p á g i n a 2 - inti.gob.ar · sado, almacenamiento, transporte y venta de acuerdo a lo exigido...

8
p á g i n a 2 p á g i n a 4 p á g i n a 6

Upload: lythuan

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

p á g i n a 2

p á g i n a 4

p á g i n a 6

Las Tecnologías de Gestión (TG) comprenden un conjunto de técnicas y herramientas deri-vadas de la Ingeniería Industrial que permiten mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Una de las más conocidas es el método 5S que se realiza con el objetivo de cambiar los hábitos de las personas para mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. También se utilizan herramientas de estudios del trabajo, 7 herramientas de la calidad, ciclo de mejora continua (PDCA), cambio rápido de herra-mental (SMED), planeamiento del requerimiento de materiales (MRP), entre otras.

¿Qué son las Tecnologías de Gestión?

Instituto Nacional de Tecnología Industrial2

Mar del Plata Informa | Número 5 | Octubre de 2016 3

Instituto Nacional de Tecnología Industrial4

Mar del Plata Informa | Número 5 | Octubre de 2016 5

La empresa cumple un rol funda-mental en la región como principal receptor de fardos de botellas de PET, provenientes de las diferentes plantas de clasificación de RSU y recuperadores informales. Transforma este material en escamas de PET, que constituyen la materia prima para la fabricación de productos de alto valor agregado.

Reciclados Mar del Plata S.A.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial6

El proyecto fue presentado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) ante la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, que financió la actividad junto a la Secretaría de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Tuvo una duración de un año y se ejecutó en el año 2015. En distintas instancias participa-ron la Universidad de Entre Ríos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Colegio de Graduados de Cooperativismo y Mutualismo, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), diversas áreas del Ministerio de Agricultura de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la municipalidad de Concordia a través de la Secretaría de Producción y el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología.

Proyecto: Procesamiento de pescado y agregado de valor con pescadores artesanales de Benito Legeren

Mar del Plata Informa | Número 5 | Octubre de 2016 7

EJES TEMÁTICOS FECHA

Elaboración de mermeladas reducidas en calorías y para diabéticos

Objetivo: suministrar los fundamentos técnicos que hacen a la obtención de mermeladas reducidas en calorías y adecuadas a las reglamentaciones vigentes.

Octubre

Gestión de costos para la toma de decisiones

Objetivo: brindar las herramientas y conceptos ne-cesarios para la realización de la evaluación técnico-económica de un emprendimiento y para la toma de decisiones sobre distintos aspectos relacionados con la economía de su establecimiento.

Octubre

Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Objetivo: proporcionar a establecimientos elabora-dores de alimentos las herramientas necesarias para la implementación de las BPM que son exigidas por el Código Alimentaria Argentino (CAA).

Octubre

Guía para iniciar un emprendimiento

Objetivo: brindar herramientas y conceptos básicos necesarios para poder desarrollar un nuevo emprendi-miento teniendo en cuenta el mercado y realizando la estimación de la inversión y los costos de producción.

Octubre

Manipulación higiénica de alimentos

Objetivo: capacitar en principios básicos para la obtención de alimentos inocuos a quienes interven-gan en su preparación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y venta de acuerdo a lo exigido por el CAA.

Octubre

EJES TEMÁTICOS FECHA

Manipulación higiénica de alimentos

Objetivo: capacitar en principios básicos para la ob-tención de alimentos inocuos a quienes intervengan en su preparación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y venta de acuerdo a lo exigido por el CAA.

Noviembre

Práctica de elaboración de mermeladas para comercializar

Objetivos: brindar herramientas que posibiliten la elaboración de mermeladas de calidad y adecuadas a las reglamentaciones vigentes.

Noviembre

Workshop de gestión de diseño

Objetivo: brindar herramientas y lenguaje creativo que fomenten la innovación y la mejora competi-tiva de proyectos productivos de indumentaria y textil, trabajando la identidad de marca como una propuesta de negocio eficaz.

Noviembre

Manipulación higiénica de alimentos

Objetivo: capacitar en principios básicos para la obtención de alimentos inocuos a quienes intervengan en su preparación, transformación, elaboración, enva-sado, almacenamiento, transporte y venta de acuerdo a lo exigido por el CAA.

Noviembre

Introducción al análisis microbiológico de los alimentos

Objetivo: capacitar personal para la aplicación de técni-cas analíticas de detección, recuento e identificación de microorganismos indicadores y patógenos en alimentos.

Noviembre