p leguina ala de mariposa

10
ALA DE MARIPOSA ALA DE MARIPOSA Patricia Leguina Prado

Upload: mary-de-centeno

Post on 06-Jul-2015

159 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: P leguina ala de mariposa

ALA DE MARIPOSAALA DE MARIPOSA

Patricia Leguina Prado

Page 2: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

REFERENTES Y MOTIVACIONES

Javier Pérez“tiempus fugit”

2002

"el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo".

Page 3: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

Un fractal es un objeto semi geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El té rmino fue propuesto por el matemático B.Mandelbrot en 1975 y deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal. A un objeto geométrico fractal se le atribuyen las siguientes caracteríticas: ▪Es demasiado irregular para ser descrito en términos geométricos tradicionales. ▪Posee detalle a cualquier escala de observació n. ▪Es autosimilar (exacta, aproximada o estadísticamente). ▪Su dimesió n de Hausdorff-Besicovitch

Louise Bourgeois

Louise Bourgeois

es estrictamente mayor que su dimensió n topolíca. ▪Se define mediante un simple algoritmo recursivo. No nos basta con una sola de estas características para definir un fractal. Por ejemplo, la recta real no se considera un fractal, pues a pesar de ser un objeto autosimilar carece del resto de características exigidas.Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañ as, el sistema circulatorio, las lineas costeras o los copos de nieve son fractales naturales. Esta representació n es aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el detalle infinito, tienen limites en el mundo natural.http://es.wikipedia.org/wiki/Fractal

Page 4: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

Louise Bourgeois

Patricia Leguina

Patricia Leguina

Page 5: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexualeso rutas aéreas. Tambiés es el medio de interacció de distintas personas como por ejemplo juegos en linea, chats, foros, spaces, etc. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los “ seis

Louise Bourgeois

grados de separación” , según la cual se intenta probar el dicho de "el mundo es un pañ ulo", dicho de otro modo, que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con só loseis enlaces). El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el

número de enlaces en la cadena, y solo un pequeñ o número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la població nhumana entera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_socialesPatricia Leguina

Page 6: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

Javier Pérez

Ernesto Neto

P. LeguinaJavier Pérez

Redes

Page 7: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

Louise Bourgeois Louise Bourgeois

Page 8: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

BOCETOS

Page 9: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

Page 10: P leguina ala de mariposa

Patricia Leguina Prado

(...) Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.Si el mar se lleva una porció n de tierra, toda Europa queda disminuida,Como si fuera un promontorio o la casa de uno de tus amigos o la tuya propia.Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad;Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.(...)

Por quién tocan las campanas.John Donne (1572-1631)

(…) No man is an island, entire of itself;every man is a piece of the continent, a part of the main.If a clod be washed away by the sea, Europe is the less,as well as if a promontory were, as well as if a manor of thy friend's or of thine own were:any man's death diminishes me, because I am involved in mankind,and therefore never send to know for whom the bell tolls; it tolls for thee.(…)

For whom the bell tollsJohn Donne (1572-1631)

Edificio Chrisler, N.Y.

OBJETIVOS