p. muestreo migurt

22
SISTEMAS DE CALIDAD Código:001 Fecha: FEB/2015 Documento Plan de muestreo Versión: 001 SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PLAN DE MUESTREO DEICY CATERINE VELEZ AYALA

Upload: maruboga000

Post on 11-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJEMPLO DE APLICACIÓN PLAN DE MUESTREO

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE CALIDADCdigo:001

Fecha: FEB/2015

Documento Plan de muestreoVersin: 001

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

PLAN DE MUESTREO

DEICY CATERINE VELEZ AYALA

SENACENTRO DE TECNOLOGA DE LA MANUFACTURA AVANZADAMEDELLINENERO 2015

INTRODUCCIN

El plan de muestreo desarrollado dentro de la empresa consiste en seleccionar aleatoriamente una parte representativa del lote, inspeccionarlas y decidir si cumple con nuestras especificaciones de calidad, para llegar a esto se deben consultar tablas militares y fijar los niveles de calidad que son aceptables (NCA) para nosotros y nuestros clientes o proveedores.

El procedimiento de control de calidad en las instalaciones de la empresa radica en aplicar inicialmente mtodos de muestreo para aceptacin y luego, implementar el control estadstico de procesos evitando as, el desperdicio.

OBJETIVO:

Analizar si el contenido de la mezcla en el yogurt, mediante el muestreo simple por atributos de un lote a producir, y determinar a travs de la evaluacin o diagnstico de los datos obtenidos el rechazo o la aceptacin del lote.

ALCANCE:

Elaboracin de los parmetros necesarios para la etapa del muestreo que permitan en la empresa mejorar la calidad del producto, mirar desde otra expectativa la elaboracin de esta. Esta se har dentro de las instalaciones en un horario de 8am a 4 pm, tomando como muestra 50 gramos por hora.

TERMINOS Y DEFINICIONES

TOMA DE MUESTRAS: Es el acto de seleccionar y coger una determinada cantidad, o un nmero de recipientes o unidades de produccin de un mismo lote de alimento, o de reas de superficie que son o que entran en contacto con productos alimenticios.

CAUSAL O INCIDENTAL: Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la poblacin. El caso ms frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fcil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos).

ALEATORIO ESTRATIFICADO: consiste en la divisin previa de la poblacin de estudio en grupos o clases que se suponen homogneos respecto a caracterstica a estudiar a cada uno de estos estratos se le asignara una cuota que determinara el nmero de miembros del mismo que compondrn la muestra. Dentro de cada estrato el muestreo se realizara mediante M.A.S.

ALEATORIO SIMPLE: Es el procedimiento probabilstico de seleccin de muestras ms sencillo y conocido, no obstante, en la prctica es difcil de realizar debido a que requiere de un marco muestral y en muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser til cuando las poblaciones son pequeas y por lo tanto, se cuenta con listados. Cuando las poblaciones son grandes, se prefiere el muestreo en etapas. Se utiliza ampliamente en los estudios experimentales, adems, de ser un procedimiento bsico como componente de mtodos ms complejos (muestreo estratificado y en etapas).

LOTE: Es la cantidad de alimento producida y manipulada bajo condiciones que se suponen Uniformes. En la prctica, esto generalmente significa un alimento producido en un bach, o cuando el proceso es contino dentro de un perodo de tiempo definido y en un lugar determinado, por ejemplo, en una lnea de produccin determinada, en una autoclave u otra unidad crtica de tratamiento. Los diferentes lotes son identificados mediante cdigos.

PROGRAMA DE MUESTREO: Es la relacin de los criterios de aceptacin que se aplicarn a un lote basados en el anlisis, por mtodos especficos, del nmero necesario de unidades de muestra.

PROGRAMA DE ATRIBUTOS: Es el programa de muestreo en que cada unidad de muestra seleccionada se clasifica de acuerdo a las caractersticas de calidad del producto y en el que solo hay dos o tres grados de calidad. Por ejemplo: aceptable, rechazable; presente, ausente; aceptable, provisionalmente aceptable, rechazable; recuento bajo, recuento medio, recuento alto.

RESPONSABLES DEL MUESTREO

Toma de muestra: asistente de laboratorio.Evaluador de la muestra: investigador laboratorio.Certifica la toma de la muestra: Director del laboratorio.Aprueba los resultados: Lder de calidad.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Desde el punto de vista nutricional, el yogur es un excelente producto alimenticio de alto valor biolgico, presenta un considerable enriquecimiento del patrimonio vitamnico, en especial de las vitaminas del complejo B, adems de la presencia de cido lctico que aumenta la disponibilidad de micro elementos, como el calcio Protena lctea mnimo de 2.9 % Grasa butrica un mximo de 15.0% m/m cido lctico mnimo de 0.5 % m/m Lcteos no grasos mnimo de 8,25 % m/m

DESCRIPCIN DE LA TCNICA- PLAN DE MUESTREO

DOCUMENTACION DE REFERENCIANORMADESCRIPCION

ISO 9001 ISO 9001: promueve la adopcin de un enfoque basndose en los procesos cuando se desarrolla, mejora e implementa la eficiencia en un sistema de gestin para aumentar la satisfaccin del producto y al cliente.

NTP-ISO 3951NTP-ISO 3951: reglas y tablas del muestreo para la inspeccin por variables de los porcentajes de unidades buenas como defectuosa.

NTC 805 2005Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las leches fermentadas, con empleo o no de microorganismos probiticos, destinadas al consumo directo o a su utilizacin posterior

NTP-ISO 2859-1Procedimientos de muestreo para inspeccin por atributos. Introduccin a la serie de normas.

RESOLUCION NUMERO 02310 DE 1986Los Derivados Lcteos que se produzcan, importen, exporten, transporten, procesen, envasen, comercialicen o consuman en el territorio nacional.

VARIABLE A CONTROLAR

MEZCLA: Para la fabricacin del yogurt es esencial la consistencia y perfeccin de la mezcla, ya que si existe un fallo al momento de la concentracin se pueden presentar inconformidades y re-procesos.

INDICADOR DE ACEPTACIN O CRITERIO DE ACEPTACIN

ACEPTACIN (Ac):Si el nmero de unidades defectuosas es menor o igual al nmero de aceptacin, se acepta el lote RECHAZO (Re):Si el nmero de unidades defectuosas es igual o mayor al nmero de rechazo, se rechazara el lote (1)

TAMAO DE LA MUESTRA

A la hora de determinar el tamao de la muestra hay que tener en cuenta varios factores: el tipo de muestreo, el parmetro a estimar, el error muestra y el nivel de confianza en este caso Se van a tomar menos de 50 gramos de la mezcla del yogurt

TIPO DE MUESTRA

MUESTRAS DE INSPECCIN POR LABORATORIO, INSPECION.NIVEL DE INSPECCIONESPECIAL S4

LETRA CODIGOJ

TAMAO DE LA MUESTRA80

PRODUCCION TAMAO DEL LOTE120.000 UNIDADES

FRECUENCIA DEL MUESTREO.

DIA1 HORARESULDADORESPONSABLE

18:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

29:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

310:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

411:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

512:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

61:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

72:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

83:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

94:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

105:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

116:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

127:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

138:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

DIA 2

18:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

29:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

310:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

411:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

512:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

61:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

72:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

83:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

94:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

105:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

116:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

127:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

138:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

DIA 3

18:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

29:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

310:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

411:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

512:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

61:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

72:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

83:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

94:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

105:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

116:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

127:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

138:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

DIA 4

18:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

29:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

310:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

411:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

512:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

61:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

72:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

83:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

94:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

105:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

116:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

127:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

138:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

DIA 5

18:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

29:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

310:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

411:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

512:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

61:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

72:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

83:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

94:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

105:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

116:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

127:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

138:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

DIA 6

18:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

29:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

310:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

411:00 a. m.satisfactorioasistente laboratorio

512:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

61:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

72:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

83:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

94:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

105:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

116:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

127:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

138:00 p. m.satisfactorioasistente laboratorio

LUGAR DE MUESTREO

Se deben trasladar las muestras a un laboratorio en unas condiciones bacteriolgicas idnticas a las que se tena en el momento del muestreo, para este propsito se tomarn todas las medidas necesarias para prevenir hasta donde sea posible cualquier contaminacin, crecimiento o muerte bacteriana de las muestras durante su transporte al laboratorio y su posterior almacenamiento y manipulacin.

Condiciones del laboratorio:

Temperatura Humedad Presin atmosfrica Alimentacin elctrica Humedad

TOMA DE MUESTRA

El muestreo del yogurt constituye el primer eslabn que condiciona el logro de buenos resultados, para ello es necesario que la muestra cumpla con dos requisitos bsicos (NTC 805 2005) Ser representativa del volumen total del yogurt de donde se extrajo. Ser conservada y acondicionada correctamente para mantener sus caractersticas originales hasta su procesamiento en el laboratorio.

TCNICAS DE TOMA DE MUESTRAS

1. De tarros de yogurt. Es indispensable mezclar adecuadamente el yogurt de los tarros si se quiere obtener una muestra representativa. Mezclar vigorosamente aproximadamente 20 veces mediante el agitador para asegurar un reparto uniforme de la materia grasa.

Cuando el yogurt a examinar se encuentra en ms de un recipiente, se tomar una cantidad representativa de cada uno, despus de haber mezclado su contenido, y se anotar la cantidad de yogurt a la que corresponde cada muestra.

2. Del tanque de fro. En los tanques de fro, el yogurt se agitar mecnicamente hasta que se obtenga una homogeneidad suficiente durante 5 minutos como mnimo. Si la cisterna est provista de un sistema de programacin peridica de agitacin, dicho tiempo ser ms corto (1 a 2 minutos). La muestra de yogurt se tomar de punta de manguera de descarga al camin cisterna cuando queda en el tanque de fro la mitad del volumen total del yogurt, a fin de obtener una muestra representativa.

RIESGOS DEL MUESTREO

No se puede lograr un aumento de la calidad microbiolgica mediante el anlisis microbiolgico sino que es determinar en la Industria cules son los puntos de riesgo de contaminacin o multiplicacin microbiana (los llamadosPuntos Crticosdel proceso) y evitarlos siguiendo un cdigo estricto de Buenas Prcticas de Elaboracin y Distribucin del alimento (BPE).

El tiempo que transcurre desde que el producto sale ya acabado de la lnea de elaboracin hasta que se expide desde el almacn para ser distribuido. La proliferacin bacteriana por almacenamiento a temperaturas inadecuadas (por encima de los 6 C) es el principal riesgo de contaminacin asociado al periodo de almacenamiento industrial. No obstante, la aplicacin de fro ha acarreado problemas graves derivados de la oportunidad que se les presenta a las bacterias psicrotrofas para multiplicarse, pudiendo alcanzar unos niveles tales que llegan a producir, por ellas mismas y, sobre todo por sus enzimas extracelulares, efectos no deseables.

TIPOS DE MUESTREOMuestra aleatoria de 120.000 unidades de yogurtTamao de la muestra 80 unid de yogurtSe toma la muestra mezcladaSe lleva al laboratorio y se analiza la mezclaSe acepta el loteSe rechaza el loteNo conformidadAccin correctivaToma de decisin

INSTRUMENTACIN A UTILIZAR

AGITADORES. Los agitadores para la mezcla de lquidos a granel deben tener una superficie suficiente para remover debidamente el producto sin que se produzca el batido de la materia grasa. Dadas las diversas formas y dimensiones de los recipientes, no es posible recomendar un tipo particular de agitador adaptable a todas las circunstancias; pero deber estar diseado de manera que no dae el interior de los recipientes durante la agitacin y permite para evitar fenmenos de oxidacin.

CUCHARONES. Para toma de muestra Para la toma de muestras luego de la agitacin, se utilizan cucharones con diferente formato segn se muestra. Los mismos deben ser esterilizados con alcohol (de la misma forma que los agitadores) para no contaminar la muestra o incorporar microorganismos al recipiente donde se almacena la materia prima.

RECIPIENTE. La capacidad del recipiente no podr ser inferior de 50 cc. La capacidad de los mismos debe ser tal que prcticamente se llenen con la muestra y permitan una buena mezcla del contenido antes del anlisis, evitando el batido durante el transporte

PRESERVACION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

La temperatura de almacenamiento deber estar comprendida entre 0-4 C. Esta deber alcanzarse tan rpidamente como sea posible antes del muestreo. Preferentemente las muestras sern enviadas al Laboratorio de ensayo dentro de las 24 horas despus del muestreo, se utilizaran conservadoras de telgopor u otro material aislante y refrigerante, acompaada por la informacin necesaria. La muestra podr ser conservada utilizando productos qumicos apropiados y autorizados, aunque esto no reemplaza la refrigeracin. El conservante qumico (Ej., azidiol, bronopol, etc.) ser provisto por el laboratorio segn el tipo de anlisis a efectuar. El laboratorio ser el encargado y responsable de dosificar el conservante qumico dentro del envase, si esto no es posible, la persona que lo haga deber respetar las indicaciones del laboratorio.

EPP del personal involucrado en el muestreo. El personal involucrado debe cubrirse la ropa de colle con una bata o delantal que ser de uso exclusivo dentro del laboratorio y quedara adentro cuando el operador se retire. Deben usarse guantes Deben usarse tapabocas Debe usarse gorro blanco

PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA EN EL LABORATORIO EXAMEN DEL ENVASE

Se controlar la integridad y el estado de conservacin del envase y su higiene, en lo que corresponde a los envases de retorno. Adems tratndose de papel resistente, plstico, etc., interesa establecer las influencias recprocas que pueden existir entre los constituyentes del envase y del producto.

MATERIAL PARA ETIQUETAR Y MARCAR LAS MUESTRAS.

Cualquier rotulo, marbete, inscripcin, imagen u otra materia descriptiva o grfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada en alto o bajo relieve, adherida, sobrepuesta o fijada la envase del producto preenvasado o , cuando no sea posible por las caractersticas del producto

NMERO DE MUESTRAS. Las muestras las tomamos de una por da por 6 dems para saber a fondo la muestra por da que resultado nos daba

IDENTIFICACIN DE LAS MUESTRAS. Cada muestra debe de estar marcado de tal manera que se pueda identificar encualquier momento en su contenedor. Este rotulo debe estar colocado en el centro del frasco para que sea plenamente identificable, esterotulo deben contener el nmero de muestra, nombre del recolector, fecha y hora del muestreo, lugar y direccin del sitio del muestreo, tcnica de preservacin utilizada y posteriormente el anlisis requerido para esta actividad maestral

CIBERGRAFIA

http://enormas.icontec.org/icontec_enormas_mobile/aspx/modCliente/f rm_ClienteBuscador.aspx http://www.asiaqualityfocus.com/blog/es/niveles-de-inspecciongeneral-y-especial-de-la-tabla-aql/ http://conestilodeysimari.blogspot.com/2011/07/lo-que-debes-sabersobre-los-esmaltes.html http://qiimicaaayesiiypao.bligoo.com.mx/esmaltes-quee-son-lo-sabessu-composicion-quimica http://www.formulasquimicas.com

VALIDACIN DEL PLAN DE MUESTREO

________________________ ___________________________Toma de muestra Evaluador de la muestraFirma Y Sello De Laboratorio

_______________ ______________________ Analista Aprobacin