ova el secreto de lite1

25
Hola, mi nombre es LITE y ella es mi amiga RATURA, estudiamos en nuestro mágico COLEGIO LUIS F. PINTO, te invitamos a entrar y descubrir un mundo fascinante de aventuras en donde tienes la posibilidad de descubrir nuestros secretos. IR A MENÚ

Upload: melidaopi

Post on 08-Jul-2015

108 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

OVA, recurso realizado como apoyo pedagogico para los estudiantes de la Institucion Educativa Luis Felipe Pinto en Prado Tolima.

TRANSCRIPT

Page 1: Ova el secreto de lite1

Hola, mi nombre es LITE y ella es mi amiga RATURA, estudiamos en nuestro mágico COLEGIO LUIS F. PINTO, te invitamos a entrar y descubrir un mundo fascinante de aventuras en donde tienes la posibilidad de descubrir nuestros secretos.

IR A MENÚ

Page 2: Ova el secreto de lite1

CONCEPTOS

ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Page 3: Ova el secreto de lite1

conjunto de palabras, frases, oraciones, párrafos organizados secuencialmente, que forman una unidad lingüística con un propósito determinado.

texto

¿Quieres ¿Quieres conocer los conocer los diferentes diferentes tipos de tipos de texto?texto?

Page 4: Ova el secreto de lite1

TIPOS DE TEXTO

VOLVER

Page 5: Ova el secreto de lite1

VOLVER

CONCEPTO ESTRUCTURA

MODALIDAD

Cuenta o narra acontecimientos en los que intervienen personajes en un tiempo real o virtual.

*. INICIO*. CONFLICTO*. CIERRE

*. CUENTO.*. NOVELA.*. MITO.*. LEYENDA.*. FÁBULA*. HISTORIETA.*. ANÉCDOTA.*. CRÓNICA.*. RELATO.

Mira nuestra película

Page 6: Ova el secreto de lite1

Después de ver la película haz clic aquí para escribir una narración en Word describiendo lo que acabas de ver.

VOLVER

Presiona aquí

Para ver el video

Page 7: Ova el secreto de lite1

CONCEPTO ESTRUCTURA

MODALIDAD

Comunica datos, hechos e ideas.

¿qué?¿cómo?¿cuándo?¿dónde?

*. Noticia *. Biografia.*. Carta*. Diario cientif.*. Reportaje*. Entrevista *. Nota enciclop.*. Afiche*. Circular*. Art. Period.

¡Lea nuestra noticia recomendada!

Page 8: Ova el secreto de lite1

VOLVER

CONCEPTO ESTRUCTURA MODALIDADExplica, describe o ilustra una información de manera clara, ordenada y objetiva.

*. Tema *. Contenido

*. Revista *. Receta*. Reglas de juego*. Manual de instrucciones.

¡Tengo hambre!, es hora de preparar un exquisito plato.Haz clic aquí

Page 9: Ova el secreto de lite1

CONCEPTO ESTRUCTURA MODALIDADDiscurso en el cual se dan razones para demostrar y convencer al receptor.

*. INTRODUCCIÓN (TÉSIS).*. DESARROLLO*. CONCLUSIÓN

*. ENSAYO.*. ARTÍCULODE OPINIÓN.*. RESEÑA.*. EDITORIAL.*. REVISTA.*. TESIS.*. CARTA.

¡Por su puesto, Veámoslo!

¿quieres conocer algo más sobre

este importante tipo de texto?

Page 10: Ova el secreto de lite1

En la cuentería así como en el ensayo se emplea el texto argumentativo con el propósito de convencer al lector para que reflexione sobre algo.

Veamos un fragmento del ensayo “El ritmo” de Octavio Paz El lenguaje, como el universo, es un mundo de llamadas y respuestas; flujo y reflujo, unión y separación, inspiración y espiración. Unas palabras se atraen, otras se repelen y todas se corresponden. El habla es un conjunto de seres vivos, movidos por ritmos semejantes a los que rigen a los astros y las plantas.

VOLVER

Page 11: Ova el secreto de lite1

CONCEPTO ESTRUCTURA

MODALIDAD

Composición literaria que busca seducir al oyente o lector, basada en la expresión de sentimientos y emociones a través de palabras bellas y creativas.

*. Prosa *. verso

*. Copla *. Canción*. Sentencia *. Trabalenguas*. Jitanforas

Cuando se habla con el corazón se entienden razones. Haz clic aquí para ver declamar.

VOLVER

Page 12: Ova el secreto de lite1

Haz clic para crear Haz clic para crear nuevas nuevas

Composiciones Composiciones sobresobre

El amor.El amor.

VOLVER

Presiona aquí

Para ver el video

Page 13: Ova el secreto de lite1

1.Aparear

2.Sopa de letras

3.C

ompl

etar

4.R

ompe

cabe

zas

Colorea

el

dibujo

¡Ahora te invitamos a divertirte produciendo textos!.

VOLVER

Page 14: Ova el secreto de lite1

Ingredientes1.Ponqué de vainilla de tamaño regular.4. Tazas de leche.12 cucharadas de azúcar.8 huevos.4 cucharadas de maicena.3 cucharadas de azúcar glase.2 tazas de agua.CanelaCorteza de 2 limones.

1. Separa las claras de las yemas.A las yemas añádeles el azúcar y la maicena y bate asta cuando quede cremosa.

2. Pídele a mamá que en una olla prepare el almíbar. Dejando hervir el agua con el azúcar hasta que espese. Entonces dile que agregue la leche, la canela y la corteza de dos huevos, que deje hervir nuevamente.

Continúa

Page 15: Ova el secreto de lite1

3. Coloca el ponqué en una refractaria completo o desmenuzado como lo prefieras.

4. Añade el almíbar sobre el ponqué.

5. Bate la clara a punto de nieve con el azúcar glase y colócalas encima de la torta con almíbar. Decora con melocotones y verás que rica te queda.

Anterior

VOLVER

Page 16: Ova el secreto de lite1

EL CLAMOR DE UN PLANETA AZÚL

Indonesia, Brasil, México, Australia, Florida, España, medio mundo se consume bajo las llamas. Si durante el último año algún extraterrestre viese la Tierra desde el espacio, pensaría que se trata de un planeta en formación, sometido a convulsivos procesos geológicos. Inmensas columnas de humo, frentes de fuego extendidos a lo largo de kilómetros y oscuras nubes que se esparcen por la superficie de nuestro mundo le inducirían a tal pensamiento.

Pero no hace falta ser un alienígena para comprobar tal visión. Desde 1992, la Agencia Espacial Norteamericana ha puesto en marcha un programa que desde el espacio permite registrar la tierra mediante fotografias con lo cual podemos tener una visión clara de esta problemática.

CRECIMIENTO:Con la llegada de la década de los 90, los incendios forestales experimentan un incremento desmedido, que tuvo su pico en 1994 -el año de los incendios forestales en el mundo-. El planeta ardió por los cuatro costados. La historia de los recientes incendios forestales señala que se trata de algo cíclico. En el área mediterránea se alcanzó el cenit en 1994, mientras que en la franja atlántica sucedió un año después. Hemos pasado dos o tres años benévolos, pero con los grandes fuegos de este año parece que el ciclo se repite, no sólo en España sino en todo el planeta. Así, desde que comenzó la década de los 90 el mundo suele arder por los mismos lados.

Continúa

Page 17: Ova el secreto de lite1

En cualquier zona, los incendios se ven potenciados por factores ambientales y climatológicos (sequedad, aumento de temperaturas, mayor intensidad de las radiaciones solares...). "No hay duda de que favorecen los incendios, pero no debemos olvidar que, tras todos estos, está la mano del hombre. Hay que dejar bien claro que no es esa falta de humedad la que produce un fuego, sino la que hace que tenga mayores dimensiones. El origen está en el ser humano", subraya Mario Rodríguez, responsable de Bosques de Greenpeace.

Por culpa del hombre han tenido que ser desalojados 40.000 ciudadanos de Florida (EEUU) por los numerosos incendios allí producidos. En el lado opuesto de la Tierra ha ocurrido otro tanto. Con el tiempo, el Banco Mundial y los propios gobiernos de Indonesia y Malasia admitieron el protagonismo de las industrias madereras en tales incendios. Este sector usa el fuego como herramienta y de gestión forestal. Tales acciones, sin control y en un contexto como el del sudeste asiático -agravado en aquellos momentos por la influencia de El Niño- causó una tragedia ecológica.

El Fondo Mundial de la Naturaleza ha publicado un informe titulado El año en que el mundo se prendió fuego, dedicado a los incendios de 1997. Ya en el prefacio, señala el origen deliberado de la inmensa mayoría de los mismos, sea el lugar que sea. El hombre es culpable de la destrucción forestal. Por causas accidentales (limpieza de matorrales, fuegos de campistas, cigarrillos encendidos o tendidos eléctricos); por motivos indirectos (cambio climático, sobreexplotación de acuíferos, manejo forestal o técnicas de apagar incendios incorrectas) o por acciones deliberadas (vandalismo, intereses urbanísticos y especulativos, pólizas de seguro forestales, caza, agricultura, ganadería, causas sociales y también motivos políticos). Continúa

Page 18: Ova el secreto de lite1

Los ecologistas consideran que hay que llegar al fondo de las investigaciones, uno de los caminos que menos se sigue. Según Greenpeace, en nuestro país sólo se investiga el 22% de los incendios forestales. "El incendio de Barcelona exige una severa investigación. Estamos hablando de 27.000 hectáreas quemadas denuncia Mario Rodríguez, de Greenpeace.

PREVENCIÓN

Y es que en incendios de grandes magnitudes hay que olvidarse de intereses partidistas y procurar contar con el mayor número posible de medios. "Nosotros pensamos que nunca está de más una ayuda. Cuando hay un incendio es competencia de todos el evitar que éste se extienda", señala Rodríguez.

Nadie cuestiona que el origen del fuego está en el hombre pero aparte de ello, hay una realidad más terrible: los incendios forestales se están convirtiendo en el desencadenante de desastres ambientales globales, a la cabeza de los cuales se sitúa el cambio climático.

En ese contexto de calentamiento global y acción humana sólo son aconsejables políticas preventivas. Mientras,"los ricos y poderosos, sufrirán del mismo modo que lo pobres y abandonados", dice Claude Martin, director general del WWF. Los incendios, una moderna plaga bíblica, aunque eso sí, esta vez enviada por el hombre.

Page 19: Ova el secreto de lite1

Cada verano, las personas que viven sobre las montañas que rodean la represa y cerca de Prado realizan incendios forestales y eso poco a poco van disminuyendo la calidad de los suelos. ¿Qué crees que podemos hacer para ayudar y solucionar este problema?

Haz clic para realizar la actividad.VOLVER

Page 20: Ova el secreto de lite1

Ahora vas a demostrar lo que aprendiste con

nosotros

Haz clic aquí paraIr a la evaluación.

Page 21: Ova el secreto de lite1

1. El TEXTO es un conjunto de palabras, frases, oraciones y párrafos organizados

. Secuencialmente

. Desordenadamente

. Alternadamente.

2. Uno de estos NO es un tipo de texto

. APELATIVO

. INTERPRETATIVO

. POETICO 3. El orden correcto de la estructura del texto narrativo es:

. INICIO – CIERRE –CONFLICTO.

. CONFLICTO – INICIO -CIERRE

. INICIO – CONFLICTO - CIERRE.

4. Son modalidades del texto informativo:

. Las preguntas ¿qué?, ¿cómo? Y ¿Cuándo?

. La noticia, el reporte y el afiche

. El televisor, el periódico y el celular 5. Un texto explicativo tiene como propósito describir o ilustrar información de manera:

. CLARA, ORDENADA y OBJETIVA

. CONVINCENTE, TIERNA y REAL

. DEMOSTRABLE, ERRADA y OPORTUNA. Continúa

Escribe con una X la respuesta correcta

Page 22: Ova el secreto de lite1

6. La intención principal del texto argumentativo es:

. Demostrar y convencer al receptor

. Dejar una duda al receptor.

. Recrear al emisor.

7. El texto Poético se puede escribir en:

. Versos orales.

. Prosa y verso.

. Prosa escrita. 8. En un texto explicativo el emisor puede:

. Invitar al lector a hacer una crítica.

. Enseñar la manera de realizar algo.

. Escribir frases que produzcan emociones y sentimientos al receptor.

9. Son parte del texto argumentativo:

. INTRODUCCIÓN, NUDO y DESENLACE

. TEMA y CONTENIDO

. La INTRODUCCION, DESARROLLO y CONCLUSIÓN

10. El reportaje, la noticia y la entrevista son algunos de los textos:

. NARRATIVOS

. INFORMATIVOS

. POÉTICOS. Continúa

Page 23: Ova el secreto de lite1

11. Escriba una “F” si el enunciado es FALSO ó “v” si es VERDADERO:

. Los textos pueden ser escritos u orales.

. Todo texto se realiza con un propósito determinado o una intención previa.

. Los textos son importantes porque son la única manera de comunicarnos.

. La LEYENDA y la FÁBULA son modalidades del texto narrativo.

. El texto narrativo tiene como propósito fundamental informar sobre algo.

. En el texto informativo es frecuente utilizar preguntas.

. En el texto EXPLICATIVO lo más importante es la claridad, orden y objetividad.

. En un texto explicativo no se pueden establecer las reglas de un juego.

. El ENSAYO, EL ARTÍCULO Y la REVISTA son modalidades del texto poético.

. El texto POÉTICO se basa en la expresión de sentimientos y emociones a través

de palabras bellas. 12. Completa las oraciones:

*. En el texto poético las estructuras son: y

*. El texto explicativo describe o ilustra una información de manera clara,

y

*. La estructura del texto informativo son las preguntas ¿Qué?, ,

y

Continúa

Page 24: Ova el secreto de lite1

Agradecimientos

Page 25: Ova el secreto de lite1