"ozono y ozonoterapia"

2

Click here to load reader

Upload: ano-internacional-de-la-quimica-uncaus

Post on 08-Jul-2015

370 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: "Ozono y ozonoterapia"

CONTRIBUCIONES DE LA QUÍMICA Ozono y ozonoterapia.

Capa de ozono

Contribución: Esp. Prof. Mariela J. Llanes

¿Qué es el ozono. Se trata de un gas azul de olor metálico y picante, peligroso para la respiración pues ataca las mucosas, fácilmente reconocible. Se encuentra en el aire, cerca de la superficie de la Tierra, en muy pequeñas cantidades (en una proporción aproximada de 20 partes por mil millones –ppmm-). Además, se encuentra en la estratosfera (región de la atmósfera que posee la mayor concentración de ozono). Es una variedad alotrópica del oxígeno (O3)y su molécula está formada por tres átomos de oxígeno unidos con una geometría angular. Aplicaciones Sus aplicaciones más importantes derivan de su gran poder oxidante. Se usa como desinfectante y desodorante del agua potable, dado su gran poder bactericida. Se trata de un desinfectante mucho más potente que el cloro, tradicionalmente usado para desinfectar el agua, pero más difícil de utilizar. También se utiliza como agente blanqueante de ceras, aceites y textiles y para envejecer el vino y la madera.

Page 2: "Ozono y ozonoterapia"

Ozonoterapia

Contribución Mg. Farm. M.I.Aguado

El ozono para uso medicinal es una mezcla de oxigeno-ozono, que se logra por el paso de oxigeno puro por una descarga eléctrica de alto voltaje y alta frecuencia. Esta reacción química, realizada por un equipo especial de electromedicina, produce un gas con distintas concentraciones de ozono, acorde a la patología y el tratamiento. El gas, al entrar en contacto con el organismo produce cambios químicos terapéuticos.

La mezcla gaseosa de oxigeno-ozono se puede aplicar de múltiples maneras. En forma local mediante una campana de vidrio o una bolsa plástica acorde a las distintas partes del cuerpo (pierna, brazo, etc.). Además se inyecta por vía intraarterial, subcutánea, e intramuscular. También a administra a través de a autohemotransfusión (la extracción de sangre a la cual se le agrega el oxigeno-ozono, se mezcla con la sangre y se la vuelve a inyectar en la corriente sanguínea) y por insuflación rectal.

La ozonoterapia se utiliza con mayor frecuencia en las situaciones en que la medicina tradicional no encuentra los efectos deseados.

Ejemplos de aplicaciones: en aparato locomotor (artrosis, artritis, hernias de disco), en aparatp vascular (várices, úlceras varicosas, tromboflebitis, insuficiencia venosa, arterioesclerosis), en aparato digestivo (colitis ulcerosa, úlceras gástricas, cólicos), en estética (celulitis, obesidad, acné, eczemas, quemaduras, cicatrices).

Pero, a pesar de todas sus ventajas, la Ozonoterapia está contraindicada en casos de intoxicación alcohólica aguda, infarto cardiaco, alergias al ozono y embarazo. Estas contraindicaciones son debido al pequeño aumento de la presión arterial.