p 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de...

7
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA www.lapaz.bo Periódico semanal del GAMLP Año3 | N° 58 Septiembre de 2016 capacita y da empleo a la juventud emprendedora LA ALCALDÍA INVERTIRÁ EL 60% DEL PRESUPUESTO DE 2017 EN SALUD Y EDUCACIÓN P 2-3 EL GOBIERNO MUNICIPAL CUMPLE CON LOS JÓVENES: La Alcaldía de La Paz ayuda a estudiantes de secundaria a emprender negocios, los capacita cuando egresan del colegio, premia a los innovadores e incuba nuevas empresas. Además, asume responsabilidades como empleador de jóvenes profesionales. P 4-7 MARÍA CHURA APRENDE UN OFICIO Y DEJA LA CLEFA Y EL ALCOHOL P 6

Upload: phamdiep

Post on 14-May-2018

224 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

DISTRIBUCIÓN GRATUITAPROHIBIDA SU VENTA

www.lapaz.bo

Periódico semanal del GAMLPAño3 | N° 58Septiembre de 2016

capacita yda empleo

a la juventudemprendedora

LA ALCALDÍA INVERTIRÁ EL 60% DEL PRESUPUESTO DE 2017EN SALUD Y EDUCACIÓNP 2-3

EL GOBIERNO MUNICIPALCUMPLE CON LOS JÓVENES:

La Alcaldía de La Paz ayuda a estudiantes de secundaria a

emprender negocios, los capacita cuando egresan del colegio,

premia a los innovadores e incuba nuevas empresas. Además, asume

responsabilidades como empleador de jóvenes profesionales.

P 4-7

MARÍA CHURA APRENDE UN OFICIOY DEJA LA CLEFA Y EL

ALCOHOLP 6

Page 2: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

RESUMEN DE GASTOS POR POLITICASPROGRAMA DE GOBIERNO, POA Y PRESUPUESTO 2017

TECHOS PRESUPUESTARIO TRANSFERENCIAS TGN AL GAMLP

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Política 627%

Bs 492.666.667

Política 118%

Bs 331.482.122

Política 27%

Bs 128.077.779

Política 36%

Bs 101.436.164

Política 411%

Bs 194.729.044

Política 528%

Bs 520.179.395

Política 73%

Bs 58.736.412 653

404

11

593

339

10

541

282

596 594

160

8 6

109

0

PÉRDIDA ACUMULADA DESDE EL 2013Bs 364.571.671

2013 2014 2015 2016 2017

Transferecias TGN IDH Transferecias donación externa

2

presupuesto 2017

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, septiembre de 2016

Destinan 60% del presupuesto de 2017 a salud

y educación

La Alcaldía comprará 40 buses Pumakatari y 40 buses media-nos para habilitar cuatro nuevas rutas en 2017. Se prevé invertir Bs 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal.

80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari

Ingresos propios del GAMLP representan el 60% del presupuesto de 2017 El Gobierno Municipal ha hecho el esfuerzo de gene-rar mayores ingresos por cuenta propia, de tal manera que los mismos paceños y paceñas sean quienes finan-cien el funcionamiento y la provisión de servicios en la ciudad de La Paz.

“Todos estos años, el GAMLP ha hecho esfuerzos muy grandes para incrementar sus recursos propios y ahí está la prueba: hoy día el 60% del presupuesto del Gobierno Municipal de La Paz corresponde a ingresos propios y las transferencias equivalen solamente a un 33% aproxima-damente”, recordó el Alcalde Luis Revilla.

El Presupuesto Operativo Anual (POA) de 2017 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) será de Bs 1.827 millones. Del total, Bs 1.534 millones serán destinados a

inversión y 292 a gastos de funcionamiento. Se recortarán gastos en obras de infraestructura y salarios.

• Directora de Comunicación Social del GAMLP: Beatriz Cahuasa • Jefa de la Unidad de Prensa: Lily Zurita • Editor: Miguel Lora F. • Diseño: Benjamín Paredes, Juan Carlos Condori y Lourdes Aliaga • Fotografía: Javier Paz y Sebastián Jimenez.STAFF

Debido a la drástica reducción de ingresos municipales como consecuencia de la caída del precio internacional del petró-leo, el próximo año el GAMLP reducirá los salarios de autori-dades jerárquicas y recortará el presupuesto de obras de infraes-tructura para no afectar a los programas sociales en marcha.

Desde 2013, el GAMLP dejó de recibir Bs 364,5 millones de ingre-sos y en 2017 tendrá Bs 58 millo-nes menos de transferencias del Gobierno central en comparación con 2016, reveló el Alcalde Luis Revilla durante la presentación del

austero POA del próximo año. En 2017 el municipio deja-

rá de percibir Bs 51 millones del Impuesto Directo a los Hidrocar-buros (IDH), Bs 1,6 millones de coparticipación tributaria y Bs 5,9 millones de la cuenta del Diálogo Nacional 2000. “En 2013 recibimos algo más de Bs 400 millones por IDH y en 2017 están programados 100 millones”, informó el Alcalde Revilla.

La reducción de ingresos obli-gan al GAMLP a recortar sus gas-tos: “No podemos cortar recursos a la educación, a los seguros de salud ni a los barrios, y lamenta-blemente tendremos que reducir

El Alcalde espera conseguir recursos para construir el hos-pital de segundo nivel (en el macrodistrito) San Antonio, “el único que nos falta para conso-lidar nuestra red de hospitales del segundo nivel junto a los 64 centros de salud que existen en el municipio, pero nos ocuparemos de que los servicios sean de pri-mera calidad y respondan a esa infraestructura y equipamiento de primera calidad”.

Además, la autoridad dijo que hará el esfuerzo de trabajar de manera coordinada con el Gobierno central “para atender las necesidades de salud y edu-

cación de nuestra comunidad, con o sin recursos y más allá de nuestras diferencias y diver-gencias”.

Por su parte, el Presidente del Concejo, Pedro Susz, recalcó que el presupuesto municipal aproba-do no se basa en promesas dema-gógicas: “Cualquier gestión local que se considere transparente pone las cartas sobre la mesa y en este caso le decimos claramente a nuestra comunidad lo que se pue-de y lo que no se puede, y lo que se puede está en función de los recursos que dispone uno; lo de-más son promesas demagógicas o anuncios sin sustento”.

la cantidad de obras y proyectos que podríamos haber ejecutado en 2017”, anunció el Alcalde.

El POA de 2017 será de Bs 1.827 millones, de los cuales Bs 1.534 millones serán destinados a la in-versión (1.200 en al área social y 317 de inversión bruta de capital).

Gran parte de los ingresos municipales de 2017 “cubrirá los seguros de salud, el desayuno escolar, el recojo de la basura, el alumbrado público y servicios de protección a la niñez”, detalló Re-villa. En conjunto, los servicios de educación y salud captarán apro-ximadamente el 60% del presu-puesto del próximo año.

AgenciaMunicipalde Noticias

MÁS INFORMACIÓN EN:

400

600

800

1000

1200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 891.609.318 1.068.021.434 942.319.292 896.244.636 762.129.590 703.449.763 538.326.294 589.381.858 612.406.218 746.237.431 796.070.797 945.607.465

892

538

1.068

942896

762703589 612

746

796

946

FUENTE INTERNA 2012 - 2017

TRAS

FERE

NCIA

S TG

NRE

CURS

OS P

ROPI

OS 6%TRANSFERENCIA IDH

109.4991.026,001%

FUENTE EXTERNA13.708.122,00

60%RECURSOS PROPIOS1.092.727.629,00

33%TRANSFERENCIA COPARTICIPACIÓN

TRIBUTARIA611.380.806,00

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO DE RECURSOS 2017

Page 3: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

RESUMEN DE GASTOS POR POLITICASPROGRAMA DE GOBIERNO, POA Y PRESUPUESTO 2017

TECHOS PRESUPUESTARIO TRANSFERENCIAS TGN AL GAMLP

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Política 627%

Bs 492.666.667

Política 118%

Bs 331.482.122

Política 27%

Bs 128.077.779

Política 36%

Bs 101.436.164

Política 411%

Bs 194.729.044

Política 528%

Bs 520.179.395

Política 73%

Bs 58.736.412 653

404

11

593

339

10

541

282

596 594

160

8 6

109

0

PÉRDIDA ACUMULADA DESDE EL 2013Bs 364.571.671

2013 2014 2015 2016 2017

Transferecias TGN IDH Transferecias donación externa

3

presupuesto 2017

Las Cosas Claras para La PazLa Paz, septiembre de 2016

A pesar de la reducción de ingresos, la Alcaldía construirá el próximo año 11 nuevos barrios de verdad, continuará mejoran-do el sistema vial y semafórico de la ciudad y seguirá embove-dando ríos para prevenir riesgos.

La Paz tendrá 11 nuevos barrios de verdad

Presupuesto asignado a las siete políticas del plan de gobierno

Política 1 “Ciudad inteligente con economía innovadora y atractiva al mundo”: Se inverti-rán Bs 331,4 millones en la promoción y forta-lecimiento de la economía de la ciudad con la consolidación de una red de emprendimientos privados en la incubadora de empresas del mu-nicipio. El objetivo es que emprendimientos de pequeños productores compensen la reducción de la inversión y la desaceleración económica.

1

La Alcaldía prevé reducir en un 3% la pla-nilla salarial del Ejecutivo el próximo año, mientras que el Concejo Municipal decidió reducir en 9% su presupuesto de 2017, recor-tando también los sueldos de los concejales.

El Alcalde Luis Revilla confirmó que la re-ducción salarial solo afectará al personal je-rárquico y no descartó la posibilidad de que también haya una reducción de personal.

“El año pasado cerca de 500 personas de-jaron de trabajar en el Gobierno Municipal ante la reducción drástica de ingresos de Bs 2.200 millones a 1.800 millones y es posible que tengamos que tomar una decisión simi-lar este año”, declaró el Alcalde.

El presidente del Concejo Municipal de La Paz, Pedro Susz, confirmó que los miembros del Legislativo edil “vamos a reducir nuestros salarios para garantizar el funcionamiento y el mantenimiento de servicios en la ciudad, priorizando la gestión local y el desarrollo humano”.

Recortan sueldos al personal jerárquico y a los concejales

Aust

erid

ad y

reco

rtes

en

2017

Las dificultades presupuestarias de los municipios del país debido a la reducción de las transferencias de coparticipación e IDH ponen en evidencia la urgencia de discutir el pacto fiscal, afirma el presidente del Concejo Municial, Pedro Susz.

“Los gobiernos municipales ven aumen-tar sus tareas y obligaciones al tiempo que se reducen sus ingresos, y en este escenario es urgente discutir el pacto fiscal de manera mucho más agil y rápida”, sentencia Susz.

De 127 competencias de distintos niveles de gobierno establecidas en la Constitución Políti-ca del Estado, 81 corresponden a los gobiernos subnacionales, los cuales solo reciben el 14% del Presupuesto General del Estado.

Además, existe un marcado desequilibrio en la distribución de recursos, pues mientras un habitante del departamento de La Paz re-cibe Bs 504 anuales del Presupuesto General, un habitante de Tarija obtiene Bs 5.870, es decir 10 veces más.

Urge el pacto fiscal para lidiarcon la crisis presupuestaria

Más

obl

igac

ione

s y

men

os in

gres

os

Política 2 “Pumakatari articulado al Teleféri-co y al servicio tradicional de transporte”: Se presupuestaron Bs 128 millones para mantener el servicio municipal de transporte, una prio-ridad del GAMLP. Se prevé adquirir el próximo año 80 buses Pumakatari para habilitar cuatro nuevas rutas. “El sistema de transporte va a seguir creciendo a pesar de las dificultades económicas”, promete el Alcalde Revilla.

2

Política 3 “La Paz en paz con seguridad ciudadana”: El GAMLP destinará Bs 101,4 millones a los programas de atención integral a víctimas de violencia, personas con disca-pacidad, adultos mayores y mujeres. También fortalecerá los centros infantiles, invertirá en equipamiento e infraestructura policial y en el mantenimiento y ampliación de la red de alumbrado público.

Política 4 “Barrios y distritos de verdad con centralidades urbanas y servicios descon-centrados”: Bs 194,7 millones se han presu-puestado para el desarrollo de centros urbanos y centralidades, la creación de 11 barrios de verdad, el asfaltado y mantenimiento de diver-sas calles y avenidas de la ciudad, el sistema de semáforos y el fortalecimiento de talleres para la fabricación de mobiliario urbano.

Política 5 “Niñas y niños educados para respetar y amar la ciudad: El GAMLP prevé invertir el próximo año Bs 520,1 millones en servicios educativos (28% del POA), que incluyen el desayuno y la mochila escolar, el mantenimiento de escuelas, la adquisición y reposición de mobiliario, la construcción de infraestructura en unidades educativas y la realización de actividades culturales.

Política 6 “La Paz con salud en serio”: La Alcaldía destinará Bs 492,6 millones a la salud (27% del POA) para asegurar el funcionamien-to de los 64 centros de salud municipales y los cuatro hospitales de segundo nivel (La Merced, Los Pinos, La Portada y Cotahuma, que será inaugurado posteriormente), para adquirir equipamiento y medicamentos y pagar sala-rios al personal médico, entre otros gastos.

Política 7 “Una ciudad para el peatón, el bastón, la silla de ruedas, la bicicleta, el deporte y la recreación”: Se invertirán Bs 58,7 millones en la construcción de campos deportivos y obras de control hidráulico y prevención de riesgos.“Todos sabemos las dificultades que tiene la ciudad en materia de riesgo y las inversiones que tenemos que hacer son millonarias”, afirma el Alcalde.

3

4

5

6

7

Page 4: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

54 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, septiembre de 2016

670 personas ejercen su derecho al trabajoDe 2007 a 2015 el programa municipal Mi primer empleo permitió a 670 jóvenes profesionales acceder a una fuente de trabajo, ad-quirir experiencia y recibir capacitación.

El Gobierno Autónomo Munici-pal de La Paz (GAMLP) valora a los jóvenes como actores estra-tégicos del desarrollo y fuerza de transformación, y por eso les brinda oportunidades desde que estudian en el colegio y materia-liza sus aspiraciones con planes, proyectos y programas como Mi Primer Empleo”.

Incorporar a los jóvenes “como protagonistas del desarrollo del co-nocimiento en la economía local”, mejorar sus capacidades para el in-greso al mercado laboral y fomentar la creación de “empresas juveniles innovadoras” son algunos de los propósitos de los programas de em-pleo juvenil que el GAMLP ejecuta desde hace más de una década.

En 2007 la Alcaldía paceña lanzó el programa Mi Primer Empleo con

La Plataforma de Empleabilidad cambia vidasEntre 2006 y 2015 la Plataforma de Empleabilidad de la Alcaldía dic-tó 164 cursos de capacitación técnica a 4.202 jóvenes, de los cuales 3.699 hicieron prácticas laborales, 2.969 consiguieron un trabajo y 22 desarrollaron emprendimientos propios.

La Paz forma a su juventud, el motor del desarrollo

EL GOBIERNO MUNICIPAL INVIERTE EN EL FUTURO: asiste a emprendedores desde que son colegiales y emplea a jóvenes profesionales

oportunidades para los jóvenes

El Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de joyería capacitó a 95 jóvenes en la gestión 2015.

La Alcaldía de La Paz ejecuta programas de

empleo juvenil con metodologías únicas:

participa activamente en la capacitación

de los beneficiarios, los contrata y les

paga un sueldo; “la responsabilidad

que asume como empleador es

importante de destacar”, dice el

CEDLA.

el objetivo de brindar una oportuni-dad de trabajo a jóvenes egresados de universidades públicas y priva-da, especialmente del área social y económica.

El programa ha ido ampliando su cobertura y el tiempo de trabajo de los pasantes, además de posibilitar que los mejores sean contratados como funcionarios con un sueldo de entre 2.035 a 2.385 bolivianos.

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agra-rio (CEDLA), el GAMLP ejecutó el programa Mi primer Empleo Digno “con características propias, incor-porando procesos y metodologías diferentes a las conocidas”, partici-pando activamente en la capacita-ción laboral de los jóvenes y asu-miendo responsabilidades como empleador, algo que “resulta im-portante destacar”. (*)

“La figura de la pasantía utili-zada en las acciones nacionales es menos evidente en estas experien-cias, por cuanto el joven es incorpo-rado como funcionario responsable de determinada actividad, así sea temporalmente... Asimismo, desa-parece la figura del subsidio ya que el joven no percibe un bono sino un sueldo mensual pagado por la Al-caldía”, resalta el CEDLA.

Por otro lado, desde 2006 las uni-dades organizacionales del muni-cipio encargadas de la promoción económica asisten a los jóvenes de bajos recursos con programas de capacitación técnica con el objetivo de aumentar sus posibilidades de inserción laboral.

Desde 2014 los jóvenes paceños se benefician de cursos gratuitos de electricidad, electromecánica, metalmecánica y gastronomía en

escuelas talleres abiertas por el mu-nicipio con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Además, la Dirección de Com-petitividad y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económi-co desarrolla el programa Cultura Emprendedora dirigido a estudian-tes de secundaria de la ciudad con el fin de fomentar del emprendedu-rismo juvenil mediante talleres de capación, concursos y premios.

El objetivo es generar la cultu-ra emprendedora en los colegios explicando a los estudiantes que, además de ir a la universidad o a un instituto técnico, también pueden ser emprendedores.

(*) Jóvenes y trabajo en el municipio de La Paz. Brechas y desafíos, S. Escóbar y

otros, CEDLA, La Paz 2014.

Egresaron de colegio con un plan de negocio definido un confeccio-nista de mochilas personalizadas con parlantes incorporados, un fa-bricante de lentes 3D para promo-cionar sitios turísticos de Bolivia y un masajista que brinda servicios en oficinas. “Les ayudamos a diseñar su marca y a comercializar sus pro-ductos; el primero se está haciendo la América y los tres ya están en el mercado”, destaca Bonadona.

3 colegiales exitosos

Con 23 años cumplidos y recién egresa-do de la carrrera de Economía de la Uni-versidad Católica Boliviana, Álvaro Blon-del ingresó a trabajar al GAMLP en 2001 como pasante de la Secretaría Ejecutiva en la primera gestión del exalcalde Juan del Granado.

“Fui seleccionado por el programa Jó-venes contra la pobreza del Viceministe-rio de Participación Popular y comencé a trabajar en el equipo de asesores del en-tonces Secretario Ejecutivo Mauricio Lea Plaza. Mi primera función fue coordinar el Plan de Empleo de Emergencia (PLA-NE) y fue una experiencia muy bonita; me acuerdo perfectamente hasta el día de hoy que mencioné en mi informe que fui con-tratado por una institución que equilibra lo técnico y lo político y toma en cuenta el aporte profesional de los jóvenes”, recuer-da Blondel.

El joven pasante fue contratado for-malmente como “profesional B” y al cabo de dos años fue transferido a la Dirección de Planificación y Control. En la segunda gestión de exalcalde Del Granado, Blondel fue ascendido a Jefe de la Unidad de Segui-miento y Control y posteriormente asumió como Director de Gestión por Resultados e Información Municipal.

Álvaro Blondel fue designado Secreta-rio Municipal de Planificación para el De-sarrollo en la primera gestión del Alcalde Luis Revilla y en 2015 fue ascendido a Se-cretario Ejecutivo con la misión de coordi-nar el trabajo de todas las Secretarías Mu-nicipales del GAMLP.

Blondel comenzó a trabajar como pasante de la Secretaría Ejecutiva del GAMLP sin imaginar jamás que 14 años después llegaría a ser el jefe de la uni-dad, es decir la segunda autoridad en je-rarquía después del Alcalde Revilla. Y su caso no es el único.

“Cuando trabajaba como pasante co-nocí a Marcelo Arroyo, quien también hacía una pasantía en el Gobierno Mu-nicipal gracias a un convenio con la Uni-versidad Mayor de San Andrés (UMSA); 10 años después Arroyo está condu-ciendo el municipio como Secretario de Planificación para el Desarrollo”, relieva Blondel.

Además de Blondel y Arroyo, muchos otros jóvenes profesionales acogidos por el GAMLP fueron escalando en función a su trabajo, desempeño y compromiso y hoy ocupan cargos jerárquicos, como por ejemplo Jésica Nieto, actual asesora del Di-rector de Gobernabilidad Francisco Cor-dero; Ana Villca, jefa de Desarrollo de Tec-nologías y Raúl Lopez, director de Gestión por Resultados.

Blondel asegura que en más de 15 años de función pública se ha sentido “muy có-modo y motivado porque tu trabajo no se queda en un estante sino que se plasma de manera directa en la ciudad y tiene un efecto positivo en la población”. Cree fir-memente que el GAMLP ha mantenido esa línea de conducta y continúa abriendo las puertas a los jóvenes y escuchado sus opiniones y criterios técnico profesionales antes de tomar decisiones.

Álvaro Blondel, de pasante a segunda autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal

El programa municipal Mi primer empleo es una gran oportunidad para las perso-nas que recién se encaminan en la vida profesional y para mí ha sido la puerta de ingreso a la Alcaldía; valoro mucho cómo me han tratado, la paciencia que me han teni-do y todas las cosas que me han enseñado. Toda la teoría que aprendí en la universi-dad ahora la estoy aplicando en cancha como productor del programa Hablemos Claro de la Radio Municipal La Paz. Para un profesional que recién comienza es esencial que lo entiendan y lo capaci-ten todos los días”

Gerson Adam Cotaña Villca, egresado de ComuniCaCión soCial de la umsa y produCtor de radio muniCipal

Desde hace más de 15 años, la Alcaldía paceña está a la van-

guardia en la inclusión laboral de jóvenes profesionales en

niveles de mando y gerenciales, y continúa abriendo puertas a

las nuevas generaciones “porque la renovación y las ideas nuevas

son importantes para mejorar la gestión”, asegura el Secre-tario Ejecutivo del Gobierno

Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Álvaro Blondel.

Cecilia BonadonadireCtora de Competitividad y emprendimiento

de la seCretaría de desarrollo eConómiCo

• Formación académica:Socióloga especialista en desarrollo local y empresas productivas.

• Trayectoria profesional:Fue Oficial Mayor de Promo-ción Económica en la primera gestión del exalcalde Juan del Granado y consultora de organismos internacionales.

lería, zapatería y gastronomía. En 2014 la Escuela Taller Municipal comenzó a impartir cursos de elec-tromecánica, metalmecánica y elec-tricidad a 264 jóvenes de zonas pe-riurbanas, de los cuales 211 fueron contratados por las empresas Ala-noca, Camet, Industrias Lara Bich, Peising y otras.

En el último año se abrió la Es-cuela Gastronómica en la casa co-munal del barrio de verdad Alto Ta-cagua y en los primeros seis meses capacitamos a 44 varones y mujeres que cumplen su primer mes de prác-ticas laborales en Silpich’s, Factory, Casa del Camba, Joe Banana y otras empresas.

P. ¿Cuál es el objetivo del pro-grama Cultura Emprendedora?

R. Explicar a estudiantes de 13 a 18 años que pueden ir a la univer-sidad, a un instituto técnico y tam-bién pueden ser emprendedores. De marzo a agosto de este año trabaja-mos con estudiantes de secundaria

de más de 80 unidades educativas de La Paz, El Alto y Viacha, quienes presentaron más de 300 planes de negocio en el concurso municipal Mi primer negocio Cultura Empren-dedora.

Los mejores planes serán premia-dos el 30 de septiembre. La Alcaldía destinó 40 mil bolivianos para los estudiantes ganadores en las catego-rías de emprendimiento innovador, emprendimiento a la formación téc-nica y emprendimiento con posibili-dad de crecimiento.

P. ¿Qué tipo de apoyo reciben cuando egresan del colegio?

A muchos emprendedores les ayudamos a elaborar planes de ne-gocio y los metemos a las incuba-doras del municipio. También tra-bajamos con mujeres víctimas de violencia, les damos cursos de cultu-ra emprendedora y si tienen un ne-gocio, las apoyamos. Capacitamos también a padres de familia en las guarderías municipales.

La Alcaldía premia a emprendedores, los capacita e incuba sus empresas

Se benefician jóvenes de 17 a 24 años, madres solteras víctimas de violencia y padres de

más de 30 años que perdieron su empleo. “El trabajo me apasiona porque veo resultados”,

dice la Directora de Emprendimiento.

Muchos alumnos de las escuelas municipales se han convertido en empresarios. Por ejemplo, una ma-dre de familia que fue víctima de un robo empezó a trabajar con hie-rro forjado, un oficio de hombres, y ahora emplea a su marido. “En una reunión con Fedemipe uno de los dirigentes que comenzó en una es-cuela taller me dijo que ahora pro-duce yogurt de vegetales y prospe-ra”, recuerda Cecilia Bonadona.

2 casos emblemáticos

La escuelas de electromecánica, metalmecánica y electricidad capa-citaron a 240 varones y solo a 24 mujeres, pero en el último año hay más alumnas que quieren aprender oficios tradicionalmente masculinos, pese a la oposición de sus familias. “Algunas chicas se han juntado y han abierto su propio taller y esto es muy importante para nosotros”, re-salta la Directora de Competitividad y Emprendimiento del GAMLP.

Mujeres con ñeq’e

P. ¿Qué servicios brinda la Pla-taforma de Empleabilidad a los jóvenes del municipio?

R. Desde 2006 se brinda pacita-ción técnica en electricidad, metal-mecánica, instalación domiciliaria de gas, asistencia dental, servicios hoteleros, confección textil, cons-trucción civil, áreas verdes, paste-

Programas municipales de empleo juvenil

Nombre del programa

N. de jóvenes

capacitados y/o con

asistencia técnica

N. jóvenes insertados

laboral-mente y/o

con empren-dimientos

Mi primer empleo (2007-2015) 670Plataforma de empleabilidad (2006-2016) 4.202 2.969Centro de Jóvenes y Empleo (2013) 1.000 530Cultura em-prendedora(2014-junio 2016a

Emprendedores con ideas de negocio

2.51922

Emprendimientos en mar-cha (menos de 1 año)

116

Page 5: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

Andrea CornejoConCejal del MuniCipio de la paz

• Formación académica:Diseñadora gráfica y cineasta.

• Trayectoria profesional:Trabajó como diseñadora y productora de corto-metrajes y cumple por primera vez una función pública.

María Elizabeth Chura Mamani de 34 años de edad es huérfana de padre y madre y ha vivido en la calle, bebiendo alcohol y aspirando clefa, desde que tiene uso de razón. Concibió tres hijos en la calle con su compañero, también alcohólico, y los crió debajo del puente de las Américas hasta que un programa municipal transformó su vida en 2012.

María es una de las nueve personas en situación de calle contratadas por la Al-caldía en 2012, en el marco del programa municipal piloto Mi primer empleo como

un derecho. Comenzó a trabajar en junio de 2012 empedrando calles, fue recontra-tada y capacitada y ahora se desempeña como ayudante de construcción, perci-biendo un salario mensual.

“Cuando vivía en la calle, en la Funda-ción Arcoíris me avisaron que el Alcalde estaba dando empleo. ‘¿Quieres cambiar de vida y salir adelante con tus hijos?’ me han preguntado. Yo sufría y dormía de-bajo del puente de las Américas con mis tres hijitos, el menor de dos años, el otro iba a cumplir nueve y el mayor tenía 11. Los dejaba en una guardería y yo me iba a

“Vivía debajo del puente con mis 3 hijos y me levanté del piso”

MARÍA CHURA: Dejó la clefa y el alcohol tras obtener su primer empleo

tomar. Antes mucho tomaba y necesitaba a alguien que me oriente; he tenido falen-cias, pero he sabido levantarme gracias al ingeniero (Rodrigo Soliz, exdirector de Mantenimiento y actual secretario Mu-nicipal de Infraestructura Pública), al ar-quitecto Mario Gemio (jefe de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura) y a la psicóloga Cinthia Silva, quienes me apoyaban cada vez que decaía”.

María se siente feliz por lo que ha lo-grado en menos de tres años. “Estoy bien agradecida con el Alcalde porque ha teni-do corazón y nos ha ayudado; estoy feliz porque antes no tenía nada, y aunque no tengo casa y vivo en alquiler me estoy le-vantando del piso. He empezado a valo-rar cada peso que gano, el dinero a veces no alcanza, pero lo gano honradamente, pago mi alquiler, doy de comer a mis hi-jos y por lo menos les compro tenis. Estoy feliz porque están estudiando”.

A María le está costando mucho cam-biar de vida: “No es fácil olvidarse del al-cohol y de la clefa, antes no era fácil mi carácter y sabía pegar nomás porque en

la calle la gente te aborrece y tienes que defenderte. El papá de mis hijos sigue en la calle y no puede cambiar, pero tene-mos que tener fuerza de voluntad. Yo he podido y aquí he cambiado harto. La psi-cóloga y don Mario me está haciendo se-guimiento y siempre me preguntan cómo estoy; yo los quiero bien harto porque se preocupan por mí. La psicóloga me sabe recomendar que si hoy he tomado un vaso mañana tengo que tomar solo la mi-tad; ¡para qué voy a decir, todititos ellos son como mis papás!”

María no sabía hacer nada, “pero es-toy aprendiendo electricidad y plomería, me han enseñado a empedrar, a vaciar aceras y colocar baldosas. La arquitecta nos tomó dos exámenes y pensé que me había aplazado porque no sé escribir muy bien, pero he aprobado. El curso dura tres meses y me gusta mucho porque me en-señan con paciencia y con videos; si fuera por mí iría todos los días. Ahora a mis hi-jos les digo que algún día, cuando tenga-mos una casa, yo misma les voy a enseñar a planchar y a vaciar cunetas”.

“Como municipio, estamos ge-nerando oportunidades para los jóvenes, un sector importante de la población que es desatendido e invisibilizado”, asegura Andrea Cornejo, la concejal más joven del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

P. ¿Cuáles son las políticas municipales para la juventud más importantes?

R. El Gobierno Municipal apro-bó en noviembre de 2014 la Ley de Juventudes, que establece de-rechos y obligaciones. También cuenta con el Instituto de la Juven-tud, entidad encargada de generar oportunidades mediante diversas iniciativas como el programa Mi primer empleo, uno de los progra-mas estrella del municipio porque

“Damos oportunidades a los jóvenes desatendidos”El GAMLP ha programado varias actividades para

septiembre, mes de la juventud, entre ellas el concurso Joven Emprendedor, la movida

cultural La Paz Orgullosamente Joven y el premio Juventud Maravillosa destinado a jóvenes

destacados de entre 16 y 28 años.

atiende una de las necesidades básicas de los jóvenes profesiona-les sin experiencia, que es acceder a una fuente empleo.

En el futuro esperamos fortale-cer el programa municipal Joven emprendedor para que los estu-diantes innovadores tomen la ini-ciativa, planteen ideas creativas y accedan a una fuente de financia-miento con la ayuda del Gobierno Municipal.

P. ¿Los jóvenes paceños gozan de otros beneficios?

R. Se han abierto centros de salud exclusivos para jóvenes en todos los macrodistritos de la ciu-dad. La gente cree que los jóvenes no se enferman y no sufren, pero sí lo hacen y el municipio les brin-da atención médica en ginecolo-gía, nutrición y salud sexual y re-productiva. Además, se encuentra en elaboración una ley de salud

sexual y reproductiva específica para la población joven.

P. ¿Qué actividades se progra-maron para mes de la juventud?

R. En la actividad Joven em-prendedor contactaremos a los jóvenes con financiadores; el 21 de septiembre se realizarán varias actividades culturales en los ma-crodistritos, entre ellas un circuito de comida y tiendas con descuen-to. El 29 será la gala del premio Juventud Maravillosa. Vamos a ga-lardonar a jóvenes destacados de entre 16 y 28 años y junto al Ins-tituto de la Juventud y la Agencia La Paz Maravillosa organizamos un circuito turístico para que los tres finalistas de cada categoría conozcan la ciudad y compartan entre ellos.

Page 6: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

Jóvenes se empoderan con educación, empleo y crédito

do y la posibilidad de acceder a un empleo formal. El programa Joven emprendedor, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, forma a emprendedores y brinda un capital semilla a cada uno de los empren-dedores para que desarrollen sus proyectos y puedan generar ingre-sos reales en un plazo no mayor a seis meses, como nos pidió el Al-calde Luis Revilla.

P. ¿De cuánto dinero estamos hablando?

R. Establecimos una alianza con un fondo financiero a fin de dispo-ner de cerca de Bs 700 mil para 120 jóvenes emprendedores; si todo sale bien, será la primera política pública del país que permita a los jóvenes ser sujetos de crédito.

Una vez que su negocio esté en marcha, haremos un seguimiento durante seis meses o un año, que es el lapso más complicado para el emprendedor y cuando la mayoría fracasa.

La idea es acompañarlos y brin-darles apoyo para que sus proyec-tos no se queden ni en papel ni fra-casen en el primer mes. Considero que este acompañamiento de por lo menos un año es uno de los plu-ses del programa.

P. ¿Cuáles son los resultados del programa Mi primer empleo?

R. De 2007 a la fecha el progra-ma benefició a unos 670 jóvenes. En los últimos siete años propició la contratación anual de hasta 60 jóvenes en distintas unidades or-ganizacionales del GAMLP por un período de seis meses. Este año esperamos contratar a 71 jóvenes y crear hasta fin de año al menos 200 fuentes laborales con la co-laboración de empresas privadas que participan en el programa Em-pleaRSE.

P. ¿Qué percepción tiene de la juventud paceña?

R. Veo una juventud muy empo-derada que representa un tercio de

Daniela Ortiz SempérteguiGerente del instituto de la juventud

• Formación académica:Administradora de empresas.

• Trayectoria profesional:Trabaja desde los 20 años como consultora de agencias de coo-peración, ONGs y del Gobierno Municipal de La Paz.

Los jóvenes paceños “no somos una población vulnerable” que requiere bonos;

“somos una juventud empoderada que necesita oportunidades para aprender y

demostrar lo que sabe”, afirma Daniela Ortiz, gerente del Instituto de la Juventud.

TAREAS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD: Una política integral con siete líneas de acción estratégica

Al iniciar su segundo mandato en 2015, el Alcalde Luis Revilla de-cidió otorgar mayor protagonismo a los jóvenes y para ello transformó la antigua Delegación municipal de la Juventud en un Instituto en-cargado de transversalizar los pla-nes, programas y proyectos desti-nados a los jóvenes.

El Instituto de la Juventud nació en julio de 2015 con siete líneas de acción estratégica, detalla en la si-guiente entrevista Daniela Ortiz, la gerente de la entidad municipal, la única de su tipo en el país.

P. ¿Cuáles son las siete áreas de trabajo del Instituto de la Juven-tud?

R. Trabajamos en las áreas de oportunidades, formación y educación, salud diferenciada, investigación, participación ciu-dadana, voluntariado, y espacios públicos para la cultura y el de-porte. En el área de oportunida-des ejecutamos los programas Mi primer empleo, EmpleaRSE y Joven emprendedor.

P. ¿En qué consisten los dos nuevos programas de empleo que ejecuta el Instituto?

R. El programa EmpleaRSE se ejecuta en alianza con 25 empre-sas para generar empleo digno, con seguro de salud, beneficios sociales, duodécimas de aguinal-

7Las Cosas Claras para La PazLa Paz, septiembre de 2016

La Alcaldía de La Paz ayuda a los estudiantes de secundaria a empren-der negocios, los capacita cuando salen del colegio, premia a los jóvenes innovadores e incuba nuevas empresas. Próximamente el Instituto de la Juventud gestionará créditos productivos.

Difunden la cultura emprendedora en los colegios

oportunidad

Oportunidades Garantizar el ejercicio del derecho al trabajo mediante los programas de inserción laboral y formación técnica de emprendedores productivos Mi primer empleo, Oportu-nidades de Verdad, Jóvenes emprendedores y EmpleaRSE.

Siete áreas de acción del Instituto de la

Juventud

EducaciónDesarrollar las habilidades, capacidades y saberes de los jóvenes en los Centros de Información Juvenil (CIJ). En la gestión 2015 fueron capaci-tados 16.383 jóvenes en los cinco CIJ que funcionan en la ciudad de La Paz.

Salud diferenciadaGarantizar servicios de salud sexual, reproductiva, mental y física en Unidades de Atención Diferenciada en Salud Juvenil (UADSAJ). En 2015 fueron atendidos 2.856 jóvenes en cinco centros de salud y se brindó orientación a más de 20 mil adolescentes mujeres.

Investigación El Instituto de la Juventud fomenta la investigación científica de las condiciones y situación general de la población joven del municipio con el objetivo de cualificar la oferta y favorecer la inclusión de trabajadores jóvenes al mercado laboral.

Participación ciudadana Promover encuentros para mantener movilizados a los jóvenes y rendir cuentas de los recursos que administra el Instituto en la Asamblea de la Juventud. En 2015 se empadronaron 1.276 jóvenes y eligieron como representante a la agrupación Juventud 24/7.

VoluntariadoFomentar la participación ciudadana en actividades sociales mediante los progra-mas de voluntariado La Paz me inspira, Escuela Municipal de Formación, Diplomado de Formación en competencias de voluntariado y el registro de voluntarios del GAMLP.

Cultura y deportes Fomentar actividades cultu-rales y deportivas mediante la ejecución del programa Rehabilitación de Espacios Públicos y Conversión en Es-pacios Seguros y la organiza-ción del concurso de bandas, entre otras iniciativas.

la población. Los jóvenes de entre 16 y 35 años sumamos más de 350 mil y en 2020 seremos más del 50% de la población del municipio de La Paz.

Creo que los jóvenes no somos una población vulnerable sino los agentes del desarrollo, y lo que ne-cesitamos no son bonos ni premios sino oportunidades para formar-nos, aprender y demostrar lo que sabemos.

Page 7: P 2-3 capacita y da empleo a la juventud emprendedora 128 millones en la ampliación del servicio de transporte mu-nicipal. 80 buses para 4 nuevas rutas del Pumakatari Ingresos propios

La Casa de la Mascota es el “centro de operaciones” del Gobierno Municipal para desarrollar la nueva política municipal en materia de atención y cuidado de los ani-males. “Será el símbolo de la nueva visión que tiene el municipio de La Paz de lo que significan las mascotas y la convivencia con los animales, dejando atrás esa visión parcial que solo se ocupaba de cuidar a los ciudadanos de la rabia y de capturar canes enfermos”, dijo el Alcalde.

Se abre en La Paz la

para proteger a los animales y sensibilizar a la gente

Mucho más que un hospital veterinarioEl centro de bienestar animal de La Paz cuenta con un vacunatorio, un consultorio de diagnóstico, enfer-mería, sala pre y postoperatoria y quirófano. Brindará a atención médica, desde esterilizaciones hasta inter-venciones quirúrgicas de distinta naturaleza, y también servicios de peluquería para las mascotas. Además, organizará actividades formativas y de educación ciu-dadana para promover la cría y tenencia responsable de animales domésticos.

Símbolo de lanueva visión del municipioLa Casa de la Mascota pro-mueve un nuevo enfoque de trabajo en pos de la buena convivencia con los anima-les, dejando atrás visiones parciales, dijo Revilla en la inauguración del edificio, acompañado de sus masco-tas Luna y Bambán.

Bs 2,5 millones de inversiónLa Alcaldía paceña invirtió aproximadamenteBs 2,5 millones en la construcción y equipa-miento de la primera fase del centro de bienestar animal ubicado en la zona de bajo San Antonio.

Libretas sanitariasCada mascota atendida ten-drá una libreta sanitaria o historia clínica que permitirá hacerle un seguimiento de-tallado. En su primer día de funcionamiento, el centro atendió a 15 animales do-mésticos.

Primer centro de bienestar animal