ozono

48
CAPITULO I MARCO REFERENCIAL

Upload: abel-cortez-chavez

Post on 27-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ozono

CAPITULO IMARCO REFERENCIAL

Page 2: Ozono

MARCO REFERENCIAL

1. RESUMEN DESCRIPTIVO

Distribuidora RAICES SAC es una empresa familiar dedicada a la distribución y

comercialización de productos de acero quirúrgico para uso doméstico en la marca

Master belle, Facusa, Indacer y OzonoRai (ollas, sartenes, teteras, cubiertos, purificadores

de agua a base de ozono, etc.) a calidad competitiva, de similares características (en

acero quirúrgico de grado 18-8) a los productos de reconocidas marcas y con un precio

más asequible.

Nuestro trabajo de investigación persigue el propósito de identificar las debilidades en

cuanto a su sistema logístico y así implementar medidas que permitan a la distribuidora

RAICES SAC contrarrestar éstas debilidades y transformarlas en oportunidades utilizando

métodos especializados que le permitan mantener su operatividad, preservación de

patrimonio y continuidad generacional.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

1. Necesidades de materiales

La empresa para su actuar diario necesita desde accesorios (repuestos) de vajilla y

purificadores hasta productos terminados como son: purificadores, licuoestractores,

recipientes de cocina, sartenes, teteras, juegos complementarios, etc. Además para la

presentación final de los productos se hace uso de cajas de cartón corrugado simple y

etiquetas.

2. Relación con los clientes

Los productos que Distribuidora RAICES SAC ofrece van dirigidos a amas de casa, hoteles,

restaurantes, hospitales, etc. La búsqueda de clientes la realiza el equipo de ventas, el

cual se encarga de establecer una relación cordial con el cliente, ofreciéndole las

bondades y características del producto así como generando una relación futura con el

mismo, a través de un servicio postventa (participación del cliente en sorteos,

promociones para clientes antiguos, etc) y un seguimiento constante del producto

adquirido (reparaciones, cambio de accesorios, mantenimiento, etc).

Page 3: Ozono

3. Relación con los proveedores

La relación con los proveedores es muy ventajosa puesto que otorgan a la empresa

Distribuidora RAICES SAC contratos de exclusividad lo cual permite mantener márgenes

de venta altos; además el trato es directo y cualquier problema es solucionado sin

intermediarios. Los proveedores brindan los insumos que se introducen al ambiente

externo y algunos se usan a la vez para elaborar productos.

INFORMACIÓN DEL ÁREA LOGÍSTICA

1. MATERIALES

Para ensamblaje de purificadores de agua a base de ozono: se hace uso de una variedad de

accesorios los cuales servirán para la presentación final del producto. Tales como: carcasas en

acero, carcasas acrílicas para filtros, filtros, electroválvulas, manguera, cables eléctricos,

cámaras de ozonización, fusiles, venturi, botones, etc.

2. VOLUMEN

En total, bajo las marcas Master Belle, Indacer, Purifil y Facusa se manejan aproximadamente

200 tipos de productos. De los cuales se cuenta con un mínimo de stock de 5 unidades por

producto.

3. PERSONAL

El área logística no está claramente definida dentro de la estructura de la empresa. Sin

embargo existen 2 personas encargadas del área de almacén, quienes tienen como funciones:

1. Recepción de la mercadería que llega por importación (Colombia) o de Lima.

2. Preparación y despacho de mercadería para las sucursales a nivel nacional.

3. Control (ingreso y salida) de guías de remisión.

4. Ensamblaje, mantenimiento y reparación de los

purificadores.

5. Registro de ingreso y salida de mercadería a nivel de

kardex y software.

4. ALMACENES

Page 4: Ozono

RAICES SAC cuenta con un almacén en su sede principal de Trujillo, ubicado en la Av. Vallejo

Nº558, donde se recibe toda la mercadería de Lima, de sus diversos proveedores.

1. Distribución

La distribución de los productos en el almacén se realiza de acuerdo a las marcas que brinda.

En una primera instalación se encuentran los productos de la marca Master Belle, los cuales

corresponden a juegos de ollas de acero que comprenden de 7 a 17 piezas.

2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

1. Realidad Problemática

Este "Sistema Logístico" se define como un control interno continuo efectuado por el mismo

fabricante, quién deberá documentar sistemáticamente en forma de medidas y de

procedimientos escritos los elementos del sistema y las medidas adoptadas no sólo para el

control de la producción, sino también para la adecuada atención al cliente en todo momento

y un adecuado sistema de reabastecimiento de almacenes de la empresa.

Es por ello, la gran importancia de tener un control logístico que aporte efectivamente al

personal que trabaja en la empresa, en este caso, de la Empresa “OzonoRai”.

Al analizar dicho Sistema encontramos muchos problemas a los cuales tiene que afrontar.

Estos son:

Al registrar un producto que llega al Almacén, este se realiza de forma manual por el

representante de venta. Para corregir un documento ya registrado se hace usualmente en el

mismo documento marcando con un plumón encima, esto podría ocasionar confusiones y se

debería de mejorar dicho procedimiento. La empresa no cuenta con un eficaz servicio en la

atención de garantías de algunos productos.

La atención a clientes podría ser más eficiente y rápida para los clientes.

2. Formulación del Problema

¿De qué manera la implementación de un Sistema de Base de Datos para la Administración del

Sistema de Control Logístico en la Empresa “OzonoRai”, permitirá mejorar a la empresa?

Page 5: Ozono

3. Justificación del Problema

Institucional: La realización de este tipo de proyectos, permitirá que la Universidad Nacional

de Trujillo, se convierta en la universidad de alumnos de investigación e innovadores, con la

capacidad de aportar en base a sus conocimientos ayuda a diversas instituciones,

incrementando así su imagen institucional.

Social: El presente Proyecto de Investigación será de gran utilidad para el personal encargado

de la Administración del Sistema de Producción, y de esa manera beneficiará a todo el grupo

de trabajo ya que aportará a que el desarrollo y manejo de los datos se realice con mayor

eficiencia.

Económico: El Sistema implantado ayudará en gran medida a reducir los costes de la empresa,

pues realizará el proceso de una forma automática, siguiendo patrones, métodos y reglas

adecuadas.

Académico: El presente Proyecto aportará un gran valor agregado al equipo de trabajo, como

también experiencia y una gama de conocimientos en el Área a implementar, con el fin de

poder desenvolvernos hábilmente.

Tecnológico: El presente trabajo de investigación, hará uso de herramientas tecnológicas en

software como Microsoft SQL Server 2008, Visual Basic 2008, entre otros.Así mismo el equipo

investigador cuenta con los medios para obtener la tecnología necesaria para el desarrollo del

proyecto.

3. OBJETIVOS

1. Objetivo General

Implementar un “Sistema de Control Logístico” para un mejor control, administración y

manejo de los recursos existentes dentro de la empresa OzonoRai, que permita mejorar el

nivel de organización del Área.

2. Objetivos Específicos

1. Permitir la mejora en el rápido acceso de información del registro de los controles

logísticos en la empresa.

Page 6: Ozono

2. Evaluar la mejora en el tiempo de respuesta de los reportes del sistema.

3. Permitir comprobar la eficacia del sistema del control logístico.

4. HIPÓTESIS

La Implementación de un Sistema de Base de Datos para la Administración del Sistema de

Control de logística, optimiza los procesos en tiempo, organización, control y movimiento de

órdenes de producción existentes en el Área de Producción, así como un eficiente manejo de

información en la atención a nuestros clientes.

Page 7: Ozono

CAPITULO IIFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 8: Ozono

1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

Conjunto formal de procesos, que operando sobre una colección de datos estructurada de

acuerdo con las necesidades de una empresa, recopila, elabora y distribuye la información

necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control

correspondientes, apoyando al menos en parte la toma de decisiones necesaria para

desempeñar las funciones y procesos de negocio de la empresa de acuerdo con su

estrategia.

2. TECNOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS:

Se basa en la aplicación de un conjunto de técnicas integradas en el análisis, diseño y

estructura de sistemas de software orientados a objetos.

3. METODOLOGÍA DE DESARROLLO.

Las metodologías de desarrollo de software son un conjunto de procedimientos, técnicas

para el desarrollo de productos software. El proceso Unificado de Rational junto con el

leguaje unificado de modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada

para el análisis, implementación de sistemas orientados a objetos.

Fig. 2.1. Elementos de desarrollo

4. ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR.

Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro

programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas

Page 9: Ozono

que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo

multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los

servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debido a la

centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que

facilita y clarifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor

no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo

programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores

de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos

servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.

Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se

descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes

computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.

La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay

distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico.

1. Características del cliente servidor:

1. En la arquitectura c/s el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus

características son:

1. Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la

comunicación (dispositivo maestro o amo).

2. Espera y recibe las respuestas del servidor.

3. Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.

4. Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz

gráfica de usuario.

Funciones Comunes del Cliente:

1. Mantener y procesar todo el dialogo con el usuario.

2. Manejo de pantallas.

3. Menús e interpretación de comandos.

Page 10: Ozono

4. Entrada de datos y validación.

5. Procesamiento de ayudas.

6. Recuperación de errores.

7. Al receptor de la solicitud enviada por cliente se conoce como servidor. Sus características

son:

1. Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un

papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).

2. Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.

3. Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el

número máximo de peticiones puede estar limitado).

4. No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.

Funciones Comunes del Cliente:

1. Acceso, almacenamiento y organización de datos.

2. Actualización de datos almacenados.

3. Administración de recursos compartidos.

4. Ejecución de toda la lógica para procesar una transacción.

5. Procesamiento común de elementos del servidor (Datos, capacidad de

CPU, almacenamiento en disco, capacidad de impresión, manejo de

memoria y comunicación).

1. Ventajas de la arquitectura cliente servidor:

1. Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son

controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no

autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de

poner al día datos u otros recursos.

2. Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado.

Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se

pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).

3. Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios

ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso

trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio

Page 11: Ozono

(o se afectarán mínimamente). Esta independencia de los cambios también se conoce

como encapsulación.

4. Existen tecnologías: suficientemente desarrolladas, diseñadas para el paradigma de C/S

que aseguran la seguridad en las transacciones, la amigabilidad del interfaz, y la

facilidad de empleo.

1. Desventajas de la arquitectura cliente servidor:

1. La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S. Cuando

una gran cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al mismo servidor, puede

ser que cause muchos problemas para éste (a mayor número de clientes, más

problemas para el servidor). Al contrario, en las redes P2P como cada nodo en la red

hace también de servidor, cuanto más nodos hay, mejor es el ancho de banda que se

tiene.

2. El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando un servidor está

caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. En la mayor parte de

redes P2P, los recursos están generalmente distribuidos en varios nodos de la red.

Aunque algunos salgan o abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar de

descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red.

3. El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. Un

hardware regular de un ordenador personal puede no poder servir a cierta cantidad de

clientes. Normalmente se necesita software y hardware específico, sobre todo en el

lado del servidor, para satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste.

4. El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por ejemplo, si la

aplicación es una Web, no podemos escribir en el disco duro del cliente o imprimir

directamente sobre las impresoras sin sacar antes la ventana previa de impresión de

los navegadores.

1. PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO (RUP).

El Proceso Unificado de Desarrollo de Software o simplemente Proceso Unificado

(UnifiedProcess o UP) es un marco de desarrollo de software iterativo e incremental.

El Proceso Unificado no es simplemente un proceso, sino un marco de trabajo extensible

que puede ser adaptado a organizaciones o proyectos específicos.

Page 12: Ozono

De la misma forma, el Proceso Unificado de Rational también es un marco de trabajo

extensible, por lo que muchas veces resulta imposible decir si un refinamiento particular

del proceso ha sido derivado del Proceso Unificado o de RUP.

1. Estructura del RUP:

RUP, a nivel de fases, contiene una estructura estática y una estructura dinámica.

Fig. 2.2. Estructura bidimensional del RUP

1. Estructura dinámica:

La estructura dinámica de RUP es la que permite que este sea un proceso de

desarrollo fundamental iterativo, y está dividida en cuatro fases:

1. Fase de inicio: Establecer las planificaciones del proyecto.

2. Fase de elaboración: Establecer una arquitectura correcta.

Page 13: Ozono

3. Fase de construcción: Desarrollar el sistema.

4. Fase de transición: Proporcionar el sistema a sus usuarios finales.

5. Estructura estática:

La estructura estática de RUP comprende dos aspectos importantes por los

cuales se establecen disciplinas:

1. Proceso: Las etapas de esta sección son:

1. Modelado de negocio

2. Requisitos

3. Análisis y diseño

4. Implementación

5. Pruebas

2. Soporte: Las etapas de esta sección son:

1. Gestión del cambio y configuraciones

2. Gestión del proyecto

3. Entorno

4. LENGUAJE DE MODELAMIENTO UNIFICADO (UML).

Es un lenguaje de propósito general para el modelado orientado a objetos. UML ayuda a

especificar, visualizar y documentar modelos del sistema software. También se puede usar

para modelar el negocio y otros sistemas no software.

1. Diagramas de UML:

UML puede describir cualquier tipo de sistema en términos de diagramas orientado a

objetos.

1. Diagrama de estructura: Enfatizan en los elementos que deben existir en el sistema

modelado:

1. Diagrama de clases

2. Diagrama de componentes

3. Diagrama de objetos

4. Diagrama de despliegue

Page 14: Ozono

5. Diagrama de paquetes

2. Diagramas de Comportamiento: Enfatizan en lo que debe suceder en el sistema

modelado:

1. Diagrama de actividades

2. Diagrama de casos de uso

3. Diagrama de estados

3. Diagramas de Interacción: Son un subtipo de diagramas de comportamiento, que

enfatiza sobre el flujo de control y de datos entre los elementos del sistema de

modelado::

1. Diagrama de secuencia

2. Diagrama de colaboración

1. Desventajas del UML:

1. Definición del proceso de desarrollo usando UML. UML no es una metodología

2. Falta integración con respecto de otras técnicas tales como patrones de diseño,

interfaces de usuario, documentación, etc.

3. “Monopolio de conceptos, técnicas y métodos en torno a UML”

Page 15: Ozono

CAPITULO IIIDESARROLLO DE LA METODOLOGÍA RUP

Page 16: Ozono

I. FASE DE CONCEPCIONMODELADO DE NEGOCIO

Page 17: Ozono

3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO:

3.1.1. Fase de Concepción

3.1.1.1 Modelo del Negocio:

REGLAS DE NEGOCIO

1. Introducción:

Propósito:

Este documento describe las reglas que deberán considerarse en el proceso

de desarrollo de negocio de la microempresa “OZONO RAI”, las cuales se rigen

las operaciones y la forma de trabajo.

Alcance:

Este documento abarca las principales reglas que debe regirse para desarrollar

el proceso de gestión Logística que comprende la venta instalación,

reabastecimiento de almacén y servicio de garantía.

Referencias:

1. Entrevista a los trabajadores del negocio de la empresa.

2. Descripción de actores y casos de usos del negocio.

3. Diagrama de actividades

Page 18: Ozono

Reglas Generales del Negocio

A continuación se detallará las características principales que se deben tomar

en cuenta en la empresa:

1. La atención al cliente debe ser de manera inmediata al contacto de este con la

empresa, se empezara tomándole el pedido y derivando su pedido a los trabajadores

del negocio y éstos tendrán que responder de manera inmediata.

2. En caso de no saber el producto que desea se le hará conocer de éstos mediante un

catálogo con estará con los precios y modelos actualizados.

3. Cada actividad de consulta, anulación, modificación, conformidad, no conformidad

tendrán que registrarse en un documento que servirá de evidencia.

1. Cuando la compra asciende a mil nuevos soles se le hace un descuento de 15% al

cliente, este descuento es sólo para la línea de purificadores OZONO RAI.

2. El almacén debe de contar con un stock de seguridad los cuales se reabastecerán

mediante una orden de requerimientos de materiales por parte del Jefe de almacén, el

cual se encargará de atender los pedidos cuando se realizan requerimientos debido a

la escasez de materiales.

3. Antes de ser entregado e instalado se deben realizar pruebas de fallos para asegurar la

calidad.

4. El jefe de almacén es la única persona autorizada en realizar las compras y evaluar a

los proveedores.

5. La instalación de un purificador OZONORAI, debe ser instalado por una persona

capacitada, debido a la delicadez del producto.

6. La cobertura de garantía es de un año después de la compra.

7. Si ocurre un fallo después del año de garantía la empresa ya no cubre con la

reparación pero se le brindara un servicio técnico que el cliente debe cancelar.

8. Si el purificador fue comprado en otra empresa no se le brindara el servicio técnico

debido que solo atendemos clientes.

9. El técnico instalador lleva consigo un kit de repuestos en un maletín en caso de ser

llamado para atender una garantía este reporta al asistente de almacén y descuenta

los repuestos usados para una reposición posterior.

Page 19: Ozono

1. Todo Movimiento de mercadería debe registrarse por guías de remisión, siendo el caso

de guías de salida por venta tendrán como dato el número del comprobante de pago.

Y para el caso de guías de entrada, el número de la orden de compra y su

comprobante de pago para un mayor control.

2. La fecha de entrega del producto deberá pactarse entre la empresa y el cliente

teniendo en cuenta la como fecha base la fecha de la evaluación del pedido.

3. En caso de no contar con los purificadores se coordinar con el cliente y se acordará la

instalación en una nueva hora pero siempre se realizará el mismo día.

DOCUMENTO DE VISIÓN

4. Introducción

Propósito:

Este proyecto tiene como propósito elaborar un software para mejorar la gestión logística en

la empresa desde la venta hasta un servicio post venta, llevando una relación de nuestros

clientes con productos en garantías, inventarios en los almacenes y poder brindarle una mejor

atención para la empresa OZONORAI S.A.C.

Alcance:

Este documento es aplicable única y exclusivamente al sistema logístico de la empresa

OZONORAI SAC.

Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones:

La convención que será empleada para hacer referencia a un término o sustantivo compuesto

definido en el Glosario, está identificado por un asterisco en la parte superior del mismo, como

se muestra a continuación:

Referencias

1. Los requerimientos del negocio.

Page 20: Ozono

2. La Metodología Proceso Unificado de Rational.

3. La Herramienta de Modelamiento Rational Rose.

4. Vista Global

Este documento está compuesto por 8 secciones cada una de las cuales pasaremos a describir

brevemente:

Posicionamiento.

Esta sección abarca las oportunidades de negocio presentada para el desarrollo del proyecto

descubriendo en esencia la problemática relacionada con la falta de un software para el

sistema logístico en la empresa OZONORAI S.A.C.

Descripción de los Stakeholders y de los Usuarios.

Esta sección describe a los stakeholders participantes en el proyecto. Por otro lado, trata de

dejar claro el segmento de mercado al que nos enfocamos.

Vista Global del Producto.

Esta sección pretende dar a conocer de manera clara en qué consistirá el sistema a

implementar.

Características del Producto.

Esta sección específica las características que brindará la solución las cuales posteriormente se

desarrollarán en el Artefacto “Modelo de Caso de Uso”.

Page 21: Ozono

Restricciones.

Aquí se indican cuales son las restricciones que influyen en el desarrollo del sistema.

Rangos de Calidad.

Esta sección específica las medidas para evaluar la calidad del producto que se presta.

Precedencia y Prioridad.

Esta sección indicará a los miembros del equipo cuál deberá ser la prioridad en sus labores

mediante una clasificación de precedencia de las características ya definidas en el producto.

Otros Requerimientos del Producto.

Esta sección incluye necesidades que el sistema requerirá para su funcionamiento.

Requerimientos de Documentación.

Esta sección específica la documentación que servirá de soporte al usuario para un buen uso

de la aplicación.

5. Posicionamiento

El sistema a elaborar tiene mucha aceptación en la empresa distribuidora de purificadores

OZONORAI, puesto que le permite tener trazabilidad a sus operaciones con el registro y

control de tanto de sus clientes como productos.

El software le permitirá a la empresa a optimizar el tiempo de atención al cliente en un servicio

de venta, instalación y postventa cuyos beneficios se verán reflejados en costos y clientes

satisfechos. La empresa cuenta con varios establecimientos a nivel nacional que cuenta con la

misma secuencia de actividades y trabajadores del negocio, sobre todo que las reglas del

negocio son compartidas a nivel nacional lo que hace que la adaptabilidad del sistema no sea

tan complicada.

Page 22: Ozono

Oportunidad de Negocio

Page 23: Ozono

Sentenc

S

El problema de En el sistema actual no se cuenta de clientes y productos

vendidos, productos en almacén, ni con un flujo

establecido de trabajo, lo que lleva a tomar rutas

diferentes para atender a un cliente lo que origina

duplicidad de funciones, pérdida de tiempo,

incumplimiento con el cliente que se ven reflejados en

costos para la empresa.

Además no existe una planificación que permita

programar los tiempos de reposición del almacén para

cumplir con el plazo de entrega previamente acordado

con el cliente.

Afecta a Al dueño debido a la pérdida de tiempo generada implica

una disminución en utilidades y clientes pues no cumple a

cabalidad con los pedidos a entregar (calidad del

producto, tiempo de entrega, etc.)

Los clientes por no ser atendido lo cual genera

insatisfacción.

Los trabajadores del negocio ya que debido a la demora

en la compra de insumos afecta el proceso de ensamblaje

generando tiempos muertos disminuyendo la

productividad del trabajador, asignándoles acumulación

de trabajo y estrés.

El impacto asociado es Implica pérdida de tiempo en procesos como: Registro de

los datos, entrega e instalación de los productos, y

atender garantías.

Implica además, la posibilidad de modificación y pérdida

de información debido a que se guardan en medios poco

confiables (cuadernos, listas, etc.).

Demoras en la atención a los clientes debido a que no se

cuenta con la información precisa en el momento preciso.

Pérdidas de información.

Una adecuada solución

sería

El contar con un sistema que le permita optimizar sus

procesos, contando con una base de datos en donde se

almacene toda la información de los clientes y productos.

Page 24: Ozono

Ssentencia que define la posición del Producto

Para OZONORAI S.A.C.

Quien Alumnos de IX ciclo de ingeniería industrial de la

Universidad Nacional de trujillo

El Producto Sistema de Gestión logística para una empresa

distribuidora de purificadores de agua.

Que es Un sistema que permite la automatización de todos los

procesos de distribución y control de del servicio de

venta, post venta, reabastecimiento de almacén

Diferente de El sistema con el que cuenta actualmente el negocio, el

cual registra manualmente los recursos y por ende de

manera imprecisa y poco confiable del mismo,

perjudicando su adecuado control.

Nuestro Producto Automatizar los diferentes procesos de control y registro

de los recursos de una manera más eficiente, rápida y

segura.

Permitir al negocio mantenerse en un mercado

competitivo, mejorando la planificación de la producción

y optimizando los tiempos para satisfacer de manera

adecuada a la demanda de los clientes.

6. Descripción de Stakeholders (Participantes en el Proyecto) y Usuarios

Mercado Asociado al Producto

La empresa OZONORAI S.A.C. cuenta con un registro manual de los clientes

con sus respectivos productos adquiridos, proveedores con los respectivos

insumos que nos suministra.

Page 25: Ozono

Este sistema ayudará a optimizar el servicio venta, postventa, una mayor

eficiencia en la entrega del producto, un oportuno abastecimiento del almacén

mejorando la imagen de la empresa aumentando las utilidades de la misma.

Entorno de los Usuarios

En la actualidad la empresa cuenta con un solo dueño que es el encargado de

administrar el negocio, un jefe de almacén que se encarga del abastecimiento

y aseguramiento de la continuidad de las operaciones, Jefe de Ventas que se

encarga de gestionar el pedido, un representante de ventas que se encarga de

elaborar el pedido y atender el servicio de garantías, técnico instalador que es

el que realiza las instalaciones de los purificadores y servicio de garantía.

Con el Sistema Registro de gestión logística d OZONORAI S.A.C., los 5

trabajadores del negocio serán capacitados en el uso del sistema para que

hagan un uso óptimo del mismo. Este sistema será desarrollado en un

ambiente visual como Visual Basic y correrá bajo una plataforma Windows.

7. Perfil de los Stakeholders

Representante OZONORAI S.A.C.

Descripción Empresa dedicada a la venta de purificadores de agua en

base a ozono.

Tipo Business Stakeholder.

Responsabilidades Solicitar al equipo de proyecto una documentación

progresiva y detallada del proyecto en cuestión.

Facilitar los recursos necesarios para la construcción y puesta

en marcha del sistema.

Criterio de Éxito Que el sistema desarrollado e implementado cumpla con

todos los requerimientos del negocio.

Entregables Proporcionar al equipo de proyecto toda la información

solicitada a fin de que el sistema satisfaga todos los

Page 26: Ozono

requerimientos del negocio.

8. Perfiles de Usuario

Representante Representante de ventas

Descripción Es el encargado de la atención al cliente a nivel venta y

postventa, maneja el sistema en todo momento

manteniéndose al tanto de todas las operaciones que se

realizan.

Tipo Persona que tiene conocimiento de todos los procesos de

producción y actividades internas de la empresa, así como

manejo de computadoras, buen carácter para establecer un

buen diálogo con los trabajadores, y clientes.

Responsabilidades Hacer uso adecuado del sistema.

Es responsable del correcto manejo de la información

necesaria.

Compromiso Para el UML un Trabajador de negocio.

Entregables Registra en el sistema toda la información requerida de los

procesos de la empresa.

Representante Jefe de Ventas

Descripción Es el encargado de verificar la viabilidad del pedido

consultando al jefe de almacén, también es el responsable de

realizar los descuentos.

Tipo Persona que tiene conocimiento de todos los movimientos

de los insumos que intervienen en los procesos de

producción, así como manejo de computadoras.

Responsabilidades Hacer uso adecuado del sistema.

Page 27: Ozono

Conformidad o anulación de pedidos.

Asegurar la viabilidad del pedido.

Compromiso Para el UML un Trabajador de negocio.

Entregables Registra en el sistema toda la información requerida de los

procesos de la empresa y entrega de reportes de las ventas

concretadas.

Representante Jefe de Almacén

Descripción Es el encargado del almacén y es el que asegura la

continuidad de las operaciones mediante una adecuada

gestión de almacenes

Tipo Persona que tiene conocimiento de todos los movimientos

de los insumos que intervienen en los procesos de

ensamblaje, así como manejo de computadoras.

Responsabilidades Realizar las compras

Evaluar a los proveedores

Registrar los ingresos y salidas de productos y repuestos.

Registrar los servicios de garantía.

Compromiso Para el UML un Trabajador de negocio.

Entregables Registra en el sistema toda la información requerida de los

procesos de la empresa y entrega de reportes de las

entradas y salidas de almacén.

Representante Asistente de Almacén

Descripción Es el que se encarga del apoyo a las actividades de almacén.

Tipo Persona que tiene conocimiento de todos los movimientos

de los insumos que intervienen en los procesos de

Page 28: Ozono

ensamblaje, así como manejo de computadoras.

Responsabilidades Realiza requerimientos de productos y repuestos.

Proporciona al Técnico instalador los insumos para el

ensamble del producto.

Se encarga de etiquetar y embalar productos.

Almacenar productos terminados.

Compromiso Para el UML un Trabajador de negocio.

Entregables Registra en el sistema toda la información requerida de los

procesos de la empresa y entrega de reportes productos

terminados.

Representante Técnico instalador

Descripción Es el que se encarga de instalador purificadores y del servicio

postventa.

Tipo Persona que tiene conocimiento técnicos de los

purificadores.

Responsabilidades Instalar circuitos de purificadores.

Atender garantías.

Cobranza a clientes por reparación.

Compromiso Cumplimiento con la calidad.

Entregables Registra en el sistema toda la información requerida de los

procesos de la empresa y entrega de reportes de

purificadores instalados.

9. Necesidades Claves de los Stakeholders o Usuarios

Page 29: Ozono

El mal registro de la información de los insumos, por la trascripción manual de los datos sin

percatarse que la información es correcta o redundante. En la actualidad este problema se

resuelve de manera casual, es decir que no existe un criterio para depurar los datos repetitivos

al no contar con un procedimiento específico.

La necesidad de poder generar información detallada de todo el movimiento de los veta,

postventa, instalación y reabastecimiento del almacén. En la actualidad los registros se hacen

de manera manual y escrita, provocando una pérdida de tiempo.

10. Alternativas y Competencias

Existen pocos competidores en este rubro y con el valor agregado de OZONORAI

11. Descripción Global del Producto

Perspectiva del Producto

El objetivo general del Proyecto es desarrollar un sistema automatizado (Sistema de Gestión

logística de OZONORAI S.A.C.) que cumpla con los requerimientos del proceso y que le permita

administrar el movimiento de su negocio de forma más eficiente, confiable y segura.

Este sistema permitirá:

1. Obtener un mejor control en cuanto al registro y control de las ventas.

2. Asegurar el cumplimiento de la entrega del producto de manera oportuna.

3. Determinar productos que se encuentran en el año de garantías.

4. Identificar los clientes para la aceptación de un servicio de reparación.

5. Asegurar la continuidad de las operaciones mediante una adecuado reabastecimiento

del almacén sin elevar los costos de la empresa.

Page 30: Ozono

6. Agilizar el proceso de instalación del purificador.

7. Generar información valiosa para la buena toma de decisiones del dueño con respecto

al manejo de los recursos.

8. Colocar a la empresa en un nivel competitivo debido a la optimización de sus procesos

de control y distribución.

9. Resumen de Características

Sistema soporte del usuario

Beneficio del Usuario Características Secundarias

Entorno amigable Colores adecuados, menús gráficos, barras de

herramientas.

Ejecución de consultas

personalizados

El usuario podrá determinar el tipo de consulta

que desee.

Fácil instalación Se podrá definir la ruta de instalación, así como

tener una ayuda de instalación en línea a través

de la guía de instalación

Control de usuarios El usuario ingresará con un código y un password

para la seguridad del sistema.

Page 31: Ozono

proveedor

(from actors)

realizar entrega pedido

(from casos de uso de nego...

jefe de ventas

(from trabajadores)

tecnico instalador

(from trabajadores)

jefe de almacen

(from trabajado...

cliente

(from actors)

elaborar pedido

(from casos de uso de nego...

representante de ventas

(from trabajadores)

atender pedido

(from casos de uso de nego...

atender garantias

(from casos de uso de nego...

asistente de almacen

(from trabajado...

reabastecer almacen

(from casos de uso de nego...

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL NEGOCIO

Page 32: Ozono

ESPECIFICACIÓN DE LOS CASOS DE USO DEL NEGOCIO

1. Introducción

1. Propósito

Este caso de uso tiene como propósito identificar las actividades que se siguen para la adecuada atención a un cliente que se contacte con la empresa mediante un representante de venta, así como averiguar rápidamente si estamos en capacidad de satisfacer su pedido y darle una respuesta inmediata.

2. Alcance

Este proceso les compete al representante de venta, jefe de venta y al jefe de almacén.

3. Definición, acrónimos y abreviaciones: ver documento de glosario de términos.

4. Referencias

Las referencias obtenidas para plantear este caso de uso de negocio fueron por conversaciones con el Gerente General y entrevistas con trabajadores involucrados con este proceso.

5. Visión General

El presente documento muestra el propósito, alcance, una breve definición, flujos de trabajo y requerimientos especiales que describen el trabajo que se realiza en la adecuada atención al cliente al momento que este se contacta con la empresa para solicitar un pedido.

2. Descripción BreveEste caso lo ejecuta el representante de venta quien muestra a los clientes el catálogo, luego hace una proforma la cual es verificada por el jefe de venta que a su vez deriva al jefe de almacén para analizar su viabilidad y aceptar o rechazar el pedido.

3. Flujo de trabajo

Page 33: Ozono

1. Flujo de trabajo básico

1. Contactar empresa

2. Atender al cliente

3. Mostrar productos

4. Llenar proforma

5. Recepcionar proforma

6. Verificar proforma

7. Generar nota de pedido

8. Analizar viabilidad

9. Emitir documento de condición del pedido

10. Comunicar al cliente

11. Notificar rechazo pedido

12. Anular nota de pedido

13. Notificar aceptación pedido

14. Generar orden de pedido

4. Requerimientos especiales:

1. Rendimiento: El sistema al ingresar los datos correspondientes no durara más de 5 segundos.

2. Soporte:1. Fácil de instalar.

2. Fácil de actualizar.

1. Usabilidad:1. Manual de ayuda al usuario.

2. Interfaz amigable y manipulable.

Page 34: Ozono

1 Introducción1. Propósito

Este caso de uso tiene como propósito atender de manera efectiva el pedido realizado por el cliente con el proceso de ensamblaje hasta el control de la calidad, posteriormente se procede a colocar etiquetas de garantías y al embalaje.

2. Alcance

Este proceso les compete al jefe de almacén, asistente de almacén y al técnico instalador.

3. Definición, acrónimos y abreviaciones: ver documento de glosario de términos.

4. Referencias

Las referencias obtenidas para plantear este caso de uso de negocio fueron por conversaciones con el Gerente General y entrevistas con trabajadores involucrados con este proceso.

5. Visión General

El presente documento muestra el propósito, alcance, una breve definición, flujos de trabajo y requerimientos especiales que describen el trabajo que se realiza en la adecuada atención al ensamble delproducto.

3. Descripción BreveEste caso lo ejecuta el jefe de almacén que revisa la orden de pedido y genera una orden de ensamblaje para que el técnico realice esta operación, luego realiza el control de calidad y se colocan los sellos de garantía.

4. Flujo de trabajo1. Flujo de trabajo básico

1. Revisar orden de pedido

2. Generar orden de ensamble

Page 35: Ozono

3. Verificar material para ensamble

4. Registrar material faltante

5. Recibir notificación de material faltante

6. Recoger material de almacén

7. Preparar área de trabajo

8. Armar circuito interno

9. Soldar circuito en carcaza

10. Hacer prueba de fallos

11. Sellar tapa

12. Recepcionar producto ensamblado

13. Colocar etiqueta Logo

14. Colocar sello de garantía

15. Embalaje

16. Guardar en almacén de productos terminados

Requerimientos especiales:

2. Rendimiento: El sistema al ingresar los datos correspondientes no durara más de 5 segundos.

3. Soporte:5. Fácil de instalar.

6. Fácil de actualizar.

1. Usabilidad:7. Manual de ayuda al usuario.

8. Interfaz amigable y manipulable.

Page 36: Ozono

1 Introducción1. Propósito

Este caso de uso tiene como propósito realizar una entrega perfecta y sin contratiempos al cliente, el cual decide el lugar de instalación del producto. En caso de no haber técnicos disponibles se puede reprogramar la hora para la instalación.

2. Alcance

Este proceso les compete al jefe de venta, jefe de almacén, asistente de almacén y al técnico instalador.

3. Definición, acrónimos y abreviaciones: ver documento de glosario de términos.

4. Referencias

Las referencias obtenidas para plantear este caso de uso de negocio fueron por conversaciones con el Gerente General y entrevistas con trabajadores involucrados con este proceso.

5. Visión General

El presente documento muestra el propósito, alcance, una breve definición, flujos de trabajo y requerimientos especiales que describen el trabajo que se realiza en la adecuada atención al cliente al momento que este se contacta con la empresa para solicitar un pedido.

9. Descripción BreveEste caso lo ejecuta el jefe de ventas autoriza al técnico instalador que realice la instalación del equipo, para esto se tiene verificar si existe en ese momento mano de obro de lo contrario se

Page 37: Ozono

reprograma la hora de la instalación. Posteriormente el cliente decide donde se llevara a cabo la instalación, el técnico instala y el cliente firma conformidad cuya copia de conformidad es archivada por el jefe de ventas.

10. Flujo de trabajo1. Flujo de trabajo básico

1. Generar orden de conformidad de PT

2. Generar orden de instalación

3. Reprogramar nueva hora de instalación

4. Recoger producto terminado de almacén

5. Decidir lugar de instalación

6. Firmar cargo

7. Recibir comprobante

8. Generar nota de confirmación de entrega

9. Hacer una copia de la nota

10. Archivar copia de conformidad de entrega

11. Requerimientos especiales:

1. Rendimiento: El sistema al ingresar los datos correspondientes no durara más de 5 segundos.

2. Soporte:12. Fácil de instalar.

13. Fácil de actualizar.

1. Usabilidad:14. Manual de ayuda al usuario.

15. Interfaz amigable y manipulable.