p a r r o q u i a d e s a n j u a n b a u t i s t a · haz de nuestro hogar el sitio de tu amor....

32
P A R R O Q U I A D E S A N J U A N B A U T I S T A P L Á T I C A S P R E M A T R I M O N I A L E S

Upload: hoangtuyen

Post on 27-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P A R R O Q U I A

D E

S A N J U A N B A U T I S T A

P L Á T I C A S

P R E M A T R I M O N I A L E S

CONTENIDO

ORACIÓN DE LOS ESPOSOS

MATRIMONIO: VOCACIÓN Y LIBERTAD

DIÁLOGO CONYUGAL

LA BELLEZA DE LA SEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO

RIQUEZA FAMILIAR

PATERNIDAD RESPONSABLE

REFLEXIÓN

RITO DEL MATRIMONIO

BIBLIOGRAFÍA

ALGO MÁS PARA REFLEXIONAR

ORACIÓN DE LOS ESPOSOS

SEÑOR:

HAZ DE NUESTRO HOGAR EL SITIO DE TU AMOR.

QUE CADA DÍA QUE AMANEZCA

NOS BENDIGAS.

QUE CADA NOCHE NOS ENCUENTRES CON MÁS AMOR DE ESPOSOS.

QUE HAGAMOS DE NUESTROS HIJOS

LO QUE TÚ ANHELAS.

QUE HAGAMOS DEL AMOR UN MOTIVO PARA AMARTE MÁS.

Y QUE CUANDO LLEGUE EL DÍA

DE IR A TU ENCUENTRO, NOS CONCEDAS

ESTAR UNIDOS PARA SIEMPRE EN TI.

GRACIAS SEÑOR POR TODO TU INMENSO AMOR.

M A T R I M O N I O: V O C A C I Ó N Y L I B E R T A D

OBJETIVO: Comprender que al matrimonio como llamado de Dios, se responde

con la inspiración que Él nos da para la vida en pareja y le damos el sí, a esa vocación, en completa libertad, aceptándolo como milagro y sacramento de unión indisoluble que nos dará la gracia para afrontar las dificultades que se nos presenten, logrando así ser felices y tener la oportunidad de alcanzar la santidad juntos, plan que Dios tiene para nosotros. ¿QUÉ ES EL MATRIMONIO? Es la alianza por la que un hombre y una mujer constituyen una intima comunidad de vida y de amor, fundada y dotada de sus leyes propias por Dios. Por su naturaleza está ordenada al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de los hijos. VOCACIÓN Es la inspiración con que Dios predestina y llama al hombre para una misión determinada, dándole aptitudes especiales para su correcto desempeño. Esta

vocación se manifiesta en tres tiempos:

sentir.

aceptar.

responder.

LIBERTAD Regalo que Dios nos dio para tener la capacidad de decidir lo que creemos conveniente para nuestra vida, para elegir qué hacer o qué no hacer. Ser libre es ser inmune a las ataduras, es tomar bajo nuestra responsabilidad la decisión de salvarnos o de condenarnos. La libertad debe ser ejercida con responsabilidad. Si se ejerce sin medida afectando a otras personas o a uno mismo, es libertinaje. ESCLAVITUD Todo hombre, tanto en su entorno como en su propio corazón, vive la experiencia del mal, haciéndose sentir también en las relaciones entre el hombre

y la mujer. En todo tiempo, la unión del hombre y la mujer vive amenazada por ese mal que es lo contrario a la libertad: la esclavitud, manifestada de muchas formas o tipos, que afectan grandemente el matrimonio. Esto es cuando somos esclavos:

DEL MACHISMO DEL DINERO

DEL FEMINISMO DEL QUE DIRÁN

DE NUESTRA SOBERBIA DE LA TELEVISIÓN

DEL EGOÍSMO DEL TIEMPO

DE LA VANIDAD ETC.

También somos esclavos por temor a:

LA MUERTE EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS

LAS ENFERMEDADES EL FRACASO ECONÓMICO

EL ABANDONO EL FRACASO INTELECTUAL

LA POBREZA EL FRACASO SOCIAL

LA SOLEDAD ETC.

Una de las esclavitudes mas peligrosas para la vida matrimonial, es sin duda alguna los celos. Otra actitud negativa que puede afectar grandemente al matrimonio es la ausencia de Dios. Si sentimos a Dios como un intruso o un estorbo, es que nos casamos sin saber lo que es un matrimonio cristiano, y lo manifestaremos en nuestras malas acciones, que en la misma medida nos afectarán.

MATRIMONIO: UN CAMBIO DE VIDA Dios que ha creado al hombre por amor lo ha llamado también al amor, vocación fundamental de todo ser humano, y habiéndolos creado Dios hombre y mujer, el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre. ¿CÓMO DEBE SER EL AMOR ENTRE LOS ESPOSOS? San Pablo lo describe en su primera carta a los Corintios en el capítulo 13, versículos 4 al 7: “El amor es comprensivo, el amor es servicial y no tiene envidia, el amor no es presumido ni se envanece, no es grosero ni egoísta, no se irrita ni guarda rencor, no se alegra con la injusticia, sino que goza con la verdad. El amor disculpa sin límites, confía sin límites, espera sin límites, soporta sin límites”.

Quien de verdad se casa ante Dios con el firme propósito de cumplir sus promesas, Dios nunca lo abandonará, ¡jamás!, y tendrá un feliz y hermoso matrimonio y se realizará como persona.

D I Á L O G O C O N Y U G A L OBJETIVO: Comprender la importancia de la comunicación entre la pareja a través del diálogo, con el fin de conocernos profundamente y tener suficientes elementos para acrecentar nuestro amor, apoyarnos mutuamente para resolver nuestras dificultades y ayudarnos a crecer y madurar para ser mejores esposos y

padres responsables, tomando juntos las decisiones que beneficien a todos los miembros de la familia, siempre bajo la mirada y el amparo de Jesús y de María. NADIE AMA LO QUE NO CONOCE. Todos creemos y hasta afirmamos conocer bien a la persona con quien nos casaremos, y sin embargo la vamos a conocer, cómo es realmente, hasta que convivamos juntos bajo el mismo techo. TRAMPAS EN EL MATRIMONIO. * Pensar que mi pareja es lo que yo quiero que sea. * Que espera de la vida exactamente lo mismo que yo. * Que le complacen las mismas cosas que a mí. * Querer cambiar a nuestra pareja a mi gusto y/o conveniencia. * Querer hacer de mi pareja una extensión de mi mismo. DIÁLOGO. Dialogar, es expresar no solamente lo que quiero o cómo estoy, sino lo que

siento. Es saber no solamente lo que quiere o cómo está, sino lo que siente la persona que amo y es escuchar con oído atento y comprensivo bajo un clima de amor. REQUISITOS PARA UN DIÁLOGO SINCERO Y PROFUNDO. * Querer dialogar. * Buscar el momento oportuno, tiempo y lugar adecuado. * Disposición de encontrar soluciones. * Saber escuchar activamente. * Saber expresarse. * Autenticidad. * Llevar a la práctica lo acordado en el dialogo. OBSTÁCULOS DEL DIALOGO * Actitud pesimista. * El temor. * Falso orgullo. * No escuchar.

* La indiscreción. * El disgusto. * El miedo. * El egoísmo. * Falta de confianza.

HAY TEMAS COMO:

SEXO MATRIMONIO

DINERO HIJOS

MUERTE ATMÓSFERA EN LA CASA

SALUD TALENTOS DE NUESTRO HOGAR

FAMILIA RELACION CON DIOS

TRABAJO PODER

DESCANSO CULTURA

EDUCACIÓN HÁBITOS

Que deben ser tratados con madurez.

Todo matrimonio enfrenta en la vida momentos de desacuerdo que pueden llevarlos a serios enfrentamientos, por eso es necesario aprender a manejar las contrariedades. PARA NO LLEGAR AL PLEITO. Una discusión se produce solamente cuando ambos cónyuges quieren provocarla, y generalmente esto se llega cuando no se ha tenido la oportunidad de platicar periódicamente para ir unificando nuestros puntos de vista. Aquí el secreto es: no querer pelear y dialogar constantemente. PARA PELEAR Y SALIR CON MENOS HERIDAS. Cuando la situación, por alguna razón se torna irremediablemente de pleito se hará necesario implementar ciertas reglas para evitar golpear en sus sentimientos a la persona que amamos y que sabemos que nos ama. He aquí algunas sugerencias de: REGLAS PARA PELEAR.

* Definir el tema de la pelea y mantenerse en él. * No empobrecer el vocabulario. * Evitar las reacciones en cadena. * No involucrar a otras personas. * Tratar de ser justos. * No recurrir a los ardides. * No dejar la pelea a la mitad. No se vale huir. El matrimonio es para toda la vida, de aquí la importancia de: “conocerse mejor para amarse mas”.

L A B E L L E Z A D E L A S E X U A L I D A D OBJETIVO: Reflexionar que la sexualidad es un don de Dios y, como tal, es un bien que debe ser tratado con responsabilidad y respeto, entendiendo que, como voluntad Santísima de Dios, es una actividad procreadora que debe ejercerse dentro del recinto sagrado del matrimonio, disfrutando del regalo divino del

placer como la máxima expresión del amor y del acercamiento y compañía mutuos, en una entrega total, sin prejuicios ni tabúes, en lo físico, lo psíquico y lo espiritual. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Sexo.- sello indeleble que marca la diferencia entre el hombre y la mujer, en el sentir, en el hablar, en su configuración genética y en la forma de manifestarse. Sexualidad.- energía creadora que se extiende por todo el ser de la persona humana, y que inclina sus preferencias hacia lo propio de su sexo. Genitalidad.- expresión material de la sexualidad a través del aparato genital y derivados. Sensualidad.- percepción placentera de los sentidos ante un objeto, ordinariamente corporal.

REALIDAD DE LA DIFERENCIA DE SEXO Diferentes caracteres.- distinto modo de ser y de pensar, sin embargo el amor nos hace iguales conservando nuestra identidad. Complemento uno del otro.- Dios nos creo diferentes para complementarnos, no para competir, y como una expresión corporal de nuestra capacidad de amar. Atracción, convivencia e ilusión.- precisamente esas diferencias son las que nos atrajeron. Seguimos comúnmente la atracción sexual, y a través de la convivencia diaria nace la ilusión de vivir juntos y formar una familia. En el sexo radican las notas características que constituyen a las personas como hombre y como mujer en el plano biológico, psicológico y espiritual, por lo que es factor importante en su evolución individual y en su inserción social. SIGNIFICADOS DE LA SEXUALIDAD

La sexualidad es el primer valor fundamental de la persona en orden a la formación de una comunidad de vida y amor. Sin ella, no podría realizarse la pareja humana como tal.

La sexualidad es uno de los dones más grandes que Dios nos ha dado, porque es bueno, bello y verdadero. Es una bendición que Dios da al hombre y a la mujer dentro del matrimonio, pero no es el estándar bajo el cual se debe medir el éxito del mismo o el valor personal. La persona humana está de tal manera marcada por la sexualidad, que ésta se

encuentra entre los factores principales que caracterizan la vida de los hombres, debiendo estar presente y equilibrada en las tres principales áreas de la personalidad: la física, la psíquica y la espiritual. Física y biológicamente es genitalidad. Psíquicamente es ternura. Espiritualmente es amor que compromete en forma interpersonal y social. La sexualidad esta estrechamente vinculada al don de la vida. Por la sexualidad varón y mujer están llamados a ser “ministros del amor y de la vida”. Procrear significa participar en el poder creador de Dios. Donde mejor se realiza la sexualidad es en el amor procreador, porque ahí se proyecta todo el ser, pues deja su “yo” para encontrar el “tú” y formar el “nosotros”, que es duradero y tiene proyección de vida eterna. El placer es un elemento natural ligado a la sexualidad y no sólo a la genitalidad. Constituye un aliciente y una recompensa divina para que los esposos realicen su

vida sexual con plenitud. La alegría que brinda la sexualidad es mucho más que una satisfacción corporal, es la celebración de la mutua entrega y la mutua compañía, que no se reduce al lecho nupcial, sino que debe cubrir la vida diaria. HAGAMOS EL AMOR Hacer el amor es, ante todo, poner en juego sentimientos, cariño, ternura, expansión emocional. Es integrar y equilibrar genitalidad, ternura y amor verdadero. Hacer el amor es, hacer vida, historia, arte y cultura, porque siempre deberá ser creativo y humanizante. Hacer el amor es, finalmente, unirse dos cuerpos, dos voluntades, dos seres, dos personas atraídas por un amor auténtico y total, volcados recíprocamente con todo lo que tienen y todo lo que son, siendo entonces cuando el gozo alcanza las

realidades más profundas y espirituales. Una unión realizada así, invita a los esposos a acercarse a Dios, de cuyo infinito amor son expresión el uno para el otro.

EJERCICIO MATRIMONIAL Preludio amoroso.- no somos máquinas que con sólo oprimir un botón estamos listos para una relación, somos personas y necesitamos un estímulo. Entrega.- para que haya gozo pleno, la entrega mutua es indispensable. Darse pensando siempre en la felicidad del otro.

Respeto a las condiciones del cónyuge.- comprender las indisposiciones de la pareja. Periodo menstrual de ella, cansancio o estrés de él. Palabras amorosas.- una de las expresiones máximas del amor es decirlo, no sólo demostrarlo. Limpieza, perfumes y aromas agradables.- la higiene y el arreglo son también expresiones de amor y respeto. No por estar ya casados nos vamos a descuidar. Recordar los momentos bellos y memorables. Fechas y sucesos importantes para cada uno y para ambos. FIDELIDAD MATRIMONIAL Lealtad de cuerpo y alma.- ser leal a las promesas de fidelidad, amor, cuidados, atención y respeto expresadas ante el altar.

Comparaciones.- no comparar a tu esposo(a) con nadie, en ningún sentido y en ninguna circunstancia. Celos: impedimento para la felicidad.- falta de seguridad y de madurez, a quien le confiamos el resto de nuestra vida debe ser la persona con la que sintamos la mayor confianza. Conoces sus principios, costumbres y manera de ser y de pensar. Confía. Compañerismo.- ser siempre los mejores amigos y compañeros, acrecentando día a día la amistad. Relación rica en paciencia y fortaleza.- fomentar estas dos virtudes para que Dios nos dé la gracia necesaria para hacer un matrimonio feliz. Tratar siempre de superarse.- que nuestra relación crezca en forma paralela, no permitiendo el rezago de alguno. No perder el entusiasmo de novios enamorados.- no perder el entusiasmo,

recordar que la conquista de la pareja apenas comienza. Hay que evolucionar hasta el entusiasmo de esposos enamorados. Perpetuar amor y amistad.- ser amantes y amigos siempre.

Castigo sexual.- no utilizar la relación sexual como escarmiento o presión. Hacer de la vida conyugal una verdadera sociedad.- la responsabilidad del éxito del matrimonio corresponde en un 50% a cada uno, dando cada cual el 100% de su 50%.

Compartir.- juegos, diversiones, apostolados, etc. Compartirse mutuamente. Hablar siempre bien “a” y “de” nuestra pareja.- no dejar de alabarla y de decirle "piropos", así como ser su mejor agencia de publicidad. CAUSAS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES: * Falta de educación sexual. * Bloqueo de la ternura en el hombre. * Bloqueo de la sexo-genitalidad de la mujer. * No hay conocimiento o comprensión de la diferencia de reacción sexual en el hombre y la mujer, en cuanto a modo, tiempo y duración. * La genitalidad no se vive como lenguaje de amor. * Falta de diálogo abierto y sincero entre ambos. * No se tiene paciencia en el aprendizaje y no se busca ayuda. * Se busca el propio placer, olvidando que debe ser un encuentro con la pareja, buscando la felicidad común. * La infidelidad.

Todo acto sexual en gracia de Dios es una alabanza a Él, porque el matrimonio es un sacramento.

R I Q U E Z A F A M I L I A R OBJETIVO: Hacer conciencia que el verdadero valor de la vida radica en nosotros mismos, en nuestro crecimiento integral como personas y como familia cristiana. Si tomamos el ejemplo de la sagrada familia, lograremos llegar a la felicidad, máxima riqueza a la que todo ser humano aspira.

“BUSCA PRIMERO EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA DIVINA, QUE TODO LO DEMÁS SE TE DARÁ POR AÑADIDURA”. ¿QUÉ ES LA RIQUEZA? Riqueza es la abundancia de bienes y cosas preciosas. ¿QUÉ ES LA RIQUEZA FAMILIAR? Nuestras familias están llenas de riqueza, abundan en bienes y cosas preciosas, por ejemplo:

LA FE EN DIOS, EL AMOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN QUE REINA EN CASA Y EL DESEO DE NOSOTROS

POR HACERNOS FELICES.

EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR DE TODOS. EL ESFUERZO POR MEJORARNOS EN

TODO.

LA HONESTIDAD DE MAMÁ. ………………………

LA LABORIOSIDAD DE PAPÁ. ………………………

LA OBEDIENCIA DE LOS HIJOS. ………………………

LA ALEGRÍA DE VIVIR JUNTOS. ………………………

EL PRESTIGIO DE NUESTRA FAMILIA COMO HOGAR DECENTE, EDUCADO, ALEGRE, DEDICADO, EMPEÑOSO Y LIMPIO.

AH, Y TAMBIÉN, CON EL ESFUERZO DE PAPÁ Y MAMÁ, Y LA COLABORACIÓN DE TODOS, LOS BIENES MATERIALES QUE PASO A PASO VAMOS CONSIGUIENDO.

¿CÓMO CATALOGAR LA RIQUEZA FAMILIAR? La riqueza familiar tiene cinco aspectos básicos, todos indispensables y de repercusión social: * RIQUEZA FAMILIAR MATERIAL. * RIQUEZA FAMILIAR AFECTIVA. * RIQUEZA FAMILIAR INTELECTUAL Y CULTURAL. * RIQUEZA FAMILIAR MORAL. * RIQUEZA FAMILIAR SOBRENATURAL. Las familias a las que mejor les va en la vida, son aquellas que logran combinar y equilibrar todos los aspectos anteriores, pues buscan tener todos los tipos de riqueza juntos.

Si en una familia falta uno o varios aspectos básicos de la riqueza familiar, las cosas no marchan bien, por lo tanto nuestra misión como pareja y como padres de familia, consiste en fomentar en nosotros y en nuestros hijos la realización familiar, buscando:

ADQUIRIR

LA RIQUEZA FAMILIAR

MATERIAL

VALORAR AFECTIVA

CONSERVAR INTELECTUAL Y CULTURAL

INCREMENTAR MORAL

COMPARTIR SOBRENATURAL

LA RIQUEZA AFECTIVA. Se inicia en nosotros como pareja que, por amor, nos aceptamos y comprometimos ante Dios para formar un hogar. LA RIQUEZA INTELECTUAL Y CULTURAL. En este mundo en donde la ciencia y la tecnología avanzan tan rápidamente, se necesita con urgencia la adquisición de conocimientos para la realización más desahogada de la vida familiar. LA RIQUEZA MORAL FAMILIAR. Gracias a la fuerza moral, es que las familias avanzan, crecen, se fortifican, luchan y logran salir adelante. Nunca será poco el empeño que pongamos como pareja y como padres de familia en fomentar la moralidad en nuestro hogar. LA RIQUEZA SOBRENATURAL.

Para los que conocen a Dios, este es el aspecto más importante en la vida familiar, claro que sin excluir a los demás aspectos mencionados. Es la sublimación de la moralidad dedicada al servicio de Dios, y el enfoque de la vida hacia un tránsito, por este mundo, rumbo al encuentro con el señor. Dios nunca abandona a las familias que lo buscan, y siempre las ayuda a resolver sus problemas.

LA RIQUEZA MATERIAL. Dependiendo del enfoque de cada familia sobre los cuatro aspectos anteriores, y la respuesta que cada uno de sus miembros dé al aspecto económico, la riqueza material tomará el lugar adecuado en el seno del hogar. Como en los puntos anteriores, estamos convencidos de que todos tenemos

derecho a adquirir, poseer, conservar, incrementar y repartir nuestras riquezas (también las materiales) porque son fruto de nuestro empeño y dedicación. LA ADMINISTRACION DE LA RIQUEZA MATERIAL FAMILIAR. Al fundar el hogar, los recién casados reúnen lo que ambos aportaron rumbo a un fin común: la organización económica familiar o patrimonio familiar. La administración del hogar es responsabilidad de los dos y debe ser compartida con amor, por lo que es de suma importancia que exista una abierta comunicación sobre los aspectos de la economía familiar, no ocultándose las dificultades que existan, ni simulando situaciones. Ningún matrimonio puede alcanzar sus metas sin un buen cuidado del aspecto económico. Las discusiones sobre el dinero figuran entre las principales causas de fricciones entre los casados, y el motivo no es precisamente quién lo gane, o la cantidad, sino quién lo gasta y en la forma que lo gasta. Dinero que llega a casa se destina proporcionalmente a lo que debe ser gastado,

y en la cantidad que lo permita el ingreso familiar, basándose en un presupuesto previamente elaborado, bajo la siguiente escala de inversión:

* BIENES INDISPENSABLES * BIENES NECESARIOS * BIENES ÚTILES MÁS AHORRO * BIENES CONFORTABLES * BIENES DE LUJO

Dentro de la planeación económica familiar esta el espaciamiento de los hijos y

el decidir cuántos se deben tener, pues tener pocos hijos supone mucha abstinencia, sacrificios, abnegación y amor a Dios.

EL CUIDADO DE LA RIQUEZA FAMILIAR. Todos los bienes familiares deben valorarse, conservarse e incrementarse. Si entre nosotros nos ofendemos, la paz, la amistad y el cariño familiar se deterioran. (Riqueza afectiva y moral).

Si perdemos el tiempo sin incrementar nuestra cultura, nuestro espíritu se deteriora. (Riqueza intelectual). Si al mueble de sala le causamos una mancha, el mueble se deteriora. (Riqueza material). Si ofendemos a Dios, nuestra alma se deteriora. (Riqueza sobrenatural). El ideal familiar, base del éxito paterno, debe estimular constantemente el incremento de la riqueza familiar, siempre equilibrada en sus cinco aspectos.

P A T E R N I D A D R E S P O N S A B L E OBJETIVO: Tomar conciencia de la grandeza y de la responsabilidad que se adquiere al ser padres, conociendo la misión de la familia y comprendiendo que la paternidad responsable requiere de madurez e integración de los esposos, y que las decisiones relativas a ella han de tomarse según una conciencia moral

cristiana bien formada, aceptando que la planeación familiar y el control natal están subordinados y orientados a la paternidad responsable. ¿QUÉ ES PATERNIDAD RESPONSABLE? Ser padre y madre responsables significa comunicar la vida en plenitud, siendo no sólo engendrar, sino proporcionar todo lo que durante años los hijos tienen derecho a esperar de sus padres:

EN LO ESPIRITUAL. EN LO HUMANO. EN LO MATERIAL.

¿QUÉ ES PLANEACIÓN FAMILIAR? El Concilio Vaticano II dice muy claramente lo que es planeación familiar y lo que

los esposos deben realizar con responsabilidad humana y cristiana, como cooperadores e intérpretes del amor de Dios creador. ¿QUÉ ES CONTROL NATAL? Es el acto concreto mediante el cual una pareja evita concebir un hijo. Cuando se practica el control natal sin orientarlo al fin de la paternidad responsable, la pareja falla a su misión paterna. Cuando hablamos de paternidad responsable, nos referimos a que cada pareja debe considerar sus limitaciones y conocer hasta dónde llega su capacidad para dar a sus hijos la vida en plenitud, a semejanza de Dios. Respecto a los medios para realizar la planeación responsable del número de hijos el magisterio de la iglesia, tanto en el Concilio Vaticano II como en la encíclica Humanae Vitae, nos enseña que es necesario conjugar el amor conyugal con la responsable transmisión de la vida, reprobando como gravemente contrarios a la ley natural y divina todos aquéllos medios que causan la muerte

de un ser humano y declarando ilícita la esterilización, tanto perpetua como temporal, del hombre y de la mujer.

VALORES BÁSICOS Y LEYES DIVINAS DEL MATRIMONIO. No debemos olvidar los valores esenciales que una pareja debe siempre salvar y promover, leyes divinas queridas por Dios: * Nuestro amor conyugal. * La fidelidad.

* El diálogo. * La ayuda mutua. * Tener hijos en forma verdaderamente responsable. La práctica y promoción de estos valores, harán de la familia una comunidad de amor, formadora de personas educadas en la fe, ofreciendo a todos sus miembros oportunidades de vida digna y de desarrollo humano y cristiano. FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA. Las autoridades eclesiásticas no pueden suplantar a la pareja y decidir por ella si han de tener muchos hijos, pocos o ninguno. La misión de la iglesia consiste en servir a las parejas para que sean más conscientes, responsables y libres de tomar ante Dios esta decisión. Decidir no siempre es fácil para la pareja, por eso, los esposos cuentan con los elementos necesarios para la formación de una recta conciencia:

* La voz de Dios que resuena en el interior del hombre, en la intimidad de su conciencia. "La voz de Dios, que le dice haz el bien y evita el mal".

* Dios le habla al hombre por sus circunstancias concretas, personales y familiares. La iglesia no pide al hombre más de lo que le pide Dios mismo, a partir de lo que sabe, de lo que puede, de la madurez y de la capacidad de amor a la que ha llegado. * La palabra de Dios proclamada por la iglesia, quien descubre al hombre su dignidad y su grandeza como hijo de Dios. "la vida del hombre y su misión de transmitirla no se limita a éste mundo ni puede ser entendida a este sólo nivel, sino que siempre mira al destino eterno de los hombres". * Orientaciones de la iglesia como madre y maestra. El magisterio de la iglesia nos dice que corresponde a los esposos tomar delante de Dios la decisión acerca del número de hijos que integren su familia, no al capricho ni por motivos egoístas, sino formándose un juicio recto, ajustando la conciencia a la leyes

divinas, dóciles al magisterio de la iglesia que las interpreta auténticamente a la luz del evangelio.

Al deliberar sobre el número de hijos, se debe tomar en cuenta el bien de los mismos esposos, de los hijos presentes y futuros, de toda la familia, de la iglesia y de la sociedad. "En el respeto a la ley divina, Dios ha confiado a la decisión responsable de los esposos la misión y la alegría de transmitir la vida, y nadie puede sustituirles o

coartar su voluntad". SERVICIO DE LA AUTORIDAD CIVIL. El Estado no tiene derecho a obligar a los matrimonios para determinar el número de hijos que tendrán. Corresponde a los cónyuges el decidir su crecimiento de acuerdo con la dignidad humana, el uso de la libertad, de sus convicciones sociales, éticas y religiosas. CONSTRUCTORES DEL REINO DE DIOS. Al ejercer los esposos el poder de la paternidad han dado algo de ellos en el nuevo individuo, que llegará a no ser de ellos, siendo de ellos. El título de padre es el más bello que pueda tener el hombre; y cada hombre debe buscar en su hijo la felicidad, ya que en la dignidad y felicidad de los hijos encontrarán su propia dignidad y su propia felicidad.

Padres son aquéllos que han sabido mirar hacia el futuro, han medido sus fuerzas y han aceptado las consecuencias de sus acciones. Saben lo que hacen.

R E F L E X I Ó N

“NADIE TIENE AMOR MÁS GRANDE QUE QUIEN DA LA VIDA POR SUS AMIGOS” (Jn 15, 13)

EL MATRIMONIO CELEBRA EL AMOR

EL MATRIMONIO CELEBRA EL AMOR, no celebra el flechazo, ni el enamoramiento pasajero, ni el arreglo por conveniencia, ni un modo fácil de instalarse en la sociedad, es decir, celebra el encuentro con el otro, el afecto sereno, la entrega mutua, la confianza y la confidencia sin reservas, la comunicación, la aceptación que sigue al conocimiento real de cada miembro de la pareja, en una palabra, la situación en la que el amor por el otro es el aliento, la razón y el común denominador de la vida. Celebra el amor, es decir, el amor con futuro, añadiendo al te quiero, su complemento obligado: para siempre. Celebra el amor, es decir, la fidelidad a quien se ama, hasta ser capaz de dar la vida por él, uniendo al te quiero, el a ti sólo. Celebra el amor que Cristo siente por su iglesia, elevando la alianza matrimonial a la dignidad de sacramento. SACRAMENTO.- acto sagrado que tiene por objeto alcanzar la gracia de Dios para llegar a la santificación. Signo sensible e instrumento de la divinidad de nuestro señor Jesucristo y de la salvación que trae con él, realizando en nosotros su misterio. ¿Cómo?: por medio del Espíritu Santo, en la medida que le permitamos

transformar nuestra vida. ¿QUÉ ES EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO? el sacramento del matrimonio significa la unión de Cristo con su iglesia, dando la gracia que perfecciona el amor de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna. El sacramento del matrimonio es para recordar que la responsabilidad de la pareja es mostrar al mundo el amor de Cristo y, como padres responsables, enseñar a los hijos a amar a Dios y a su prójimo. ¿QUÉ NO ES EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO? un ritual mágico que va a transformar tu pensamiento y forma de vivir por haber dicho una fórmula a base de promesas. ¿QUÉ DEBO ESPERAR DEL MATRIMONIO? del matrimonio por si mismo no se puede esperar nada, solo con la ayuda del Espíritu Santo, una verdadera fe en Jesucristo y la disposición de la voluntad, que nos hagan crecer y madurar,

transformando nuestro egoísmo y esclavitudes en autonomía y libertad espiritual, siendo capaces de entregar por entero nuestras emociones y sentimientos aprendiendo así, a amar en plenitud.

LA EUCARISTÍA es un sacramento instituido por nuestro señor Jesucristo en la cena de pascua, cuando ofrece su cuerpo y su sangre como sacrificio para que conozcamos qué grande es el amor del padre, manifestado en su hijo muy amado, y así enseñarnos lo que es el amor. La Eucaristía consta de tres ritos:

RITO DEL PERDÓN. La eucaristía inicia con una disposición de toda la asamblea para que cada uno se reconozca pecador e incapaz de transformar, por si solo, su inclinación por las cosas de la carne. Por eso, se ruega a santa María siempre virgen, a los ángeles, a los santos y a todos los que asisten a la celebración del santo sacrificio para que intercedan por cada uno. Pedimos la misericordia del señor para que nos perdone y quedemos limpios de nuestros pecados veniales, pudiendo así disponernos a escuchar su palabra. RITO DE LA LITURGIA DE LA PALABRA. Este rito siempre nos recuerda todos los estados de ánimo por los que pasa el hombre. En la primera lectura siempre encontramos una enseñanza del camino de salvación del hombre y también comprobamos que Dios se ha comunicado todo el tiempo, de alguna forma, con nosotros, además de prometer al Mesías. En los salmos encontraremos cómo alabar a Dios por su respuesta de esperanza, de confianza, de consuelo, de protección, etc. En la segunda lectura, se nos enseña cómo debemos vivir los que nos sentimos

amados por Cristo, ya que es la forma más convincente de evangelizar y además de vivir el reino de Dios. En el Evangelio, Cristo nos presenta la Buena Nueva del reino de Dios, en todas sus manifestaciones por medio de parábolas, signos visibles como los milagros, la expresión de su amor hasta la muerte en la cruz, su resurrección y glorificación. Manifestamos nuestra profesión de fe, con la oración del credo. RITO DEL MATRIMONIO. En este momento es cuando la pareja se administra el sacramento del matrimonio, uniendo sus manos como signo sensible y eficaz que no sólo signifique, sino que realice en los esposos el verdadero sentido del amor, respeto y fidelidad hasta que la muerte los separe, y en la entrega de sus cuerpos, en el acto conyugal, consuman la entrega de sus vidas para ya no ser dos sino uno sólo. Se hace la oración de los fieles que son peticiones por nuestras necesidades.

En este mismo rito se presentan las ofrendas y es el momento en que nosotros, los esposos, nos sumamos al sacrificio de Cristo ofrendando nuestras vidas, por la santidad de nuestro cónyuge ya que estamos atendiendo el llamado de Dios, para santificarnos, consagrando nuestras vidas para su gloria en el sacramento del matrimonio.

San Pablo en Romanos 12, 1 nos dice: “Os exhorto pues hermanos, por la misericordia de Dios, a que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva y santa agradable a Él, tal será vuestro culto espiritual”. Esto es un proceso que empiezan un día y termina con la sepultura, no es magia, esa unificación la consiguen con la ayuda del Espíritu Santo y la intercesión de la

santísima virgen como ejemplo de fe y obediencia. Así como la Eucaristía nos recuerda el sacrificio de Cristo por nosotros, también debemos recordar que debemos morir a nuestro egoísmo todos los días para dejar que Cristo crezca en nosotros y en cada Eucaristía volverme a sumar al santo sacrificio para encontrar la santidad en el matrimonio. RITO DE LA COMUNIÓN. Inicia con la consagración del cuerpo y la sangre en forma de ostia y vino, que es el signo de nuestra fe, se reza la oración que Cristo nos enseñó en la que todos pedimos por todos, pedimos perdón y perdonamos, nos ofrecemos la paz y nos acercamos a recibir la comunión, que es el signo de unión con Dios y la comunidad de todos los santos. CONCLUSIÓN DE LA EUCARISTÍA. Se concluye, retirándonos con el compromiso de dar testimonio de nuestra fe.

El sacramento del matrimonio institucionaliza el amor de la pareja.

R I T O D E L M A T R I M O N I O MONICIÓN SACERDOTE: han venido aquí hermanos, para que el Señor, ante el ministro de la iglesia y ante esta comunidad cristiana, consagre con su sello el amor que

ustedes se tienen. Este amor Cristo lo bendice abundantemente y con un nuevo sacramento, a ustedes, a quienes por el bautismo ya los ha santificado, los va a enriquecer y a dar fuerza para que se guarden siempre mutua fidelidad y puedan cumplir las demás obligaciones propias del matrimonio. Así pues, ante esta comunidad cristiana que representa a la iglesia, les pregunto a n.......... y n..........:

¿HAN VENIDO AQUÍ A CONTRAER MATRIMONIO POR SU LIBRE Y PLENA VOLUNTAD Y SIN QUE NADA NI NADIE LOS PRESIONE?

Responden los contrayentes.

¿ESTÁN DISPUESTOS A AMARSE Y HONRARSE MUTUAMENTE EN SU

MATRIMONIO DURANTE TODA LA VIDA? Responden los contrayentes.

¿ESTÁN DISPUESTOS A RECIBIR CON AMOR LOS HIJOS QUE DIOS LES DÉ Y A EDUCARLOS SEGÚN LA LEY DE CRISTO Y DE LA IGLESIA?

Responden los contrayentes. CONSENTIMIENTO SACERDOTE: así pues, ya que quieren establecer entre ustedes la alianza santa del matrimonio, unan sus manos y expresen su consentimiento delante de Dios y de su iglesia. NOVIO: Yo .................... te acepto a ti, .................... como mi esposa y

prometo serte fiel en lo prospero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad y amarte y respetarte toda mi vida. NOVIA: Yo .................... te acepto a ti, .................... como mi esposo y prometo serte fiel en lo prospero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad y amarte y respetarte toda mi vida.

INVOCACIÓN A DIOS SACERDOTE: "que el Señor confirme este consentimiento que han manifestado ante la iglesia y cumpla en ustedes su bendición”. “Lo que Dios acaba de unir no lo separe el hombre".

TODOS: amén. BENDICION DE ANILLOS Y ARRAS "Envía, Señor, tu bendición sobre estos anillos, para que quienes los van a llevar se guarden absoluta fidelidad, gocen de la paz que da el cumplir tu voluntad y vivan siempre amándose mutuamente. Por Cristo, nuestro señor." TODOS: amén. "Bendice, Señor, a estos hijos tuyos y santifícalos en tu amor, y que estas arras, signo de ayuda mutua, les recuerden siempre el cariño que se tienen. Por nuestro Señor Jesucristo." TODOS: amén.

ENTREGA DE ANILLOS ESPOSO: (nombre de la esposa) recibe este anillo como signo de mi amor y de mi fidelidad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ESPOSA: (nombre del esposo) recibe este anillo como signo de mi amor y de mi fidelidad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ENTREGA DE LAS ARRAS ESPOSO: (nombre de la esposa) recibe también estas arras, son prenda del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar. ESPOSA: yo las recibo en señal del cuidado que tendré de que todo se aproveche en nuestro hogar.

ORACIÓN DE LOS FIELES

B I B L I O G R A F I A LA SANTA BIBLIA DOCUMENTOS PONTIFICIOS: CONCILIO VATICANO II HUMANAE VITAE

EL MATRIMONIO LLAMADO DE DIOS: TÍTULO: “ORIENTACIÓN MATRIMONIAL” - TOMO I AUTORES: SUÁREZ - MUÑOZ LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD: TÍTULO: “ORIENTACIÓN MATRIMONIAL” - TOMO II AUTORES: SUÁREZ – MUÑOZ DIÁLOGO CONYUGAL: TÍTULO: “LA FAMILIA A LA LUZ DE LA BIBLIA” AUTOR: GUILLERMO DIP - EDICIONES PAULINAS, S.A. TÍTULO: “PARA UN MATRIMONIO FELIZ” AUTOR: SALVADOR GÓMEZ YÁÑEZ - PUBLICACIONES KERIGMA TÍTULO: “DIÁLOGO CONYUGAL”

AUTOR: JAVIER ORTIZ - OBRA NACIONAL DE LA BUENA PRENSA, A.C. LA BELLEZA DE LA SEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO: TÍTULO: “ORIENTACIÓN MATRIMONIAL” - TOMO I AUTORES: SUÁREZ – MUÑOZ LA RIQUEZA FAMILIAR: TÍTULO: “CÓMO TRIUNFAR EN EL NOVIAZGO” - TOMO I AUTORES: SUÁREZ – MUÑOZ PATERNIDAD RESPONSABLE: TÍTULO: “CÓMO TRIUNFAR EN EL NOVIAZGO” - TOMO II AUTORES: SUÁREZ – MUÑOZ TÍTULO: “LAS POSIBILIDADES DEL AMOR CONYUGAL” AUTOR: RODRIGO SANCHO - EDITORA DE REVISTAS, S.A. DE C.V. TÍTULO: “RESPONSABILIDAD EN LA TRANSMISIÓN DE LA VIDA”

AUTORES: DIONISIO SANTAMARÍA Y GUILLERMO GIBBONS EDICIONES PAULINAS, S.A. TÍTULO: “LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD” HUMANAE VITAE - EDICIONES PAULINAS, S.A.

A L G O M Á S

P A R A

R E F L E X I O N A R

MENSAJE DE JESÚS

¿POR QUÉ TE CONFUNDES Y TE AGITAS ANTE LOS PROBLEMAS DE LA VIDA?

DÉJAME EL CUIDADO DE TODAS TUS COSAS Y TE IRÁ MEJOR. CUANDO TE ABANDONES A MÍ, TODO SE RESOLVERÁ CON TRANQUILIDAD SEGÚN

MIS DESIGNIOS. NO TE DESESPERES, NO ME DIRIJAS UNA ORACIÓN AGITADA, COMO SI QUISIERAS

EXIGIRME EL CUMPLIMIENTO DE TUS DESEOS. CIERRA LOS OJOS DEL ALMA Y DIME CON CALMA:

¡JESÚS, YO CONFÍO EN TI!

EVITA LAS PREOCUPACIONES, LAS ANGUSTIAS Y LOS PENSAMIENTOS SOBRE LO QUE PUEDA SUCEDER DESPUÉS.

NO ESTROPEES MIS PLANES QUERIÉNDOME IMPONER TUS IDEAS. DÉJAME SER DIOS Y ACTUAR CON LIBERTAD.

ABANDÓNATE CONFIADAMENTE EN MÍ, REPOSA EN MÍ Y DEJA EN MIS MANOS TU FUTURO. DIME FRECUENTEMENTE:

¡JESÚS, YO CONFÍO EN TI!

LO QUE MÁS DAÑO TE HACE ES TU RAZONAMIENTO, TUS PROPIAS IDEAS Y EL

QUERER RESOLVER LAS COSAS A TU MANERA. CUANDO ME DIGAS: ¡JESÚS YO CONFÍO EN TI!, NO SEAS COMO EL PACIENTE QUE LE PIDE AL MÉDICO QUE LO CURE, PERO QUE LE SUGIERE EL MODO DE HACERLO.

DÉJATE LLEVAR EN MIS BRAZOS DIVINOS, NO TENGAS MIEDO, YO TE AMO.

SI CREES QUE LAS COSAS EMPEORAN O SE COMPLICAN A PESAR DE TU ORACIÓN,

SIGUE CONFIANDO. CIERRA LOS OJOS DEL ALMA Y CONFÍA. CONTINÚA DICIÉNDOME A TODA HORA:

¡JESÚS YO CONFÍO EN TI!

NECESITO LAS MANOS LIBRES PARA PODER ACTUAR. NO ME ATES CON TUS PREOCUPACIONES INÚTILES, SATANÁS QUIERE ESO: AGITARTE, ANGUSTIARTE Y

QUITARTE LA PAZ. CONFÍA EN MÍ, ABANDÓNATE EN MÍ. ASÍ QUE NO TE PREOCUPES, ECHA EN MÍ TODAS TUS ANGUSTIAS Y DUERME TRANQUILAMENTE.

DIME SIEMPRE:

¡JESÚS YO CONFÍO EN TI!

Y VERÁS GRANDES MILAGROS. TE LO PROMETO POR MI AMOR.

L A V I D A

LA VIDA ES UNA OPORTUNIDAD, APROVÉCHALA.

LA VIDA ES BELLEZA, ADMÍRALA.

LA VIDA ES UN SUEÑO, HAZLO REALIDAD.

LA VIDA ES UN RETO, AFRÓNTALO.

LA VIDA ES UN DEBER, CÚMPLELO.

LA VIDA ES UN JUEGO, JUÉGALO.

LA VIDA ES PRECIOSA, CUÍDALA.

LA VIDA ES RIQUEZA, CONSÉRVALA.

LA VIDA ES AMOR, COMPÁRTELO.

LA VIDA ES UN MISTERIO, DEVÉLALO.

LA VIDA ES TRISTEZA, SUPÉRALA

LA VIDA ES UN HIMNO, CÁNTALO.

LA VIDA ES UN COMBATE, ACÉPTALO.

LA VIDA ES UNA TRAGEDIA, DOMÍNALA.

LA VIDA ES UNA AVENTURA, AFRÓNTALA.

LA VIDA ES FELICIDAD, MERÉCELA.

LA VIDA ES LA VIDA, DEFIÉNDELA.

LOS HIJOS

NUESTROS HIJOS NO SON NUESTROS. SON HIJOS DEL ANHELO DE LA VIDA.

SON CONCEBIDOS POR MEDIO DE NOSOTROS, MÁS NO DE NOSOTROS.

NO OBSTANTE VIVIR JUNTOS, NO NOS PERTENECEN.

PODEMOS DARLES NUESTRO AMOR, PERO NO NUESTROS PENSAMIENTOS. PORQUE ELLOS TIENEN LOS SUYOS PROPIOS.

PODREMOS ALBERGAR SUS CUERPOS, PERO NO SUS ALMAS.

PORQUE ÉSTAS MORAN EN LA CASA DEL MAÑANA, LA CUAL NO PODEMOS CONOCER NI SIQUIERA EN NUESTROS SUEÑOS.

PODEMOS ESFORZARNOS POR SER COMO ELLOS, PERO NO INTENTEMOS HACERLOS

COMO NOSOTROS. PORQUE LA VIDA NO RETROCEDE NI SE DETIENE CON EL AYER.

SOMOS EL ARCO DEL CUAL NUESTROS HIJOS HAN SIDO DISPARADOS COMO SAETAS VIVIENTES.

EL ARQUERO VE EL BLANCO SOBRE EL CAMINO DEL INFINITO Y NOS DOBLA CON SU

PODER, DE MODO QUE LAS SAETAS PUEDEN IR LEJOS Y RAUDAS.

DEJEMOS QUE NUESTRO ENCORVAMIENTO EN LA MANO DEL ARQUERO SEA POR PLACER.

PORQUE ASÍ COMO AMA LA SAETA VOLADORA, ASÍ AMA TAMBIÉN EL ARCO QUE ESTA TENSO.

EL NIÑO APRENDE LO QUE VIVE

SI UN NIÑO VIVE SIENDO CENSURADO EL APRENDERÁ A CONDENAR.

SI UN NIÑO VIVE SIENDO HOSTILIZADO

EL APRENDERÁ A ODIAR.

SI UN NIÑO VIVE SIENDO OBJETO DE BURLA EL APRENDERÁ A SER TÍMIDO.

SI UN NIÑO VIVE SIENDO VÍCTIMA DE LA POSESIVIDAD Y DE LOS CELOS

EL APRENDERÁ A SENTIRSE CULPABLE.

SI UN NIÑO VIVE RODEADO DE UNA ATMÓSFERA DE TOLERANCIA EL APRENDERÁ A SER PACIENTE.

SI UN NIÑO VIVE EN UN AMBIENTE ESTABLE Y ESTIMULANTE

EL APRENDERÁ A CONFIAR EN SU PROPIA CAPACIDAD.

SI UN NIÑO VIVE SIENDO JUSTAMENTE ELOGIADO

EL APRENDERÁ A VALORAR LAS BUENAS CUALIDADES DE SUS SEMEJANTES.

SI UN NIÑO VIVE EN UN LUGAR DONDE HAY EQUIDAD EL APRENDERÁ A SER JUSTO.

SI UN NIÑO VIVE CON PERSONAS VERACES

EL APRENDERÁ A SER INTEGRO.

SI UN NIÑO VIVE EN UN HOGAR QUE LE BRINDA SEGURIDAD EL APRENDERÁ A TENER FE.

SI UN NIÑO VIVE SIENDO RESPETADO Y ACEPTADO TAL COMO ES

EL APRENDERÁ A HONRARSE Y ACEPTARSE A SÍ MISMO.

SI UN NIÑO VIVE RECIBIENDO AMOR EL APRENDERÁ A AMARSE, AMAR AL PRÓJIMO, A LA VIDA Y AL MUNDO.

M E N S A J E A PAPÁ

A TI PAPÁ, QUE TIENES LA DICHA DE TENER UNA FAMILIA, TÚ QUE ERES EL PROVEEDOR DE DESPENSA, SÉ TAMBIÉN PROVEEDOR DE AMOR. POR NINGÚN MOMENTO NI MOTIVO NOS DESCUIDES A NOSOTROS, TU FAMILIA, QUE NECESITAMOS DE TI, DE TU TIEMPO, DE TU CARIÑO, DE TUS CONSEJOS Y DE TU EXPERIENCIA. PAPÁ, ¡FÍJATE CÓMO VIVES!, PUES NOSOTROS TUS HIJOS, QUE VEMOS TUS HUELLAS, LAS VAMOS A QUERER SEGUIR. CUIDA TU CARÁCTER Y TUS MODOS, ¡NUNCA NOS GRITES! PIENSA QUE ERES EL ADMINISTRADOR DE DIOS PARA DARNOS A NOSOTROS, TUS HIJOS, EJEMPLO DE PERSONA HONORABLE, RESPONSABLE, TRABAJADORA, DISCIPLINADA, ALEGRE Y PACÍFICA. PLATICA CON NOSOTROS DE TUS PREOCUPACIONES Y DE TUS INTERESES. NO VIVAS ENFRASCADO UNICAMENTE EN TU TRABAJO, DANOS ALGO DE TU ALMA Y DE TU

SER. ES MUY BELLO Y PROVECHOSO QUE SEAS TRABAJADOR, PERO NO SEAS ESCLAVO DE TU TRABAJO COMO PARA QUE NO TE QUEDE TIEMPO DE CONSEGUIR EL MEJOR TÍTULO DEL MUNDO:

¡SER MUY BUEN PAPÁ! TIENES UNA GRAN RESPONSABILIDAD ANTE DIOS, QUE NOS HA PRESTADO CONTIGO POR CORTO TIEMPO, PARA QUE NOS LLENES DE FORTALEZA CON TU BUEN EJEMPLO Y GRANDEZA DE ESPÍRITU.

MUÉSTRANOS CON TU VIDA LO QUE SIGNIFICA

¡SER MUY BUEN PAPÁ!

PAPÁ, ¿CUÁNTO GANAS?

CON VOZ TÍMIDA Y OJOS DE ADMIRACIÓN UN PEQUEÑO RECIBÍA A SU PADRE, QUE TERMINABA UN DÍA DE TRABAJO, CON ESTA PREGUNTA: “PAPI, ¿CUÁNTO GANAS POR HORA?”. EL PADRE DIRIGIÓ UN GESTO SEVERO AL NIÑO Y REPUSO: “MIRA HIJO, ESOS INFORMES NI TU MADRE LOS CONOCE. NO ME MOLESTES QUE ESTOY CANSADO”. “PERO PAPI”, INSISTÍA, “DIME POR FAVOR, ¿CUÁNTO GANAS POR HORA?”. LA REACCIÓN DEL PADRE FUE MENOS SEVERA Y CONTESTÓ: “DOSCIENTOS PESOS LA HORA”. “PAPI, ¿ME PODRÍAS PRESTAR CIEN PESOS?”, PREGUNTÓ EL PEQUEÑO. EL PADRE MONTÓ EN CÓLERA Y TRATANDO CON BRUSQUEDAD AL NIÑO LE DIJO: “ASÍ QUE ESA ERA LA RAZÓN DE SABER LO QUE GANO. VETE A DORMIR Y NO ME MOLESTES, MUCHACHO APROVECHADO”.

HABIA CAÍDO LA NOCHE. EL PADRE HABÍA MEDITADO LO SUCEDIDO Y SE SENTÍA CULPABLE. TAL VEZ SU HIJO QUERÍA COMPRAR ALGO. EN FIN, QUERIENDO DESCARGAR SU CONCIENCIA DOLIDA, SE ASOMÓ AL CUARTO DE SU HIJO Y CON VOZ BAJA PREGUNTÓ AL PEQUEÑO: “¿DUERMES HIJO?”, “DIME PAPI”, RESPONDIÓ ENTRE SUEÑOS. “AQUÍ TIENES EL DINERO QUE ME PEDISTE”, DIJO EL PADRE. “GRACIAS PAPI”, CONTESTÓ EL PEQUEÑO Y METIENDO SU MANITA BAJO LA ALMOHADA, SACÓ UNOS BILLETES. “AHORA YA COMPLETÉ PAPI. AQUÍ ESTÁN DOSCIENTOS PESOS. ¿ME PODRÍAS VENDER UNA HORA DE TU TIEMPO?”, PREGUNTÓ EL NIÑO. DESEAMOS QUE USTEDES NUNCA SEAN PROTAGONISTAS DE UNA HISTORIA COMO ÉSTA. PORQUE, DESGRACIADAMENTE, EXISTEN MILES DE NIÑOS QUE DESEAN

ARDIENTEMENTE QUE SUS PADRES LES DEDIQUEN UNA HORA DE SU TIEMPO.

E L V A L O R D E L D I N E R O

CON DINERO PODEMOS COMPRAR:

UNA CAMA, PERO NO EL SUEÑO.

LIBROS, PERO NO INTELIGENCIA.

COMIDA, PERO NO APETITO.

ADORNOS, PERO NO BELLEZA.

UNA CASA, PERO NO UN HOGAR.

MEDICINAS, PERO NO SALUD.

LUJOS, PERO NO FELICIDAD.

DIVERSIONES, PERO NO ALEGRÍA.

UN CRUCIFIJO, PERO NO UN SALVADOR.

UNA IGLESIA, PERO NO EL CIELO.