de los casos, especies indicadoras de buena salud de los ecosistemas y estar restringidas a bosque, se decidió incluir sus localidades de colección como indicativo de sitios de importancia. La Figura 13 muestra las localidades donde al menos una de estas especies ha sido registrada. La mayoría de puntos se encuentran concentrados en los bosques andinos occidentales de Nono, Nanegal, Nanegalito y Gualea. Es importante considerar que este insumo tiene un sesgo hacia sitios donde los investigadores han

21

Page 22: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

realizado estudios y/o existen vías de acceso y se ha podido registrar las especies. Esto representa una limitación de este tipo de estudios, por lo que siempre se recomienda promover la investigación biológica y el registro de especies en sitios con poco trabajo científico, consolidando bases de datos únicas. Este es un tema importante a considerar en la gestión futura de la conservación del patrimonio natural del Distrito. La consolidación de una base de datos para el DMQ, podría ser una actividad en el mediano plazo, que podría también ser útil para el monitoreo futuro de sus recursos biológicos, que seguramente será planteado en el Plan Estratégico.

Figura 13. Mapa de distribución de las localidades de colección de especies importantes para su conservación (45 especies, 105 localidades únicas) en el Distrito Metropolitano de Quito. Elaboración: CONDESAN, 2015. 2.2.2.2 Selección de las áreas de importancia biológica para la biodiversidad dentro del DMQ. La identificación de las áreas de importancia para el DMQ se realizó cruzando los criterios descritos arriba sobre ecosistemas, riqueza y localidades de colección de especies de importancia para el DMQ en una sola matriz geográfica. El mapa así generado define una superficie de 147 920,52 ha como áreas de importancia biológica en el DMQ, lo que representa aproximadamente el 68% de la vegetación remanente del Distrito. Estas áreas se agrupan en 6 zonas principales (Figura 14): a) Lloa­Nono, incluyendo los bosques andinos en las laderas noroccidentales y del volcán

Pichincha. b) Nanegal­Nanegalito­Gualea (sur), la cual tiene conexiones hacia la zona a y la zona c c) Pacto, que incluye las zonas bajas de los bosques piemontanos del DMQ en el extremo

noroccidental y un fragmento aislado que cubre un área en la zona limítrofe entre las parroquias de Pacto y Gualea.

22

Page 23: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

d) Los páramos del Cerro Puntas en la zona sobre El Quinche, Checa, Yaruquí y Pifo, que incluye un pequeño parche aislado en esta última parroquia.

e) Los páramos de la parroquia de Píntag (p.ej. El Inga) cercanos al límite de la Reserva

Ecológica Antisana. f) Dos pequeños parches aislados de los bosques y arbustales xéricos de la zona de

Calderón­Guayllabamba y San Antonio­Puéllaro­Perucho. Existen parches muy pequeños que también fueron determinados como de importancia, que corresponden principalmente a los registros de especies de importancia o a fragmentos remanentes de ecosistemas puntuales que deberían ser considerados el momento de definir acciones de gestión de conservación. Esto podría guiar procesos de modificación de los límites de áreas protegidas ya existentes o creación de nuevas zonas bajo categorías de manejo sostenible del territorio que promuevan la persistencia de la biodiversidad del DMQ a largo plazo.

Figura 14. Ubicación de las Áreas de Importancia Biológica del DMQ. Elaboración: CONDESAN, 2015.

23

Page 24: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

2.2.2.3 Contribución del Subsistema Municipal de Áreas Protegidas sobre las Áreas de Importancia Biológica del DMQ. Las áreas del DMQ correspondientes al subsistema de áreas protegidas son un elemento fundamental en el manejo de la biodiversidad. La mitad de las áreas de importancia biológica (79 075 ha) identificadas en este estudio se encuentra actualmente dentro de SMAP , lo que

7

permite confirmar su importancia e idoneidad en la conservación del patrimonio natural del Distrito (Fig. 13). El área protegida que contiene una mayor superficie asociada con las áreas de importancia biológica es la ACUS Nono­Pichán­Alambi con un área de 15 036 ha equivalente al 80,4% de su territorio. La segunda área de importancia en representación es la ACUS Pachijal que contiene el 71,8% (16 118 ha) de su territorio dentro de áreas de importancia biológica. La reserva que menos aporta es la otra reserva que está en proceso la AIER Ilaló ­ Lumbisí (2,1%). Esto podría indicar que la importancia de esta reserva parte de la gestión, a escala fina, de acciones de conservación de parches de vegetación remanente y restauración de ecosistemas (p.ej. en áreas de quebradas). No obstante, las áreas determinadas como de importancia biológica en este estudio deberían ser consideradas como elementos que mejoren la representatividad de los ecosistemas remanentes del DMQ en el SMAP. Los casos más importantes son las áreas asociadas a los bosques y matorrales xéricos, los páramos orientales y los bosques montanos y páramos de Lloa. Estos elementos permiten delinear un sistema interconectado que podría garantizar la conectividad altitudinal que es clave para mantener procesos ecosistémicos (p.ej. dispersión). De igual manera, las áreas de importancia biológica identificadas realzan la función de los ecosistemas del DMQ como puentes de conectividad entre SMAP y las áreas del SNAP. Al considerar las categorías a las cuales las áreas municipales han sido asignadas, las ACUS son la categoría de manejo que más superficie aporta a las áreas de importancia biológica. Le siguen el Corredor Ecológico, el APH y las AIER en ese orden. Estos dos análisis deberán ser redefinidos cuando las dos reservas en proceso sean oficialmente creadas y tengan límites formalmente definidos. El balance de la representatividad de cada una de las áreas del SMAP en área total y en porcentaje de cada área se encuentra en la Tabla 6. Categoría NOMBRE Área Total (ha) Área en AIB (ha) Representación (%) Área Total (ha)Área de Conservación y Uso Sustentable

Mashpi, Guaycuyacu, Sahuangal

17,236.93 9,598.01 55.7 55,048.70

Nono, Pichán, Alambi*,** 18,711.15 15,036.89 80.4 Pachijal 16,118.62 11,565.99 71.8 Yunguilla 2,982.00 1,223.71 41.0 Área de Intervención Especial y Recuperación

Ilaló ­ Lumbisí* 8,930.93 185.85 2.1 18,863.41Pichincha Atacazo 9,932.49 3,497.02 35.2

Área de Protección de Humedales

Cerro Puntas 28,177.44 8,204.09 29.1 28,177.44

Corredor Ecológico Oso Andino 55,837.33 29,763.84 53.3 55,837.33TOTAL 157,926.87 79,075.40 50.1 Tabla 6. Representación de las Áreas de Importancia Biológica (en superficie y porcentaje) dentro de cada una de las áreas del SMAP y por categoría de manejo Elaboración: CONDESAN, 2015. * Áreas en proceso de establecimiento.

7 Es importante mencionar que se consideraron las áreas ya establecidas, así como las dos áreas que están en proceso de serlo (Ilaló­Lumbisí y Nono­Pichán­Alambi). Esta superficie corresponde a un área de un 10% de las Áreas de Importancia Biológica (15 223 ha). Para el análisis realizado, los valores asociados a la reserva Nono­Pichán­Alambi corresponden únicamente a la sección de la reserva que no se sobrepone a la reserva del Corredor Ecológico del Oso Andino.

24

Page 25: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

** Los valores para esta área protegida corresponden solamente al área no incluida en el Corredor Ecológico del Oso Andino. 2.2.2.4 Contribución del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) a la conservación de las áreas de importancia biológica del DMQ. Las áreas correspondientes al Patrimonio de Áreas Naturales del Estado son una importante estrategia para la conservación de la biodiversidad del Ecuador. Tres de dichas áreas forman parte del territorio del DMQ y por consiguiente van a ser un elemento complementario a la gestión de conservación que realice el gobierno local. Dichas reservas también cubren 6 348 ha de la áreas de importancia biológica identificadas en el presente estudio. El aporte de cada una de estas tres áreas se encuentra detallado en la Tabla 7. El aporte mayor es el del Parque Nacional Cayambe Coca que ayuda a cubrir la zona de los páramos de la vertiente oriental del Cerro Puntas con una superficie de 6 024 ha. Lo cual complementa la gestión realizada por el área municipal de protección de humedales Cerro Puntas. En el caso de que el Parque Nacional no existiera esta zona hubiera sido considerada como un vacío de conservación del DMQ.

Área PANE Área Importancia Biológica Parque Nacional Cayambe Coca 6 024,67 Reserva Geobotánica Pululahua 320,51 Reserva Ecológica Antisana 2,89 Total 6 348,07 Tabla 7. Representación de las Áreas de Importancia Biológica (en superficie) dentro de cada una de las áreas protegidas del PANE con presencia dentro del territorio del DMQ Elaboración: CONDESAN, 2015. 2.2.2.5 Representación de las áreas de importancia biológica del DMQ en las unidades político­administrativas del DMQ. Un elemento clave de la gestión con fines de conservación de la biodiversidad que exista del SMAP se relaciona con el modelo de gestión definido con los actores sociales involucrados a distintos niveles de gobernanza. En este sentido, como parte de este análisis, se ha determinado que parroquias y administraciones zonales aportan significativamente en superficie y en representación de sus territorios a las áreas de importancia biológica. La Tabla 8 presenta un desglose de la representación de las áreas de importancia biológica por cada parroquia del DMQ. De este análisis podemos decir, por ejemplo, que en este orden, las parroquias de Lloa, Nanegal, Pacto, Nono, Píntag y Nanegalito aportan con superficies mayores a 10 000 ha de áreas de importancia biológica. Estos son territorios considerables que deben ser gestionados en acuerdo con las autoridades parroquiales y los pobladores, para poder tener éxito en cualquier estrategia de conservación. Adicionalmente, hay que considerar que no necesariamente estas superficies corresponden a un similar porcentaje de representación de la superficie total parroquial. En este caso debemos pensar que las áreas de importancia biológica ocupan más de un 70% del territorio de parroquias como Nanegalito (85,41%) y Lloa (73,93%). Desde el punto de vista de las administraciones zonales, La Delicia es la zona con casi la mitad de las áreas de importancia biológica (70 559 ha) lo cual puede ser favorable desde un punto de vista de gobernanza y gestión. Otra zona importante es Eloy Alfaro que posee alrededor de 40 000 ha. El balance completo de representación por administraciones zonales se encuentra en la Tabla 9. 2.2.2.6 Determinación de las áreas de vacíos para la conservación de la biodiversidad en el DMQ. Se han considerado como vacíos de conservación todas las áreas determinadas como de importancia biológica que no se encuentren bajo ninguna figura de manejo dentro del SMAP o del PANE (Ver Figura 15). Se determinó que la superficie final considerada como áreas de vacíos de conservación es de 62 520 ha. Sobre estas áreas se ha realizado un primer ejercicio de agrupación como aporte a los procesos de revisión estratégica de las acciones de

25

Page 26: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

conservación y manejo del patrimonio natural en el DMQ. Las zonas resultantes de este proceso son: a) Lloa. Corresponde a la zona en la parroquia de Lloa que se encuentran al sur de la potencial área municipal de Nono­Pichán­Alambi. b) Píntag. Corresponde a la zona de importancia biológica que se ubica en la esquina sur­oriental del DMQ. Esta zona cubre las zonas de páramo en las faldas hacia el nevado Antisana. c) Pacto­Gualea. Corresponde al fragmento de zonas de importancia biológica que se encuentra en la zona que incluye el límite entre las parroquias Pacto y Gualea. En esta zona se incluye el área de importancia biológica que se encuentra al occidente por fuera del Corredor Ecológico del Oso Andino. d) Bosques y Arbustales Secos Interandinos. Corresponden a los fragmentos de áreas de importancia biológica que corresponden a bosques secos en las parroquias de San Antonio, Puéllaro, Calderón y Guayllabamba. Nombre

Superficie (ha)

Áreas de Importancia Biológica (ha)

Representatividad (%)

Lloa 54 379,71 40 202,42 73,93 Nanegal 34 918,91 18 724,71 53,62 Pacto 34 732,43 14 569,96 41,95 Nono 21 398,82 14 318,37 66,91 Píntag 48 857,47 11 251,57 23,03 Nanegalito 12 512,06 10 686,17 85,41 Pifo 25 597,13 9 423,10 36,81 Gualea 12 089,07 5 914,20 48,92 Calacalí 18 306,30 5 279,49 28,84 Área Urbana (Quito) 34 913,24 3 373,16 9,66 San Antonio 11 643,77 3 246,29 27,88 Checa 8 840,08 2 746,91 31,07 Yaruquí 7 224,83 2 382,56 32,98 Guayllabamba 5 544,85 1 760,70 31,75 Calderón 7 930,32 1 722,63 21,72 San José de Minas 20 499,11 1 691,36 8,25 Amaguaña 6 033,92 243,54 4,04 Tumbaco 6 566,72 146,31 2,23 Tababela 2 533,55 117,13 4,62 Pomasqui 2 324,57 100,00 4,30 Puéllaro 7 240,23 27,37 0,38 La Merced 3 164,04 7,48 0,24 Perucho 973,33 4,86 0,50 El Quinche 7 317,27 3,42 0,05 Alangasí 2 943,63 0 0 Atahualpa 8 633,63 0 0 Chavezpamba 1 228,60 0 0 Conocoto 4 807,46 0 0 Cumbayá 2 645,79 0 0 Guangopolo 1 000,53 0 0 Llano Chico 753,72 0 0 Nayón 1 576,57 0 0 Puembo 3 176,06 0 0 Zámbiza 766,33 0 0 Total 423 074.06 147 943.71 Tabla 8. Representación de las Áreas de Importancia Biológica (en superficie y porcentaje) dentro de cada una de las parroquias del DMQ Elaboración: CONDESAN, 2015.

Administración zonal

Áreas de Importancia Biológica (ha)

LA DELICIA 70 559,72 SUR ­ ELOY ALFARO 40 192,77 TUMBACO 16 585,63 LOS CHILLOS 11 501,35 NORTE – EUGENIO ESPEJO 6 646,15 CALDERON 1 731,58 QUITUMBE 604,62 CENTRO – MANUELA SAENZ 98,68 Total 147 920,52

26

Page 27: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Tabla 9. Representación de las Áreas de Importancia Biológica (en superficie y porcentaje) dentro de cada una de las parroquias del DMQ Elaboración: CONDESAN, 2015.

Figura 15. Áreas de vacíos de conservación en el DMQ. Estas áreas fueron definidas en base de las zonas donde el SMAP no tiene una acción de manejo explícita. Sinembargo hay que considerar que algunas zonas tienen manejo a nivel de PANE por lo cual no fueron consideradas como vacíos. Elaboración: CONDESAN, 2015.

2.2.2.7 Propuesta de priorización de las áreas de para la conservación de la biodiversidad en el DMQ. La priorización de áreas para la conservación de la biodiversidad en el DMQ consideró dos niveles de análisis que no son excluyentes entre sí. El primero fue un criterio de conectividad. Las áreas de importancia biológica, que sean vacíos de conservación y que tengan una función de conectividad entre áreas protegidas municipales o del PANE tendrían una prioridad mayor a ser consideradas para un manejo enfocado en su conservación.

27

Page 28: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

El segundo criterio fue la consideración de la representatividad ecosistémica dentro de las áreas protegidas municipales. En este sentido áreas de importancia biológica, que sean vacíos de conservación y que tengan ecosistemas que no estén representados en el SMAP tendrían una prioridad mayor para su conservación. En relación al criterio de conectividad, las zonas de boques secos interandinos serían zonas de importancia y prioridad como escalones en un potencial corredor altitudinal que pasaría por los ecosistemas secos de San Antonio ­ Puéllaro hacia Calderón­Guayllabamba y hacia los páramos húmedos del Cerro Puntas. Dicha vegetación al estar restringida a los grandes encañonados de los ríos que recorren esta zona del DMQ podrían ser utilizadas en un sistema de conectividad que también sería la única posibilidad de crear un corredor que recorra de oriente a occidente el DMQ. Otra zona de importancia sería la zona Lloa pues esta zona podría conectarse hacia el sur hacia la Reserva Ecológica Los Illinizas y hacia el norte y oeste, vía las zonas de Mindo o la ACUS Nono­Pichán­Alambi, las cuales conectarían hacia las zonas más bajas del DMQ en las zonas de Pacto vía la ACUS Pachijal. La zona de los páramos de Píntag tendría también importancia al servir como una piedra de paso entre el Parque Nacional Cotopaxi al sur­oeste y la Reserva Ecológica Antisana al Este. Con respecto al segundo criterio, siete ecosistemas no se encuentran representados en el SMAP sobre el 60% de su área que ha sido considerada como de importancia biológica y deberían ser considerados como prioritarios. De estos siete ecosistemas, tres no alcanzan una representación total de 500 ha (Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo, Herbazal húmedo subnival del Páramo, Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo) y uno las 1000 ha (Herbazal inundable del Páramo) por lo que su identificación y conservación debería ser prioritaria. Estas zonas se encuentran ubicadas geográficamente principalmente en la zona de los páramos orientales del DMQ. Parte de estos ecosistemas es cubierta por la zona de importancia biológica y vacío de conservación de Píntag. Los ecosistemas como: los Bosques y Arbustales semideciduo del norte de los Valles (100%), los Bosques siempreverdes montano alto de Cordillera Occidental de los Andes (99.81%) y Herbazal del Páramo (78.76%), con altos porcentajes de presencia fuera del SMAP deben ser analizados y en base de, por ejemplo, el criterio de conectividad, como prioridades para expandir áreas protegidas existentes o considerar nuevas. Bajo esta consideración las zonas priorizadas están en la zona seca interandina, la zona alta del centro y norte de la parroquia Nanegalito, y los páramos cercanos al volcán Pichincha en el occidente y del Cerro Puntas y faldas del Antisana en el oriente respectivamente. El balance general las áreas de los ecosistemas sin protección del SMAP se encuentran en la Tabla 10 y Al tratar de considerar los dos criterios de priorización podríamos decir que las áreas con mayor prioridad para ser consideradas para acciones de manejo por parte de la Secretaría de Ambiente serían: a) Los bosques y arbustales secos interandinos de las parroquias desde San Antonio hacia Guayllabamba, debido a su falta de representación en las áreas existentes en el SMAP y a su importancia para la formación de un corredor que una las zonas secas interandinas del DMQ con los páramos húmedos del Cerro Puntas. b) La zona Lloa. Este bloque bien consolidado de vegetación remanente va a jugar un rol importante en estrategias de conectividad hacia la zona de Mindo y de ahí hacia las zonas más bajas del DMQ en el noroccidente. c) Los páramos de Píntag. Por la presencia puntual de ecosistemas no representados y por su importancia de conectividad hacia la Reserva Antisana y el Parque Nacional Cotopaxi.

28

Page 29: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Estas tres áreas así como las otras áreas consideradas como vacíos de conservación son descritas con un poco más de detalle en el Recuadro 1. ECOSISTEMAS (MAE, 2014) Superficie en Áreas

de Importancia (ha) Superficie fuera del SMAP (ha)

Porcentaje sin protección

Bosque y Arbustal semideciduo del norte de los Valles 6 116,86

6 116,86 100

Herbazal inundable del Páramo 892,72 892,72 100

Bosque siempreverde montano alto de Cordillera Occidental de los Andes 7 819,64

7 804,58 99,81

Herbazal y Arbustal siempreverde subnival del Páramo 396,35

340,20 85,84

Herbazal del Páramo 21 045,11 16 575,86 78,76

Herbazal húmedo subnival del Páramo 479,90 353,58 73,68

Arbustal siempreverde y Herbazal del Páramo 392,84 256,05 65,18

Bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes 31 821,81

18 699,20 58,76

Otras áreas 7 593,01 3 894,29 51,29

Bosque siempreverde montano bajo de Cordillera Occidental de los Andes 22 491,17

9 010,75 40,06

Bosque siempreverde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes 755,92

174,18 23,04

Arbustal siempreverde montano del norte de los Andes 2 703,46

391,54 14,48

Bosque siempreverde del Páramo 138,30 14,49 10,48

Bosque siempreverde piemontano de Cordillera Occidental de los Andes 11 276,85

635,86 5,64

TOTAL 113 923,93 65 160,17 Tabla 10. Área total de los ecosistemas presentes en el DMQ que corresponden a Áreas de Importancia Biológica y que han quedado fuera de la gestión y protección del SMAP (superficie y porcentaje). Elaboración: CONDESAN, 2015. RECUADRO 1: Áreas prioritarias y de vacíos para la Conservación de la biodiversidad en el Distrito Metropolitano de Quito A lo largo de este ejercicio se han identificado cuatro zonas con vacíos de conservación de las cuales dos han sido priorizadas. En este recuadro se describen rápidamente cada una de las cuatro zonas con respecto a criterios muy generales sobre tipo de ecosistemas presentes, su fragmentación (en base de lo observado en el mapa de vegetación remanente del MAE, las unidades político administrativas del DMQ y estimado de accesibilidad a cada área. Para este último criterio se realizó una matriz de accesibilidad que estima el grado de amenaza de las áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad en el DMQ. Para determinar la accesibilidad se usó la metodología basada en Jarvis et al. (2009). Las variables consideradas fueron: ríos, pendientes, cobertura de la tierra, zonas urbanas y modelo digital del terreno. Todas esta variables conjuntamente con los datos de velocidad y tiempos fueron integrados en Model Builder de ARCGIS para procesar la información y determinar la accesibilidad en horas para el DMQ. En total se establecieron 4 rangos de accesibilidad a los cuales se asoció distintos grados de amenaza. Mientras menor es el tiempo de accesibilidad mayor es la amenaza potencial. La distribución de estas áreas se presenta en la Figura 16. Es importante considerar que este análisis muestra una realidad bajo los insumos utilizados que de alguna manera reflejan una aproximación a las condiciones actuales. Sin embargo, los patrones de accesibilidad son dinámicos y pueden variar rápidamente hacia el futuro. Por ejemplo, la apertura de una carretera puede volver accesible grandes áreas de ecosistemas remanentes e iniciar procesos de transformación y degradación a corto y mediano plazo. Áreas Prioritarias: Bosques y Arbustales Secos Interandinos: corresponden a los ecosistemas secos de las parroquias desde la parroquia de Puéllaro hasta la parroquia de Guayllabamba. La vegetación remanente está bastante fragmentada, sin embargo se encuentra restringida a los cañones de los ríos de la zona como el Guayllabamba o Pisque. Esta realidad puede ser aprovechada para que los cursos de los ríos y sus cañones se conviertan en un sistema de conectividad

29

Page 30: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

hacia los páramos húmedos del Cerro Puntas. Desde el punto de vista de accesibilidad todos estos remanentes están en zonas de alta accesibilidad (<2 horas) lo cual los hace vulnerables. Desde el punto de la gestión de la conservación el funcionamiento puede ser complicado pues estas zonas están en múltiples parroquias e incluso múltiples administraciones zonales. Zona Lloa: corresponde a una unidad bastante bien consolidada de áreas de importancia biológica y a su vez de vegetación remanente. Estos bosques serán fundamentales para una estrategia de conservación de la biodiversidad de las estribaciones occidentales pero especialmente como parte de una estrategia de conectividad hacia los remanentes de vegetación hacia el sur en la Reserva Los Illinizas y hacia el norte a la zona de Mindo. Se puede conectar también hacia las zonas bajas del noroccidente vía las reservas municipales: Nono­Pichán­Alambi, Pachijal y Mashpi­Guaycuyacu­Sahuangal. La accesibilidad es de las más bajas del DMQ (2­8 horas) lo cual hace que por el momento estén bastante protegidos. La gestión puede ser un poco más simple por su pertenencia a una sola parroquia (Lloa) y una sola administración zonal (Eloy Alfaro). En esta zona se vuelve crítica una planificación adecuada y coordinada de la vialidad rural para impedir que se generen procesos de fragmentación del gradiente altitudinal actualmente cubierto por ecosistemas de bosques. Zona Píntag: corresponde principalmente a los páramos sur occidentales del nevado Antisana. Esta zona es de menor tamaño que la zona Lloa, pero también tiene una alta consolidación sobre una matriz de vegetación remanente. Sin embargo hay que pensar que este mismo tipo de ecosistema se encuentra en áreas protegidas municipales como la APH Cerro Puntas. Sin embargo, esta zona puede convertirse en un espacio de transito de especies que se muevan entre el Parque Nacional Cotopaxi y la Reserva Ecológica Antisana. Su accesibilidad varía entre 0 y 4 horas lo cual le da un nivel medio de riesgo. Su manejo podría ser relativamente simple pues pertenecería a la misma parroquia (Píntag) que es parte de su propia administración zonal (Los Chillos). Áreas de Vacíos de Conservación: La zona Pacto­Gualea aunque corresponde a un área muy importante biológicamente, que corresponde a los bosques de pie de monte aun influenciado por el Chocó, es una zona altamente fragmentada y con otros múltiples amenazas como una alta accesibilidad (< 2 horas) y la presencia de concesiones mineras. Estos factores harían que se deba buscar alternativas de manejo a la creación de áreas protegidas. Desde el punto de vista administrativo esta zona pertenecería a más de una parroquia; sin embargo, el manejo podría ser centralizado por medio de la administración zonal La Delicia.

30

Page 31: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 16. Distribución de las áreas de importancia biológica y áreas protegidas del DMQ con respecto a las categorías de accesibilidad. Dichas zonas mientras menos tiempo tome el acceso mayor sería el riesgo de ser afectadas por actividades antropogénicas. Elaboración: CONDESAN, 2015. 2.2.3 Conclusiones. El presente estudio ha identificado las áreas prioritarias de conservación para el DMQ

tomando en cuenta tanto la representación local de especies y ecosistemas, como la contribución nacional del DMQ a la protección de la biodiversidad nacional. En tal sentido, siempre será necesario contrastar los resultados locales con aquellos análisis nacionales o regionales de conservación establecidos en diferentes estudios, y así contestar las preguntas: ¿cómo el DMQ contribuye a la conservación biológica de todo el Ecuador? y ¿cuáles son las características biológicas y ecológicas del DMQ que la hacen única?

El ejercicio de determinación de áreas prioritarias logró definir una superficie de 147 943 ha con importancia biológica. Esta área correspondería aproximadamente al 68% de la

31

Page 32: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

vegetación remanente del DMQ . De esta superficie, 85 423 ha—que corresponde a un 8

58% de las áreas de importancia—ya se encuentran dentro de áreas bajo alguna categoría de manejo del Subsistema del DMQ o del PANE.

Las áreas de importancia que están por fuera del Subsistema corresponden a 68 868 ha. Se sugiere integrar estas áreas en un análisis con criterios ecológicos, institucionales, financieros y políticos adicionales que revelen la necesidad de incorporarlos al Subsistema o de utilizar otras herramientas de protección y manejo. Por ejemplo, dentro del Plan Estratégico del SMAP­CE se podría revisar los planes municipales de conservación de fuentes de agua, manejo forestal, prioridades mineras/hidroeléctricas, financiamiento para conservación, etc., con el fin de tener un criterio final de nuevas áreas para el Subsistema, o de la integración, ampliación o reducción de las áreas ya creadas.

En base de los criterios biológicos, las zonas que resaltan dentro del DMQ como

prioritarias son:

o Los ecosistemas secos de San Antonio hasta Guayllabamba, que mostraron ser importantes biológicamente, y que podrían ser parte de una estrategia de conectividad en el gradiente de humedad entre San José de Minas y el Cerro Puntas, única oportunidad de crear un corredor que vaya de oriente a occidente en el DMQ. Adicionalmente, este tipo de ecosistema mostró estar poco representado en el SMAP y al ser últimos remanentes del mismo necesitan atención urgente.

o El valle de Lloa, principalmente, debido a su consolidación como un área de

importancia biológica y su remanencia de vegetación natural. Su rol como paso entre los remanentes de bosques en la Reserva Ecológica Los Illinizas al sur y la zona de Mindo al norte es fundamental. Su relativa poca accesibilidad y su pertenencia a una sola parroquia/administración zonal la hacen una candidata ideal para acciones de conservación.

o Los páramos de Píntag, principalmente por su rol de conectividad entre reservas del

PANE como el Parque Nacional Cotopaxi y la Reserva Ecológica Antisana. Además, parte de su importancia biológica radica en la presencia de ecosistemas remanentes puntuales en su cercanía que también es importante proteger.

La recomendación para las áreas prioritarias fuera del Subsistema es incluirlas en análisis

integrados que promuevan su conservación frente a otras formas de amenaza como la construcción de nuevas vías, nuevas concesiones mineras no­metálicas, o prácticas agrícolas y ganaderas no sostenibles. Para ello se deberán revisar herramientas nacionales de protección (como el mismo PANE o la posibilidad de declarar zonas de importancia hídrica) o aquellas locales que cambian el modelo de desarrollo local y uso del suelo.

Las áreas de importancia que han sido determinadas en este estudio cumplen también una función de conectividad entre áreas protegidas del Subsistema y del PANE, como de zonas de vegetación remanente internas y externas al DMQ. Como se ha descrito anteriormente, las áreas de borde (en los límites del DMQ) deberían ser consideradas para un manejo en conjunto con otros GADs u organismos del Gobierno Central como el Ministerio del Ambiente (MAE) si se tratara de áreas protegidas nacionales. Se debe pensar en manejo de ecosistemas en mancomunidad con otros GADs y buscar la conectividad a áreas del PANE como Cotacachi­Cayapas al norte, Los Illinizas al sur y Cayambe­Coca y Antisana al este.

Considerando la conectividad interna del DMQ es importante tanto la verticalidad como la horizontalidad de dicha conexión. Se recomienda como prioridad la consolidación de los corredores que unan los bosques de las zonas bajas de Mashpi con los Bosques y Páramos de la vertiente occidental del volcán Pichincha, llegando hasta el valle de Lloa, para lo que las ACUS ya creadas son un aporte fundamental, por lo que su

8 La vegetación remanente no toma en cuenta ningún tipo de cobertura con disturbio, es decir los sistemas agrícolas o de uso del suelo con algún nivel de degradación no son considerados.

32

Page 33: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

complementación es fundamental. Por el lado norte y este un corredor que garantice la unión de los bosques secos de San José de Minas hasta los páramos del Cerro Puntas también es importante, como se ha mencionado reiteradamente a lo largo del documento. Para este caso la creación de nuevas áreas protegidas en conjunto con el manejo del paisaje fragmentado podrían ser alternativas viables.

Es importante resaltar el importante aporte de insumos biológicos utilizados en este

estudio. Sin embargo, aún es evidente la falta de información y registros de amplias zonas del DMQ. Por lo general los sitios de colección y registro están restringidos a sitios puntuales de estudio o las zonas con facilidades de acceso. La metodología aplicada ha ayudado a paliar este sesgo, sin embargo es importante fomentar aun el inventario básico de los recursos biológicos del DMQ. Se recomienda que como parte del Plan Estratégico se potencie la creación y mantenimiento de una base de datos metropolitana de registro de especies.

Los insumos de síntesis generados durante el proceso son fundamentales para alimentar

los procesos de seguimiento y monitoreo de los recursos biológicos del DMQ, así como de la efectividad de la gestión de conservación. Es importante que estos procesos se alimenten constantemente favoreciendo estudios de monitoreo de zonas poco muestreadas y al mismo tiempo de especies de relevancia de conservación que existan dentro del DMQ (por ejemplo, especies endémicas, de distribución restringida, en peligro de extinción).

Los resultados de este estudio serán incorporados y utilizados como parte integral del Plan Estratégico del SMAP­CE que se encuentra en construcción. Este aporte tendrá impacto fundamentalmente en el diagnóstico pero a su vez será utilizado para generar metas de conservación y manejo y el planteamiento de objetivos estratégicos. Finalmente, como se mencionó anteriormente, los insumos generados también formarán parte del proceso de monitoreo y seguimiento de la gestión de conservación como de los mismos recursos biológicos.

2.3 Instrumentos legales y de planificación. 2.3.1 Instrumentos internacionales. El Estado ecuatoriano es signatario de la mayoría de instrumentos internacionales ambientales vigentes cuyo objeto, de manera general o específica, refieren a la conservación de la biodiversidad y la gestión de los espacios del territorio donde aquella se encuentra mayormente representada. Entre estos, sobresalen los siguientes: − Convención de Diversidad Biológica. − Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad. − Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura. − Convención Marco sobre Cambio Climático UNFCCC. − Protocolo de Kyoto. − Convención sobre Lucha contra la Desertificación y la Sequía. − Convención sobre Especies Migratorias de Animales Silvestres (CEM). − Convención RAMSAR sobre Humedales. − Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. − Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones sobre acceso a los recursos genéticos. Son destacables igualmente los contenidos de instrumentos no vinculantes como la Agenda 21 o la Declaración de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), varios de cuyos capítulos y principios, respectivamente, hacen relación o se aplican a la conservación, uso y manejo sustentable de los espacios naturales y de la biodiversidad. Igualmente, entre estos instrumentos, consta la Estrategia Andina de Biodiversidad (2006) y, muy especialmente, el Programa de Acción sobre Áreas Protegidas (2004), aprobado en la Séptima Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica. Precisamente, este documento ya incluía como una de sus recomendaciones para las partes, el fortalecer las capacidades en los niveles local y regional para la administración de áreas protegidas. Los contenidos de todos estos instrumentos mantienen su incidencia a manera de lineamientos y

33

Page 34: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

directrices que inspiran las acciones que sobre esta materia están implementando países como Ecuador. Al haber asumido el Estado ecuatoriano la condición de signatario de los indicados instrumentos, se generan efectos jurídicos de doble vía: por un lado, se fortalece la tutela del Estado con relación a la biodiversidad y los derechos inherentes a su uso y goce; y, por otro, se impone a las autoridades competentes así como a la ciudadanía en general del país, una corresponsabilidad en el oportuno y efectivo cumplimiento de los compromisos contraídos en los mismos. Esta doble condición es mucho más destacable a la luz de la jerarquía que otorga el artículo 425 de la Constitución de la República del Ecuador, a los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, sobre la cual únicamente prevalece la Constitución de la República. En esta línea, el MDMQ ha previsto dentro de las ordenanzas que declaran los espacios de su territorio como parte del SMAP, la observancia de las disposiciones que sobre su administración y manejo contemplan los correspondientes instrumentos internacionales, a pesar de que no se registra al momento una evaluación del grado de aplicación de los compromisos previstos en dichos instrumentos a nivel de las aludidas áreas protegidas distritales. 2.3.2 Constitución de la República. La expedición de la Ordenanza Metropolitana 213 se produce con anterioridad (2007) a la vigencia de la actual Carta Magna del Estado ecuatoriano. Esta circunstancia, si bien no ha generado un significativo desfase entre el enfoques de conservación y manejo que conllevan varias de las disposiciones de dichos cuerpos normativos, sí evidencia nuevos retos en el alcance tutelar que, en función de los derechos previstos en el texto constitucional, debería tomar en cuenta el SMAP. Mientras en la Constitución actual, tanto las disposiciones sobre conservación de la biodiversidad como el establecimiento del SNAP y sus subsistemas, son consideradas como garantías para el ejercicio de derechos como el del agua, el ambiente sano o los de la Naturaleza, en el caso del Capítulo VIII de la Ordenanza Metropolitana No.213, sus disposiciones se articulan con el segundo de los citados derechos y, más aún, con el interés público que existe sobre la conservación de las áreas protegidas, los recursos hídricos y el uso sustentable del suelo metropolitano. El reto para el Estado constitucional de derechos y justicia, como se lo anuncia en el artículo 1 de la Constitución vigente, involucra a todos los ciudadanos y ciudadanas, pero particularmente al Estado central y a los gobiernos autónomos descentralizados, para velar por la realización del portentoso bloque de derechos que consagra. Esto incluye innovaciones como el reconocimiento del derecho humano al agua y, más aún, el de los derechos de la Naturaleza o Pacha Mama. En este último caso, el Estado no solo se encuentra obligado a precautelar el denominado Patrimonio Natural, la biodiversidad y los servicios ecológicos, o los ecosistemas, la flora y la fauna silvestre, los elementos abióticos o el equilibrio ecológico; sino que mucho más, está conminado a tutelar aquello “donde se reproduce y realiza la vida”, para lo cual se requiere que garantice el respeto a la existencia integral de la Naturaleza “…y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos” (Artículo 71). Esta brecha respecto al alcance de la protección, no exime de responsabilidad a las autoridades competentes ni a la ciudadanía en general. El propio texto constitucional, particularmente en su artículo 11, incluye como uno de sus principios, el de inmediatez, esto es, que los derechos y garantías que contiene son de directa e inmediata aplicación y la falta de normativa no es excusa para que el Estado los tutele. Sin embargo, de manera complementaria, el artículo 84 de la Ley Suprema del Estado dispone la obligación de todo órgano con competencia normativa – como lo es el Concejo Metropolitano de Quito – de adecuar formal y materialmente los cuerpos normativos para el ejercicio de los aludidos derechos y garantías. Más allá de las reformas o innovaciones que requeriría el Capítulo VIII de la Ordenanza Metropolitana No.213 para adecuarla al alcance que demanda la protección de los derechos reconocidos por la Constitución, existen aspectos en los cuales las disposiciones de esta

34

Page 35: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

última han sido pioneros en la legislación local y nacional para la gestión de áreas protegidas. De hecho, la existencia del SMAP se adelantó al reconocimiento de los subsistemas del SNAP previstos desde el 2008 en el artículo 405 de la Constitución. Igualmente, las ordenanzas que sirvieron para la declaratoria y creación de las áreas protegidas Mashpi, Pachijal o Yunguilla, sin perjuicio de basarse en los preceptos del aludido capítulo VIII de la Ordenanza No.213, han recogido en sus objetivos la protección de los derechos de la naturaleza reconocidos por la Constitución vigente, así como otras conexiones con las garantías previstas en esta última. Son relevantes, igualmente, las disposiciones constitucionales que han fortalecido el régimen de competencias de los diferentes niveles de gobierno y, en ese contexto, de la descentralización en la administración política del territorio. Con relación a la gestión ambiental, se reitera la existencia de un Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, así como la posibilidad de crear áreas protegidas dentro del varios subsistemas del SNAP, incluido el que corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). No obstante, igualmente, al referirse a la biodiversidad, el texto constitucional reserva para el Estado central la competencia exclusiva sobre su protección, considerándola incluso como uno de los sectores estratégicos de la economía. Esta exclusividad, aclara la propia Constitución, no implica dejar de coordinar el ejercicio de la competencia con los GAD en sus respectivos territorios. Entre estos últimos, el nivel que corresponde a los Distritos Metropolitanos tiene un reconocimiento especial que los sitúa en términos de autonomía administrativa y legislativa, con una jerarquía superior a la del resto de GAD, solo comparable con los aún inexistentes GAD regionales. 2.3.3 Leyes y normativa secundaria nacional. En la actualidad existe un marco legal que contiene disposiciones con directa e indirecta relación a la gestión de áreas protegidas. Varios de los cuerpos legales vigentes son anteriores a la aparición del actual marco constitucional, y otros son nuevos y se alinean con este último. Por su jerarquía y relación con la gestión del SMAP, podemos resumirlos en los siguientes: − Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (2010). − Código Orgánico Integral Penal (2014). − Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (2014). − Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito (2001). − Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre (1981). − Ley para la Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales (2004). − Ley de Gestión Ambiental (1999). Desde un enfoque jurídico­histórico, la creación del SMAP se basó en las facultades que le otorgaba la Constitución Política de la República (1998) a los Distritos Metropolitanos, entendidos como regímenes especiales por consideraciones demográficas, y más específicamente en función de las competencias previstas en la Ley Orgánica de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito. La jerarquía jurídica de esta última, sumada a la fortaleza que ostentaba la competencia municipal para la regulación y planificación del uso y ocupación del suelo, viabilizó el diseño que hasta ahora registran sus disposiciones. No obstante las facultades antes resaltadas del Municipio del DMQ, actualmente con base a la competencia que reconoce la Constitución al Estado Central sobre la biodiversidad y su rectoría sobre el SNAP, la creación de nuevas áreas protegidas para ser registradas como parte de dicho sistema, se encuentra sujeta al procedimiento que establezca para el efecto la Autoridad Ambiental Nacional. Esta condición amplía la rectoría que ya reconocía al Ministerio del Ambiente la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, sobre todo con relación a los espacios que integran el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE). Este fortalecimiento de la rectoría del Estado central sobre el SNAP es un factor que debe ser analizado estratégicamente para la planificación de la gestión de los actuales y nuevos espacios que integren el SMAP. Especialmente es preciso identificar y sustentar la necesidad de que un área protegida tiene para ser reconocida y registrada como un área del SNAP. Sus objetivos posiblemente sean diferentes y no necesariamente complementarios, aunque sí concurrentes.

35

Page 36: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Para este análisis, será fundamental partir de los lineamientos establecidos en la Ley de Gestión Ambiental y el COOTAD, principalmente en lo referente a la existencia de un Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, que se orienta a definir mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno con competencias ambientales, y en el cual deben preverse mecanismos para el ejercicio de las competencias de los GAD en la creación de áreas protegidas locales articuladas como un subsistema, con objetivos de conservación propios y concordantes con los objetivos generales que persiguen los espacios que integran el SNAP. Complementario a las leyes mencionadas existen también algunos instrumentos dentro de la normativa secundaria vinculados a la gestión de las áreas protegidas, en general, y al funcionamiento de los espacios que integran el SMAP, en particular. Así, en el alcance nacional, podemos citar: − Plan Nacional del Buen Vivir 2013­2017. − Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente Libros III y IV. − Políticas de Estado del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. − Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad. − Políticas y Plan Estratégico del SNAP. − Normas del Subsistema de Gobiernos Autónomos Descentralizados. − Lineamientos de Gestión para la Conectividad con Fines de Conservación. − Registro Único del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de sus Subsistemas. Sobre este último puntualizamos que, con base a la competencia exclusiva del Estado central sobre las áreas protegidas, prevista en el número 7 del artículo 261 de la Constitución de la República, la rectoría del Ministerio de Ambiente en esta materia se ha consolidado con la expedición de los Acuerdos No.029 y No.030, de 18 y 4 de abril de 2013, respectivamente, que norman los requisitos y procedimientos de declaración y registro de las áreas protegidas y su integración al SNAP a través de los respectivos subsistemas, particularmente el correspondiente al de los GADs. Sin perjuicio de ello, es claro que el ejercicio de dicha competencia, tal como lo dispone el artículo 260 del texto constitucional, no excluye la concurrencia de actividades, bajo principios de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno, lo cual es igualmente destacado en los artículos 2 y 3 del Acuerdo No.029 .

9

2.3.4 Instrumentos municipales relacionados al SMAP. La creación y fortalecimiento del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos (SMAP­CE) del DMQ ha sido una prioridad promovida por el MDMQ que ha sido ratificada en distintos instrumentos normativos municipales. El punto de partida para su creación fue el año 2007 a través de la Ordenanza 213 – Capítulo 8 la cual estableció los objetivos, principios y categorías de manejo del Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas Naturales (MDMQ 2007). Esta Ordenanza fue la base sobre la cual se generaron posteriormente las ordenanzas de declaratoria de las ACUS Mashpi, Pachijal y Yunguilla, del AIER Atacazo­Pichincha y del Corredor de Oso. Adicionalmente, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, también han priorizado el fortalecimiento del SMAP, incorporando nuevos enfoques y propuestas de manejo tales como los corredores ecológicos. En esta sección se realizará una revisión de los elementos principales de estos instrumentos de gestión metropolitana, que refleja también una evolución de la visión del MDMQ sobre el SMAP­CE. 2.3.4.1 Ordenanza 213, Capítulo VIII.

9 Mientras en el modelo que se perfila en el Acuerdo No.029 se destaca como un factor prioritario la necesidad de que el espacio que se busque integrar al SNAP, cumpla con las condiciones de manejo que apruebe el Ministerio de Ambiente, en el Capítulo VIII de la Ordenanza Metropolitana N.213 se regula un procedimiento autónomo de creación de este tipo de espacios que, si bien se enmarca en los objetivos del SNAP, mantiene una línea de relación horizontal con autoridades de los otros niveles de gobierno, incluyendo al Estado central, por lo que no requiere para su eficacia jurídica de un reconocimiento del Ministerio de Ambiente, a la hora de declarar un área protegida a través de la respectiva ordenanza metropolitana.

36

Page 37: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

La Ordenanza 213 – Capítulo 8 establece los principios rectores, mecanismos y marco institucional para la protección del patrimonio natural del DMQ, y las políticas para la declaratoria de las Áreas Naturales Protegidas y creación del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP). Así, los fines del Capítulo 8 de la Ordenanza 213 son (Art. 384.1): 1) La protección del patrimonio natural mediante la gestión integral y sistémica de la

diversidad biológica, sus componentes y servicios ambientales en el Distrito Metropolitano de Quito;

2) La conservación de los espacios naturales más representativos o sensibles de la biodiversidad en el Distrito, así como de sus elementos sobresalientes, manteniendo su conectividad;

3) Garantizar el derecho colectivo de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como el manejo compartido de la diversidad biológica con las comunidades campesinas, indígenas y propietarios privados.

4) Promocionar y estimular la conservación de los espacios naturales del distrito, así como la concienciación y corresponsabilidad ciudadana en el cuidado

El SMANP se constituye, según el artículo 384.11, en un modelo territorialmente consolidado y adaptativo para la gestión eficaz de los espacios, donde se asientan y desarrollan las políticas y estrategias municipales de gestión ambiental y desarrollo sostenible. Además, el SMAP es concebido en la Ordenanza 213 como un un mecanismo de gestión enmarcado dentro del SNAP, el cual busca garantizar la representatividad, conectividad, la integridad ecológica, la conservación de la biodiversidad y el uso racional de los bienes y servicios ambientales para la sociedad. Las Áreas Naturales Protegidas se definen en el Artículo 384.36 como superficies de tierra o agua especialmente consagradas a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados . Los principales objetivos de manejo de las Áreas Naturales Protegidas del DMQ son: la investigación científica, la protección de zonas silvestres, la preservación de las especies y la diversidad genética, el mantenimiento de los servicios ambientales, la protección de características naturales y culturales específicas, el turismo/recreación, la educación, la utilización sostenible de los recursos derivados de los ecosistemas, y el mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales. Según el artículo 384.12, el SMAP debe ser administrado incorporando un enfoque ecosistémico, tomando en cuenta prioritariamente la inclusión y representatividad de la diversidad biológica del DMQ, así como, la conectividad entre áreas para mantener la funcionalidad de los ecosistemas y especies. La gestión del SMAP debe ser orientado a resultados, adaptativo, transparente, y participativo, dentro de un marco administrativo descentralizado y desconcentrado. La generación de información clave, relacionado estrechamente con el principio de decisiones basadas en la ciencia, ha sido uno de los principales soportes para la creación y consolidación del SMAP. Ello ha implicado la concientización a nivel político de que el DMQ es un territorial biodiverso que provee de bienes y servicios para sus habitantes. En ese marco, insumos tales como: el diagnóstico bioecológico y socioambiental de 21 remanentes de vegetación natural, el Mapa de Cobertura Vegetal del DMQ, la caracterización bioecológica y socioambiental de 10 Bosques y Vegetación Protectora del Distrito, y las investigaciones sobre la biodiversidad en especial en el noroccidente del DMQ relacionadas al oso andino han sido claves (Balarezo, 2015). La Ordenanza 213, en el artículo 384.13, propone un conjunto de criterios de selección para analizar la prefactibilidad de la declaratoria de áreas protegidas metropolitanas. Estos criterios, incluyen el análisis de valores naturales (representatividad, singularidad, estado de conservación o funciones ecosistémicas, que en ciertos casos pueden ser considerados criterios más tradicionales en la creación de áreas protegidas), valores culturales (presencia de paisajes culturales, vestigios arqueológicos y modelos de desarrollo sostenible promovidos por los actores locales) y factores que inciden sobre la viabilidad de la gestión (costos de mantenimiento o de efectividad como presiones y amenazas externas) .

10

10 Criterios de selección: (a) Mantenimiento de procesos ecológicos esenciales (protección de suelos, recarga de acuíferos, otros), (b) Representatividad de los ecosistemas terrestres del DMQ, (c) Presencia de especies amenazadas, endémicas, etc., (d) Mantenimiento de biodiversidad funcional, (e) Estado de conservación, (f) Áreas de importancia vital para la biología de especies (e.g. reproducción), (g) Hábitat único de especies endémicas, (h) Singularidad, (i)

37

Page 38: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

En la Ordenanza se establecen seis categorías de manejo en función a diferentes criterios, usos permitidos, atributos que los componen y nivel de protección. Así tenemos: − Bosque protector: área de tamaño variable de gestión pública, privada o comunitaria,

orientada a la conservación de las características ecológicas y de uso turístico o recreativo y apoyo al desarrollo local.

− Santuario de vida Silvestre: área con atributos sobresalientes en términos de biodiversidad e intangibilidad patrimonial. Estas áreas deberían ser declaradas como santuario y estar sujetas a una mayor protección y restricción en cuanto a los usos posibles.

− Área de protección de humedales (cuerpos de agua, manantiales, quebradas y cursos de agua): área de mantenimiento de cuencas hidrográficas y recuperación ambiental, funcional y recreacional de las fuentes de agua de los ríos y de las quebradas.

− Vegetación protectora y manejo de laderas: áreas de superficie variable, con una limitada significación biológica pero con una alta importancia en términos de la función que prestan como barreras de protección y reducción de riesgos para la ciudad, que podrían contener áreas núcleo relevantes para la conservación de la biodiversidad del Distrito Metropolitano.

− Corredor de interés ecoturístico (ecorutas): vía secundaria, carrozable o peatonal, y áreas circundantes que destacan por su valor escénico y diversidad ecológica orientada al turismo de naturaleza.

− Áreas desarrollo agrícola o agroforestal sostenible: vía secundaria, carrozable o peatonal, y áreas circundantes que destacan por su valor escénico y Diversidad ecológica orientada al turismo de naturaleza.

Las áreas protegidas declaradas por el MDMQ pueden ser declaras por oficio o por petición de los interesados. La ordenanza 213 en el artículo 384.17 menciona que hay cuatro etapas para la declaratoria: Presentación, Intermedia, Evaluación, y de Aprobación­declaratoria, y detalla sus procesos haciendo una diferencia si es de petición u oficio. La información para declaratoria del área municipal se organiza en un informe técnico de base –ITB­, que sirve de base para el proceso de declaratoria, con esta aprobación por parte del MDMQ, se tiene que realizar un plan de manejo. En la mayoría de los casos, la elaboración de este documento ha sido financiada por el municipio. Todas las áreas del SMAP­CE, hasta la fecha han pasado por este proceso, y su declaratoria ha salido por ordenanza metropolitana (5 Ordenanzas Metropolitanas y 1 Resolución). La participación ciudadana es un elemento fundamental para la consolidación del SMANP tal como lo reconoce el artículo 384.28 de la Ordenanza 213, tanto para la presentación de propuestas como en la gestión de las áreas protegidas metropolitanas. Durante los procesos de declaratoria de las áreas, la Secretaría de Ambiente del DMQM ha procurado integrar a la elaboración de insumos técnicos un subproceso social, liderando reuniones con actores locales para explorar la pertinencia de la declaratoria y la validación de los diagnósticos, zonificación y enfoque estratégico del Plan de Manejo y propuesta de Ordenanza (Balarezo 2015). Ello se ha traducido en varias solicitudes a la Secretaría de Ambiente del MDMQ para declaratoria de áreas protegidas y la conformación del Comité de Gestión de las ACUS del noroccidente (desde el año 2010). Además, la participación de actores e interesados es la base de la gobernanza de las áreas de SMAP­CE, y se ha establecido al co­manejo como una de las formas de administración de las áreas protegidas metropolitanas. Para este proceso se puede formar organizaciones ciudadanas según el mismo artículo, que el caso de algunas áreas del SMAP­CE son los comités de gestión, que son plataformas para toma de decisiones sobre el manejo. Estos espacios de participación han tenido diferentes dinámicas, y es necesario evaluar su efectividad y pertinencia.

Interés científico, educativo, turístico, económico o recreativo, (j) Conectividad ecológica (Paisaje Funcional), (k) Articulación de sistema naturales­culturales promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, (l) Paisajes culturales compatibles con la preservación de valores naturales, (m) Costo­efectividad de procesos de recuperación/restauración, (n) Yacimientos arqueológicos, estructuras geomorfológicas, etc., (o) Factores de amenaza, (p) Costos de mantenimiento del estatus de protección favorables.

38

Page 39: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Los actores relacionados con el área natural municipal, pueden según el artículo 384.28, tener acceso a beneficios por la conservación del área, ser consultados previamente sobre decisiones y tener acceso a información relevante. Además, los actores para apoyar la protección del área, pueden desarrollar procesos de vigilancia comunitaria, estos procesos están siendo fortalecidos por la Secretaría de Ambiente 2.3.4.2 Políticas y Estrategias del Patrimonio Natural 2009­2015. A partir de la Ordenanza 213, las Políticas y Estrategias de Patrimonio Natural 2009­2015 es el primer instrumento municipal en donde se da continuidad y se busca consolidar al SMAP. En ese contexto, este documento ha sido considerado como marco de referencia en la ejecución de las actividades del SMAP durante estos años, que fue refrendado en subsecuentes instrumentos de gestión y planificación territorial municipal. El documento de Políticas y Estrategias de Patrimonio Natural 2009­2015 marcó una pauta para el inicio de la gestión del patrimonio natural del DMQ, que según manifiesta en el propio documento “tendrá que adaptarse en el futuro a las necesidades de los ciudadanos y las ciudadanas, y a la realidad ambiental, política y social del momento ”. (MDMQ­SA and MENC 2009). En ese instrumento se plantearon dos políticas y objetivos relacionados con las áreas naturales protegidas: ­ Política 1. Garantizar la creación y consolidación del Subsistema Metropolitano de Áreas

Naturales Protegidas que permita la conectividad entre paisajes y la funcionalidad ecosistémica. Con los siguientes objetivos: (1) Crear y fortalecer el subsistema como instrumento fundamental de conservación de la biodiversidad y gestión local del Patrimonio Natural en el Distrito. (2) Propiciar la participación de la sociedad civil en la conservación del Patrimonio Natural y manejo sustentable de los recursos naturales del Distrito Metropolitano de Quito.

Meta: Hasta el año 2015 se crea y se fortalece el Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas y de gestión local del Patrimonio Natural del Distrito Metropolitano de Quito­DMQ con la participación activa de la sociedad civil.

­ Política 3. Promover la integración del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales

Protegidas –SMAP­CE­ a las economías local, regional y nacional, con el fin de atenuar la presión y deterioro del Patrimonio Natural del DMQ. Con los siguientes objetivos: (1) Vincular de las actividades productivas locales a la gestión de las áreas naturales protegidas parte del Subsistema. (2) Determinar los mecanismos para promover el turismo cultural y natural en las áreas naturales protegidas parte del Subsistema, precautelando la conservación del paisaje y Patrimonio Natural.

Meta: Hasta el año 2015 se cuenta con estrategias, normas y mecanismos de sostenibilidad financiera del SMAP­CE; b) Hasta 2015 se ha ejecutado el 75% de las actividades determinadas en el Plan Estratégico para la gestión del turismo sustentable cultural y natural en las áreas protegidas.

2.3.4.3 Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito (PMDOT). El plan metropolitano de desarrollo y ordenamiento territorial vigente del DMQ, el PMDOT 2015­25 ­ Ordenanza 041 menciona que “existe un gran desajuste entre la alta trascendencia y valor ecológico del contexto geográfico del DMQ, y la escasa consideración que ha recibido históricamente como parámetro de desarrollo y ordenamiento territorial ” (MDMQ 2015). El PMDOT 2015­25 menciona que “el modelo busca organizar el territorio de modo holístico ”, es decir de manera que abarque los aspectos esenciales del funcionamiento territorial urbano y rural y permita una dinámica fluida y concomitante entre asentamientos humanos, zonas productivas agrícolas, mineras, el patrimonio cultural y natural en el marco de condiciones sostenibles. Sobre esto se plantea una relación entre desarrollo y ordenamiento territorial que parte de los conceptos de Ciudad Solidaria (Eje Social), Ciudad de Oportunidades (Eje Económico) y Ciudad Inteligente (Eje Ambiental). El concepto de Ciudad Inteligente se construye en torno a tres aspectos claves: 1) el desarrollo ambiental, que propone cómo lograr una adecuación

39

Page 40: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

entre las condiciones ambientales y las necesidades de la gente; 2) cómo ordenar el territorio para que los procesos de desarrollo que se lleven a cabo, se desenvuelvan en las mejores condiciones, y 3) cómo las personas y los bienes se movilizan y conectan para dinamizar y dar eficiencia a esos procesos. Según lo planteado en el PMDOT 2015­25 este modelo debe “precautelar la debida conservación del patrimonio natural sin perjuicio de viabilizar el usufructo de sus potencialidades biodiversas en condiciones de sostenibilidad”. En el PMDOT 2015­25 se menciona que “las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la gestión del ambiente, no se encuentran suficientemente integrados en una gestión con enfoque sistémico y coordinado, lo cual impide una optimización de recursos tanto humanos como financieros, que se ha traducido en postergación de soluciones a problemas ambientales que inciden en el desarrollo del DMQ”. El PMDOT 2015­25, ordena al DMQ en unidades territoriales que “son espacios en dónde se puede vincular el diálogo entre las políticas de desarrollo y la capacidad receptiva del territorio de manera operativa, articulando los objetivos de la planificación social, económica productiva, de movilidad, y ambiental al proceso de ordenamiento del territorial, bajo lineamientos de territorialización de la política ”. Para la definición de las unidades ambientales del Distrito Metropolitano de Quito en el PMDOT 2015­25 han tomado como

11

referencia varias coberturas geográficas de los componentes ambientales. La territorialización de las políticas en el PMDOT 2015­25 se plasma en 11 unidades ambientales, siendo una de ellas las áreas de las áreas de conservación y usos sustentable (ACUS) que cubre el 40,6% del territorio del DMQ (Anexo 3). Adicionalmente se han definido otras unidades ambientales en donde se pueden consolidar nuevas áreas protegidas del DMQ; estas son: a) Áreas de protección de humedales, esta unidad corresponde al 17.27% de la superficie

del DMQ 12

b) Áreas de Intervención especial y recuperación, esta unidad corresponde al 8.88% de la superficie del DMQ.

c) Áreas de Intervención especial y recuperación de quebradas vivas, esta unidad corresponde al 2.22% de la superficie del DMQ

d) Guayllabamba, esta unidad corresponde al 3.17% de la superficie del DMQ e) Área Sustentable de Recursos Naturales, esta unidad corresponde al 16.29% de la

superficie del DMQ En el PMDOT se propone a Quito dentro de una visión de ciudad sostenible, y esto se muestra en las unidades ambientales recogiendo elementos de las categorías del SMAP­CE definido en anteriores instrumentos que han sido incorporados como parte de la propuesta de ordenamiento con un enfoque ambiental hacia la protección o recuperación, o al manejo sustentable de recursos naturales. Esta visión, propuesta en el Modelo Territorial del MDMQ respeta los derechos de la naturaleza, promueve el desarrollo de un ambiente sano y puede permitir un fortalecimiento y consolidación del SMAP­CE. Es necesario mencionar que varias de estas zonas pueden llegar o no a ser una área protegida del subsistema. Es preciso organizar una propuesta de categoría de manejo del subsistema que se relacione con las unidades territoriales del DMQ y categorías de ordenamiento territorial del PMDOT para dar cumplimiento a los objetivos del subsistema y a la territorialización de las políticas del Plan. En lo relacionado al SMAP en el PMDOT se menciona “la decisión de incorporar 158 mil hectáreas como áreas protegidas constituye una acción determinante para precautelar la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, es necesario implementar políticas que permitan el adecuado aprovechamiento de estas áreas y sin duda la propuesta de programas y proyectos bajo esta visión. La conceptualización lograda para la integración de áreas naturales tejidas con la urbe, requiere concretarse en estrategias y planes para su realización”

11 Las unidades ambientales se definen como las zonas que de acuerdo a sus características biofísicas, sociales, culturales y económicas, presentan una homogeneidad que fortalece la representación de una identidad territorial la cual es reconocible en una matriz de diferencias en el entorno. Esta identidad territorial permite evidenciar un factor preponderante del territorio que mostrará una aptitud o reacción frente a la implantación de una o varias actividades (MDMQ. 2015. Ordenanza 041 ­ Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015­2020. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 12

40

Page 41: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Para esto en el PMDOT 2015­25 se planteó la siguiente política con su objetivo, metas e indicadores: (A2) Promover la sustentabilidad ambiental del territorio garantizando los servicios ecosistémicos del patrimonio natural, fomentando su conocimiento, su manejo sustentable y su contribución al tejido urbano­rural. Objetivo 2.1: Se ha alcanzado la consolidación del Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la sustentabilidad ambiental del territorio, su conocimiento, su manejo sustentable y su contribución al tejido urbano­rural. Metas: − Hasta el 2019, alrededor del 40% implementado el sistema de indicadores para el

monitoreo y medición del estado de conservación de los ecosistemas en Áreas Protegidas priorizadas que forman parte del SMAN.

− Hasta el 2022, disponible serie bienal de datos de indicadores de estado de conservación de los ecosistemas en áreas protegidas priorizadas que forman parte del SMAN.

− Hasta el 2019, declarado el área Ilaló ­ Lumbisí. Declarados como ACUS: el área Nono­Pichan­Alambi, y el Corredor de Páramo de Píntag.

− Hasta el 2019, declarados: el AIER Pasochoa, el AIER Pacto­Catequilla­La Marca, el ACUS Lloa, y el ACUS Mojanda.

− Hasta el 2022, declarados el Cañón del Guayllabamba fase I (bosques), el Cañón del Guayllabamba fase II, y el AIER del Casi tagua.

− Hasta el 2019, alrededor del 20 % en aplicación el plan de conservación del suelo rural del DMQ (PCSR).

− Hasta el 2019, alrededor del 50 % en aplicación el plan de conservación del suelo rural del DMQ (PCSR).

− Hasta el 2025, alrededor del 25% de la superficie degradada de la AIER Ilaló­ Lumbisí, en proceso de recuperación.

− Hasta el 2025, alrededor del 10% de la superficie degradada de la AIER Pichincha ­ Atacazo, en proceso de recuperación.

− Hasta el 2025, alrededor del 50% de la superficie degradada de la AIER Pacto­Catequilla­La Marca, en proceso de recuperación.

− Hasta el 2025, en proceso de consolidación tres (3) corredores de la Red Verde Urbana vinculados eco sistémicamente con áreas del SMAN.

− Hasta el 2025, alrededor del 10 % de quebradas priorizadas están en proceso de manejo integral en el DMQ.

− Hasta el 2025, alrededor del 20 % de quebradas priorizadas están en proceso de manejo integral en el DMQ.

Las líneas de acción estratégicas para este objetivo son: − Gestión basada en el conocimiento del estado de conservación de las áreas naturales. − Fortalecimiento de la gestión para asegurar la funcionalidad ecosistémica natural. − Categorización de uso sustentable del suelo rural − Integración de la red verde urbana con las áreas del Subsistema Metropolitano de Áreas

naturales. − Fortalecer la funcionalidad de las vías como espacio público verde y de movilidad

alternativa. Además en el documento PMDOT 2015­25 ORDENANZA NO. 041 se menciona que “El Sistema Metropolitano de Áreas Naturales SMAN es la integración de las categorías: áreas de conservación y uso sustentable, áreas de intervención especial y recuperación, santuarios de vida silvestre, áreas de protección de humedales ”. 2.3.4.4 Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS). En el plan de uso y ocupación del suelo anexado al PMDOT 2015­25 en el cuadro general de usos y actividades PUOS­CIIU, se menciona que las políticas establecidas en el PMOT tienen diferentes escalas de territorialización. El medio ambiente tiene una escala regional; en especial lo relacionado con el SMAP. La clasificación propuesta para estas zonas en el cuadro del PUOS es la de “uso de Protección Ecológica”, que tienes las siguientes categorías de manejo:

41

Page 42: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

− Santuarios de Vida Silvestre: áreas con atributos sobresalientes en términos de biodiversidad e intangibilidad patrimonial. Sujetas a alta protección y restricciones de uso.

− Áreas de Protección de Humedales: Son áreas que constituyen fuentes de agua como arroyos, ciénegas, ojos de agua, manantiales, bofedales, pantanos, glaciares, así como sus ecosistemas asociados aportantes o estabilizadores de cuencas hidrográficas y del ciclo hídrico en general, los cuales son esenciales para la estabilización ambiental, reproducción o de importancia temporal para aves migratorias y de uso recreacional.

− Áreas de Conservación y Uso Sustentable ACUS.­ Son áreas que incluyen una zona núcleo de protección estricta, una zona de recuperación y una de uso sustentable. El área permitirá la adopción de prácticas de conservación, uso y manejo sustentable de ecosistemas y recursos naturales, de desarrollo agroforestal sostenible, de manera que estas aporten al mantenimiento de la viabilidad ecológica, así como a la provisión de bienes y servicios ambientales para las comunidades involucradas. En algunos casos, protegerá muestras significativas del patrimonio cultural.

− Áreas de intervención especial y recuperación.­ Son áreas de propiedad pública, privada o comunitaria que por sus condiciones biofísicas y socioeconómicas, previenen desastres naturales, tienen connotaciones histórico­culturales, disminuyen la presión hacia las Áreas de Conservación y posibilitan o permiten la funcionalidad, integridad y conectividad con la Red de Áreas Protegidas y la Red Verde Urbana (corredores verdes) y constituyen referentes para la ciudad. Por sus características deben ser objeto de un manejo especial.

− Áreas del PANE. ­ Son las áreas protegidas a oficialmente declaradas por el Ministerio del Ambiente a nivel Nacional, que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional. Son administradas por el MAE o mediante convenios de co­manejo con otras organizaciones locales.

− Bosques y Vegetación Protectora.­ Formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que tengan como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre; están situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación pluvial. Ocupan cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes o depósitos de agua. Constituyen cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del ambiente. Están localizados en zonas estratégicas y de interés nacional.

En la zona de Protección Ecológica las condiciones de implantación son: − Cualquier implantación permitida en este uso se sujetará a los requerimientos de la

Ordenanza Metropolitana vigente de "Prevención y Control del Medio Ambiente" y respetará los parámetros de ocupación y edificabilidad establecidos por el PUOS. Podrán presentarse planes especiales de acuerdo a la Ordenanza de Régimen del Suelo vigente.

− En este uso se permitirá construir una vivienda por predio de hasta 300 m2, se sujetarán a las asignaciones de altura y retiros establecidos por el PUOS y a las señaladas en las Normas de Arquitectura y Urbanismo.

Para esta zona se plantearon metas, estrategias y acciones al 2016. Como parte del Objetivo estratégico 1 dentro del PMDOT, se estableció el: Reconocer, conservar, proteger, recuperar y usar sustentablemente el patrimonio natural del DMQ . Este objetivo tiene como Meta 1.1, que se conservan el 50% de las áreas de páramos y humedales y un 25% del área de bosques secos del DMQ. El 50% de las áreas de protección ecológica se encuentra bajo una categoría de conservación dentro del Subsistema Metropolitano de Áreas de Conservación y Uso Sustentable . Para lograr estas metas, se establecieron las siguientes estrategias y acciones: − Implementar mecanismos jurídicos y de gestión que permitan la conservación de los

ecosistemas frágiles y amenazados (especialmente humedales, páramos y bosques secos interandinos).

− Consolidar el Subsistema Metropolitano de Áreas de Conservación y Uso Sustentable en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y coordinar su gestión con las instancias y actores correspondientes.

− Generar modelos de desarrollo sustentable con las comunidades relacionadas con las Áreas de Conservación y Uso Sustentable.

42

Page 43: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

− Incluir criterios de cambio climático en los mecanismos de conservación y manejo de ecosistemas y especies del DMQ.

− Implementar programas de investigación que promuevan el análisis y monitoreo de ecosistemas y especies sensibles, áreas recuperadas y de conservación.

2.4 Actores en la gestión del SMAP. El mapa de actores facilita la interpretación del conjunto de instituciones que tienen relación con el Subsistema (Figura 17 y Tabla 11). Como observamos, se trata, tanto de entidades públicas (con cobertura nacional y local) como privadas (con o sin fines de lucro), que incluyen a la academia, a entidades comunitarias/asociativas e instituciones internacionales de diferente índole. Dentro de los procesos estratégicos, los actores identificados son la Alcaldía, el Concejo de Quito, la Comisión de Ambiente y la Dirección de Patrimonio Natural de la Secretaría de Ambiente. Todos ellos como instituciones clave para el funcionamiento del Subsistema en tanto y en cuanto tomas las decisiones estratégicas y generan las principales políticas para la gestión. El factor común de las instancias del proceso estratégico es que son todas municipales. Potencialmente hay que considerar a las Comisiones Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Parroquial como instancias que pueden tomar decisiones de funcionamiento a nivel local. Estas instancias imparten políticas desde el sector legislativo y potencialmente generan resoluciones o proponen ordenanzas para la gestión en las parroquias rurales (Tabla 11). Así también, potencialmente hay que considerar al Gobierno Provincial de Pichincha (con su unidad de ambiente) y al Ministerio del Ambiente (con la Dirección Nacional de Biodiversidad y la Dirección Provincial de Pichincha) como parte de las instancias rectoras de la política pública ambiental concerniente al manejo o gestión de áreas protegidas, de temas forestales y de vida silvestre, también en zonas rurales (Tabla 11). Dentro del proceso operativo vemos un universo mayor de instituciones (tanto actuales como potenciales) que generan todas las actividades de coordinación territorial, implementación de proyectos, seguimiento y evaluación, y control y sanción ambiental. La coordinación territorial rural está sobre todo en el trabajo de las Administraciones o Delegaciones Zonales; sin embargo, potencialmente se puede involucrar en la gestión a las Juntas Parroquiales y varios otros actores locales que son parte del área protegida (e.g. propietarios privados) o forman redes locales de manejo (Red de Bosques, Mancomunidades, etc.). La implementación de proyectos es otro aspecto de la gestión que presenta una diversidad de instituciones o actores involucrados, tanto a nivel local como son los propietarios de reservas, regantes y organizaciones locales, como instituciones municipales (FONAG, Quito Turismo, EPMAPS) y nacionales (SENAGUA, MINTUR, MAGAP) (Tabla 11). Cada uno de ellos, de acuerdo con su cercanía y rol, puede ser parte de la gestión de conservación y uso sustentable (a través de proyectos) o financiar parte de la intervención propuesta por el Municipio o los propietarios dentro de las áreas protegidas. El seguimiento y evaluación del Subsistema es una actividad que debe ser considerada como propia por parte de la Secretaría de Ambiente, por ser la cabeza visible del SMAP. En cuanto al control y sanción ambiental, si bien es la Agencia Metropolitana de Control la que lidera este subprocesos, es necesario evidenciar la participación de la Policía Metropolitana, y a un nivel más lejano a instituciones del Estado Central (e.g. SENAGUA y MAE) (Tabla 11) como entidades administradoras del recurso hídrico y el patrimonio natural respectivamente. En los procesos de apoyo encontramos nuevamente a la Secretaría de Ambiente como parte esencial del trabajo para la difusión y comunicación del Subsistema, así como, en los procesos de formación y capacitación. Sin embargo, para este segundo proceso es claro el rol que ha tenido CONQUITO, donde potencialmente se podría trabajar con organizaciones ambientales y universidades para ampliar las posibilidades de formación y capacitación sobre el conocimiento del patrimonio natural, su gestión territorial y el manejo y uso sustentable de recursos.

43

Page 44: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

La investigación y monitoreo del Patrimonio Natural del Distrito (dentro y fuera de un área protegida local) es un deber compartido de universidades, organizaciones nacionales e internacionales ambientales. Sin embargo, a través de la coordinación de la Secretaría de Ambiente se podría estrechar más el vínculo (Tabla 11), y sobre todo conducir una agenda de investigación prioritaria de acuerdo con las necesidades a nivel de las áreas protegidas o los vacíos de investigación que existan. La sostenibilidad financiera debe ser un proceso a cargo de la Secretaría de Ambiente (como Dirección de Patrimonio) y el Fondo Ambiental (como mecanismo de financiamiento), que potencialmente puede tener mayores apoyos ya sea de la cooperación nacional e internacional o de empresas privadas donde se logrean alianzas estratégicas para el financiamiento de las áreas protegidas y sus planes de manejo .

13

Figura 17: Mapeo de actores actuales y potenciales del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015.

13 La sostenibilidad financiera será un capítulo aparte del Plan Estratégico, por lo que en esta sección no se ahonda en la explicación de la situación actual y perspectivas futuras.

44

Page 45: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

PROCESO SECTOR NOMBRE

Operación

Comunitario / Asociativo

Junta de Regantes Implementación de proyectosOrganizaciones Ambientales / Sociales / Productivas Locales Implementación de proyectosOrganizaciones Indígenas y campesinas Implementación de proyectos

Internacional Redes internacionales de apoyo a la gestión Implementación de proyectosPrivado con fines de lucro

Empresas Turísticas Coordinación territorialPropietarios de Reservas de Bosques privados Implementación de proyectos

Privado sin fines de lucro y Académico

Agencia Metropolitana de Promoción Económica (CONQUITO) Formación y capacitaciónCorporación Nacional de Bosques y Reservas Privadas Privadas del Ecuador (Red de Bosques) Coordinación territorialFondo Para la Protección del Agua (FONAG) Implementación de proyectos

Público

Agencia Metropolitana de Control Control y sanción ambientalGobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha Implementación de proyectosJuntas Parroquiales (Mancomunidades, Unidades, Comisiones y Proyectos Ambientales) Coordinación territorialMinisterio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca Implementación de proyectosMinisterio de Turismo Implementación de proyectosMinisterio del Ambiente Control y sanción ambientalPolicía Metropolitana de Quito Control y sanción ambientalSecretaría de Ambiente del DMQ Seguimiento y evaluación del SubsistemaEmpresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico Implementación de proyectosSecretaría de Territorio, hábitat y vivienda del DMQ Coordinación territorialEmpresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento Implementación de proyectosS. G. Coordinación Territorial y Participación Ciudadana ­ Administraciones zonales Coordinación territorialS. G. Coordinación Territorial y Participación Ciudadana – D. M. Coordinación de Gestión del Territorio Coordinación territorialS. G. Coordinación Territorial y Participación Ciudadana – D. M. Parroquias Rurales Coordinación territorialSecretaría Nacional del Agua Control y sanción ambientalSecretaría Nacional del Agua Implementación de proyectos

Estratégico Público

Alcalde de Quito Crear políticas generalesComisión de Ambiente del DMQ Dar directrices de funcionamientoComisión de Desarrollo Parroquial del DMQ Dar directrices de funcionamientoComisión de Ordenamiento Territorial DMQ Dar directrices de funcionamientoConcejo Metropolitano de Quito Crear, reformar o eliminar áreas protegidasGobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha Dar directrices de funcionamientoMAE ­ Dirección Nacional de Biodiversidad (Subsecretaría de Patrimonio Natural) Crear políticas generalesS. Ambiente ­ Dirección Metropolitana de Gestión del Patrimonio Natural Dar directrices de funcionamiento

Apoyo

Internacional Organismos de Cooperación Internacional Sostenibilidad financieraOrganizaciones Ambientales Internacionales Monitoreo e investigación del patrimonio natural

Privado con fines de lucro

Empresas embotelladoras Sostenibilidad financieraEmpresas Madereras Sostenibilidad financieraEmpresas Mineras Sostenibilidad financieraHidroeléctricas Sostenibilidad financiera

Privado sin fines de lucro y Académico

Universidades Formación y capacitaciónOrganizaciones Ambientales Nacionales Formación y capacitaciónOrganizaciones Ambientales Nacionales Monitoreo e investigación del patrimonio naturalUniversidades Monitoreo e investigación del patrimonio natural

Público

MAE ­ Programa Nacional de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural Sostenibilidad financieraSecretaría de Ambiente del DMQ Difusión y comunicación del SubsistemaSecretaría de Ambiente del DMQ Formación y capacitaciónSecretaría de Ambiente del DMQ (Fondo Ambiental) Sostenibilidad financiera

Tabla 11: Descripción de instituciones o grupo de instituciones con un rol y una función dentro del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015 2.5 Mecanismos financieros vigentes. 2.6 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del SMAP. La descripción y análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de SMAP, así como, de sus factores críticos derivados, son la agrupación y síntesis de las entrevistas y talleres desarrollados a lo largo de la construcción de este Plan Estratégico. También son el resultado de la revisión de múltiples diagnósticos y planes de gestión previos realizados directa o indirectamente para el Subsistema de Áreas Protegidas. El objetivo de esta sección es presentar una visión concisa del entorno (análisis de contexto) y del sector (evaluación interna) del SMAP en su conjunto tomando como referencia debilidades y amenazas presentes a lo largo de la gestión desde el 2007, y oportunidades y fortalezas determinantes de la gestión municipal.

45

Page 46: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Los factores críticos, por otro lado, nos permitirán plasmar de forma clara las potencialidades por aprovechar, los desafíos por movilizar, los riegos por enfrentar y las limitaciones por reforzar dentro del SMAP. Como sabemos metodológicamente los factores críticos son la antesala a la definición propia de la misión, visión, líneas estratégicas y objetivos concretos para el Plan Estratégico del Subsistema. 2.6.1 Análisis del entorno.

14

2.6.2 Análisis del sector.

15

2.6.3 Factores críticos.

16

FORTALEZAS (sector) DEBILIDADES (sector)

El Distrito cuenta con una normativa local pionera en la creación y funcionamiento de un subsistema local de áreas protegidas., vigente y en aplicación.

Existe una mejora en el nivel de conocimientos sobre el Patrimonio Natural a través de la investigación científica en universidades y centros especializados.

El actual SMAP, con la complementariedad del Sistema Nacional, han conservado muestras importantes de ecosistemas del DMQ.

Se tejen nuevas iniciativas que crean nexos productivos y comerciales con el patrimonio y la economía local (circuitos productivos).

El actual PMDOT prioriza la consolidación del SMAP y una red de zonas verdes en el Distrito.

Existen instancias municipales, mixtas y privadas, que trabajan en la protección del ambiente y que se relacionan con políticas e instancias municipales.

Existe diálogo y voluntad de acuerdos con reservas privadas y dueños de bosques protectores.

Hay diálogo, entendimiento y trabajo participativo con actores locales por visiones territoriales en común para la conservación. Esto es un trabajo realizado desde la Secretaría de Ambiente.

Hay una conciencia local por el futuro ambiental asociado a problemas de escasez de agua, las formas de vida local productivas y culturales.

Ordenanza de creación y manejo del áreas protegidas requieren ser adecuadas a los requerimientos de conservación del DMQ.

Importantes traslapes entre categorías suelo, previstos en el Capítulo VIII de Ordenanza 213 y PMDOT / PUOS.

No se reconoce aún la importancia mecanismos de financiamiento público estable para el Subsistema.

Niveles de coordinación entre instancias Débil capacidad profesional para llevar los temas ambientales.

Modelo de gobernanza y gestión del Subsistema recaen casi exclusivamente sobre la Secretaría de Ambiente).

Falta de instrumentos de evaluación instrumentos municipales de planificación.

Limitaciones para cumplir con expectativas subsistema.

Débil presencia del Municipio en el territorio, no permite la aplicación de plan de manejo.

Pocos encuentros ciudadanos entre actores y conservación. Los pocos espacios son fragmentados.

OPORTINDADES (entorno) AMENAZAS (entorno)

La Constitución fortalece competencias de GADs para la regulación y planificación del territorio. El DMQ está en capacidad de potenciar el modelo de sistema de áreas protegidas locales desarrollado.

Varias Ordenanzas (ejemplo Ordenanza que regula el pago catastral) tienen componentes de incentivos respecto a buenas prácticas ambientales y sociales.

Existe el reconocimiento de una biodiversidad única en el DMQ que deben ser protegidos.

Quito tiene un potencial respecto a la promoción productiva, cultural, educativa y económica.

Hay programas nacionales e internacionales que financian la conservación y uso sustentable.

Creciente demanda local, nacional e internacional por el turismo de naturaleza o recreativo para diferentes público­objetivo.

Los centros académicos o entidades especializadas en temas ambientales ven un potencial respecto de la investigación del patrimonio natural del DMQ.

Posibilidad de alianzas publico ­ privadas, público ­ público, local ­ nacional ­ internacional, como formas de financiamiento para la conservación.

La relación entre los Subsistema y el concentran atribuciones para la creación y funcionamiento de áreas que integren el SNAP.

La extracción de recursos naturales patrimonio natural. Programas nacionales podría acelerar procesos intensivos de uso de RRNN.

Crecimiento acelerado de zonas urbanas degradan el patrimonio natural.

Comienzan a disminuir los incentivos modelos de incentivos que no se basen perversos.

Entidades locales no manejas la regulación sobre actividades extractivas del subsuelo.

Falta de reconocimiento urbano de lo Quiteño y la planificación municipal.

Falta de valoración de actividades económicas no tradicionales por parte de productores locales.

14 Se define como las condiciones económicas, ambientales, políticas, sociales y jurídicas externas, que pueden influir en el desempeño del Sector, y donde no tenemos control para cambiarlo. Se expresa en oportunidades (situaciones potencialmente favorables y atractivas para ser aprovechadas por el Sector para el cumplimiento de sus propósitos) y amenazas (situaciones que representan riesgo y peligro para el Sector y que obstaculizan el cumplimiento de sus metas). 15 Son las condiciones internas, que pueden influir en el desempeño del Sector, y donde tenemos control para modificarlo. Se expresa en fortalezas (factores o actividades de un Sector que se manejan o hacen muy bien y permiten cumplir sus metas) y debilidades (factores o actividades de un Sector que limitan su actuación y requieren de su eliminación o mejoramiento para cumplir sus metas e indicadores). 16

Condición fundamental para el éxito o fracaso del Sector. Se obtienen del análisis en conjunto de las discusiones del entorno (oportunidades y amenazas) y del sector (fortalezas y debilidades).

46

Page 47: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Voluntad e interés de la población rural por la protección de su patrimonio natural, sobre todo del recurso agua, suelo y bosques.

Demandas sociales dispersas y diversas protección del patrimonio.

La tenencia de la tierra y el uso del suelo son incompatibles con las actividades de protección.Tabla 12: resumen de las conclusiones realizadas en el análisis FODA del Subsistema. Fuente: CONDESAN, 2015.

Potencialidades para aprovechar (fortalezas + oportunidades) Desafíos para movilizar (debilidades + oportunidades)

Fortalecer el Subsistema ya creado. Redefinir sus categorías de manejo y administración pero no desechar lo ya alcanzado.

Consolidar un modelo de gestión del SMAP a través de una institucionalidad con presencia y capacidades en el territorio.

Promover alianzas público­público (DMQ­Parroquias) y acuerdos con propietarios de bosques privados. Lograr acuerdos de investigación con entidades académicas y ONG.

Buscar la aplicación de incentivos nacionales de conservación (a través del Municipio o directamente con dueños locales).

Buscar apoyo internacional (organismos internacionales) para el fortalecimiento del Subsistema.

Impulso a los circuitos productivos asociados al PMDOT, principalmente los que conectan turismo de naturales con productividad local.

Conectar iniciativas de responsabilidad social y ambiental con la conservación del patrimonio, y las acciones locales de conservación. Crear un portafolio y proyectos de protección del patrimonio natural.

Ampliar la participación social a favor de la conservación del patrimonio natural.

Más visibilidad a la participación de actores y la posibilidad de difundir experiencias exitosas como modelos a replicar en otros lugares del DMQ y fuera.

Actualizar capítulo VIII de Ord. 213: Estandarización manejo menos restrictivas que las nacionales fuentes de agua, zonas de amortiguamiento y corredores ecológicos).

Mantener un Subsistema bajo demandas locales el PANE en lo local.

Desarrollo de incentivos municipales directos acción locales de protección del Patrimonio Natural (Huellas, premios, etc.).

Promover una agenda interna municipal, zonales, con acuerdos y responsabilidades natural a través del Sistema Local de Áreas Protegidas.

Redefinir una estructura funcional para el administrativo central y descentralizado del municipio.

Dar a conocer ampliamente las potencialidades actores del DMQ, así como de otras herramientas fortalecer la conservación del patrimonio natural.

Riesgos por enfrentar (fortalezas + amenazas) Limitaciones por reforzar (debilidades + amenazas)

Hay que buscar necesariamente la sostenibilidad institucional y financiera del Subsistema (modelo de gestión), como una forma de enfrentar un uso de RRNN agresivo desde varios sectores. Se necesitan de una capacidad para tener lineamientos políticos, lineamientos técnicos y operatividad en el territorio, en base a un financiamiento mínimo estable para el subsistema (no para las áreas del subsistema)

Fortalecer la autonomía del Distrito en temas de desconcentración y descentralización de competencias del Patrimonio Natural.

El nuevo capítulo del PMDOT sobre Uso del Suelo no puede tener las mismas incongruencias que las unidades territoriales.

Al no manejar localmente las actividades de uso y extracción del subsuelo, se debe incidir en alternativas productivas y económicas, así como, en organización local para manejo alternativo del territorio.

Se debe incluir en planes de manejo y visión del subsistema el manejo adecuado de la extracción minera no metálica.

Promover espacios de entendimiento local a favor de estrategias de protección del patrimonio. Promover las mancomunidades y la organización local.

No recurrir a la creación de áreas protegidas locales como única alternativa. Deben existir herramientas de gestión territorial por fuera del sistema, y que puedan ser aplicadas al momento de no contar con apoyo para crear áreas. (territorios de protección hídrica, incentivos, acuerdo de uso del suelo, áreas protegidas nacionales, manejo privado o comunitarios)

Hay que buscar espacios de negociación parroquias por fuera y dentro del Distrito Quito (ejemplo protección del agua a través de manejo integrado de cuencas hidrográficas).

Reforzar o establecer formas de administración de instancias municipales ya establecidas. Dirección de Patrimonio Natural, Empresa de Agua Potable y Empresa de Turismo.

Diversificación del financiamiento, donde operación mínima, tanto para el Subsistema como para las áreas ya creadas.

Exigir de las actividades económicas que compensación por uso de su giro de negocios.

Hacer prevalecer las leyes y ordenanzas desalentar el avance de la frontera contaminantes.

3. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL SMAP 2016­2025. 3.1 Elementos estratégicos. 3.1.1 Misión y Visión. VISIÓN A través de la gestión sostenible de las Áreas Protegidas Municipales, aspiramos a una gestión integral y participativa del patrimonio natural de Quito, que responda a las

47

Page 48: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

expectativas de la gente, las necesidades de conservación en todo el Distrito y el paisaje nacional. MISIÓN Las personas e instituciones que conformamos el Subsistema de Áreas Protegidas de Quito, asumimos el compromiso de conservar el patrimonio natural del Distrito, en funcionalidad, representatividad y conectividad, en armonía con la dinámica socio­ambiental del territorio rural. 3.1.2 Líneas estratégicas. A. Conservación del patrimonio natural. B. Uso sostenible del patrimonio natural del SMAP C. Protección de bienes y servicios ecosistémicos. D. Manejo efectivo del Subsistema. 3.1.3 Objetivos y metas. A. Conservación del patrimonio natural. A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

Incluir dentro del SMAP la representación de los ecosistemas del Distrito.

Al menos el 30% de los ecosistemas remanentes del Distrito se encuentran el SMAP.

Hasta el 2020

Para garantizar que toda la representación del patrimonio natural del Distrito esté protegido

Se desacelera o elimina la reducción del área de los ecosistemas naturales

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de ecosistemas naturales.

Incluir dentro del SMAP la representación de los ecosistemas más amenazados.

Al menos el 60% de los ecosistemas amenazados (bosque piemontano, bosque montano y bosque seco)

Hasta el 2021

Por presiones actuales o por lo reducido de su remanencia, se deben proteger todos aquellos ecosistemas con inminente peligro de desaparecer del Distrito.

Se impide la desaparición de las áreas de ecosistemas más amenazados

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de ecosistemas naturales.

Proteger poblaciones clave de especies que se encuentran amenazadas (listas rojas) o tiene rango restringido (endemismo relativo).

Al menos el 70% de las poblaciones de especies se encuentran un un área protegida local.

Hasta el 2025

Para garantizar la viabilidad y continuidad de especies más amenazadas.

Existe menos presión y mayor control de las especies silvestres amenazadas local y globalmente

Muestre y conteo de especies en peligro. Estudios poblacionales de especies.

A2. Asegurar la conectividad funcional.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

Asegurar la conectividad funcional (horizontal y vertical) dentro del SMAP

Anualmente se recuperan o restauran 300 has que contribuyen a la

Desde el 2017

Se debe garantizar la recuperación de la funcionalidad

Las áreas protegidas del SMAP tienen a recuperar su

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de

48

Page 49: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

interconectividad dentro del SMAP.

y estructura de los ecosistemas más degradados

estructura y funcionalidad natural

ecosistemas naturales.

Asegurar la interconectividad (horizontal y vertical) entre áreas del SMAP.

Anualmente se recuperan o restauran 600 has que contribuyen a la interconectividad fuera del SMAP.

Desde el 2017

Se debe garantizar la recuperación de la funcionalidad y estructura de los ecosistemas más degradados

Las áreas protegidas del SMAP están interconectadas entre ellas o entre áreas del SNAP.

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de ecosistemas naturales.

B. Uso sostenible del patrimonio natural del SMAP B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

Operar un sistema de incentivos a prácticas productivas sostenibles y acciones de conservación.

Se han creado tres incentivos de tipo económico, administrativos y otros aplicados a prácticas sustentables y acciones de conservación.

Hasta el 2019

Los incentivos en la reducción de impuestos u otros de tipo administrativo contribuye a fortalecer las prácticas sostenibles

Disminuye considerablemente las prácticas tradicionales no compatibles ambientalmente en las áreas del SMAP.

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de ecosistemas naturales, y censos económicos locales

Crear y operar un programa de formación en ganadería, agricultura y turismo sostenible.

Se realiza anualmente un curso por cada área protegida de prácticas sostenibles de acuerdo a las necesidades locales.

Desde el 2017

Es necesario promover activamente el cambio de los modos tradicionales de uso del suelo por aquellos que sean sostenibles ecológica, social y económicamente.

Se disminuye paulatinamente las prácticas más agresivas ambientalmente y con ello se frena la contaminación del suelo y agua, la deforestación y la erosión.

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de ecosistemas naturales, y censos económicos locales

Crear un programa de promoción al consumo de productos locales provenientes de áreas del SMAP.

Se opera anualmente un programa de promoción de consumo de productos locales (ferias en la ciudad, mercados locales, etc).

Desde el 2018

Los procesos de locales de producción sostenible necesitan promoción para su comercialización, dentro de las actividades de cadenas productivas

Existe una mayor demanda (local, regional y nacional) de productos de las áreas protegidas locales obtenidos de producción sostenible.

Censos económicos locales y encuestas a productores y comercializadores locales

B2. Estimular la corresponsabilidad social.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

Potenciar los sistemas locales de denuncia, control y sanción a malas prácticas ambientales.

Se han establecido sistemas locales de denuncia, control y procedimientos de sanción en cada una de las administraciones o delegaciones zonales del Distrito.

Hasta el 2018

Se debe fortalecer los procedimientos municipales y locales para localizar y sancionar todas aquellas prácticas consideradas delitos ambientales

Se reducen el número de malas prácticas ambientales y se fortalece la efectividad del control

Registros municipales de denuncias y sanciones ambientales.

Mejorar el nivel de conocimiento y entendimiento de la ciudadanía respecto del SMAP y sus

Existe un plan anual de comunicación y sensibilización ciudadana con su respectiva implementación.

Hasta el 2018

Las personas del Distrito tiene un pleno reconocimiento de su patrimonio cultural (e.g.

Sube significativamente el nivel de apropiación, conocimiento y acción de

Encuestas de percepción ciudadana.

49

Page 50: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

beneficios al Distrito.

Centro Histórico), y es necesario que tengan el mismo grado de apropiación de su Patrimonio Natural

conservación sobre el Patrimonio Natural dentro del SMAP.

Desarrollar programas locales de educación ambiental sobre conflictividad gente ­ vida silvestre.

Se ejecutan al menos 1 evento anual de educación ambiental en las áreas con mayor nivel de conflictividad.

Desde 2017

Muchas de las especies silvestres (e.g. Oso de Anteojos) están amenazadas debido a conflictos de uso con la gente.

Se reducen significativamente las amenazas de caza o mortalidad de especies amenazadas

Encuestas locales y aplicación de indicador de conflictividad gente­vida silvestre

C. Protección de bienes y servicios ecosistémicos. C1. Garantizar la provisión de bienes y servicios asociados a la biodiversidad dentro del SMAP.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado Forma de medida

Conservar y restaurar las fuentes de agua para consumo humano dentro Distrito

El 70% de las fuentes de agua dentro del Distrito se encuentran protegidas.

Hasta el 2022

Se debe garantizar la provisión del agua de consumo tanto nivel Distrital urbano como rural.

Todos los ecosistemas asociados a la provisión de agua se encuentran protegidos dentro del SMAP

Monitoreo periódico de los mapas de distribución de ecosistemas naturales, y censos económicos locales

Crear e implementar el Plan de Operaciones Turísticas para las áreas del SMAP.

Todas las áreas protegidas del SMAP cuentan con un Plan de Operaciones Turísticas de acuerdo con sus necesidades, atractivos y consenso local.

Hasta el 2023

El turismo sostenible y de bajo impacto contribuye a mantener los servicios ambientales relacionados a la belleza paisajística, y atractivos naturales y culturales.

Dentro de las áreas se potencia las oportunidades económicas para propietarios dentro de las áreas del SNAP.

Censos económicos locales y encuestas a productores y comercializadores locales

Fomentar un programa permanente de investigación de productos no­maderables y cadena de valor potencial

Se ha establecido un programa permanente de investigación de productos no­maderables

Hasta el 2021

Existe una demanda local por actividades productivas sostenibles como forma de conservación del patrimonio natural.

Se ha incrementado el uso de productos no­maderables y prácticas productivas sostenibles.

Monitoreo periódico con mapas de uso del suelo, y encuesta sobre prácticas a nivel local.

Convertir prácticas agroecológicas en medidas habituales, dentro del SMAP.

Al menos el 20% de suelos dentro de áreas protegidas realizan prácticas agroecológicas para la conservación de suelos.

Hasta el 2025

Las prácticas agroecológicas puede hacer a los sistemas agrícolas más estables y sostenibles, lo que contribuye a los esfuerzos de conservación en las áreas del SMAP.

Suelo, cultivos y la biodiversidad asociada está en mejores condiciones. No hay pérdida de suelos o contaminación con productos agrotóxicos.

Monitoreo periódico con mapas de uso del suelo, y encuesta sobre prácticas a nivel local.

C2. Manejar zonas estratégicas para prevención de desastres naturales u otras presiones.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

50

Page 51: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Declarar como parte del SMAP áreas rurales o semi­urbanas que contribuyen a la protección humana y ambiental de desastres naturales.

Al menos el 50% de zonas consideradas de alto riesgo se han incorporado al SMAP.

Hasta el 2023

Incorporar zonas de alto riego a la planificación de áreas protegidas locales le permite a la autoridad municipal un mayor nivel de gestión en la prevención de desastres naturales.

Las áreas consideraras de alto riego están en mejor nivel de gestión y tienen planes permanentes para su intervención.

Mapa de áreas protegidas locales y sus planes de manejo.

Cuidar los monumentos naturales del Distrito.

Al menos el 50% de los monumentos naturales del Distrito se encuentran en un área protegida local.

Hasta el 2022

Incorporar a las áreas protegidas los monumentos naturales, permite una institucionalidad y nivel de gestión más efectivo.

La mayor parte de monumentos y atractivos naturales del Distrito se encuentran protegidos y con planes de manejo implementados

Inventario de monumentos naturales y planes de manejo de las áreas protegidas que lo contienen.

D. Manejo efectivo del Subsistema. D1. Consolidar el financiamiento del SMAP.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

Crear un portafolio de acciones para ser financiadas en el Subsistema.

Anualmente se presenta un portafolio de proyectos al sector privado y organismos nacionales e internacionales.

Desde el 2017

Es necesario que el SMAP cuente con un conjunto de proyectos clave y prioridades para que éstos pueden ser financiados y ejecutados por diferentes entidades

Se mejora significativamente las fuentes de financiamiento para proyectos clave del Subsistema.

Creación del portafolio anualmente

Levantar mecanismos de financiamiento externos.

Se ha establecido dos mecanismos financieros externos para el Subsistema.

Desde el 2017

Como parte de la mejora a la gestión del SMAP es necesario levantar nuevos mecanismos de financiamiento para el Subsistema o áreas locales

El financiamiento del SMAP de ha incrementado y diversificado

Seguimiento al presupuesto del SMAP

Asegurar el financiamiento público en el Subsistema.

Al menos el 50% del presupuesto anual del Subsistema es cubierto por fuentes públicas.

Desde el 2017

El presupuesto municipal sigue siendo la principal fuente de financiamiento para el Subsistema en su conjunto, y parte del presupuesto de los planes de manejo de las áreas locales

Existen los recursos suficientes que hacen sostenible operativamente al Subsistema

Programaciones y presupuestos anuales de las entidades que apoyan y son parte del SMAP

D2. Potenciar la planificación e institucionalidad del SMAP.

Enunciado Horizonte Fecha de realización

Para qué Impacto esperado

Forma de medida

51

Page 52: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Operar el sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación a la gestión del SMAP.

100% del sistema en funcionamiento.

Hasta el 2016

Como parte del fortalecimiento del SMAP es necesario contar con una herramienta que permita el monitoreo los avances en la ejecución y objetivos planteados en el Plan Estratégico

Se conoce y se hace el seguimiento cada una de las líneas estratégicas, objetivos y metas del Plan Estratégico

Sistema de seguimiento y monitoreo en funcionamiento y con reportes trimestrales y anuales

Actualizar los principales instrumentos municipales de gestión del SMAP (Ord. 213 Cap VIII y (PUOS) PMDOT).

Propuestas elaboradas y presentadas.

Hasta el 2017

Buena parte del fortalecimiento del SMAP y su institucionalidad recae en mejorar algunos de los instrumentos legales y de gestión municipal

Se han actualizado al menos el Plan de Ordenamiento Territorial y la Ordenanza 213 (Capítulo 8) con las nuevas expectativas de gestión del SMAP

Cuerpos legales y de planificación aprobados en el Municipio

Conformar y/o fortalecer los comités locales de gestión del SMAP.

Se ha creado y opera un comité por cada zona administrativa o delegación.

Hasta el 2016

El Subsistema tiene como objetivo la coordinación entre los propietarios que se encuentran dentro de las áreas protegidas y las principales autoridades locales y regionales

Existe una instancia de planificación permanente para cada una de las áreas protegidas locales. Su funcionamiento es efectivo y permanente en la resolución de problemas y la planificación del manejo

Creación o seguimiento a las actuaciones de los comités locales

Crear un programa de formación continua para gestores territoriales del Subsistema.

Anualmente se forman personas con herramientas de gestión y conocimientos del Subsistema y el patrimonio natural.

Desde el 2018

La gestión municipal de las áreas protegidas del SMAP demanda exista la capacidad técnica de las personas a cargo, ya sea en la Secretaría de Ambiente como en las Administraciones o Delegaciones zonales.

Las personas e instancias que operan y coordinan las acciones del SMAP tiene las capacidades suficientes para el manejo y gestión del patrimonio natural, el control ambiental y coordinación territorial

Ciclos de formación concluidos y evaluados

Coordinación interinstitucional y Articulación con el Ministerio del Ambiente (MAE).

Se han creado los espacios de coordinación y encuentros necesarios entre la autoridad municipal y nacional para coordinar las acciones y gestión del Subsistema

Desde el 2016

Siendo el Municipio el gestor del SMAP, y el MAE la autoridad nacional sobre el Patrimonio Natural es necesario espacios de diálogo y coordinación.

Existen acuerdos nacionales y locales que potencian los objetivos de conservación y uso sustentables de las áreas del Subsistema local.

Acuerdos y actas de reuniones, así como, la ejecución de actividades en conjunto.

3.2 Modelo de gestión para el SMAP. 3.2.1 El modelo de gestión por procesos. A lo largo de las últimas décadas hemos visto como las organizaciones, sean estas privadas o públicas, han debido adaptar sus actividades y recursos a la consecución de buenos o mejores resultados. En un mundo donde se espera que las instituciones obtengan logros rápidos y satisfactorios, con el menor uso de recursos financieros posible y la máxima satisfacción de sus clientes, es altamente recomendable adoptar herramientas y metodologías que configuren un sistema de gestión acorde a esta nueva realidad.

52

Page 53: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

En el caso del manejo público del patrimonio natural y la gestión de un subsistema de áreas protegidas a nivel municipal ello no debe ser diferente. Si bien no estamos hablando de una única institución o una empresa, sino de un sistema que abarcará un sin número de procesos, instituciones y usuarios, aun así se requiere un modelo de funcionamiento orientado a la consecución de logros rápidos y satisfactorios. En ese marco, se puede adaptar un modelo de gestión que tenga como centro el adecuado manejo del patrimonio natural, a través de su conservación, uso sustentable, y bienestar ciudadano. Por supuesto, para ello debemos responder a las preguntas sobre cuáles son nuestros objetivos, que resultados esperamos, cuál es el universo de actores, y cómo podemos lograrlo. Así, el Subsistema Metropolitano de Áreas protegidas de Quito (SMAP o Subsistema),

17

formalmente creado en abril del 2007 (Ordenanza Municipal No 213, capítulo VIII, sección IV), es considerado como un mecanismo de gestión para la protección del patrimonio natural del Distrito (Ordenanza 213, abril de 2007). Tiene como objetivos tanto la protección del paisaje natural como el desarrollo sostenible para beneficio de los ciudadanos. De ese momento hasta la presente fecha se han creado varias áreas protegidas locales, y se han elaborado políticas, planes y guías estratégicas para consolidar y mejorar la gestión del patrimonio natural del DMQ, incluido el Subsistema. Podemos nombrar como las principales documentos de planificación a las Políticas y Estrategia del Patrimonio Natural del Distrito Metropolitano de Quito (2009), la Estrategia Quiteña al Cambio Climático (2009), Agenda Ambiental 2011­2016 (2012) y los Planes de Ordenamiento territorial del 2011 y 2015, y los planes de manejo específicos creados para cada área protegida local. Como se describe en la misma Ordenanza No 213, los beneficios de la creación y gestión del Subsistema son múltiples, entre ellos: proteger el patrimonio natural del Quito, conservar los espacios naturales más representativos del Distrito, garantizar el derecho de la población a un ambiente sano, manejar sustentablemente los recursos naturales y sensibilizar a la población en la necesidad de un ambiente sano (Ordenanza 213, abril de 2007). Si bien estos instrumentos abarcan significativamente las preguntas de qué se quiere, para quién hacemos y qué resultados queremos obtener, difícilmente proponen una herramienta para contestar la pregunta más importante de todas: cómo lo hacemos para el conjunto del Subsistema. Ese es el propósito y reto de la construcción de un modelo de gestión. En estos ocho años, la administración del Subsistema por parte de la Secretaría de Ambiente (antes Dirección de Medio Ambiente) del Municipio de Quito ha dado importantes pasos en su gestión, donde se reconoce la promoción y creación de tres áreas de conservación y uso sustentable, un área de protección de humedales, un área de intervención y recuperación especial y un corredor ecológico. Además, existen planes para la creación de la menos dos áreas adicionales. La creación y gestión de todas estas áreas ha significado la inversión de recursos financieros, la expedición de ordenanzas y planes de manejo, y la intervención de personas e instituciones en el territorio rural del Distrito. Sin embargo, también se reconocen algunos nudos críticos que no han permitido tener un SMAP más eficiente, y que son necesarios afrontarlos (Figura 1). Entre ellos anotamos :

18

a. Un presupuesto anual insuficiente, tanto en manejo global del Subsistema como en la

implementación de los planes de manejo por áreas protegidas. b. Falta de estrategias y mecanismos en marcha para asegurar sostenibilidad financiera del

SMAP c. Una gestión centrada en la Secretaría de Ambiente con poca participación del resto de

las instituciones que tienen competencias relacionadas con la gestión ambiental eficiente en el territorio del SMAP.

d. Un bajo nivel de autonomía financiera, administrativa y de gestión por parte de la unidad a cargo del manejo del SMAP.

17 Originalmente conocido como Subsistema de Áreas Naturales Protegidas del Distrito Metropolitano de Quito. 18 El análisis respecto de las fortalezas y nudos críticos se extrae del diagnóstico (FODA y Factores Críticos) a partir de entrevistas a actores clave del SMAP.

53

Page 54: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

e. Presencia intermitente en el territorio por parte algunas entidades municipales cuya gestión se relaciona con temas ambientales y que resulta en el tratamiento parcial y no satisfactorio de problemas ambientales relacionados con la vida rural.

f. Un insuficiente número de personas por volumen de necesidades de gestión en el territorio rural.

g. Un bajo nivel de coordinación interinstitucional entre entidades municipales (entre Direcciones en la Secretaría, entre ésta y y las Administraciones Zonales, las empresas municipales y otras secretarías relacionadas con el tema, y entre las instancias municipales y otras entidades de gobierno provincial y nacional).

h. Baja capacidad de gestión al nivel rural en las distintas Direcciones o Delegaciones zonales relacionadas con las áreas protegidas municipales.

i. Baja adaptación del manejo de las áreas protegidas locales con la administración global del Municipio de Quito.

Figura 1: Nudos críticos en la gestión del SMAP DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. Si tomamos en cuenta el camino recorrido por el SMAP hasta el momento, así como la necesidad de potenciar su gestión y resultados, creemos que se debe adoptar como herramienta organizacional al modelo de gestión por procesos, adaptado a partir de los estándares de la International Organization for Standardization , (Organización Internacional de Estandarización) ­ ISO 9000 (año 2000) .

19

Se entiende por modelo de gestión por procesos, un esquema o marco de referencia para la administración de una entidad que permite desarrollar sus políticas y acciones, con el propósito de alcanzar sus objetivos (Beltrán, 2009) (Figura 2). Este enfoque además enfatiza que un objetivo o logro solo puede ser alcanzado si este se gestiona como un proceso. En el caso del Subsistema podemos adaptar este concepto y decir que se trata de un esquema de funcionamiento que define roles para el conjunto de entidades que conforman el SMAP y que permite orientar acciones para conservar un subconjunto crítico del patrimonio natural del Distrito, contribuyendo al bienestar ciudadano y el desarrollo sustentable de los pobladores que conforman las áreas protegidas. Los resultados se alcanzan de manera más eficiente si las acciones agrupadas y que interactúan entre sí generan hechos concretos y mejoras significativas.

19 La ISO 9000 está contemplado en los principios de gestión de calidad (Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario según el mismo protocolo de la ISO 9000).

54

Page 55: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 2: Esquema general de un modelo de gestión por procesos Fuente: Beltrán, 2009. Dentro del esquema de modelo de gestión que estamos proponiendo para el SMAP es necesario definir tanto los procesos de primer nivel como los de segundo nivel (i.e. subprocesos). Los procesos de primer nivel se refieren a macro actividades que definen tareas específicas para entidades específicas. Normalmente se definen como procesos de primer nivel los de tipo estratégico, procesos de tipo operativo y procesos de apoyo. Los procesos de segundo nivel deben ser definidos como aquellos subprocesos realizados dentro de cada uno de los procesos mayores (estratégicos, operativos y de apoyo), y que detallan el tipo de actividad específico para una empresa o sistema en particular. En el caso del SMAP los subprocesos deben ser definidos a partir de las líneas estratégicas, objetivos y metas propuestos en el Plan Estratégico, así como aquellos que constan dentro de la Ordenanza de creación y los principales instrumentos de gestión local y nacional. Se debe reconocer que el entorno en el que se desarrolla la gestión ambiental asociada a áreas protegidas es también un complejo de procesos que deben ser reconocidos ante la pregunta cómo lo hacemos. En el siguiente capítulo plantearemos los procesos de segundo nivel para el SMAP así como las características esenciales del modelo de gestión basada en la realidad del Distrito. Con los elementos planteados anteriormente sobre los nudos críticos de la gestión del SMAP, los procesos de primer nivel, y la definición de las líneas estratégicas y resultados que se espera lograr, podemos hacer un primer esquema de la estructura del modelo de gestión por procesos del SMAP (Figura 3). Las líneas estratégicas de conservación, uso sustentable, protección de bienes y servicios y gestión del Subsistema deberán pasar todos por un proceso estratégico, operativo y de apoyo, antes de de arrojar como resultado la conservación y uso sustentable del patrimonio natural.

Figura 3: Estructura general del modelo de gestión por procesos para el SMAP­DMQ Fuente: Adaptación de Beltrán, 2009. Como mencionamos anteriormente, tanto los objetivos como los resultados son relativamente fáciles de plasmar sobre un instrumento de planificación; sin embargo, el proceso en sí mismo significa el desarrollo de un modelo de gestión con características propias de la realidad del Distrito Metropolitano de Quito y la forma particular de gestión del Subsistema. Los procesos estratégicos, operativos y de apoyo deben tener características que respondan a las necesidades concretas del SMAP (Figura 4). Así, en base al diagnóstico realizado para el Plan Estratégico del Subsistema, creemos que el modelo de gestión debe alcanzar trasversalmente (1) una coordinación territorial eficiente con instituciones locales, cantonales y nacionales, (2) una distribución de responsabilidades basada en competencias y la distribución de financiamiento público, (3) la focalización de esfuerzos según la competencia de las entidades públicas y el apoyo de organismos privados, y (4) el fortalecimiento de instancias clave en los procesos estratégicos, de operación y de apoyo.

55

Page 56: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 4: Características esenciales del modelo de gestión del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. 3.2.2 Mapa de procesos y subprocesos. Una vez identificadas tanto la estructura del modelo de gestión, como las características esenciales que respondan a las necesidades del SMAP, podemos hacer un primer planteamiento de los procesos de nivel 1 y nivel 2 o subprocesos que componen toda la gestión del Subsistema (Figura 5). Se debe entender que tanto los procesos estratégicos como los de apoyo tienen la función de fortalecer y potenciar los subprocesos del proceso operativo. Ninguno de los procesos y subprocesos se ejecuta de forma independiente o autónoma.

56

Page 57: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 5: Esquema de procesos de primer y segundo nivel (procesos y subprocesos) propuesto para el Modelo de Gestión del SMAP DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. Procesos estratégicos: son aquellos procesos que están vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección y, principalmente, a políticas de largo plazo. Se refieren fundamentalmente a tareas de planificación y otros que se consideren ligados a factores de decisión clave (ver figura 5). Los procesos de nivel 2 que componen el nivel estratégico para el Subsistema son: ­ Crear políticas generales: corresponde a tareas de elaboración de objetivos de largo

plazo que determinan el accionar del SMAP de forma global. Muchas de ellas se desprenden de la ordenanza de creación del Subsistema como de las políticas nacionales y locales que determinan el uso del suelo y actividades permitidas territorialmente. Este subproceso solo puede ser ejercido por las instancias consideradas como rectoras del Subsistema a nivel municipal o del patrimonio natural y el ambiente a nivel nacional.

­ Dar directrices de funcionamiento: se consideran todas aquellas tareas o disposiciones emitidas por una autoridad del Subsistema que encaminan las actividades de ejecución o planificación del SMAP o sus áreas protegidas. A diferencia de las políticas generales éste tiene un período de ejecución más corto y su alcance puede ser global o parcial al Subsistema. Las directrices se crean o modifican de acuerdo a la situación institucional, legal, política, económica del momento.

­ Crear, reformar o eliminar áreas protegidas; aunque se trata de una actividad muy específica, sí corresponde a un proceso estratégico clave, ya que según ordenanza solo existe un organismo capaz de dictaminar cuando se crea, se modifica o se elimina un área del Subsistema: el Concejo de Quito.

Procesos operativos: conceptualmente, son procesos ligados directamente con la realización del producto y/o la prestación del servicio (en el caso empresarial). Para el Subsistema nos referimos principalmente a las tareas o actividades permanentes que se ejecutan como parte de la coordinación en el territorio, la implementación de proyectos concretos en las áreas a partir de los planes de manejo, el seguimiento y evaluación a nivel de todo el Subsistema y el control y sanción ambiental (ver figura 5). Los procesos de nivel 2 que componen el nivel operativo para el Subsistema son: ­ Coordinación territorial: son todas las actividades propias del manejo del Subsistema que

necesitan de la acción interinstitucional y manejo territorial. Corresponde a la relación de trabajo entre los diferentes organismos municipales, entidades locales e instituciones públicas y privadas por fuera del Subsistema. Sin embargo, la característica principal es que la coordinación supone una mejor y más acertada intervención en el territorio, sin duplicidad de esfuerzos y evitando ausencias de instancias claves en la gestión.

57

Page 58: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

­ Implementación de proyectos: son actividades específicas que se desarrollan en cada una de las áreas protegidas y que responden al fortalecimiento del Subsistema en su conjunto en el marco del cumplimiento de los planes de manejo y de los programas establecidos (e.g. conservación, uso sustentable, mejora de prácticas productivas, etc.). Las instituciones que realizan este subproceso pueden ser tanto públicas como privadas.

­ Seguimiento y evaluación del Subsistema: son todas las tareas y procesos para evaluar de forma sistemática la situación del Subsistema referente al cumplimiento de metas y el nivel de impacto de las acciones, así como, cambios positivos en el patrimonio natural y el bienestar humano. Este proceso debe estar controlado tanto por la institución rectora del Subsistema (Secretaria de Ambiente) como otras instancias locales municipales.

­ Control y sanción ambiental: son todas las actividades de prevención, inspección, instrucción, resolución y ejecución de procesos administrativos a las prácticas ambientales en cualquier actividad productiva o de otra índole que tenga repercusiones en el ambiente o en el patrimonio natural. Este subproceso estará a cargo de las autoridades que tengan la competencia legal tanto en el ámbito local (Agencia Metropolitana de Control y Secretaría de Ambiente) como en el nacional (Ministerio del Ambiente principalmente).

Procesos de apoyo: son procesos que dan soporte a los procesos operativos. En el marco del SMAP, se referir a procesos relacionados con recursos y mediciones, o con procesos de formación, comunicación y financiamiento (ver figura 5).Los procesos de nivel 2 que componen el nivel de apoyo para el Subsistema son: ­ Difusión y comunicación del Subsistema: actividades o procesos de comunicación,

sensibilización y difusión de los beneficios del SMAP. Este proceso apoya directamente a la implementación de proyectos, a la coordinación territorial y al control y la sanción ambiental de los procesos de operativos de nivel 1. La aplicación de este subproceso le corresponde a entidades públicas y privadas en coordinación directa con la entidad rectora del Subsistema o aquella designada por el Municipio como entidad de comunicación.

­ Formación y capacitación: proceso relacionado a mejorar los conocimientos de gestión para el funcionamiento general y parcial del Subsistema y sus áreas protegidas. Se trata tanto de la formación a funcionarios o entidades municipales a nivel local, como para propietarios e instituciones locales que ejecuten actividades de conservación o uso sustentable en las áreas protegidas. El Subsistema puede delegar a instituciones externas la ejecución de este subproceso siempre y cuando exista un plan contemplado por la entidad rectora del Subsistema.

­ Monitoreo e investigación del patrimonio natural: son todas las actividades o tareas de investigación científica y apoyo al conocimiento del patrimonio natural dentro del Subsistema y el Distrito Metropolitano. Este subproceso apoya directamente a la implementación de proyectos y a la planificación dentro de los subprocesos del proceso operativo. El Subsistema puede prever que estas actividades sean ejecutadas por universidades, centros académicos u organizaciones nacionales e internacionales que hagan investigación y gestión ambiental, así como, el análisis social, económico, político, etc. Sin embargo, se debe partir de un portafolio de proyectos generado desde la instancia rectora.

­ Sostenibilidad financiera: son todas las actividades de financiamiento para el Subsistema, tanto de aquellas ligadas al presupuesto municipal, como aquellas que se obtienen de la autogestión. Dentro de este subproceso existirán varias instituciones, entre públicas y privadas, que ayuden al levantamiento de fondos y a la sostenibilidad financiera del Subsistema en el mediano y largo plazo. Las necesidades de financiamiento deben salir a partir de líneas estratégicas, objetivos y metas claras.

3.2.3 Flujo organizacional y roles. Una vez determinados y descritos todos los procesos de nivel 1 y nivel 2 que se ejecutan en el SMAP es necesario definir para cada uno de ellos la o las instituciones que intervienen, el rol y las funciones que cumplen, así como la relación y flujo. Por cada uno de los procesos de nivel uno se debe generar un mapa de flujo institucional que muestren la interacción entre cada uno de los subprocesos.

58

Page 59: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Para ello será necesario detenernos brevemente en un mapeo general de actores , para 20

posteriormente hacer una descripción de roles institucionales particulares dentro de los procesos operativos, estratégicos y de apoyo. Desde este punto en adelante haremos un mayor nivel de detalle y aproximación al Subsistema tomando en cuenta el diagnóstico y las directrices expresadas en el Plan Estratégico en su conjunto. 3.2.3.1 Flujo organizacional del proceso operativo. La Unidad de Gestión de Áreas Protegidas y Biodiversidad es actualmente el inicio y centro de la funcionalidad del proceso operativo del SMAP. Tanto por la delegación que tiene a partir de la Ordenanza 2013 (2007) y por el rol que ha desempeñado en estos ocho años. Se trata de la instancia angular para promover la operatividad del Subsistema (Figura 7 y Tabla 2). Si bien en el mapeo de actores es claro que no es la única instancia que opera el Subsistema, sí se trata de la principal .

21

La gestión operativa del Subsistema no es comparable ni directamente trasferible a la operatividad de un área protegida en el sentido clásico. Como sabemos, un área protegida del Subsistema está conformado mayoritariamente por predios privados o comunitarios, donde la autoridad municipal no es dueña de la tierra (como sí suele pasar en las áreas protegidas estatales nacionales). En este sentido, el rol municipal, y específicamente de la Unidad de Gestión es de facilitar, coordinar y articular a actores operando a distintos niveles (provincial, municipal, parroquial, y local), entre ellas, a las instancias municipales encargadas de administrar el uso del suelo para el conjunto de propietarios del área protegida. Así también la Unidad de Gestión tiene el rol de planificación, seguimiento y evaluación del Subsistema, entendido por la gestión necesaria para cumplir con metas y objetivos globales de conservación y uso sustentable del patrimonio natural del DMQ (Plan Estratégico del Subsistema y el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por ejemplo), y la evaluación tanto de las acciones de conservación como del impacto de políticas públicas en el patrimonio natural nuevamente. Por último, la Unidad de Gestión también debe ser un implementador de proyectos, tanto en cuanto sean de carácter global (que el objetivo sea para el conjunto de las áreas de Subsistema) o que sea necesario a nivel local porque no existen las capacidades institucionales o personales para hacerlo. En muchos de los casos la implementación de proyecto podrá ser propia (si existen las condiciones, el financiamiento y el número apropiado de profesionales para hacerlo) o en alianza o contrato con una institución externa al Municipio. Además debe liderar las estrategias de sostenibilidad financiera en coordinación con el Fondo Ambiental (u otras instancias dentro del Municipio) que puedan cumplir un rol en la captación y administración de fondos de distintos mecanismos de financiamiento que puedan ser implementados. Dentro del subproceso de coordinación territorial es necesario tener una instancia donde las dependencias municipales que forman parte del Subsistema puedan planificar, evaluar y disponer, a sus instituciones adscritas o dependientes, de acciones concretas en las áreas protegidas. Como vimos anteriormente uno de los nudos críticos de la gestión del Subsistema es la poca relación y planificación entre las instituciones que más afectan al desarrollo de las áreas protegidas locales. El Municipio de Quito ya cuenta, a través de la Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales, con un espacio de articulación de la gestión municipal en la ruralidad del Distrito: el

20 En el Diagnóstico del Plan Estratégico existe un capítulo completo con el mapeo de actores del Subsistema. En este caso haremos algunas referencias a este producto. 21 En la sección 3.4 de las condicionantes para la implementación del Modelo de Gestión se hace la sugerencia de elevar a la Unidad de Gestión del Subsistema a una Dirección de Gestión del Subsistema o una agencia adscrita a la Secretaría de Ambiente.

59

Page 60: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Comité Rural . Creemos que dicho espacio podría ampliar su temática de discusión e incluir 22

regularmente el tratamiento de los temas de coordinación referidos al Subsistema, con la participación activa de, al menos, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, Secretaría General de Coordinación Territorial, Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad. Como fue descrito en el mapeo de actores, estas instancias tienen un papel fundamental en el desarrollo de las áreas protegidas, ya sea por direcciones o unidades de trabajo al interior, o porque dan directrices concretas a instituciones municipales que actúan a nivel local. Muchas de las soluciones que se pueden dar a los propietarios de tierras dentro de las áreas protegidas locales (e.g. legalización de la tenencia de la tierra, mejoras en el uso productivo y de conservación, salubridad, manejo de residuos, entre otros aspectos) dependen de la presencia en el territorio y de las directrices a instancias municipales por parte de su autoridad (Secretaría municipal). El Comité Rural, respecto a la coordinación del Subsistema, deberá funcionar como un espacio permanente y periódico de planificación de las instituciones nombradas, donde será necesario un seguimiento a compromisos y la verificación de que las directrices emanadas en el Comité sean aplicadas en el territorio, ya sea a través de sus representantes en las Administraciones o Delegaciones Zonales, o por acción propia de las instituciones municipales en el área protegida. El liderazgo de la Secretaría de Ambiente para convocar y realizar el seguimiento de los acuerdos por parte de cada instancia representada es vital para poder articular esfuerzos conjuntos en las áreas protegidas. La no presencia en el territorio de la autoridad municipal dificulta cualquier proceso de planificación e implementación de proyectos a favor del patrimonio natural en el Subsistema .

23

22 “El Comité Rural es organizado por la Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales y se realiza cada dos semanas en la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana con la participación de representantes de varias instituciones municipales. El propósito del comité es establecer, activar y dinamizar las vías de comunicación intra­institucionales mediante el diálogo continuo con la intención final de articular la gestión municipal en la ruralidad del distrito. Los objetivos concretos son (1) articular a las instituciones municipales para generar mayor impacto y (2) transparentar la gestión municipal en la ruralidad” (Quito.gob.ec, 2015). 23 Una alternativa para la coordinación municipal interinstitucional es la creación del Comité de Gestión Interinstitucional. Se trata de una instancia ad­hoc de coordinación y planificación que intenta mejorar la intervención municipal en el territorio rural. Estaría precedida por la Secretaría de Ambiente y llevaría los temas con necesidad de resolución sobre el Subsistema a cada institución que es parte del Comité. En el anexo único de este documento se hace una descripción de éste.

60

Page 61: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 7: Flujo organizacional y roles de las instituciones involucradas en el proceso operativo del SMAP del DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. Las Administraciones zonales y Delegaciones son la principal instancia local de representación y gestión del conjunto de instituciones municipales. En esa medida el rol sobre el Subsistema y las áreas protegidas es (1) facilitar la demanda de los propietarios privados respecto del uso de la tierra, su tenencia, el pago de tasas y contribuciones, (2) permitir la resolución de conflictos por actividades productivas frente a la conservación, (3) ayudar a los diferentes atores locales a llegar a acuerdo de conservación y uso sustentable de la tierra, (4) canalizar las demandas locales rurales a las diferentes instancias y empresas municipales (riego, agua potable, saneamiento, etc.). Sin embargo, esto determina la necesidad de potenciar las Administraciones y Delegaciones Zonales, y hacer de ellas un espacio dedicado a las demandas rurales, así como, contar con el personal y la capacitación necesaria para cumplir con las demandas planteadas anteriormente. Es un desafío tanto para la coordinación en el Comité Rural como las instancias de trabajo a nivel territorial (Administraciones y Delegaciones Zonales) el enlace permanente, interacción y codecisión con instancias locales permanentes, principalmente con Juntas Parroquiales.

INSTITUCIÓN SUBPROCESO

61

Page 62: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Secretaría de Ambiente del DMQ – D. Patrimonio ­ Unidad de áreas Protegidas y Biodiversidad.

− Coordinación territorial. − Implementación de proyectos. − Planificación y evaluación del Subsistema. − Facilitación de espacios de diálogo a nivel local

Comité Rural. − Coordinación territorial. − Planificación y evaluación del Subsistema.

Instituciones Municipales. − Implementación de proyectos y acciones. − Control y Sanción Ambiental

Administración o Delegación Zonal. − Coordinación territorial.

GAP­PP producción, FONAG, Redes Internacionales, MAE, MAGAP, SENAGUA y MINTUR (entre otros).

− Implementación de proyectos y acciones.

Comité de área protegida. − Coordinación territorial. − Planificación y evaluación del Subsistema. − Implementación de proyectos y acciones.

MAE y SENAGUA − Control y Sanción Ambiental.

Tabla 2: Instituciones y subproceso dentro del proceso operativo del SMAP del DMQ Fuente: CODESAN, 2015. Muchos de los proyectos de uso sustentable, conservación, investigación, entre otros, pueden realizarse a través del apoyo financiero o técnico de entidades externas al Municipio. Así debemos considerar como parte del apoyo a la consecución de los logros del Subsistema a organizaciones ambientales, el Gobierno Autónomo de la Provincia de Pichincha, las Redes Internacionales o varias instancias públicas nacionales. En un primer listado podemos nombrar al GAP­PP Dirección de Producción, al Fondo para la Protección del Agua (FONAG), Redes Internacionales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), a la Secretaría del Agua (SENAGUA) y al Misterio de Turismo (MINTUR). Así como se ha definido una instancia general de coordinación a nivel de Secretaría, es necesario definir o potenciar una instancia local que tome las principales decisiones respecto a cada una de las áreas protegidas creadas. Como lo hemos explicado, las áreas protegidas del Subsistema son el conjunto de voluntades de propietarios privados o comunitarios, en su mayoría, por lo que es necesario promover espacios de diálogo locales por área protegida, para dar seguimiento a la implementación de los planes de manejo, así como a la toma de decisiones operativas para la implementación de proyecto de conservación o uso sustentable. Estos espacios de diálogo local deben ser convocados y facilitados por la SA, involucrando la participación de otras instituciones municipales y no municipales. Esta instancia sería un Comité de Área Protegida, el cual estaría integrado por representantes de las Juntas Parroquiales, Organizaciones locales, indígenas y campesinas, Propietarios privados y Propietarios de reservas. Por supuesto, esto depende la composición del grupo de propietarios y representantes locales en cada área protegida. Buena parte del trabajo de implementación de proyectos de conservación y uso sustentable podría realizarse a partir de la dirección y coordinación del Comité de Área Protegida, la que canalizaría las necesidades hacia los propietarios dentro de la misma. 3.2.3.2 Flujo organizacional del proceso estratégico. El flujo organizacional de los procesos estratégicos del Subsistema son los que proporcionan las políticas y directrices principales que deben ser cumplidas en la gestión del SMAP y sus procesos operativos. En la mayoría de los casos los representantes en cada uno de los subprocesos corresponden a autoridades públicas locales (con excepción del Ministerio del Ambiente) (Figura 8 y Tabla 3).

62

Page 63: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 8: Flujo organizacional y roles de las instituciones involucradas en el proceso estratégico para el SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. A partir de la creación del Subsistema en la Ordenanza 213 (2007), es claro que la Alcaldía y la Secretaría de Ambiente (antes Dirección de Medio Ambiente) tiene buena parte de los procesos de generación de políticas para el Subsistema. Sin embargo no son las únicas instancias de decisión estratégica. Por un lado, el Consejo de Quito es la única instancia que puede a través de Ordenanza crear o eliminar un área protegida distrital. Por otro, es importante resaltar que la Comisión de Ambiente es una instancia de toma de decisiones de las políticas ambientales para el Distrito de Quito, las cuales repercutirán en la gestión operativa del Subsistema. A través de la participación activa de representantes de la Secretaría de Ambiente y de su Unidad de Gestión, es necesario ser parte integral de las decisiones estratégicas que se tomen en el Concejo de Quito y la Comisión de Ambiente. Debe existir una suerte de asesores técnicos de la Secretaría de Ambiente antes de que estas dos instancias emitan resoluciones vinculantes al Subsistema. Nuevamente la Secretaría de Ambiente dentro del proceso estratégicos es un punto nodal, ya que es sobre esta instancia por donde pasan la mayor parte de decisiones de ámbitos administrativos superiores, o donde se generan políticas y decisiones que afectan al Subsistema: la iniciativa para la creación de un área protegida puede venir directamente de la Secretaría de Ambiente, así como, las decisiones de ampliación de un área, la incorporación de áreas del Subsistema dentro del Patrimonio de Áreas Protegidas Estatal (PANE), o la aprobación para la ejecución de proyectos de cooperación en distintos ámbitos.

63

Page 64: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

La Secretaría de Ambiente a su vez, como parte del Comité Rural debe llevar una agenda 24

de compromisos y directrices a ser cumplidas por las entidades municipales a través de sus respectivas Secretarías. Dentro del Comité, también hay un papel fundamental vinculado con las decisiones que este cuerpo deba tomar y que tengan que ser desarrolladas y aplicadas por las instancias municipales correspondientes o las representaciones en las Direcciones o delegaciones zonales.

INSTITUCIÓN SUBPROCESO

Alcaldía. − Crear políticas generales.

Comisión de Ambiente. − Dar directrices de funcionamiento.

Concejo de Quito. − Crear, reformar o eliminar áreas protegidas

Ministerio del Ambiente. − Crear políticas generales.

Secretaría de Ambiente del DMQ – D. Patrimonio ­ Unidad de áreas Protegidas y Biodiversidad.

− Crear políticas generales. − Dar directrices de funcionamiento.

Comité Rural. − Dar directrices de funcionamiento.

Tabla 3: Instituciones y subproceso dentro del proceso estratégico del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. El Ministerio del Ambiente (MAE), al ser la Autoridad Ambiental Nacional, emitirá periódicamente lineamientos y resoluciones respecto de la gestión de los Subsistemas, por lo que es necesaria una activa coordinación entre los entes rectores (nacional y distrital). Por ejemplo, el MAE deberá emitir una resolución que viabilice la inserción de las áreas protegidas distritales dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Sería de esperar que los criterios finales de dicha resolución se definan bajo acuerdos con las administraciones que ya tiene operando un Subsistema de Áreas Protegidas distritales. 3.2.3.3 Flujo organizacional del proceso de apoyo. Los procesos de apoyo y el flujo organizacional que lo acompañan tienen el propósito de potenciar las acciones de los procesos y subprocesos operativos. En ninguno de los casos, salvo la sostenibilidad financiera, se trata de subprocesos que condicionen la operatividad del Subsistema. Sin embargo, la consecución de esta tarea permitiría un mejor y más claro desempeño en cuanto a la realización de proyectos orientados hacia el uso sostenible del patrimonio natural del Distrito (Figura 9 y Tabla 4). Es importante resaltar que sobre este proceso y subprocesos es donde existe la mayor posibilidad de delegar actividades a instituciones que no sean parte constituyente del Subsistema; sin embargo, deberán asegurar capacidades y formalizar el compromiso de trabajar en apoyo al SMAP. Sobre este proceso, la Secretaría de Ambiente a través de la Unidad de Gestión tiene la tarea tanto de la comunicación del Subsistema como de la búsqueda del financiamiento externo para Subsistema. Sobre el primero de los subprocesos, la Secretaría de Ambiente tiene la tarea de difundir a la colectividad los beneficios de conservar y usar responsablemente el Patrimonio Natural del Distrito. Al mismo nivel que la ciudadanía en el Distrito valora significativamente el Centro Histórico de la Ciudad (patrimonio cultural), es necesario llegar a que exista el interés y nivel de apropiación por el patrimonio natural, a través del SMAP. Sobre el segundo aspecto, la Secretaría de Ambiente debe desarrollar periódicamente una serie de instrumentos que permitan financiar al Subsistema y a la ejecución de los Planes de Manejos de las áreas protegidas locales. Como entendemos, la sostenibilidad financiera no es simplemente captar financiamiento externo (de instituciones por fuera del Subsistema y el aparato público municipal) sino fortalecer el portafolio de proyectos a ser financiados, así como, proponer mecanismos financieros ligados a empresas públicas y privadas que usan los recursos naturales del Distrito como parte de su giro de negocios para que inviertan en la protección y

24 En el anexo único de este documento existe una breve descripción de la alternativa de coordinación al Comité Rural: el Comité de Coordinación Interinstitucional.

64

Page 65: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

manejo. En su conjunto ello permitirá progresivamente a generar un flujo diversificado de recursos financieros que permitan el manejo adecuado de las áreas protegidas del DMQ. Estos aspectos se profundizaran en el plan de sostenibilidad financiera del SMAP .

25

Existen varias instituciones y fuentes (públicos y privados) que pueden destinar recursos hacia el Subsistema, entre ellos anotamos a la Cooperación Internacional multilateral, el Programa Nacional de Incentivos, el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), entre otros. Sin embargo, las fuentes de financiamiento cambian continuamente, siendo la búsqueda de fondos es una actividad permanente que debe ser asumida por la Secretaría de Ambiente, a través de su Unidad de Gestión y el Fondo Ambiental.

Figura 9: Flujo organizacional y roles de las instituciones involucradas en el proceso de apoyo del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015.

25 Al igual que en la sección respecto del mapeo de actores, la Sostenibilidad Financiera es un capítulo completo del Plan Estratégico. De esta manera solo hacemos ciertos comentarios respecto del tema, que será ampliamente posteriormente.

65

Page 66: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Otro de los puntos de apoyo del Subsistema tiene que ver con la capacidad permanente de generar conocimiento, información e investigación respecto del patrimonio natural del Distrito y temas vinculados a la conservación y uso sustentable. Sin bien la Secretaría de Ambiente no ejecuta los proyectos y actividades de investigación, sí puede promover la cooperación nacional e internacional de varios organismos (Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Internacionales, etc.) para que éstos desarrollen el proceso de investigación y generación de conocimiento. La Secretaría de Ambiente (y probablemente el Comité Rural) tiene la tarea de canalizar, conducir y priorizar el tipo de investigación, de acuerdo con las necesidades de información del Subsistema. Al igual que en el flujo financiero, la investigación y el monitoreo del patrimonio natural pueden ser conducidos a través de la Secretaría de Ambiente o directamente en el Comité de Gestión del Área protegida. En cuanto al subproceso de formación y capacitación, es necesario construir un programa de formación de talento humano en función de las necesidades del Subsistema y de los planes de manejo de cada área protegida. Desde este punto, es necesario establecer alianzas con organizaciones nacionales y locales que apoyen la realización del programa. Se debe garantizar que entidades como Quito Turismo y CONQUITO (las mayores colaboradoras en formación y capacitación con el Subsistema), y otras instituciones estén alineadas a una intervención integral y de acuerdo a necesidades reales y explícitas de conservación y uso sustentable.

INSTITUCIÓN SUBPROCESO

Secretaría de Ambiente del DMQ – D. Patrimonio ­ Unidad de áreas Protegidas y Biodiversidad.

− Difusión y comunicación del Subsistema. − Sostenibilidad financiera.

Fondo Ambiental − Sostenibilidad financiera.

Organizaciones de cooperación internacional, Programa Nacional de Incentivos, empresa Privada.

− Sostenibilidad financiera

Universidades, Organizaciones Ambientales Nacionales, Organizaciones Ambientales Internacionales

− Monitoreo e investigación del patrimonio natural. − Formación y capacitación.

Comité de área protegida − Monitoreo e investigación del patrimonio natural. − Formación y capacitación.

Quito Turismo, CONQUITO − Formación y capacitación.

Tabla 4: Instituciones y subproceso dentro del proceso de apoyo del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015 3.2.4 Condicionantes para la aplicación del modelo de gestión. La aplicación del modelo de gestión por procesos para el SMAP tiene algunos supuestos y condicionantes que deben ser explicitados, y que listamos a continuación: a) Siendo el nodo de los procesos y subprocesos la Unidad de Gestión del SMAP de la

Secretaría de Ambiente, es necesario proporcionar a esta entidad de los recursos financieros y de personal suficientes para su funcionamiento. Una interesante alternativa sería que esta unidad pueda por si misma convertirse en una Dirección de la Secretaría de Ambiente o una agencia adscrita a la Secretaría de Ambiente. Estas dos opciones permitirían una mayor independencia financiera y la asignación de un personal y un nivel de decisión acorde a la necesidad de todo el Subsistema.

b) Buena parte de los procesos que el Subsistema debe tratar y gestionar dependen de la presencia institucional del Municipio en los territorios y localidades donde están las áreas protegidas. El fortalecimiento de las Administraciones zonales o delegaciones en cuanto a su presencia y gestión en el área rural del Distrito ayuda efectivamente a un mejor modelo de gestión del Subsistema. Sea por la vía del fortalecimiento a las Administraciones zonales o delegaciones o por el fortalecimiento de la presencia de la Secretaría de Ambiente en el territorio, es necesario una presencia permanente de la autoridad local ambiental, tanto para la gestión de coordinación del territorio como para ayudar a coordinar y mantener los Comités de Áreas Protegidas.

66

Page 67: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

c) Es necesario evidenciar y explicitar todas las instituciones que forman parte del Subsistema (estratégicos, operativos y de apoyo), ya que caso contrario, la sola presencia de la Secretaría de Ambiente no permite operar un Subsistema que tiene muchas más necesidades de gestión territorial que no están a cargo y que no son potestad de la misma.

d) Un actor clave de la gestión en el territorio son las Juntas Parroquiales, debido

principalmente a su presencia constante en el territorio y su entendimiento de las necesidades y gestión local. Se deberían fortalecer la capacidad de gestión y planificación del territorio de las Juntas con un claro acuerdo de trabajo a favor de las áreas protegidas locales.

e) Es necesario contar con mayor presencia en el territorio de personal del Municipio, y en

particular de la Secretaría de Ambiente, que promueva la implementación de acciones en las áreas protegidas. Esto se lo puede lograr con personal permanente por cada Administración o Delegación Zonal, o por un acuerdo de representación local con alguna entidad del área.

f) Constitucionalmente los Subsistemas de Área Protegidas Locales son parte del Sistema

Nacional de Áreas Protegidas (SMAP) (Artículos 404, 405, 406 y 407 de la Constitución de la República del Ecuador). Esta disposición es importante debido al reconocimiento nacional explícito de la intangibilidad y conservación de una zona dentro de un Área Protegida como actividad por encima de cualquier otro proceso de uso de la tierra. Si bien las áreas protegidas del SMAP no son a priori parte del SMAP, se deberían buscar los mecanismos de coordinación y acuerdos con la Autoridad Ambiental (MAE) para que todas o algunas de las áreas ingresen en el registro nacional (logar una categoría superior de protección).

Tanto para la Autoridad ambiental nacional como para la instancia municipal, los Subsistemas son una herramienta de gestión ambiental que ayuda a la conservación ambiental, gestionado desde la realidad local del uso del suelo, y con la posibilidad de proteger zonas de menor extensión pero con un alto valor patrimonial municipal.

3.3 Lineamientos para una estrategia de sostenibilidad financiera del SMAP.

67

Page 68: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

3.4 Monitoreo y evaluación. El Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SMAP) ha sido definido como una herramienta de gestión del patrimonio natural del Distrito Metropolitano de Quito, en tanto contribuye a su conservación. A través de la acción de varias entidades públicas municipales, principalmente la Secretaría de Ambiente, e instituciones y organizaciones locales privadas, se implementan actividades de los planes de manejo para proteger este legado. Sin embargo, ¿cuánto sabemos del estado, las presiones y la efectividad de las acciones de protección que realizamos? ¿Cuál es el seguimiento que hacemos a los planes y programas que implementamos? Estas preguntas se refieren principalmente al grado de conocimiento de la gestión y el impacto de nuestras acciones sobre nuestro objetivo principal: la conservación del patrimonio natural y el uso sustentable de la tierra. La gestión del Subsistema no puede estar completa si no se propone, como parte de su actividad periódica y estructurada, formas de evaluación del estado y de la efectividad de las políticas y acciones de conservación. Tanto por el estado del patrimonio natural dentro del área protegida local como de las implicaciones sociales y económicas de la población en el territorio, es necesario plantear una forma de medición y evaluación que permita tomar decisiones acertadas, implementar acciones no contempladas inicialmente o definir nuevas políticas y compromisos de conservación bajo un enfoque de manejo adaptativo. El presente documento tiene dos objetivos clave: a. Proponer un modelo, basado en el uso de indicadores, que dé cuenta del estado y las

presiones sobre el patrimonio natural y el uso de la tierra, y que nos permita evaluarlos al interior de las áreas protegidas del Subsistema. Los resultados que se obtiene de este modelo permiten predecir la forma en la cual se encuentra el patrimonio natural dentro de las áreas del Subsistema, ya sea por nuestras acciones de conservación o por las actividades de otras instituciones. Así también nos permite observar el comportamiento de las actividades productivas y humanas que presionan el estado de salud ambiental.

b. Por otro lado, proponemos para la DPN­SA un sistema que ayude a evidenciar los avances del Plan Estratégico, tanto en el cumplimiento de metas, objetivos y líneas estratégicas establecidas, como en la calidad y financiamiento de dichas intervenciones. Este modelo debe ser práctico y de aplicación sencilla.

En ambos casos, el objetivo principal es tener una herramienta que nos permita evaluar periódicamente la efectividad de la gestión realizada, así como mejorar el nivel de intervención, coordinación y planificación de nuevas áreas. No pretendemos un sistema completo y sofisticado, de difícil implementación (debido a la dificultad de obtener datos o lo laborioso de la recolección de información) sino un sistema que se sustente en temas claves que ejemplifiquen la situación del patrimonio natural en las áreas protegidas y el Subsistema, al mismo tiempo que le presente a un tomador de decisión la carta de navegación del Plan Estratégico. Varios de los elementos actualmente en discusión respecto de las líneas estratégicas, objetivos y metas, así como la sostenibilidad financiera, hacen que uno u otro indicador puedan cambiar o requieran ajustes, por lo que el presente documento puede ser ajustado en la versión final del Plan. 3.4.1 Indicadores para el monitoreo del Patrimonio Natural. Queremos sintetizar en un solo marco de referencia y con una batería simple de indicadores, una forma de evaluar las condiciones del patrimonio natural del DMQ, en particular aquellas condiciones que se encuentra dentro del Subsistema de áreas protegidas, y que dan cuenta de algunas de las interacciones más importantes con las actividades productivas y de desarrollo local, regional y nacional.

68

Page 69: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Una de las formas más adecuadas para analizar dichas interacciones es a través del uso de indicadores dentro de un modelo teórico comprensible que simplifique la realidad y su tendencia (Nicholson et al ., 2012). Si bien los fenómenos socioeconómicos y ambientales son complejos, es necesario definir una forma simple y directa de compresión, sin que eso signifique una distorsión de los fenómenos analizados (Winograd et al ., 1998). Los indicadores se refieren a expresiones, bajo una unidad de medida, que permiten la simplificación, el análisis y la comunicación de asuntos complejos de la realidad (Rodríguez, 2002). Generalmente, un indicador se construye a partir de estadística básica creada por diferentes instituciones con objetivos específicos. Los indicadores nos acercan al entendimiento de un problema, pero no son la explicación de éste en sí mismos, y no deben ser considerados como el reemplazo de ninguna investigación o evaluación con mayor grado de complejidad en explicación y tiempo. Un buen indicador es aquel que tiene como características la facilidad en su construcción y aplicación, su disponibilidad de información, un significado real para quien lo usa y claridad en la forma de medida (CONEVAL, 2013). Un indicador identifica una condición original, presenta una condición actual, verifica la tendencia (cuando se compara un mismo indicador en el tiempo) y mide la distancia entre estado y el punto donde es deseable llegar de acuerdo con los parámetros de un fenómeno (Figura 1). Pueden existir indicadores que expresan cantidad, calidad, utilidad, crecimiento o concentración. (Winograd et al., 1998)

Figura 1: Esquema de un indicador básico y de su uso Fuente: CONDESAN, 2015 Un indicador por sí solo puede tener información y datos muy importantes que dan cuenta de un fenómeno específico; sin embargo, solo en un contexto explicativo (i.e. modelo teórico de organización) y en conjunto con otros indicadores puede ser una importante herramienta para entender una condición ambiental determinada, y ayuda a tomar mejores decisiones de cara a la gestión de un problema asociado. Uno de los modelos más difundidos por su estructura simple y sólida, es el denominado DPSIR (fuerza motora­presión­estado­impacto­respuesta), y fue adoptado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en 1998 en modificación de los trabajos realizados por la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OECD) desde 1994 (i.e. modelo PER estado­presión­respuesta) (Polanco, 2006), y que organiza el entendimiento del patrimonio natural como una interacción humana y ambiental sujeto a tendencias sectoriales. Hay una relación causal entre FUERZAS MOTORAS de la actividad socioeconómica que generan PRESIONES (e.g. emisiones, residuos, contaminación, crecimiento desordenado, etc.) que deterioran el ESTADO del patrimonio natural, de componentes de la biodiversidad y las condiciones sociales. Esta cadena de factores causa un IMPACTO directo en la funcionalidad del patrimonio natural y el bienestar humano. En muchos casos estos procesos pueden ser irreversibles sino se toman acciones de RESPUESTA (e.g. institucional, política, económica) claras, concretas y oportunas (Polanco, 2006). Para el caso del Subsistema y la propuesta de indicadores, hemos realizado una adaptación a las propuestas DPSIR y PER buscando una simplificación en la agrupación de categorías y en

69

Page 70: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

las relaciones causales, de tal forma que tanto la medición como el entendimiento de los indicadores en su conjunto sea el que el Plan Estratégico requiere (Figura 2). Así decimos que, las FUERZAS MOTORAS de una actividad socioeconómica generan un conjunto de PRESIONES que deterioran el ESTADO del patrimonio natural y las condiciones sociales, evidenciando un impacto negativo. En muchos casos estos procesos pueden ser irreversibles sino se toman acciones de RESPUESTA claras, concretas, oportunas y efectivas .

26

Figura 2: Esquema de indicadores modificado del modelo DPSIR. Fuente: CONDESAN, 2015. Modificado de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA, 1998) A continuación se describen cada uno de los factores del modelo DPSIR, de donde se deben extraer sus principales indicadores para dar cuenta de la magnitud y el grado de afectación al patrimonio natural: a. Fuerzas motoras: se refiere a la necesidad social por un recurso físico (e.g. agua,

alimentos, ropa, vivienda, etc.) o un servicio (e.g. transporte, entretenimiento, educación, salud) para satisfacer una demanda de la sociedad. También se lo entiende como un anhelo social o una política pública (e.g. bajar los niveles de pobreza o desempleo, mejorar la productividad, ser rentable) por la cual se deben movilizar recursos naturales y otros insumos. Por su naturaleza se deben utilizar bienes de forma masiva, lo que a la larga determina un problema estructural de uso o contaminación de recursos naturales. Normalmente se ordenan las fuerzas motoras a partir de sectores económicos (Figura 2): ­ Sector primario: sector ganadero, agrícola, pesquero, minero y forestal. ­ Sector secundario: industrial, energético, minero y de la construcción. ­ Sector terciario: transportes, comunicaciones, comercial, turístico, sanitario,

educativo, financiero y de la administración ­ Sector cuaternario: investigación, desarrollo, innovación e información.

26 Los IMPACTOS del modelo DPSIR se incluyen como parte de la explicación y determinación de ESTADO. De acuerdo al sistema de monitoreo propuesto no es necesario hacer esta distinción, que en muchos caso, puede causar confusión. Sobre todo si el modelo está al mismo tiempo midiendo condición y dinámica del patrimonio natural y bienestar humano.

70

Page 71: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Los indicadores de fuerzas motoras serán aquellas que permitan cuantificar o cualificar el uso masivo de bienes a partir del sector de donde se utilizan. En el caso del SMAP será necesario reconocer los principales sectores económicos que causan una presión y cambian el estado del patrimonio natural y el bienestar humano.

b. Presiones: si las fuerzas motoras hacen que un determinado sector deba cumplir con una necesidad, las actividades humanas que hacen realidad esa necesidad deben presionar al ambiente y al patrimonio natural por recursos o espacio para aumentar el consumo o la producción. Las presiones se pueden dividir en (Figura 2):

­ Uso inadecuado de recursos naturales ­ Cambios en el uso del suelo ­ Emisiones de productos químicos, residuos, radiaciones o ruido a la atmósfera, el

agua o el suelo Los indicadores de presión serán aquellos que permitan cuantificar la magnitud y velocidad de cambio de recursos de la biodiversidad y el patrimonio natural principalmente. En el caso del SMAP, se tratarán principalmente de indicadores a ser evaluados al interior de las áreas protegidas y que den cuenta del cambio del uso del suelo y la deforestación. Sin embargo, en la medida de las posibilidades se pueden plantear indicadores que den cuenta del cambio en otros recursos (e.g. uso del recurso hídrico) u otros bienes y servicios ambientales.

c. Estado: tomando como referencia al patrimonio natural y al bienestar humano, el estado

es la fotografía en un momento concreto de tiempo donde reconocemos la situación física, humana o económica de un lugar determinado, que ha sido objeto de presiones a partir de fuerzas motoras concretas. El estado puede presentarse también como el impacto en determinado elemento del patrimonio natural o la condición socioeconómica (e.g. erosión, deforestación, eutrofización, muertes, desertificación, pérdidas económicas etc.). El estado se lo puede clasificar en (Figura 2):

­ La condición y calidad original del aire, agua, suelo (zonas nacionales, locales y

naturales, las zonas agrícolas) ­ La condición del patrimonio natural (estructura) ­ La condición de especies (composición y distribución) ­ Condiciones de vida de la población humana (ingresos, salud, educación, etc.)

Los indicadores de estado serán aquellas que determinen una fotografía en el tiempo del estado del patrimonio natural. En el caso del SMAP se tratarán de indicadores, al interior de las áreas protegidas o por fuera de ellas, que determinen la extensión de vegetación remanente, así como algunos factores demográficos y bienestar social, deforestación, pérdida de la cobertura vegetal, enfermedades, entre otras.

d. Respuestas: a partir de los impactos presentes, o la posibilidad de un impacto en el

futuro, se debe actuar de forma articulada y colectiva para cambiar una tendencia no deseada (Figura 2). Toda acción concreta para revertir un estado, una presión o hasta una fuerza motora es considerada como respuesta. Las respuestas pueden ser clasificadas de diferentes formas de acuerdo respecto al impacto, presión, estado o fuerza motora que están enfrentando. Para el caso del SMAP los indicadores de respuesta que utilizaremos serán para ejemplificar la inversión e incentivos promovidos, la investigación generada, la protección, control y vigilancia dentro de las áreas protegidas, y los cambios de uso de recursos, prácticas y grado de tecnificación utilizado en la producción. Todos estos indicadores estarán asociados a la efectividad del cambio y no solo a la actividad de respuesta.

El conjunto de indicadores que se presenta a continuación dentro del marco DPSIR modificado debe ayudar a entender y monitorear, de forma básica y precisa, el patrimonio natural, el uso del suelo y bienestar social dentro de las áreas protegidas del Subsistema. No intentaremos abarcar todos los temas e interacciones posibles, sino aquellos que den cuenta

71

Page 72: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

de la mayor parte de los fenómenos observados, y en donde exista información disponible para hacer y mantener un indicador. Varios de los indicadores propuestos pueden ser obtenidos de fuentes secundarias (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos –INEC­, Ministerio del Ambiente –MAE­, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES­ u organizaciones ambientales de la sociedad civil), sin embargo, se incluyen algunos indicadores que por su importancia se debe considerar su elaboración aunque no exista la información actualmente. A continuación se enumeran y describen los indicadores propuestos de forma sucinta (Tabla 1). Incluimos en la tabla el objetivo del Plan Estratégico al que está relacionado cada indicador, y que permite una aproximación cuantitativa, una explicación objetiva de la situación y un seguimiento en el tiempo al cumplimiento o estado de cada objetivo del Plan Estratégico. En el anexo 1 se detallan las fichas de los indicadores con la explicación de su fórmula de cálculo, fuente, escala, metodología y periodicidad. Como explicamos anteriormente los indicadores permiten reflejar o aproximarse a una realidad, pero no pueden explicar todas las relaciones causales o fenómeno. Indicador Escala Periodicidad Objetivo PE

Fuerzas motoras

Índice de accesibilidad directa 1 km2 Anual A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Tipo y extensión de los sistemas de producción

1 km2 5 años B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Presencia y distribución de actividades económicas

Á. Protegida Anual B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Porcentaje de crecimiento de la mancha urbana

1 km2 5 años B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Índice de diversificación y concentración económica del empleo

Parroquial Anual B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Presión

Conversión anual de ecosistemas naturales a áreas intervenidas

1 km2 5 años A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Conversión por tipo de cultivo 1 km2 5 años B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Tasa anual de deforestación de bosques nativos

1 km2 5 Años B2. Estimular la corresponsabilidad social.

Tasas anuales acumulativas de crecimiento poblacional

Parroquial 10 años (Censos)

B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Tasa de crecimiento de la densidad vial

1 km2 Anual B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Índice de alteración potencial de la calidad del agua

Local 2 años B2. Estimular la corresponsabilidad social.

Tasa anual de extracción de especies cinegéticas

Local 2 años A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Frecuencia de eventos de conflicto entre gente y fauna silvestre

Local 2 años B2. Estimular la corresponsabilidad social.

Número de especies amenazadas y en peligro

Local Anual A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Superficie de cobertura vegetal afectada por incendios 1 km2 Anual

C2. Manejar zonas estratégicas para prevención de desastres naturales y otras presiones.

Estado

Extensión remanente de la vegetación natural (composición)

1 km2 5 años A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Cambio en la densidad poblacional de anfibios (integridad)

Local 2 años A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Cambio en patrones de fragmentación y estructura del paisaje

1 km2 5 Años A2. Asegurar la conectividad funcional.

Productividad primaria bruta Local 5 años A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Índice de educación Parroquial 10 años (Censos)

B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Índice de desnutrición crónica Parroquial 10 años (Censos)

B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

72

Page 73: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Parroquial

10 años (Censos) 6 meses (ENEMDUR)

B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Densidad poblacional Parroquial Anual a partir de proyección de Censos

B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Índice de la calidad del agua Local 2 años C1. Garantizar la provisión de bienes y servicios asociados a la biodiversidad dentro del SMAP.

Índice de calidad del suelo Local 2 años C1. Garantizar la provisión de bienes y servicios asociados a la biodiversidad dentro del SMAP.

Respuesta

Extensión y representación de ecosistemas en áreas protegidas municipales

Municipal / Parroquial Anual

A1. Conservar los ecosistemas y especies más importantes del DMQ.

Tasa anual de restauración vegetal por modalidad

Parroquial 5 años B1. Promover alternativas de manejo y uso sostenible en áreas del SMAP.

Inversión en proyectos de conservación

Municipal / Á. Protegida

Anual D1. Consolidar el financiamiento del SMAP.

Inversión en proyectos de uso sustentable

Municipal / Á. Protegida

Anual D1. Consolidar el financiamiento del SMAP.

Porcentaje de cumplimiento anual del Plan Estratégico

Municipal / Á. Protegida

Anual D2. Potenciar la planificación e institucionalidad del SMAP.

Tabla 1: Listado de indicadores por factor, escala y periodicidad Fuente: CONDESAN, 2015. 3.4.1.1 Indicadores de Fuerzas Motoras. Se sugiere la utilización de cinco indicadores de fuerzas motoras para sistematizar datos del Distrito Metropolitano de Quito y de las parroquias que conforman las áreas protegidas. El índice de accesibilidad directa, el tipo y extensión de los sistemas productivos, la presencia de actividades económicas, el crecimiento de la mancha urbana y un índice de empleo y concentración de actividades económicas. En conjunto, estos indicadores abarcan tanto el objetivo (A1) de conservación de especies y ecosistemas, así como, el objetivo (B1) sobre alternativas y uso sostenible en el territorio. a. Índice de accesibilidad directa: mide el nivel de acceso directo (movilidad potencial

directa) desde un centro poblado, carretera, vía fluvial o altitud determinada más cercana, hacia un punto ausente de poblados, carreteras o vía fluvial, en un territorio determinado (horas de viaje). Es una medida de vulnerabilidad sobre un territorio determinado. La vulnerabilidad es considerada como las zonas naturales en mayor riesgo por su proximidad a un punto de fácil acceso humano (Farrow & Nelson, 2001).

b. Tipo y extensión de los sistemas de producción: es el valor de la superficie de cada

sistema de producción en un territorio y año determinado. Los datos son obtenidos a partir de un mapa de uso del suelo (km2; %). La extensión de sistemas productivos, en un análisis periódico, es un indicativo de la dinámica de uso del suelo. Tanto la expansión de la frontera agropecuaria como el cambio de uso del suelo determinan un cambio en la dinámica ecosistémica natural y de la biodiversidad en general (MAE, 2005).

c. Presencia y distribución de actividades económicas: es la determinación (presencia /

ausencia) de actividades económicas de mediana y gran escala en una zona determinada y caracterizada por el uso o extracción de un recursos natural. La presencia de una actividad minera (metálica o no metálica), de una hidroeléctrica o una industria agropecuaria podría suponer una actividad que determine algún tipo de presión al patrimonio (MAE, 2005). No existe una única unidad de medida, sin embargo, se sugiere para el Subsistema que sea por área protegida.

d. Porcentaje de crecimiento de la mancha urbano o semi­urbano: es la determinación del

porcentaje de crecimiento de centros de poblados. El registro anual representa la evolución de la estructura urbana en términos de expansión, mayor necesidad de uso de recursos, concentración y aumento de la contaminación, aumento en el consto de servicios públicos. El monitoreo del indicador permite la planificación urbana y la definición de zonas urbanas o semi­urbanas en el territorio. (IMPLAN, 2014)

73

Page 74: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

e. Índice de diversificación y concentración económica del empleo: permite identificas, en una localidad dada, el nivel de concentración o diversificación de actividades económicas (PEA), y la capacidad de inclusión social y económica de una región. El monitoreo de dicho indicador permite advertir que zonas con alta diversificación del empleo logren retener su población y superar la pobreza (CONDESAN, 2015), mientras que la concentración solo permite la entrada de una actividad o un tipo de empleo especializado.

3.4.1.2 Indicadores de Presión. Se sugiere la utilización de diez indicadores de presión asociados a cambios en el uso del suelo, así como, en patrones poblacionales y de infraestructura. Los indicadores de presión deben expresar tasa de cambio, es decir, comparar entre dos épocas distintas la situación sobre un mismo territorio o condición. El conjunto de indicadores permite ver la evolución en la conversión de ecosistemas naturales, las tasas de deforestación y la calidad del agua, así como, el cambio poblacional y el nivel de conflictividad entre la gente y la fauna silvestre. a. Conversión anual de ecosistemas naturales a áreas intervenidas: es el cambio en la

superficie cubierta por vegetación natural (diferencia o balance neto entre las ganancias y las pérdidas) en una unidad espacial o territorio determinado entre dos momentos diferentes en el tiempo. Se espera encontrar una reducción de superficie en el caso de pérdida de una determinada cobertura. Es necesario partir de una clasificación estándar de cobertura vegetal que pueda ser comparable en el tiempo (IDEAM, 2015).

b. Conversión por tipo de cultivo: es la tasa anual de cambio de la superficie cubierta por

diferentes coberturas (en este caso uso del suelo por cultivos o actividad ganadera), donde se mide la variación anual en la superficie que ocupa cada una de las coberturas de la tierra entre dos instantes de tiempo (IDEAM, 2015).

a. Tasa de deforestación anual: Es una medida de la dinámica de transformación boscosa

en términos de superficie, sobre dos o más años medidos. Es una medida de la dinámica ecosistémica en términos de superficie y madera extraída. A partir de la medida entre dos años se determina el nivel de conversión de bosque o el nivel de extracción de los recursos maderables de fuentes naturales nativas (IDEAM, 2015).

b. Tasas anuales acumulativas de crecimiento poblacional: permite medir el cambio relativo de la población humana, en una localidad dada, expresado en el porcentaje de cambio de inicio al final del año. La información que proporciona este indicador permite una medida indirecta de presión sobre el patrimonio natural. El aumento o disminución promedio de la población es el resultado de los movimientos migratorios externos y de los nacimientos y las defunciones (MCDS, 2015 & CONDESAN, 2015).

c. Tasa de crecimiento de la densidad vial: Es la medida de cambio promedio de la longitud

de infraestructura vial por nivel de superficie en dos períodos de tiempo diferentes. Normalmente es representada en kilómetros de vía construida (km/km2). Al igual que el índice de accesibilidad directa, es una medida de acceso y nivel de cobertura tecnológica. El supuesto es que niveles más altos de densidad vial presuponen un nivel de accesibilidad y tecnología mayor de la zona (MAE, 2005).

d. Índice de alteración potencial de la calidad del agua: es una calificación en cinco categorías del nivel de contaminación supuesta para una unidad hídrica determinada, en un período de tiempo determinado y contrastado con la oferta hídrica superficial media de la misma unidad en el mismo año. El indicador permite reconocer la calidad de las cuencas hidrográficas en una zona determinada y correlacionarlo con las actividades económicas dadas en la zona. (IDEAM, 2015).

e. Tasa anual de extracción de especies cinegéticas: permite medir el número de individuos

(en unidad o biomasa) que han sido extraídos de un ecosistema (expresado en unidad de área), en un determinado período de tiempo. Normalmente está asociado a un fin de subsistencia. Es una medida de evaluación de la cacería (u otra actividad) que podría alterar las poblaciones de especies en peligro en un determinado año. Su variación en el tiempo puede predecir el aumento y disminución de la actividad, así como, definir cuotas de caza de darse el caso de una planificación de cotas. (CONDESAN, 2015)

74

Page 75: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

f. Frecuencia de eventos de conflicto entre gente y fauna silvestre: expresa el número de

eventos de conflicto dados entre gente y fauna silvestre, en una localidad de período determinado. El indicador permite reconocer si existe un aumento en el número de conflictos, sobre todo las relacionadas con especies en peligro, que puedan ser potencialmente contraproducentes a la conservación de especies. (CONDESAN, 2015)

g. Número de especies amenazadas y en peligro: Es el número de especies por ecosistema

(u otra unidad de división territorial) que se encuentran en algún nivel de amenaza de acuerdo con la lista roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) en un año determinado. La lista roja de la UICN provee de información taxonómica, del estatus de conservación y de la distribución de especies catalogadas en algún nivel de amenaza. Para la evaluación de especies se determina el riesgo relativo de extinción bajo ciertas categorías de análisis generadas también por la UICN (ver www.redlist.org) (MAE, 2005).

h. Superficie de cobertura vegetal afectada por incendios: es la medida relacionada al área

afectada de cobertura vegetal por eventos de incendios, en una unidad de referencia, durante un período de tiempo determinado. Esta medida, comparada entre varios períodos, da cuenta de la intensidad de los incendios que podrían darse en un determinado lugar, y predecir la necesidad de intervenciones tempranas para disminuir la potencial destrucción del patrimonio natural o riego humano. (IDEAM, 2015)

3.4.1.3 Indicadores de Estado. Se sugiere la utilización de diez indicadores de estado referentes a la situación ambiental, socioeconómica, poblacional y de uso del suelo. El estado debe ser medido dentro de cada área protegida como en el contexto colateral del Distrito y la región. El conjunto de los datos, para un año determinado, puede ejemplificar y demostrar el grado de conservación o deterioro del patrimonio natural , tanto en composición como en su integridad. Así también da cuenta de las condiciones sociales y el cambio que exista en el bienestar humano. a. Extensión remanente de la vegetación natural: Es el valor de la superficie de un

ecosistema sobre un territorio dado en un año determinado. Generalmente este tipo de información se obtiene de mapas de uso del suelo y formaciones naturales (km2; %). El cálculo de remanentes ecosistémicos, al compararlo con una línea base o una referencia establecida, es una medida de la dinámica espacial (cambios cuantitativos) en superficie del ecosistema (MAE, 2005).

b. Cambio en la densidad poblacional de anfibios: es el valor promedio de los individuos, de una especie determinada, que sirve como indicadora de en un sitio de muestreo en un período específico y una unidad de esfuerzo estandarizada. “Los anfibios son un grupo importante de la biodiversidad en el Ecuador. Esta importancia viene dada por ser altamente diversos, tener altos porcentajes de endemismo, ocupar todos los ecosistemas continentales, tener ciclos de vida complejos que pueden ayudar a evaluar cambios en hábitats acuáticos y terrestres y su sensibilidad a los cambios del ambiente (clima, contaminación, etc.). Esta sensibilidad puede ser medida por cambios en la dinámica poblacional de especies seleccionadas en diferentes ecosistemas.” (CONDESAN, 2015)

c. Cambio en los patrones de fragmentación y estructura del paisaje: se define como el

“cambio anual en la longitud de borde entre áreas intervenidas y vegetación remanente en un período de referencia” (CONDESAN, 2015). Este indicador permite predecir incrementos en la fragmentación de ecosistemas naturales debido a la presencia y aumento de actividades productivas relacionada al uso extensivo de la tierra (ganadería o agricultura principalmente). (CONDESAN, 2015).

d. Productividad primaria bruta: mide la cantidad de carbono (en toneladas) por hectárea

en un año en lo que se conoce como la biomasa aérea, es decir en las plantas y árboles. La emisión de carbono (disminución) es posiblemente la consecuencia de la deforestación o degradación de un determinado bosque. Este indicador permite tener un parámetro de integridad funcional del ecosistema. (CONDESAN, 2015)

e. Índice de educación: “Se define como el primer componente principal de 8 indicadores

censales de educación a partir de los censos de 1990, 2001 y 2010, con desagregación

75

Page 76: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

parroquial. El Índice se transforma a una escala entre 0 y 100 puntos. Los indicadores son: escolaridad de la población de 24 y más años, tasa de alfabetismo de la población de 15 y más años, tasas netas de asistencia a la educación primaria, secundaria y superior, tasa de acceso a la instrucción superior de la población de 24 y más años, diferencias de género en alfabetismos y escolaridad” (CONDESAN, 2015).

f. Índice de desnutrición crónica: se define como el número de niños o niñas menores de 5

años que presentan un retraso en su crecimiento (dos desviaciones estándar de los Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS mediana). Este valor se compara, en porcentaje, con el número total de niños medidos. La desnutrición puede ser un buen parámetro de salud humana en términos de la calidad de vida endógena de una población en un período determinado (MCDS, 2015).

g. Índice de necesidades básicas insatisfechas: es el número de personas (u hogares) que

viven en condiciones de pobreza, expresado como porcentaje del total de la población en un determinado año. "Pobre es una persona con persistentes carencias en la satisfacción de sus necesidades básicas”. Las necesidades básicas insatisfechas, define a un hogar como pobre cuando adolece de carencias graves en el acceso a educación, salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y oportunidades de empleo (MCDS, 2015).

h. Densidad poblacional: es el número promedio de habitantes en un área, en un territorio

y año determinados. La medida de la superficie territorial corresponde a los datos oficiales del censo de población. La densidad de la población se expresa, en general, como el número de personas por unidad de superficie de un país (Número de personas/km2). La densidad poblacional del país y su cambio en el tiempo son indicadores generales de la dinámica demográfica de la población. Es un parámetro de la tendencia de (de)crecimiento de la población de un territorio determinado (MCDS, 2015).

i. Índice de la calidad del agua: “es el valor numérico que califica en una de cinco

categorías, la calidad del agua de una corriente superficial, con base en las mediciones obtenidas para un conjunto de cinco o seis variables, registradas en una estación de monitoreo en el tiempo” (IDEAM, 2015).

c. Índice de calidad del suelo: “es un valor numérico, comprendido entre 0 y 1 […] que

valora la calidad de un determinado suelo para cumplir sus funciones en el ecosistema. Normalmente se utilizan valores relativos a partir de indicadores de función física (fertilidad mecánica), función química (fertilidad química) y función biológica (fertilidad biológica)” (Prieto et al, 2013).

3.4.1.4 Indicadores de Respuesta. Se sugiere la utilización de cinco indicadores de respuesta tanto para la evaluación de la protección física del patrimonio natural, como el nivel de inversión, gestión y recuperación de la cobertura vegetal. Sin embargo, dentro de los parámetros de respuesta también se puede monitoreo al cambio de los indicadores de estado, pues ello pueden dar cierto criterio orientado a la mejora de la gestión si el indicador denota una mejora del fenómeno observado. a. Extensión y representación de ecosistemas en áreas protegidas municipales: es la

medida de superficie de un territorio dado que se encuentra en una categoría de protección local. En este caso se trata de las áreas protegidas dentro del Subsistema (Km2). La identificación de la superficie en una o varias categorías de manejo es una medida de intención de conservación ambiental. Aunque normalmente se trate de una medida administrativa, representa un ejercicio de protección (MAE, 2015).

b. Tasa anual de restauración vegetal por modalidad: es una medida de la dinámica de

recuperación de un área debido a actividades de reforestación o revegetación natural. Tomando en cuenta dos períodos de tiempo se puede obtener un porcentaje de recuperación de área (MAE, 2015).

c. Inversión en proyectos de conservación: es el total de la inversión con fondos del sector

público (Estado) y privado (organizaciones no gubernamentales) anualmente (dólares /

76

Page 77: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

año). Un indicador de gestión ambiental es el monto en la asignación de recursos económicos a proyectos o programas de conservación ambiental (MAE, 2015).

d. Inversión en proyectos de uso sustentable: es el total de la inversión con fondos del

sector público (Estado) y privado (organizaciones no gubernamentales) anualmente (dólares / año). Un indicador de gestión ambiental es el monto en la asignación de recursos económicos a proyectos o programas de uso sustentable de la tierra (CONDESAN, 2015).

e. Porcentaje de cumplimiento anual del Plan Estratégico: Es la evaluación y cuantificación

del cumplimiento del Plan Estratégico de Subsistema Metropolitano de Áreas protegidas en término del seguimiento de sus acciones. La forma de cálculo se describe en el capítulo a continuación.

3.4.1.5 Condiciones para la implementación. Algunas consideraciones se deben tomar en cuenta para la implementación de los indicadores de monitoreo y seguimiento del Subsistema: a. Tanto como cualquier otra actividad del Plan Estratégico del Subsistema, la construcción

y seguimiento de indicadores necesita de la asignación de recursos financiero, personal a cargo que esté calificado y tiempo para su construcción, cálculos y presentación de resultados. Hay que tomar en cuanta entonces a este proceso como parte integral del Plan y de las responsabilidades que la Secretaría de Ambiente deba asumir en este caso.

b. Como hemos dicho a lo largo del capítulo, la creación de indicadores no depende de una única institución y persona. Seguramente el 80% del total de indicadores propuestos necesite ser creado, o al menos la información de base para construir la información haya sido desarrollado por otra institución a lo interno del Municipio o con otras instituciones públicas y privadas. Será entonces necesario la subscripción de convenios o formas de colaboración interinstitucional para tener la información actualizada y disponible.

c. El manejo de indicadores y sistemas de monitoreo demanda de una infraestructura y un

manejo de información mínima. Será necesario considerar un mínimo funcional de equipamiento tecnológico y de programas informáticos (sobre todo geográficos y estadísticos) para la implementación del monitoreo y seguimiento del Subsistema.

d. Dependiendo del tipo de indicador, la construcción y actualización de datos se hace en

períodos diferenciados de acuerdo con la frecuencia de levantamiento de información y la disponibilidad de estudios para actualizaciones. Sugerimos entonces que exista un reporte anual de indicadores respecto, así como, evaluaciones de mayor detalle que sean cada 5 años.

3.4.2 Evaluación de la Gestión del Plan Estratégico. Son varios los instrumentos y metodologías dedicadas a la evaluación y seguimiento de planes y programas adoptados por una institución para incidir en el desarrollo de un objetivo específico. En el caso del Plan Estratégico del Subsistema se propone implementar un método sencillo que dé cuenta al mismo tiempo del nivel de cumplimiento de las líneas estratégicas, objetivos y metas del Plan, así como, de los niveles de impacto de las acciones en el Subsistema en la política pública global del Municipio (a través de su Plan de Desarrollo) y los escenarios de protección y uso sustentable del patrimonio natural (basado en la propuesta de Sáenz, 2004). Ya sea por medidas cuantitativas o cualitativas, expresados en indicadores de seguimiento o cumplimiento, debemos tener formas de medición de los avances, retrocesos, cambios y éxitos alcanzados en cada etapa del Plan Estratégico y en períodos de evaluación especificas (Junta de Castilla y León, 2008). El monitoreo y seguimiento que proponemos para la verificación del cumplimiento del Plan Estratégico responde a (1) un modelo acumulativo de verificación porcentual sobre las líneas estratégicas, objetivos, metas y acciones del plan Estratégico, (b) una herramienta cualitativa que dé cuenta de la forma y la calidad de la intervención del Plan Estratégico para diferentes grupos meta (como propietarios privados y

77

Page 78: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

comunitarios dentro de las áreas protegidas) y (c) une verificación del monto de gasto e inversión en las metas, objetivos y líneas estratégicas del Plan (Figura 3).

Figura 3: Esquema de evaluación del Plan Estratégico del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015, A partir de Pereiro & Escobes, 2011. Se basa en una evaluación cuantitativa (porcentaje de cumplimiento) donde el agregado de metas representa el avance de un objetivo estratégico, y el agregado de objetivos estratégicos debe representar el cumplimiento de una línea estratégica. Así las metas se evalúan por el cumplimiento de acciones clave, los objetivos se evalúan por el cumplimiento de las metas y las líneas estratégicas se evalúan por el cumplimiento de los objetivos contenidos. Para cumplir con este sistema de evaluación se deben respetar las siguientes premisas: (a) las acciones, metas, objetivos y líneas estratégicas tienen el mismo nivel de importancia, (b) aunque las líneas estratégicas, objetivos y metas del Plan Estratégico pueden ser de cumplimiento plurianual, la evaluación se la hace con un horizonte anual. Es decir se fijan resultados medibles año a año y (c) no se evalúan cada una de las acciones emprendidas en el Plan Estratégico, sino aquellas que ejemplifican el cumplimiento de una meta .

27

Aunque las tablas y formatos a continuación son de elaboración propia de la consultoría para adaptar un sistema simple de seguimiento del Plan Estratégico, éstas se basan en lo que se conoce en manejo de proyectos como Gestión del Valor Ganado o Earned Value Method . Este sistema, entre varios otros aspectos, compara un valor de trabajo realizado (e.g porcentaje de ejecución) a partir de la estimación de un valor esperado antes de la ejecución. Este valor puede sirve como indicador de avance de las actividades realizadas (Project Management Institute, 2005). 3.4.2.1 Evaluación de metas a través de acciones clave.

27 Como parte de la consultoría se entregará a la Secretaría de Ambiente un archivo Excel automatizado para aplicar el modelo acumulativo de evaluación al Plan Estratégico.

78

Page 79: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Bajo esta modalidad de evaluación asumimos que el conjunto de acciones realizadas satisfactoriamente hacen posible el cumplimiento efectivo de metas, objetivos y líneas estratégicas. Esto es cierto en la medida que el análisis para la determinación de las actividades sea considerado un ejercicio que involucre a los actores que deben realizarlas y sea un proceso exhaustivo de evaluación del trabajo ha realizar. Será importante contestar las siguientes preguntas: ¿están las acciones vinculadas directamente con el logro de las metas, objetivos y líneas

estratégicas? ¿estas acciones contribuyen significativamente al logro de la meta, objetivos y líneas

estratégicas? ¿las acciones propuestas tienen un nivel de impacto adecuado? ¿Son acciones realizables y medibles? Siendo una evaluación acumulativa, se propone adoptar una ficha por cada meta del Plan Estratégico donde se detalle responsable, acciones, indicador, medio de verificación, cronograma y porcentaje de cumplimiento esperado y realizado, como se describe en la tabla 2: Línea estratégica 1:

Objetivo 1.1:

Meta 1.1.1:

Líder responsable:

Acción Descripción

Indicador Verificador

t1 t2 t3 t4 ANUAL

%e %a %e %a %e %a %e %a %e %a

AAAA 50 25 10 10 20 20 20 0 100 55

BBBB 100 90 0 0 0 10 0 0 100 100

CCCC 0 30 0 0 10 10 90 70 100 110

% total de cumplimiento de la meta 50 48,3

3,3 3,3 10 13,3

36,7 23,3

100 88,3

Evaluación de meta 96,6 100 133 63,5 88,3

Notas

Tabla 2: Propuesta de ficha para la verificación de cumplimiento de metas por acciones realizadas Fuente: CONDESAN, 2015, A partir del Earned Value Method Siglas: t = trimestre, %e = porcentaje de avance esperado, %a = porcentaje de avance alcanzado Las acciones de cada una de las metas deben ser definidas o revisadas anualmente, por lo que su horizonte de verificación también debe responder a un año de trabajo. Si bien existen metas que se cumplirán en períodos mayores a un año, su verificación de cumplimiento debe ser anual. Se recomienda que las acciones que acompañen a cada meta sean solo aquellas que permiten la verificación de cumplimiento. No es necesario listar todas las acciones que se harán dentro de la meta, y que corresponden a procesos menores. Adicionalmente, el avance de las metas debe ser reportado, sistematizado y evaluado de forma trimestral o semestral según sea definido por la Unidad administradora del SMAP. Cada líder responsable de una meta debe reportar periódicamente el avance en el cumplimiento. Por cada meta se recomienda tener no más de tres acciones clave que verifiquen el cumplimiento de la meta. Cada acción debe estar acompañada de una descripción, un indicador de cumplimiento y una forma de verificación (documento, material multimedia, etc.). Por cada periodo de evaluación (e.g. trimestre t1, t2, t3, t4; semestre s1, s2), son dos valores que deben constar: ‘%e’ el porcentaje de avance esperado para cada trimestre, donde el total anual siempre será 100% (estos valores deben ser previamente definidos para

79

Page 80: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

los cuatro trimestres) y ‘%a’ el porcentaje alcanzado de la acción en el trimestre (que se consigna cada trimestre). Si por ejemplo, la una acción debe ejecutarse en un 50% en el trimestre 1 (‘t1’), y solo se realizó la mitad de la acción, entonces se debe colocar en ‘%e’ 50 y en ‘%a’ 25. Si se alcanzó el total del porcentaje esperado entonces en la casilla ‘%a’ se debe colocar 50. Si en un trimestre se alcanzó un valor superior al porcentaje esperado entonces en la casilla ‘%a’ se coloca dicho valor aunque supere al valor consignado en ‘%e’. Si bien la sumatoria anual de ‘%e’ no puede superar el 100%, la sumatoria de ‘%a’ puede ser menor porque no se ejecutó el total de la acción en el año, o mayor si excedió las expectativas esperadas. Sin embargo, se recomienda que los valores no superen el porcentaje esperado de 100.

Hay que tomar en cuenta que si una acción ya alcanzó el total de su ejecución antes de terminar el año, los valores a consignar ‘%a’ del trimestre correspondiente deben ser 0 (ver ejemplo de la tabla 1, acción BBB). Al final de la ficha, en las casillas de ‘% total de cumplimiento de la meta’ se deben colocar los promedios simples de cada columna, e interpretar como el porcentaje esperado de ejecución de la meta en el trimestre (%e) y el porcentaje alcanzado de ejecución de la meta en el mismo trimestre (%a). En la columna final de la ficha (ANUAL) se hace la sumatoria de todas las casillas ‘%e’ de una misma acción (que siempre es 100) y los ‘%a’ que hace referencia al porcentaje anual de cumplimiento de cada acción (que puede ser mayor a menor a 100). La forma de evaluación de las acciones y metas alcanzadas durante un trimestre o un año se la hace en la comparación de las casillas ‘%e’ y ‘%a’ (en un cálculo de porcentaje simple) y que se consigna en las casillas de ‘evaluación de meta’. La interpretación es la siguiente: entre 0 y 25 ejecución deficiente (necesita una revisión inmediata), de 25,1 a 50 ejecución baja (se deben hacer ajustes en la intervención), entre 50,1 y 75 ejecución intermedia (verificar que no exista algún problema de ejecución), y entre 75,1 y 100 (o superior) ejecución óptima. Por último en la ficha se deben colocar, de forma sucinta, cualquier observación respecto de la evaluación realizada para un trimestre determinado y que será consignado en las casillas de ‘Notas’ que acompaña a la ficha de la tabla 2. Las observaciones se hacen por cada meta en un trimestre determinado, no por cada acción realizada. Las notas también se pueden redactar para la evaluación total anual. 3.4.2.2 Evaluación de objetivos a través de sus metas. La metodología de acumulación nos dice entonces que la sumatoria del cumplimiento de las metas da como resultado el nivel de cumplimiento de un objetivo (Tabla 3). Para ello, periódicamente se puede obtener un valor de cumplimiento de un objetivo generando un reporte simple con los datos consignados en las fichas de evaluación de metas (Tabla 2) tomando los valores correspondientes al ‘% total de cumplimiento de la meta’ de cada meta evaluada. Línea estratégica 1:

Objetivo 1.1:

Meta T1 T2 T3 T4 ANUAL

%E %A %E %A %E %A %E %A %E %A

1.1.1 50 48,3 3,3 3,3 10 13,3 36,7 23,3 100 88,3

1.1.2 10 10 30 18,3 0 0 60 11,2 100 39,5

1.1.3 25 10 25 30,2 25 12,5 25 24,3 100 77

% total de cumplimiento del objetivo 28,3 22,8 19,4 17,3 11,7 8,6 40,6 19,6 100 68,3

Evaluación del objetivo 80,6 89,2 73,5 48,3 68,3

80

Page 81: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Notas

Tabla 3: Propuesta de ficha para la verificación de cumplimiento acumulado de objetivos estratégicos por meta Fuente: CONDESAN, 2015, A partir del Earned Value Method Siglas: T = trimestre, %E = porcentaje de avance esperado, %A = porcentaje de avance alcanzado Por cada trimestre o semestre de evaluación (e.g. T1, T2, T3, T4), son dos valores que deben constar: ‘%E’ el porcentaje de avance esperado por cada trimestre, donde el total anual siempre será 100 y ‘%A’ el porcentaje alcanzado de la meta en el trimestre. Los valores de la ficha (tabla 2) de las casillas ‘T1’ (‘%E’, ‘%A’), ‘T2’ (‘%E’, ‘%A’), ‘T3’ (‘%E’, ‘%A’), ‘T4’ (‘%E’, ‘%A’) y ‘ANUAL’ (‘%E’, ‘%A’) son tomadas de los valores obtenidos de las casillas de ‘% total de cumplimiento de la meta’ con sus dos valores ‘%e’ y ‘%a’ de la tabla 2, por cada meta evaluada. La interpretación respecto de los porcentajes esperados y alcanzados es exactamente igual a lo explicado en la evaluación de metas a través de acciones, tanto en cada periodo como el en el resultado anual. En las casillas de ‘% total de cumplimiento del objetivo’ se deben colocar los promedios simples de cada columna, e interpretar como el porcentaje esperado de ejecución del objetivo en el trimestre (%E) y el porcentaje alcanzado de ejecución del objetivo en el mismo trimestre (%A). En la columna final de la ficha (ANUAL) se hace la sumatoria de todas las casillas ‘%E’ de una misma meta (que siempre es 100) y los ‘%A’ que hace referencia al porcentaje anual de cumplimiento de cada meta (que puede ser mayor a menor a 100). La forma de evaluación de las metas y objetivos alcanzados durante un trimestre o un año se la hace en la comparación de las casillas ‘%E’ y ‘%A’ (en un cálculo de porcentaje simple) y que se consigna en las casillas de ‘evaluación del objetivo. La interpretación es la siguiente: entre 0 y 25 ejecución deficiente (necesita una revisión inmediata), de 25,1 a 50 ejecución baja (se deben hacer ajustes en la intervención), entre 50,1 y 75 ejecución intermedia (verificar que no exista algún problema de ejecución), y entre 75,1 y 100 (o superior) ejecución óptima. Por último en la ficha se deben colocar, de forma sucinta, cualquier observación respecto de la evaluación realizada para un trimestre determinado y que será consignado en las casillas de ‘Notas’ que acompaña a la ficha de la tabla 3. Las observaciones se hacen por cada objetivo en un trimestre determinado, no por cada meta realizada. Las notas también se pueden redactar para la evaluación total anual. 3.4.2.3 Evaluación de líneas estratégicas a través de sus objetivos. Para la evaluación de las líneas estratégicas a través del cumplimiento de sus objetivos (Tabla 4), se deben seguir los mismos pasos e interpretación que en las dos evaluaciones anteriores de metas y objetivos. Periódicamente se puede obtener un valor de cumplimiento de una línea estratégica generando un reporte simple con los datos consignados en la ficha de la tabla 3 correspondiente al ‘% total de cumplimiento del objetivo’.

Línea estratégica 1:

Objetivo LT1 LT2 LT3 LT4 ANUAL

%LE %LA %LE %LA %LE %LA %LE %LA %LE %LA

1.1 28,3 22,8 19,4 17,3 11,7 8,6 40,6 19,6 100 68,3

1.2 51,1 51,1 10,1 5 0 0 38,4 30,5 100 86,6

1.3 5,2 0 10,3 9,3 2,2 2 82,3 50 100 61,3

% total de cumplimiento de la línea estratégica

28,3 24,6 13,3 10,5 4,6 3,5 53,8 33,4 100 72

81

Page 82: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Evaluación de la línea estratégica 86,9 78,9 76,1 62,1 72

Notas

Tabla 4: ficha de verificación de cumplimiento de líneas estratégicas por objetivo Fuente: CONDESAN, 2015, A partir del Earned Value Method Siglas: LT = trimestre, %LE = porcentaje de avance esperado, %LA = porcentaje de avance alcanzado Por cada trimestre de evaluación (LT1, LT2, LT3, LT4), son dos valores que deben constar: ‘%LE’ el porcentaje de avance esperado por cada trimestre, donde el total anual siempre será 100 y ‘%LA’ el porcentaje alcanzado del objetivo en el trimestre. Los valores de la ficha (tabla 3) de las casillas ‘LT1’ (‘%LE’, ‘%LA’), ‘LT2’ (‘%LE’, ‘%LA’), ‘LT3’ (‘%LE’, ‘%LA’), ‘LT4’ (‘%LE’, ‘%LA’) y ‘ANUAL’ (‘%LE’, ‘%LA’) son tomadas de los valores obtenidos de las casillas de ‘% total de cumplimiento del objetivo’ con sus dos valores ‘%E’ y ‘%A’ de la tabla 2, por cada objetivo evaluado. La interpretación respecto de los porcentajes esperados y alcanzados es exactamente igual a lo explicado en la evaluación de metas y objetivos, tanto en cada trimestre como el en el resultado anual. En las casillas de ‘% total de cumplimiento de la línea estratégica’ se deben colocar los promedios simples de cada columna, e interpretar como el porcentaje esperado de ejecución de la línea estratégica en el trimestre (%LE) y el porcentaje alcanzado de ejecución de la línea estratégica en el mismo trimestre (%LA). En la columna final de la ficha (ANUAL) se hace la sumatoria de todas las casillas ‘%LE’ de una mismo objetivo (que siempre es 100) y los ‘%LA’ que hace referencia al porcentaje anual de cumplimiento de cada objetivo (que puede ser mayor a menor a 100). La forma de evaluación de los objetivos y líneas estratégicas alcanzados durante un trimestre o un año se lo hace en la comparación de las casillas ‘%LE’ y ‘%LA’ (en un cálculo de porcentaje simple) y que se consigna en las casillas de ‘evaluación de la línea estratégica’. La interpretación es la siguiente: entre 0 y 25 ejecución deficiente (necesita una revisión inmediata), de 25,1 a 50 ejecución baja (se deben hacer ajustes en la intervención), entre 50,1 y 75 ejecución intermedia (verificar que no exista algún problema de ejecución), y entre 75,1 y 100 (o superior) ejecución óptima. Por último en la ficha se deben colocar, de forma sucinta, cualquier observación respecto de la evaluación realizada para un trimestre determinado y que será consignado en las casillas de ‘Notas’ que acompaña a la ficha de la tabla 4. Las observaciones se hacen por cada línea estratégica en un trimestre determinado, no por cada objetivo realizado. Las notas también se pueden redactar para la evaluación total anual. 3.4.2.4 Evaluaciones cualitativas y de financiamiento de objetivos y líneas estratégicas. Con el proceso anterior tenemos una herramienta cuantitativa de evaluación de acciones, metas, objetivos y líneas estratégicas. Aun así, existen dos elementos adicionales que deben ser medidos para una evaluación completa y de cuanta de la evaluación del Plan Estratégicos. Por un lado, se debe realizar (1) una evaluación anual cualitativa de metas, objetivos y líneas estratégicas, y (2) una evaluación anual del financiamiento realizado por fuente y nivel de gasto para analizar si existen brechas de financiamiento que deben ser cubiertas o que han sido superadas. La evaluación anual cualitativa es un instrumento útil para conocer la percepción de los beneficiarios y socios sobre el nivel de impacto que han tenido en el año las metas, objetivos y líneas estratégicas del Plan Estratégico, y se la aplica a través de un cuestionario semi­estructurado. La aplicación del cuestionario deberá estar a cargo de la Secretaría de Ambiente y tiene como grupo meta las personas e instituciones que han sido parte de la aplicación y gestión del Plan Estratégico. Entre ellas, (a) Secretarías Municipales, (b) Instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, (c) organizaciones locales, propietarios privados y Juntas Parroquiales en las áreas protegidas.

82

Page 83: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Por medio de una encuesta en línea o presencial breve y concreta se pueden recabar elementos que den cuenta de la calidad de la aplicación de las metas, objetivos y líneas estratégicas, y que sea complemento directo de la evaluación cuantitativa realizada con el esquema anterior de fichas. Se deben contemplar preguntas respecto del conocimiento del Plan Estratégico y una calificación cualitativa del nivel de impacto de las metas aplicadas en ese año. Dependiendo del grupo meta se pueden escoger las preguntas respecto a metas y objetivos concretos, que puedan estar relacionados con los mismos planes de manejo de cada área. Sin ser exhaustivos un cuestionario podría ser planteado de la siguiente manera (Tabla 5): Fecha / lugar: _________________________________________________________________________________ Nombre del encuestado: _________________________________________________________________________ Institución la que pertenece: ______________________________________________________________________ Vinculación con el área protegida:__________________________________________________________________ Califique de 1 a 5 el nivel de cumplimento de los siguientes objetivos y metas:

Objetivo 1.1 Calificación Razón de la calificación Observaciones

Meta 1.1.1

Meta 1.1.2

Meta 1.1.3

Objetivo 1.2 Calificación Razón de la calificación Observaciones

Meta 1.2.1

Meta 1.2.2

Meta 1.2.3

De las actividades realizadas en el Subsistema de Áreas Protegidas y su Plan Estratégico, describa los principales aciertos:______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ De las actividades realizadas en el Subsistema de Áreas Protegidas y su Plan Estratégico, describa los principales problemas: ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Tabla 5: Propuesta de cuestionario de evaluación anual cualitativa del Plan Estratégico del SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. El siguiente elemento de la evaluación del Plan Estratégico tiene que ver con el nivel de finamiento y gasto que ha ocurrido para el conjunto del Subsistema y las diferentes áreas protegidas. Una de las formas de demostrar gestión y operatividad es a través de los informes financieros que vinculen la inversión y el gasto público y privado en favor de las acciones de conservación y uso sustentable del patrimonio natural.

83

Page 84: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Si es posible y está a nuestro alcance, sería importante integrar en un solo reporte financiero el presupuesto y los gastos ejecutados tanto de la Secretaría de Ambiente con del resto de instituciones públicas y privadas que han invertido de una u otra forma en el Subsistema y su Plan Estratégico. Así también es deseable que existirá un registro de gasto por cada meta, objetivo y línea estratégica del Plan de Desarrollo (no a nivel de cada acción) y por cada una de las áreas protegidas, si fuera del caso, o de programas e intervenciones globales para el Subsistema (comunicación, difusión, formación, entre otros aspectos comunes al SMAP). Se sugiere la siguiente ficha de recolección de información a nivel de proyectos o actividades ligados directamente a la implementación de actividades del Plan Estratégico (Tabla 6). Adicionalmente, se debe generar un registro de los fondos provenientes de mecanismos de financiamiento a ser implementados (e.g. donaciones, convenios público­privados) que se generen en el marco del SMAP. Institución o dependencia

Proyecto o Actividad realizada

Duración (meses)

Líneas Estratégica

Meta(s) del PE a la que contribuye

Objetivo(s) del PE al que contribuye

Monto anual presupuestado

Monto anual invertido

Fuente de financiamiento

Tabla 6: Propuesta de registro de proyectos y actividades en el marco del Plan Estratégico del SMAP para realizar la evaluación financiera anual Fuente: Fuente: CONDESAN, 2015. Adaptado de Caracterización y monitoreo de actores relacionados a la gestión de recursos naturales (CONDESAN/RUMBOL, 2014). 3.4.2.5 Recomendaciones para la implementación del sistema de monitoreo y evaluación del SMAP. El cálculo, actualización y seguimiento de indicadores, demanda tanto de una construcción teórica, como de la gestión necesaria para su implementación institucional. Muchos de los sistemas que se han propuesto para la gestión de datos e información fracasan debido a que no se toman las previsiones del caso para su implementación y gestión a largo plazo. ¿Quién administra la información? ¿Dónde se compilan, centralizan y almacenan los datos? ¿Quién calcula los indicadores? ¿Quién procesa la información a demanda de los tomadores de decisión del Subsistema? ¿Qué requerimiento mínimos necesitamos para implementar un sistema de monitoreo y seguimiento? ¿Cómo se generan los informes? Todas estas preguntas deberían tener una base institucional para solventarlas. En este documento no es posible resolver todas estas incógnitas, ya que muchas de ellas dependen de los arreglos institucionales tomando en cuenta las posibilidades reales y prácticas en el momento de la implementación del monitoreo. Sin embargo, queremos hacer algunas puntualizaciones y recomendaciones de los principales temas a tomar en cuenta en la implementación: a. Se deben definir claramente los objetivos que persigue un sistema de monitoreo y

seguimiento, que en el caso del Subsistema podrían ser: (1) calcular o compilar periódicamente los indicadores necesarios para la gestión del SMAP y su Plan Estratégico, (2) hacer una evaluación periódica del estado y condiciones dinámicas del patrimonio natural para las áreas protegidas, (3) hacer reportes para tomadores de decisión clave a nivel de instituciones municipales y organizaciones locales vinculadas a las áreas protegidas, (4) hacer un seguimiento del cumplimiento del Plan Estratégico y recomendar ajustes en la gestión.

84

Page 85: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

b. Las actividades de monitoreo y seguimiento necesitan de un sustento institucional para

su funcionamiento. Es por ello que recomendamos que como parte de su implementación este sea reconocido como un proceso dentro de la estructura orgánico­funcional de la Secretaría de Ambiente y así garantizar recursos financieros, infraestructura y personal de trabajo. La cabeza y responsable del Sistema debería ser la Unidad de Gestión del Subsistema u otra dependencia creada en la misma Secretaría para el manejo de información.

c. Un sistema de seguimiento y monitoreo necesita recursos para su funcionamiento. Se

debe tomar en cuenta en los costos de operación del Plan Estratégico al menos una infraestructura que incluya equipos informáticos, periféricos de almacenamiento y programas de procesamiento de información estadística, información geográfica y base de datos. Así también, recomendamos que el Sistema esté a cargo de uno o dos especialistas en manejo de información, con conocimiento en generación de indicadores, que puedan realizar el trabajo de construcción e interpretación de los indicadores. Para ello se necesita gente con formación académica en áreas afines al manejo de datos, construcción de información e indicadores ambientales. Alternativamente, en caso de no contarse con los recursos y perfiles requeridos, se sugiere identificar aliados que tengan esa experiencia y capacidad profesional para liderar el proceso y de forma temporal encargarse de la gestión de información.

d. Se debe reconocer que los proveedores de información, bases de datos y series históricas se encuentran en distintas instituciones, tanto públicas como privadas (Secretarías municipales, universidades, organizaciones locales etc.). Con ellos hay que llegan a acuerdo de largo plazo para el uso e intercambio de datos (protocolos) garantizando que exista la información de base para mantener los indicadores actualizados.

e. Como se trata de información valiosa para el conjunto de instituciones que gestionan las

áreas protegidas, será importante definir un protocolo mínimo de socialización de información. Al igual que lo que se propone en un Mecanismo de Facilitación (CHM por sus siglas en inglés) se puede optar por un sitio web que permita la difusión de datos, informes, evaluaciones etc.

f. Algunos de los indicadores propuestos (e.g. índice de calidad de agua o suelo, riqueza de especies) necesitarán ser levantados desde su base a través de un proyecto específico. No todos los indicadores propuestos tiene una fuente de información o están en la escala necesaria para que sean utilizados localmente. Es necesario considerar el financiamiento o el acuerdo institucional para levantar este tipo de información de forma permanente.

g. El seguimiento y evaluación de la gestión del Plan Estratégico depende del trabajo de varias instituciones e instancias municipales. Es así que el reporte de información que permita la evaluación de acciones, metas, objetivos o líneas estratégicas debe ser de responsabilidad de la institución o departamento que la ejecuta. Sin embargo, la gestión del sistema en su conjunto debe ser responsabilidad de la Unidad de Gestión del Subsistema, la que administrará la forma de recoger la información.

h. La importancia de una evaluación radica en la posibilidad de compartir resultados para

tomar mejores decisiones. Así, los reportes trimestrales y evaluaciones anuales del Plan Estratégico deberían ser compartidas a las instancias públicas locales que participan en el Subsistema, como a instituciones nacionales y locales con las que se pueda mejorar la gestión. Este informe es una forma de rendición de cuentas.

85

Page 86: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

4. RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DEL SMAP. 4.1 Incorporación de nuevas áreas al SMAP o ampliación del áreas establecidas. 4.2 Incorporación al SNAP de área del SMAP. 4.3 Reconfiguración de las categorías de manejo. 4.4 Reconfiguración de las categorías de uso del suelo. 4.5 Nuevos elementos legales y normativos para el SMAP. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ­­­. 2011. Ordenanza 171 ­ Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2012­2022.

Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. ­­­. 2014. Programa de Conservación del Oso Andino en el Noroccidente del Distrito

Metropolitano de Quito. 62. Quito: Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

­­­. 2015. Ordenanza 041 ­ Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015­2020. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

AEMA. (1998). Agenda 21, los primeros 5 años. La implementación de la Agenda 21 en la Comunidad Europea.

Arcom, 2013. Mapa de Cobertura de Concesiones Mineras. Asamblea Nacional. (2008) Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Balarezo, D. 2015. Informe de Gestión 2008­2015. ed. D. s. publicar. Quito: Secretaría de

Ambiente/MDMQ. Ball, I.R., Possingham, H. & Watts, M. (2009) Marxan and relatives: Software for spatial

conservation prioritization. Spatial conservation prioritisation: Quantitative methods and computational tools (ed. by A. Moilanen, K. Wilson and H. Possingham), pp. 185­195. Oxford University Press, Oxford, UK.

Beltrán, S. J., M. A. Carmona, R. Carrasco, M. A. Rivas & F. Tejedor (2009). Guía para la gestión basada en procesos. Instituto Andaluz de Tecnología. J. De Haro Artes Gráficas, S.L. Sevilla.

CONDESAN/RUMBOL. (2014). Protocolo para la caracterización y monitoreo de actores relacionados con la gestión de los recursos naturales ­ Versión 1. Proyecto CIMA. CONDESAN/RUMBOL/COSUDE. Quito. (Disponible en http://www.condesan.org/portal/publicaciones/caracterizacion­y­monitoreo­de­actores­relacionados­la­gestion­de­recursos­naturales).

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013) Manual para el Diseño y la Construcción de Indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. México, DF.

Cuesta, F., Peralvo, M., Baquero, F., Bustamante, M., Merino­Viteri, A., Muriel, P., Freile, J.F., Torres, O. 2015. Identificación de vacíos y prioridades de conservación en el Ecuador Continental. CONDESAN, PUCE, MAE.

DMQ. (2006). Plan de Gestión Integral de la Biodiversidad. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Quito.

Echanique, P. & Cooper, M. (2008). Atlas ambiental: Distrito Metropolitano de Quito 2008. Dirección Metropolitana Ambiental. Quito.

EcoCiencia. (2005). Marco Conceptual del Sistema de Monitoreo SocioAmbiental. EcoCiencia. Quito. [no publicado].

Farrow, A. & A. Nelson. (2001). Modelación de la Accesibilidad en ArcView 3. Una extensión para calcular el tiempo de viaje y obtener información sobre captación de mercados. CIAT. Cali.

IDEAM. (2015). Indicadores Ambientales Nacionales. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá. (Disponible en http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/tematicas­ambientales).

IMPLAN. (2014). Fichas metodológicas del sistema de indicadores. (2014). 1ra ed. [ebook] Cancún: Secretaría General de Ecología y Desarrollo Urbano del 2020, p.1. Disponible en at: http://www.ingenierosciviles.org/PDU/ANEXOS­METODOLOGICOS/Anexo%204%20Fic

86

Page 87: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

has%20metodologicas%20del%20sistema%20de%20indicadores.pdf [Acceso el 4 Dic. 2015].

Jarvis, A. Touval, J.L., Castro, M., Sotomayor, L. y Hyman G. 2010. Assessment of threats to ecosystems in South America. Journal for Nature Conservation 18(3): 180­188.

Junta de Castilla y León. (2008). Plan Estratégico de Formación Continuada de los Profesionales del Sistema de Salud de Castilla y León. Plan C estudio+creativo. León.

Kirkpatrick, S., Gelatt, C.D. & Vecchi, M.P. (1983) Optimization by Simulated Annealing. Science, 220, 671­680.

Kristensen, P. (2004). The DPSIR Framework. National Environmental Research Institute, Denmark, Department of Policy Analysis. European Topic Centre on Water, European Environment Agency. Nairobi [Paper presented at the 27­29 September 2004 workshop on a comprehensive / detailed assessment of the vulnerability of water resources to environmental change in Africa using river basin approach. UNEP Headquarters]

Langhammer, P.F., Fishpool, L., da Fonseca, G., Foster, M., Knox, D., Matiku, P., Radford, E., Rodrigues, A., Salaman, P., Sechrest, W., Tardoff, A., Bakaar, M., Bennun, L., Brooks, T., Clay, R., Darwall, W., De Silva, N., Edgar, G. & Eken, G. (2007) Identification and Gap Analysis of Key Biodiversity Areas: Targets for Comprehensive Protected Area Systems. IUCN, Gland, Switzerland.

Larrea, C., Cuesta, F., López, A., Greene, N., Iturralde, P &. Maldonado, G. (Eds.) 2015. Propuesta de Indicadores Nacionales de Biodiversidad: una contribución para el sistema nacional de monitoreo del patrimonio natural y para la evaluación del impacto de la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción 2015­2020. MAE, CONDESAN, GIZ, PNUD­FMAM, USAB. Quito. [documento no publicado].

MAE, 2013. Mapa de Cobertura de Ecosistemas del Ecuador. MAE. 2005. Indicadores de Biodiversidad para Uso Nacional. EcoCiencia­MAE. Quito.

[documento no publicado] Margules, C.R. & Pressey, R.L. (2000) Systematic conservation planning. Nature, 405,

243­253. MDMQ­SA & MENC. 2009. Políticas y Estrategias del Patrimonio Natural del Distrito

Metropolitano de Quito 2009­2015. Quito: Fondo Ambiental. MDMQ­SA. 2011. Memoria Técnica del Mapa de Cobertura Vegetal del Distrito Metropolitano

de Quito (DMQ). Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. MDMQ. 2007. Ordenanza 213 ­ Sustitutiva del Título V "Del Medio Ambiente", Libro Segundo

del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Distrito Metropolitano de Quito.

MECN. 2007. El monitoreo biológico: una herramienta para el manejo adaptativo de las áreas protegidas y bosques protectores del DMQ. Informe final Fase I. 200. Quito: Dirección Metropolitana de Medio Ambiente/Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

MENC. 2009. Ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Quito: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales/Fondo Ambiental del MDMQ.

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS). (2015). Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Quito. (Disponible en http://www.siise.gob.ec).

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección Metropolitana Ambiental, Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. (2009). Políticas y Estrategia del Patrimonio Natural del Distrito Metropolitano de Quito, 2009­2015. Fondo Ambiental. Quito, Ecuador.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Secretaría de Ambiente (2009). Estrategia Quiteña al Cambio Climático. Quito.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Secretaría de Ambiente (2012). Agenda Ambiental 2011­2016. Quito.

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. 2014. Instituto Nacional de Biodiversidad. en línea. http://inb.ambiente.gob.ec/ Acceso: 15 octubre 2015.

Nicholson, E., Collen, B., Barausse, A., Blanchard, J.L., Costelloe, B.T., Sullivan, K.M.E., Underwood, F.M., Burn, R.W., Fritz, S., Jones, J.P.G., McRae, L., Possingham, H.P. & Milner­Gulland, E.J. (2012) Making Robust Policy Decisions Using Global Biodiversity Indicators. PLoS ONE, 7, e41128.

Ordenanza Metropolitana No. 213 del Distrito Metropolitano de Quito, Sustitutiva del Título V “Del Medio Ambiente”, Libro Segundo del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito.

Pereiro, D. & Escobes, E. (2011). Informe de Evaluación del Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social. Plataforma de ONG de Acción Social. Madrid.

87

Page 88: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Phillips, S. J., Dudik, M. & Schapire, R.E. 2004. A maximum entropy approach to species distribution modeling. Pages 655­662 in Proceedings of the 21st International Conference on Machine Learning. ACM Press, New York

Phillips, S. J., R. P. Anderson, and R. E. Schapire. 2006. Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling190:231­259.

Polanco, C. (2006). Indicadores Ambientales y Modelos Internacionales para la Toma de Decisiones. Ensayo. Gestión y Ambiente 9 (2): 27­41. Medellín.

Prieto, J., Prieto, F., Acevedo O. & Méndez, M. (2013). Indicadores e índices de calidad de los suelos (ICS) cebaderos del sur del Estado de Hidalgo, México. Revista Agronomía Mesoamericana 24(1):83­91. México.

Project Management Institute. (2005). Practice Standard for Earned Value Management. Pennsylvania.

Quito.gob.ec. (2015). Comité Rural. [online] Disponible en: http://www.quito.gob.ec/index.php/component/content/article/35­municipio/206­direccion­metropolitana­de­parroquias­rurales#comité­rural [Acceso 2 Dic. 2015].

R Core Team (2014). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL http://www.R­project.org/

Rodrigues, A.S.L. & Gaston, K.J. (2002) Optimisation in reserve selection procedures—why not? Biological Conservation, 107, 123­129.

Rodrigues, A.S.L., AkÇAkaya, H.R., Andelman, S.J., Bakarr, M.I., Boitani, L., Brooks, T.M., Chanson, J.S., Fishpool, L.D.C., Da Fonseca, G.A.B., Gaston, K.J., Hoffmann, M., Marquet, P.A., Pilgrim, J.D., Pressey, R.L., Schipper, J.A.N., Sechrest, W.E.S., Stuart, S.N., Underhill, L.G., Waller, R.W., Watts, M.E.J. & Yan, X.I.E. (2004) Global Gap Analysis: Priority Regions for Expanding the Global Protected­Area Network. BioScience, 54, 1092­1100.

Rodríguez C. (2002). Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas. Instituto Nacional de Ecología. México DF. [documento no publicado]

Sáenz, A. (2004). Estándares para un proceso de desarrollo local. ODEPLAN­AME­UNFPA. Quito.

Sarkar, S. (2009) Conservation Biology. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (ed. by E.N. Zalta).

Sarkar, S., Moffett, A., Sierra, R., Fuller, T., Cameron, S. & Garson, J. (2004) Incorporating multiple criteria into the design of conservation area networks. Endangered Species UPDATE, 21, 100­107.

Sarkar, S., Pressey, R., D. P. Faith, C. R. Margules, T. Fuller, D. M. Stoms, A. Moffett, K. A. Wilson, K. J. Williams, P. H. Williams, y S. Andelman. (2006). Biodiversity conservation planning tools: Present status and challenges for the future. Annual Review of Environment and Resources 31:123­159.

Winograd M., R. N. Fernández & A. Farrow (1998). Herramientas para la toma de decisiones en América Latina y el Caribe: indicadores ambientales v sistemas de información geográfica. Volume 98, Issue 3 of Environment information and assessment technical report Informe técnico ­ información y evaluación ambiental. CIAT­PNUMA. Cali.

88

Page 89: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

6. ANEXOS. Anexo 1: Propuesta de creación del Comité de Coordinación Interinstitucional. Dentro del subproceso de coordinación territorial y de dirección del Subsistema (Figura 10 y 11) se propone como alternativa al Comité Rural la creación de una instancia donde las dependencias municipales que forman parte del Subsistema puedan planificar, evaluar y disponer, a sus instituciones adscritas o dependientes, de acciones concretas en las áreas protegidas. Nos referimos a la creación de un Comité de Gestión Interinstitucional precedida por la Secretaría de Ambiente donde estarían representadas la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, Agencia Metropolitana de Control, Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, Secretaría General de Coordinación Territorial, Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad. El Comité de Gestión deberá funcionar como un espacio permanente y periódico de planificación de las instituciones nombradas, donde será necesario un seguimiento a compromisos y la verificación de que las directrices emanadas en el Comité sean aplicadas en el territorio, ya sea a través de sus representantes en las Administraciones o Delegaciones Zonales, o por acción propia de las instituciones municipales en el área protegida. El liderazgo de la Secretaría de Ambiente para convocar y realizar el seguimiento de los acuerdos por parte de cada instancia representada es vital para poder articular esfuerzos conjuntos en las áreas protegidas. Se propone que el Comité se reúna cada 3 meses con la Secretaria o Secretario correspondiente o su delegado (con potestad de tomar decisiones en la reunión).

Figura 10: Flujo organizacional y roles de las instituciones involucradas en el proceso operativo del SMAP del DMQ Fuente: CONDESAN, 2015.

89

Page 90: P RODUCTO 4.2 PLAN ESTRATÉ GICO 2016 2025 DE L S UBS I S … · 2016. 8. 19. · La historia del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMAP1 ) se remonta al año

Figura 11: Flujo organizacional y roles de las instituciones involucradas en el proceso estratégico para el SMAP­DMQ Fuente: CONDESAN, 2015. Anexo 2: Ficha de indicadores de monitoreo del Patrimonio Natural en el SNAP.

90