ouhygit bh

8
AÑO 2 AGOSTO 1999 BOLETÍN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN TRANSPORTE – CIDT Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano – FONTUR BOLETÍN NOVEDADES TÉCNICAS EN TRANSPORTE Revistas Especializadas 2 Estadísticas e Indicadores en CD-ROM 3 Publicaciones en Transporte 4 El Transporte en la Red 5 12º Congreso Brasilero de Transporte y Tránsito 7 CONTENIDO El Transporte en la La presencia de cualquier organi- zación en IN- TERNET se ha convertido en sinónimo de pro- yección institucional. Cada día se afianza la idea de que la red dejó de convertirse en un con- vencional recurso electrónico de datos e información, para apropiarse con mayor celeri- dad de terrenos que competían a medios como la televisión, la radio y la prensa escrita: “LA PUBLICIDAD Y EL MERCADEO”. Cualquier institución o empre- sa que quiera darse a conocer en el medio, opta como pri- mera estrategia por diseñar y hospedar su sitio web. Dado que el sector transporte no es la excepción a esta tendencia, en los últimos dos años se han incrementado considerable- mente los recursos y sitios web sobre organizaciones, institu- ciones, fundaciones y ONGs relacionadas con el transporte. Este panorama propicia un te- rreno de oportunidades en el momento de obtener informa- ción de la materia de cualquier institución, región o país. Es por esta razón que el CIDT ha tomado la iniciativa de in- corporar al boletín, la sección: EL TRANSPORTE EN LA RED, esta columna busca iden- tificar y ofrecer información sobre los sitios web más impor- tantes en el área de transporte a nivel mundial, y de esta forma enriquecer el mapa de opciones en el momento de realizar una investigación o acceder a ex- periencias e innovaciones en la materia. Las primeras cuatro edicio- nes estarán destinadas a rese- ñar los sitios web de organi- zaciones a nivel latinoameri- cano. Comenzaremos en esta oportunidad con los sitios web de instituciones como el Servicio Autónomo de Trans- porte y Tránsito Terrestre de Venezuela “SETRA“, el Ins- tituto Mexicano del Trans- porte “IMT”, la Asociación Nacional de Transporte Pú- blico “ANTP” de Brasil, y el Consejo Nacional de Seguri- dad en Tránsito de Chile “CONASET”. PUBLICACIONES EN TRANSPORTE EL TRANSPORTE EN LA RED. SECCIONES FIJAS Nº 1 Dentro de las actividades pa- ra propiciar el acceso a infor- mación en torno a las contri- buciones, tendencias e inno- vaciones en el sector, el CIDT está editando un Bole- tín de Alerta denominado Innovaciones en Trans- porte”, el cual ofrece datos sobre los artículos, reportes e investigaciones más relevan- tes, seleccionados de diecio- cho revistas especializadas en el área. Este producto se define como un boletín informativo de edi- ción bimestral, en el cual se reseñan artículos e investiga- ciones, clasificados por tema, y con elementos básicos de identificación para su consul- ta. A través de este medio se ofrece la oportunidad de que el profesional conozca el estado de arte así como las recientes contribuciones dentro de un área técnica de interés, lo que permite optimizar el proceso de re- visión, lectura exploratoria o arqueo de información, bajo una economía de tiem- po y costos. Los artículos citados cubren DIFUNDIENDO LAS I NNOVACIONES EN T RANSPORTE temas como economía del transporte, energía, ferroca- rriles, impacto ambiental, in- fraestructura vial (ingeniería, diseño y facilidades), innova- ciones tecnológicas del trans- porte, legislación (EEUU, Europa), mantenimiento vial, planificación del transporte, seguridad vial, tránsito y transporte público. El Boletín de Alerta estará disponible muy pronto en el sitio web de FONTUR www.fontur.gov.ve.

Upload: miyo-vanstenis

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hjgyuigyuy iyugytuy

TRANSCRIPT

Page 1: ouhygit bh

AÑO 2

AGOSTO 1999

BO

LETÍ

N D

EL C

ENTR

O D

E I N

FORM

ACIÓ

N Y

DO

CU

MEN

TACI

ÓN E

N T

RAN

SPO

RTE

– CI

DT

Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano – FONTUR

BOLETÍN NOVEDADES TÉCNICAS EN TRANSPORTE

Revistas Especializadas

2

Estadísticas e Indicadores en CD-ROM

3

Publicaciones en Transporte

4

El Transporte en la Red 5

12º Congreso Brasilero de Transporte y Tránsito

7

CONTENIDO

El Transporte en la La presencia de cualquier organi-zación en IN-TERNET se ha convertido en sinónimo de pro-yección institucional. Cada día se afianza la idea de que la red dejó de convertirse en un con-vencional recurso electrónico de datos e información, para apropiarse con mayor celeri-dad de terrenos que competían a medios como la televisión, la radio y la prensa escrita: “LA PUBLICIDAD Y EL MERCADEO”.

Cualquier institución o empre-sa que quiera darse a conocer en el medio, opta como pri-mera estrategia por diseñar y hospedar su sitio web. Dado que el sector transporte no es la excepción a esta tendencia, en los últimos dos años se han incrementado considerable-

mente los recursos y sitios web sobre organizaciones, institu-ciones, fundaciones y ONGs relacionadas con el transporte. Este panorama propicia un te-rreno de oportunidades en el momento de obtener informa-ción de la materia de cualquier institución, región o país.

Es por esta razón que el CIDT ha tomado la iniciativa de in-corporar al boletín, la sección: EL TRANSPORTE EN LA RED, esta columna busca iden-tificar y ofrecer información sobre los sitios web más impor-tantes en el área de transporte a nivel mundial, y de esta forma enriquecer el mapa de opciones en el momento de realizar una

investigación o acceder a ex-periencias e innovaciones en la materia.

Las primeras cuatro edicio-nes estarán destinadas a rese-ñar los sitios web de organi-zaciones a nivel latinoameri-cano. Comenzaremos en esta oportunidad con los sitios web de instituciones como el Servicio Autónomo de Trans-porte y Tránsito Terrestre de Venezuela “SETRA“, el Ins-tituto Mexicano del Trans-porte “IMT”, la Asociación Nacional de Transporte Pú-blico “ANTP” de Brasil, y el Consejo Nacional de Seguri-dad en Tránsito de Chile “CONASET”.

• PUBLICACIONES EN TRANSPORTE

• EL TRANSPORTE EN LA RED.

SECCIONES FIJAS

Nº 1

Dentro de las actividades pa-ra propiciar el acceso a infor-mación en torno a las contri-buciones, tendencias e inno-vaciones en el sector, el CIDT está editando un Bole-tín de Alerta denominado “Innovaciones en Trans-porte”, el cual ofrece datos sobre los artículos, reportes e investigaciones más relevan-tes, seleccionados de diecio-

cho revistas especializadas en el área. Este producto se define como un boletín informativo de edi-ción bimestral, en el cual se reseñan artículos e investiga-ciones, clasificados por tema, y con elementos básicos de identificación para su consul-ta. A través de este medio se ofrece la oportunidad de que

el profesional conozca el estado de arte así como las recientes contribuciones dentro de un área técnica de interés, lo que permite optimizar el proceso de re-visión, lectura exploratoria o arqueo de información, bajo una economía de tiem-po y costos. Los artículos citados cubren

DIFUNDIENDO LAS INNOVACIONES EN TRANSPORTE

temas como economía del transporte, energía, ferroca-rriles, impacto ambiental, in-fraestructura vial (ingeniería, diseño y facilidades), innova-ciones tecnológicas del trans-porte, legislación (EEUU, Europa), mantenimiento vial, planificación del transporte, seguridad vial, tránsito y transporte público. El Boletín de Alerta estará disponible muy pronto en el sitio web de FONTUR www.fontur.gov.ve.

Page 2: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 P Á G. 2

tera de una realidad social y/o tecnológica en transforma-ción. El CIDT compenetrado con esta idea, viene estableciendo suscripciones de revistas espe-cializadas con el fin de facili-tar el acceso a información y conocimiento internacional sobre los últimos adelantos en materia de transporte.

En esta ocasión reseñaremos breve-mente las siguientes publicaciones. • Journal of Transportation

Engineering

• Journal Transportation Statistics

• TR News

Los desarrollos e inno-vaciones del sector transporte han tenido como columna vertebral las revoluciones tecno-

lógicas que se han experimentado en los últimos treinta años. El papel de muchas instituciones y organizacio-nes de investigación y desarrollo ha sido decisivo, y es por ello que estas tecnologías que en la actualidad son parte de un proceso industrial y eco-nómico a gran escala, tuvieron su génesis en un hecho académico. De aquí que las actividades de investi-gación y desarrollo, las cuales se concentran en las universidades e institutos tecnológicos, constituyan la piedra angular del próximo mile-nio.

Este marco de referencia nos permi-te reafirmar la importancia que re-presenta para organismos en donde la información es un elemento estra-tégico para fomentar la eficiencia y competitividad, la disponibilidad de publicaciones y revistas especializa-das en el contexto del transporte. Estas publicaciones se convierten en el medio de difusión donde se da a conocer el estado de arte, contribu-ciones y tendencias en el sector. Pe-ro lo más importante, constituyen una de las vías más comunes para propiciar el intercambio de ideas entre investigadores y científicos, y de esta forma unir o combinar crite-rios, ideas y visiones que contribu-yan con una aproximación más cer-

JTS es una publicación especializada en investigaciones, políticas y medi-das en las actividades de transporte y su importancia en la sociedad. Esta publicación presenta trabajos que abordan temas como análisis y con-secuencias de actividades de trans-porte; evaluación del impacto de los sistemas de transporte; estudios de tendencias; así como avances cientí-ficos en la adquisición, validación, gerencia y diseminación de informa-ción en la temática.

Publicación especializada la cual con-tiene artículos y trabajos de profesio-nales y técnicos de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE). Cubre campos relacionados con la planificación, diseño, construc-ción, mantenimiento del transporte aéreo, transporte urbano y la vialidad, así como facilidades del transporte de agua, combustible y gas. Entre cam-pos específicos tratados en esta publi-cación está el desarrollo y manteni-miento de aeropuertos, desarrollo y mantenimiento de vías, gerencia vial; gerencia de tecnologías del tránsito; aspectos económicos y ambientales de los sistemas de transporte urbano.

Esta publicación está reseñada en el Transactions of the ASCE, en la ba-se de datos de ingeniería civil de AS-CE, y en el ASCE Anual Combined

Editor: Asociación Americana de Ingenie-ros Civiles de EEUU (ASCE). Idioma: Inglés Frecuencia: Bimestral Cobertura Geográfica: Estados Unidos Temática: Ingeniería de Transporte; Transporte Urbano; Transporte Aéreo.

Journal of Transportation Engineering

Editor: Oficina de Estadísticas en Trans-porte (BTS). Idioma: Inglés Frecuencia: Cuatrimestral Cobertura Geográfica: Estados Unidos Temática: Transporte; Investigación y Desarrollo.

Journal of Transportation Statistics, JTS.

Editor: Departamento de Investigaciones en Transporte de los EEUU (TRB). Idioma: Inglés Frecuencia: Mensual Cobertura Geográfica: Estados Unidos Temática: Transporte; Ingeniería de Transporte

TR News

Publicación especializada sobre inno-vaciones, investigaciones y activida-des desarrolladas en todos los modos de transporte en los EEUU, a través artículos técnicos, artículos de revi-sión, alertas, comunicaciones técni-cas y avances de investigación. Pre-senta novedades de interés para la comunidad del transporte, perfiles del profesional, revisión de nuevas publicaciones, así como noticias del

Page 3: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 PÁG. 3

agregado de la industria, comercio exte-rior, cuentas fijas, consumo de energía, moneda y banca.

Indice y Entorno del Desarrollo Humano en Venezuela, 1995-1998.

Este producto presenta información com-pleta que resume aspectos de bienestar socioeconómico en relación con la educa-ción, salud, poder adquisitivo, de bienes, servicios y equipamientos de viviendas.

Asimismo, combina el ingreso, esperanza de vida y el alfabetismo para medir la dis-tribución del ingreso económico del país y la calidad de vida de sus habitantes.

30 Años de la Encuesta Hogares

Este CD-ROM fue producido dentro del marco de la conmemora-ción de los 30 años de la “Encuesta de Hogares por Muestreo (1967-1997)”.

El usuario puede conocer la evolución de la fuerza de trabajo del país desde 1967, la metodología de diseño muestral, el ins-trumento de recolección de datos, la ficha técnica del programa y fórmulas de cálcu-lo de los indicadores.

Presenta indicadores globales de la fuerza de trabajo según sexo, clasificados por

Dentro del proceso de modernización de la Oficina Central de Estadística e Infor-mática (OCEI), se viene desarrollando una serie de proyectos los cuales persi-guen insertar a la oficina dentro del actual contexto tecnológico, con miras a alcanzar una sólida plataforma de cara al III Milenio. Producto de estas acciones lo constituyen cinco publicaciones elec-trónicas en formato CD-ROM, las cua-les ofrecen información estadística e indicadores económicos y sociales que sirven de apoyo para el análisis, estima-ción, desarrollo de proyectos y planifi-cación.

El CIDT consciente de la importancia que reviste la disponibilidad de informa-ción estadística de apoyo al proceso de toma de decisiones y la planificación en cualquier dimensión, ha adquirido estas publicaciones. Es importante destacar que este tipo de información viene ad-quiriendo creciente importancia dentro del sector transporte, dada la necesidad de establecer planes de desarrollo que se articulen con la realidad regional y urba-na, lo cual supone el análisis de datos y estimaciones sobre el comportamiento demográfico y urbano de una ciudad, localidad o región.

Indicadores Económicos, 1984-1995.

Este producto ofrece información esta-dística del comportamiento de la econo-mía venezolana desde 1984 hasta 1995. Ofreciendo datos que reflejan como ha sido la economía venezolana en esta dé-cada con datos sobre: producción e in-greso, ocupación, valor bruto de la pro-ducción, consumo intermedio, valor

grupo, edad, población económicamente activa, ramas de actividad económica, grupos por ocupación, sector empleador, entre los aspectos más importantes.

Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2035.

Este CD-ROM, ofrece información sobre la población por sexo y año calendario, por sexo y grupos quinquenales de edad. Se presenta también información munici-pal por grupo de edad y sexo desde 1950 hasta 2035.

La información puede ser consultada para cada entidad federal a través de un mapa sensitivo de Venezuela.

Venezuela 500 años Después Este CD-ROM ofrece información general sobre aspectos históri-cos de Venezuela (breve reseña histórica de la conformación te-rritorial), aspectos geo-gráficos, geología, sue-los, relieve, hidrogra-fía, clima y vegetación.

En cuanto a información turística ofrece datos sobre hoteles, restaurantes, sitios de interés, imágenes, un video donde mues-tra de manera versátil la riqueza turística del país.

Venezuela en mapa, este link, permite buscar centros poblados y consultar in-formación sobre: densidad de población, vegetación, clima, relieve, ríos y carrete-

Page 4: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 PÁG. 4

nicas y procedimien-tos para mejorar la vialidad peatonal.

MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE IN-

VERSIONES DE TRANSPOR-TE EN LAS CIUDADES — MADRID : MINISTERIO DE FO-MENTO : SECRETARÍA DE ES-TADO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE, 1996. — 221 P. (SERIE MONOGRAFÍ-AS).

Este trabajo propone una metodolo-gía para la ejecución de los proyec-tos de inversión en materia de transporte aplicables en el contexto español. A partir de la experiencia en cuanto a las limitaciones que presenta el método unicriterio (costo-beneficio) para evaluar pla-nes y proyectos de inversión en transporte, el autor introduce el concepto “método de evaluación multicriterio” el cual permite inte-grar diversos objetivos definidos por distintas administraciones en un proyecto de inversión en transpor-te. Método cuyos matices y varia-bles a las cuales puede estar sujeto, se va consolidando mediante accio-nes orientadas en la definición de una política de transporte y de la concertación de los actores involu-crados en el proyecto. El trabajo hace una caracterización general del método de evaluación multicri-terio en cuanto a definición, princi-pios generales, criterios e indicado-res. Se presentan además, normas para la evaluación de proyecto-tipo, que recoge la aplicación espe-cífica del método general a la tipo-logía de proyectos considerada ade-cuada a los efectos de actuaciones de transporte en aglomeraciones urbanas.

Se ofrece una reflexión en torno a la evaluación de proyectos especia-les que, usualmente inducidos por objetivos de política territorial y urbana, tienen efectos sobre el sis-

GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE TERRESTRE / RAFAEL IZQUIERDO — [S.L.] : INGENIERÍA Y ECONOMÍA DEL

TRANSPORTE, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA, [199-], 308 P.

Esta obra ofrece un análisis de la proble-mática actual que presenta la gestión y el financiamiento de la infraestructura de transporte en España, así como las solu-ciones que se están promoviendo a nivel mundial y que ponen de manifiesto una tendencia en cuanto a la adopción de nue-vos modelos basados en una mayor parti-cipación del sector privado, con el sector público. La obra se inicia con una aproxi-mación histórica sobre el financiamiento de infraestructuras de transporte en Espa-ña; justificación de nuevas y mejores in-fraestructuras del transporte; reseña de las acciones de la Comunidad Económica Europea (CEE) en materia de infraestruc-tura.

La segunda parte del trabajo presenta tres modelos de financiamiento: modelos con-cesionales basados en el “financiamiento por proyecto; modelos de financiamiento público basados en el aplazamiento y/o fraccionamiento del pago de la obra, y modelos de financiamiento mixto.

Finalmente, se hace una caracterización del financiamiento privado de las infraes-tructuras del transporte terrestre.

MEDIDAS CORRECTORAS DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS INFRAESTRUCTURAS LINEALES / JUAN TIKTIN FE-RREIRO — 2A ED. — MADRID :

JUAN TIKTIN FERREIRO, 1998. — [120 P.]

Análisis de medidas correctivas destina-das a disminuir el impacto ambiental que produce la construcción de una infraes-tructura vial, para el caso concreto “infraestructura lineal”. Se ofrece una descripción de los documentos técnicos y de los estudios que se desarrollan para evaluar y seleccionar la medida de reducción de impacto ambiental, enfoca-dos desde la práctica de la construcción de obras en España; característica del estudio de impacto ambiental, así como, acciones orientadas a disminuir el impac-to a nivel atmosférico, hidrológico, geo-morfológico y edáfico.

CALMAR EL TRÁFICO / AL-FONSO SANZ ALDUAN — MAD-DRID : MINISTERIO DE FOMEN-TO : CENTRO DE PUBLICACIO-

NES 1998. — 156 P. — (SERIE: MON-NOGRAFÍAS).

Análisis conceptual sobre medidas, acciones y prácticas para el control y moderación del tráfico, con una discu-sión de las técnicas e instrumentos am-pliamente experimentados en varios paí-ses con el fin de reducir el número y ve-locidad del parque automotor. Se analiza la evolución, los conflictos y beneficios que genera la reducción y control del tráfico; las prácticas que convergen en la moderación del tráfico.

Finalmente, se presenta una serie de téc-

RECIENTEMENTE EL CIDT ADQUIRIÓ UN CONJUNTO DE PUBLICACIONES PRODUCIDAS EN ESPAÑA, QUE VIENEN A ENRIQUECER EL PATRIMONIO INTELECTUAL DEL FONDO. ES POR ELLO LA OPORTUNI-DAD DE RESEÑAR ESTAS PUBLICACIONES.

Page 5: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 P Á G. 5

EL TRANSPORTE EN LA

Tasas Fiscales vigentes que rigen para el Transporte y Tránsito Terrestre, en lo referente a trámites para registro, expedición de documentos y placas, traspasos, cambio de color, licencias, concesiones, terminales de pasajeros, transporte de carga, permisos para trabajos en la vía y gestorías. Finalmente, la página ofrece datos sobre servicios especiales como Telesetra, y Setraservicios, este último permite conocer los centros de a t e n c i ó n a n i v e l n a c i o n a l , seleccionando el estado de interés, a

Si está interesado en conocer los requisitos y procedimientos comunes para tramitar y registrar un vehículo, obtener y renovar la licencia de conducir, procedimientos que deben cumplirse para obtener la permisología de un terminal de transporte, consulte la página web del SETRA. El Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre “SETRA“, es una dependencia adscrita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, encargada de regular y controlar todo lo relativo al transporte y tránsito

terrestre. Esta página ofrece la opor tunidad de conocer además de r e q u i s i t o s y p r o c e d i m i e n t o s , información sobre el

Programa de Seguridad y Prevención Vial, Parques Viales de Tránsito Terrestre, Patrullero Escolar y el Cuerpo de Vigilancia de Tránsito Terrestre. Igualmente ésta página contiene las

Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre “SETRA”

SETRA

Accediendo al IMT podemos conocer los proyectos de investigación en áreas como energía, equipamiento del transporte, esta-dística, infraestructura, operación del trans-porte, sistemas de información geográfica y transporte aéreo; programas de capacita-ción el cual comprende cursos nacionales e internacionales. La sección Publicaciones. Presenta un catá-logo de trabajos y bibliografías divididas en Publicaciones Técnicas, Manuales, Docu-mentos Técnicos, Libros, Memorias de Seminarios y Congresos. Cada bibliogra-

El Instituto Mexicano de Transporte “IMT” es un centro de investigación y desarrollo tecnológico dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México. El IMT fomen-ta y desarrolla investigación básica y aplicada, genera y adopta nuevas tec-nologías para el transporte e impulsa la capacitación de los recursos huma-nos en México.

Instituto Mexicano del Transporte “IMT”

Correo: [email protected]

Dentro de los interesantes servicios del IMT destaca el Centro de Información y Documentación, el cual posee un valioso patrimonio intelectual tanto en documentos como recursos tecnológicos; así como el Centro de Documentación Internacional de Investigación en Carreteras, desarro-llado con el respaldo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el cual se define como un sistema de información en sistemas viales. El prin-cipal banco de datos posee alrededor de 300 mil referencias bibliográficas de traba-

Page 6: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 P Á G. 6

Consultando el Boletín Notas, pue-des revisar artículos en texto comple-to, los cuales abordan temas relacio-nados con la infraestructura, opera-ción, planeación, equipamiento y otras áreas de interés dentro del transporte. A nuestro juicio, la página del IMT es una poderosa fuente de informa-ción en el área.

CONASET es una comisión cuya mi-sión principal es mejorar la seguridad en las vías de conductores, peatones y pasajeros, lo cual supone un enfoque sistémico de la seguridad de tránsito en Chile. La comisión actúa a nivel presiden-cial, ministerial y subsecretarial; sus áreas de acción están comprendidas en proyectos bajo las siguientes líneas:

• Formación y acreditación de con-ductores

• Gestión de calidad vehicular • Gestión de vías y espacios públi-

cos • Gestión de servicios de transporte • Fiscalización • Acción judicial • Rescate y seguros • Investigación e información • Educación y comunicaciones Navegando dentro de CONASET se puede conocer a detalle cada uno de estos programas. Una de las secciones más interesantes se denomina “FICHA PARA LA AC-CION”, el cual consiste en un conjun-to de folletos de carácter informativo y divulgativo que instruye sobre aspec-tos en el campo de prevención y segu-ridad. El mismo es parte de un progra-ma de formación promovido por CO-NASET. Esta página también ofrece datos esta-

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito “CONASET”

Correo: [email protected]

La Asociación Nacional de Transporte Público de Brasil es una entidad civil creada en 1977, la cual tiene por objetivo desarrollar y difundir conocimientos sobre el sector de transporte público urbano. A sus 22 años de experiencia es una de las o rgan i z ac ion es t é cn i c a s más importantes de América Latina. Esta página ofrece la oportunidad de conocer el marco de desarrollo de los programas de transporte liderizados por el ANTP, así como su actuación en foros de organizaciones, la Cámara Metropolitana de Transporte de Recife, la Red Metropolitana de Transportes Públicos, y la secretaría ejecutiva del Comité Técnico Internacional “CTI”, entidad que p r o m u e v e l o s C o n g r e s o s Latinoamericanos de Transporte Público Urbano (CLATPU). Naveg ando po r e s t a p ág i n a obtendremos información de los

Asociación Nacional de Transporte Público de Brasil ANTP.

Correo: [email protected]

Page 7: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 P Á G. 7

En torno al

12º CONGRESO BRASILERO DE TRANSPORTE Y TRANSITO 14 al 18 de Junio de 1999. EL 12º CONGRESO BRASILERO DE ANTP FUE UN ENCUEN-

TRO PRIVILEGIADO PARA LA REALIZACIÓN DE UN AMPLIO DEBA-TE DE COMUNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO Y TRÁNSITO, CONSIDERANDO LOS DESAFIOS ACTUALES Y LAS EXPECTATI-VAS FUTURAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN CIUDA-DES BRASILERAS.

Del 14 al 18 de junio de 1999, se lle-vó a cabo en Recife, Brasil, el 12º Congreso ANTP (Asociación Nacional de Transporte Público), evento técnico que reune a especialistas brasileros para debatir en torno a realidad, avances y los desafíos del transporte. El 12º Congreso se celebró en el Cen-tro de Convenciones de Pernambuco de la ciudad.

Dirigentes de organismos gestores, operadoras de transporte público, au-toridades políticas, industriales, profe-sionales y técnicos del sector transpor-te terrestre, tuvieron la oportunidad de proponer y elaborar políticas naciona-les que apuntasen a soluciones para las ciudades brasileras, en el perfecciona-miento de sus políticas de circulación urbana, que contribuyan con la adop-ción de nuevos patrones de movilidad para las ciudades del siglo XXI.

Paralelamente se realizó la EXPO-INTRANS, una de las principales fe-rias en el sector, organizada por la ANTP y la empresa TECHNIBUS. En más de 10 mil mts2 se expuso lo más novedoso en equipamiento, productos, técnicas y servicios para el transporte público y el tránsito.

En el marco del Congreso se presenta-ron alrededor del 216 ponencias, las

cuales giraron en torno a diversos te-mas:

TRANSPORTE PU-BLICO

En este temario se abordaron temas relacionados con las nuevas tecnologí-as de gestión y operación del sistema de transporte; promoción de calidad; instrumentos para evaluar servicios al usuario; privatización, permisología y concesiones; Impacto de las nuevas tecnologías en la circulación; Desarro-llos tecnológicos en el transporte me-tro-ferroviario; Proyectos de calidad en la implantación de programas de canales exclusivos para autobús.

TRANSITO URBANO Experiencias en la municipalización de gestión del tránsito; Campañas de edu-cación para el tránsito y entrenamiento de técnicos de tránsito; Criterios para aprobación de proyectos de polos ge-neradores de tráfico; y programas y políticas para calmar el tráfico.

PRIORIDAD DE TRANSITO

Adecuación de semáforos coordinados. Control automático de ofertas y fiscali-

zación electrónica de tráfico de auto-buses; Señalización general de apoyo; Operación y fiscalización en la circu-lación del transporte colectivo; Inge-niería de tráfico y sistema vial.

DESARROLLO URBANO Y SOCIAL

Planificación y operación del sistema de media capacidad; Medidas para re-ducir el impacto ambiental; Proyectos de humanización de rutas y calzadas; Análisis de impacto de circulación de cargas en la planificación y gestión del transporte y tránsito; Evaluación pros-pectiva de ciudades y la movilidad pa-ra el siglo XXI; Los sistemas de trans-porte como instrumentos de políticas urbanas de renovación; Análisis del transporte clandestino y su relación con la economía informal; Experien-cias en la preservación del transporte público.

El CIDT tiene a su disposición el CD-ROM de las ponencias y comunica-ciones técnicas presentadas en el en-cuentro.

Page 8: ouhygit bh

BO LE TÍ N N O VE D AD E S T É CN IC AS E N T RA N S P O R TE A Ñ O 2 Nº 1 / 1999 P Á G. 8

FUNDACION FONDO NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

CENTRO DE INFORMACION Y

DOCUMENTACION EN TRANSPORTE. CIDT.

GERENTE: Mercedes Clemente B.

Coordinación del Boletín:

Vladimir Rodríguez T. Ferdinando Colella

Equipo de Apoyo: Adelicia Coronel G. Miryana Moncada.

México Seguridad en el Transporte 16 -27 agosto 1999. Sanfandilia, Querétaro Organizador: Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Tel. (42) 16-97-77, 16-9646 Fax. (42) 16-96-71 Correo: [email protected] Sitio web: http://www.imt.mx

AGOSTO

Venezuela I Seminario Venezolano de Ferrocarriles y Metros 2-4 septiembre 1999. Circulo Militar de Venezuela, Caracas.. Organizador: Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE), FERROCAR. Tel. (582) 5093536 / 3538 Correo: [email protected] Brasil

5ª Semana de Tecnología Metroviaria 15–17 septiembre 1999. Sao Paulo Organizador: AEAMESP. Tel. (011) 287-4565 Correo: [email protected] Suecia

10º Conferencia Internacional : Seguridad de Tránsito en Dos Continentes (Traffic Safety on Two Continents) 20 al 22 septiembre 1999. Malmö Organizadores: Transportation Research Board (TRB). Tel. (202) 334-2934 Fax. (202) 334-2003 http://www.nas.edu/trb Canadá

Conferencia y Exhibición Anual de la Asociación de Transporte de Canadá (TAC Annual Conference and Exhibition) 26 –29 septiembre 1999. Saint John, New Brunswick Organizador: Asociación de Transporte de Canadá Tel. 613 736 1350 Fax. 613 736 1395 http://www.atc-tac.ca

SEPTIEMBRE

Estados Unidos Conferencia Internacional sobre Pruebas de Pavimentos Acelerados (International Conference of Accelerated Pavement Testing). 18-20 octubre 1999 Reno, Nevada Organizador : University of Nevada. Reno Tel. 702 / 784-1433 Fax. 702 / 784-1429 Correo: [email protected] http://www.fhwa.dot.gov Chile

IX Congreso de Ingeniería de Transporte 18-22 octubre 1999. Santiago de Chile Organizador : Metro de Santiago de Chile Tel. 56-2-6989 597 Fax. 56-2-6718 122 Correo: [email protected]; [email protected] México

Impacto Ambiental Generado por la Infraestructura de Carretera 18-29 octubre 1999. Sanfandilia, Querétaro Organizador: Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Tel. (42) 16-97-77, 16-9646 Fax. (42) 16-96-71 Correo: [email protected] Sitio web: http://www.imt.mx Perú

II Provial de las Américas “Desafios para el Nuevo Milineo” - Expovial 99. 18-21 octubre 1999. Lima Organizador: Asociación Peruana de Caminos, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Instituto Panamericano de Carreteras (IPC). Tel. 445-7515 / 446-1377 / 422-1796 Correo: [email protected]; [email protected] Estados Unidos

5to Simposio Internacional de Ferrocarriles e Investigación y Seguridad en Vías con Paso a Nivel (5th International Symposium on Railroad – Highway Grade Crossing Research and Safety) 20-22 octubre 1999. Knoxville, Tennessee. Organizadores: Transportation Center; University of Tennessee and Southeastern Transportation Center. Tel. 423-974-5255 Fax. 423-974-3889 Venezuela

3er Seminario Nacional sobre Gestión Local de Transporte Urbano Octubre 1999 (*). Puerto Ordaz, Edo. Bolívar Organizador: Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano, FONTUR. Tel. (582) 7611826 /8557/7320 Fax. (582) 7618972 Correo: [email protected] Sitio web: http://www.fontur.gov.ve (*) Fecha en definición.

OCTUBRE

OCTUBRE

Estados Unidos Encuentro Anual Asociación Americana de Vialidad Estatal y Transporte Oficial (AASHTO Annual Meeting) 2-6 octubre 1999. Tulsa, OKlahoma Organizador: American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) Tlfs. (202) 5548050; 624-5800 Fax. (202) 624-5806 http://www.aashto.com/events.htm

FONTUR

Av, Los Jabillos, entre Avenidas Libertador y Francísco Solano López, Edificio FONTUR,

Urb. Sabana Grande. Caracas 1050. Venezuela.

Tlf(s): (02) 761-18-26 / 8557 / 7320

Extensiones: 271-275 Correo: [email protected]

Centro de Información y Documentación en

Transporte, CIDT. Telefax: (02) 7623955

Correo: [email protected]