otros parámetros se usan para ... - webapps.emerson.com · • controle que la corriente del...

5
1594038400 XRB07CH ES r1.0 18.07.2017 XRB07CH 1/5 CONTROLADORES DIGITALES CON GESTIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA XRB07CH 1 ADVERTENCIAS GENERALES ............................................................................................................................... 1 2 DESCRIPCIÓN GENERAL ........................................................................................................................................ 1 3 REGULACIÓN .............................................................................................................................................................. 1 4 FUNCIÓN AUTOMÁTICA SUPERENFRIAMIENTO ............................................................................................ 1 5 DESCONGELACIÓN................................................................................................................................................... 1 6 VENTILADORES .......................................................................................................................................................... 1 7 FUNCIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA AUTOMÁTICA ...................................................................................... 1 8 MANDOS DEL PANEL FRONTAL............................................................................................................................ 1 9 PARÁMETROS............................................................................................................................................................. 2 10 ENTRADAS DIGITALES............................................................................................................................................. 3 11 INSTALACIÓN Y MONTAJE...................................................................................................................................... 4 12 CONEXIONES ELÉCTRICAS ................................................................................................................................... 4 13 USAR LA HOT KEY ..................................................................................................................................................... 4 14 SEÑALIZACIÓN DE ALARMA................................................................................................................................... 4 15 DATOS TÉCNICOS ..................................................................................................................................................... 4 16 CONEXIONES: ............................................................................................................................................................. 4 17 VALORES DE CONFIGURACIÓN PREDETERMINADOS................................................................................. 4 1 ADVERTENCIAS GENERALES 1.1 LEA ESTE MANUAL ANTES DEL USO Este manual es parte del producto y debe conservarse cerca del aparato para poder consultarlo de forma rápida y fácil. El aparato no deberá emplearse para fines distintos de los descritos a continuación. No puede utilizarse como dispositivo de seguridad. Controle los límites de la aplicación antes del procedimiento. Dixell Sr se reserva el derecho de modificar la composición de sus productos, incluso sin previo aviso, garantizando la misma funcionalidad inalterada. 1.2 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Controle que la corriente del suministro sea correcta antes de conectar el aparato. No lo exponga al contacto con el agua o la humedad: use el controlador solamente dentro de los límites de operación, evitando cambios bruscos de temperatura con humedad atmosférica alta para prevenir la formación de condensación. Advertencia: desconecte todas las conexiones eléctricas antes de realizar cualquier mantenimiento. Coloque la sonda allí donde el usuario final no pueda llegar. El aparato no debe abrirse. Ante un defecto o una operación defectuosa, devuelva el aparato al distribuidor o a “Dixell S.r.l.” (consulte la dirección) con una descripción detallada del defecto. Tenga en cuenta la corriente máxima que se puede aplicar a cada relé (consulte los datos técnicos). Asegúrese de que los cables para las sondas, las cargas y el suministro de energía estén separados y lo suficientemente separados unos de otros, sin cruzarse o entrelazarse. Para aplicaciones en ambientes industriales, puede ser útil utilizar filtros de corriente (nuestra mod. FT1) en paralelo con cargas inductivas. 2 DESCRIPCIÓN GENERAL El XRB07CH, formato 32 x 74 x 60 mm, es un controlador basado en un micropocesador, adecuado para aplicaciones en unidades de refrigeración ventiladas de media y baja temperatura. Presenta 4 salidas de relé que controlan el compresor, el ventilador, las luces, los auxiliares o la descongelación que puede ser con ciclo eléctrico o inversión de ciclo (gas caliente). El dispositivo además se suministra con hasta 3 entradas de sondas NTC, la primera para el control de la temperatura y la segunda se debe colocar en el evaporador para controlar la temperatura de finalización de la descongelación y para gestionar el ventilador. Se suministra con hasta 2 entradas digitales que pueden configurarse. Con HOTKEY es posible programar el instrumento de forma fácil y rápida. 3 REGULACIÓN La regulación se realiza de acuerdo con la temperatura medida por la sonda termostato con un diferencial positivo del punto de ajuste: si la temperatura aumenta y alcanza un punto de ajuste con mayor diferencial, el compresor se pone en marcha y se apaga cuando la temperatura alcanza su punto de ajuste nuevamente. En caso de fallo en la sonda termostato, la puesta en marcha y el apagado del compresor se cronometran a través de los parámetros Cy y Cn. 4 FUNCIÓN AUTOMÁTICA SUPERENFRIAMIENTO Esta función se usa para enfriar rápidamente los víveres cuando el gabinete está lleno. Para esta función se emplean diferentes parámetros en función de la modalidad de funcionamiento: Modalidad normal: 1H, 1S y 1t Modalidad de ahorro de energía. 2H, 2S, 1t A continuación la descripción de los parámetros: - 1H, 2H sobrecalentamiento antes de activar la función de superenfriamiento: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F) valor adicionado al punto de ajuste para determinar la temperatura de activación del ciclo de subenfriamiento. - 1S, 2S Subenfriamiento: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F) valor sustraído al punto de ajuste para determinar la temperatura de finalización del ciclo de subenfriamiento. - 1t duración máxima para la función se superenfriamiento: de 0 a 99 min. Si la temperatura es superior a SET+HY+1H o SET_ES+HYE+2H, la función de superenfriamiento se activa y el compresor no se detiene hasta que la temperatura no alcanza 1S o 25 grados por debajo del punto de ajuste SET o SET_ES. Para desactivar esta función utilice e ajuste 1S, 2S=0. 5 DESCONGELACIÓN A través del parámetro td se encuentran disponibles dos modalidades de descongelación: td=EL descongelación a través de calentador eléctrico (compresor en OFF) td=in descongleación con gas caliente (compresor ON). Otros parámetros se usan para controlar el intervalo entre los ciclos de descongelación (id)su máxima longitud (Md) y dos modalidades de descongelación: temporizadas o controladas por la sonda del evaporador. Cuando finaliza el goteo de la descongelación se activa el tiempo, la duración se configura en el parámetro dt. Con dt=0 se desactiva el tiempo de goteo. 6 VENTILADORES Con el parámetro FC es posible seleccionar el funcionamiento de los ventiladores: FC=cn se enciende (ON) y se apaga (OFF) con el compresor y no en funcionamiento durante la descongelación FC=on los ventiladores en funcionamiento incluso con el compresor apagado, y no en funcionamiento durante la descongelación Al finalizar la descongelación, hay una programación retrasada del ventilador para permitir el tiempo de goteo, configurado sobre la base del parámetro Fd. FC=cy los ventiladores se encienden ON y se apaga OFF con el compresor y están en funcionamiento durante la descongelación FC=oY los ventiladores en constante funcionamiento incluso durante la descongelación. Además, el parámetro FS suministra la configuración de la temperatura que ha detectado la sonda evaporador, valor sobre el cual los ventiladores están siempre en OFF. Esto debe asegurar la circulación del aire solo si la temperatura es inferior a la configurada en FS. 6.1 ACTIVACIÓN CICLO VENTILADORES CON COMPRESOR EN OFF Cuando FC=Cn o CY (ventiladores en paralelo al compresor), a través de los parámetros Fn y FF los ventiladores pueden encender o apagar ciclos incluso si el compresor está en OFF. Cuando el compresor está apagado los ventiladores continúan en funcionamiento por el tiempo Fn. Con Fn=0 los ventiladores permanecen apagados cuando está apagado el compresor. 6.2 VENTILADORES Y ENTRADAS DIGITALES Cuando la entrada digital está configurada como interruptor de puerta (iF=do) el estado del ventilador y del compresor depende del valor del parámetro dC: dC=no regulación normal dC=Fn ventiladores en OFF dC=CP compresor en OFF dC=FC compresor y ventiladores en OFF Cuando rd=Y, la regulación se restablecer con alarma de puerta abierta. 7 FUNCIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA AUTOMÁTICA DE A CAMBIADO POR Estándar E.S. - Presione el botón ECO - La puerta permanece cerrada por el tiempo Et E.S. Estándar - Presione el botón ECO - Controlador en modalidad ES por el tiempo St - Si el controlador está en ES y la puerta permanece abierta más del tiempo do, el controlador restablece el punto de ajuste estándar. NOTAS: los ciclos (ES→Modalidad estándar →ES...) están en constante funcionamiento si iF o 2F=do y Et y St son diferentes de cero. Con Et o St=0 el controlador no cambia la modalidad de funcionamiento y es posible pasar de la modalidad estándar a E.S a través del botón ECO o con iF o 2F=ES. Nota: el estado de ahorro de energía aparece memorizado en EEPROM para retomar la operación anterior si ocurre un fallo. 8 MANDOS DEL PANEL FRONTAL

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1594038400 XRB07CH ES r1.0 18.07.2017 XRB07CH 1/5

CONTROLADORES DIGITALES CON

GESTIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA

XRB07CH

1 ADVERTENCIAS GENERALES ............................................................................................................................... 1 2 DESCRIPCIÓN GENERAL ........................................................................................................................................ 1 3 REGULACIÓN .............................................................................................................................................................. 1 4 FUNCIÓN AUTOMÁTICA SUPERENFRIAMIENTO ............................................................................................ 1 5 DESCONGELACIÓN ................................................................................................................................................... 1 6 VENTILADORES .......................................................................................................................................................... 1 7 FUNCIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA AUTOMÁTICA ...................................................................................... 1 8 MANDOS DEL PANEL FRONTAL............................................................................................................................ 1 9 PARÁMETROS ............................................................................................................................................................. 2 10 ENTRADAS DIGITALES ............................................................................................................................................. 3 11 INSTALACIÓN Y MONTAJE ...................................................................................................................................... 4 12 CONEXIONES ELÉCTRICAS ................................................................................................................................... 4 13 USAR LA HOT KEY ..................................................................................................................................................... 4 14 SEÑALIZACIÓN DE ALARMA ................................................................................................................................... 4 15 DATOS TÉCNICOS ..................................................................................................................................................... 4 16 CONEXIONES: ............................................................................................................................................................. 4 17 VALORES DE CONFIGURACIÓN PREDETERMINADOS................................................................................. 4

1 ADVERTENCIAS GENERALES

1.1 LEA ESTE MANUAL ANTES DEL USO

• Este manual es parte del producto y debe conservarse cerca del aparato para poder consultarlo de forma rápida y fácil.

• El aparato no deberá emplearse para fines distintos de los descritos a continuación. No puede utilizarse como dispositivo de seguridad.

• Controle los límites de la aplicación antes del procedimiento.

• Dixell Sr se reserva el derecho de modificar la composición de sus productos, incluso sin previo aviso, garantizando la misma funcionalidad inalterada.

1.2 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

• Controle que la corriente del suministro sea correcta antes de conectar el aparato.

• No lo exponga al contacto con el agua o la humedad: use el controlador solamente dentro de los límites de operación, evitando cambios bruscos de temperatura con humedad atmosférica alta para prevenir la formación de condensación.

• Advertencia: desconecte todas las conexiones eléctricas antes de realizar cualquier mantenimiento.

• Coloque la sonda allí donde el usuario final no pueda llegar. El aparato no debe abrirse.

• Ante un defecto o una operación defectuosa, devuelva el aparato al distribuidor o a “Dixell S.r.l.” (consulte la dirección) con una descripción detallada del defecto.

• Tenga en cuenta la corriente máxima que se puede aplicar a cada relé (consulte los datos técnicos).

• Asegúrese de que los cables para las sondas, las cargas y el suministro de energía estén separados y lo suficientemente separados unos de otros, sin cruzarse o entrelazarse.

• Para aplicaciones en ambientes industriales, puede ser útil utilizar filtros de corriente (nuestra mod. FT1) en paralelo con cargas inductivas.

2 DESCRIPCIÓN GENERAL

El XRB07CH, formato 32 x 74 x 60 mm, es un controlador basado en un micropocesador, adecuado para aplicaciones en unidades de refrigeración ventiladas de media y baja temperatura. Presenta 4 salidas de relé que controlan el compresor, el ventilador, las luces, los auxiliares o la descongelación que puede ser con ciclo eléctrico o inversión de ciclo (gas caliente). El dispositivo además se suministra con hasta 3 entradas de sondas NTC, la primera para el control de la temperatura y la segunda se debe colocar en el evaporador para controlar la temperatura de finalización de la descongelación y para gestionar el ventilador. Se suministra con hasta 2 entradas digitales que pueden configurarse. Con HOTKEY es posible programar el instrumento de forma fácil y rápida.

3 REGULACIÓN

La regulación se realiza de acuerdo con la temperatura medida por la sonda termostato con un diferencial positivo del punto de ajuste: si la temperatura aumenta y alcanza un punto de ajuste con mayor diferencial, el compresor se pone en marcha y se apaga cuando la temperatura alcanza su punto de ajuste nuevamente.

En caso de fallo en la sonda termostato, la puesta en marcha y el apagado del compresor se cronometran a través de los parámetros Cy y Cn.

4 FUNCIÓN AUTOMÁTICA SUPERENFRIAMIENTO

Esta función se usa para enfriar rápidamente los víveres cuando el gabinete está lleno. Para esta función se emplean diferentes parámetros en función de la modalidad de funcionamiento: Modalidad normal: 1H, 1S y 1t Modalidad de ahorro de energía. 2H, 2S, 1t A continuación la descripción de los parámetros: - 1H, 2H sobrecalentamiento antes de activar la función de superenfriamiento: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F)

valor adicionado al punto de ajuste para determinar la temperatura de activación del ciclo de subenfriamiento.

- 1S, 2S Subenfriamiento: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F) valor sustraído al punto de ajuste para determinar la temperatura de finalización del ciclo de subenfriamiento.

- 1t duración máxima para la función se superenfriamiento: de 0 a 99 min.

Si la temperatura es superior a SET+HY+1H o SET_ES+HYE+2H, la función de superenfriamiento se activa y el compresor no se detiene hasta que la temperatura no alcanza 1S o 25 grados por debajo del punto de ajuste SET o SET_ES. Para desactivar esta función utilice e ajuste 1S, 2S=0.

5 DESCONGELACIÓN

A través del parámetro td se encuentran disponibles dos modalidades de descongelación:

• td=EL descongelación a través de calentador eléctrico (compresor en OFF)

• td=in descongleación con gas caliente (compresor ON). Otros parámetros se usan para controlar el intervalo entre los ciclos de descongelación (id)su máxima longitud (Md) y dos modalidades de descongelación: temporizadas o controladas por la sonda del evaporador. Cuando finaliza el goteo de la descongelación se activa el tiempo, la duración se configura en el parámetro dt. Con dt=0 se desactiva el tiempo de goteo.

6 VENTILADORES

Con el parámetro FC es posible seleccionar el funcionamiento de los ventiladores:

• FC=cn se enciende (ON) y se apaga (OFF) con el compresor y no en funcionamiento durante la descongelación

• FC=on los ventiladores en funcionamiento incluso con el compresor apagado, y no en funcionamiento durante la descongelación

Al finalizar la descongelación, hay una programación retrasada del ventilador para permitir el tiempo de goteo, configurado sobre la base del parámetro Fd.

• FC=cy los ventiladores se encienden ON y se apaga OFF con el compresor y están en funcionamiento durante la descongelación

• FC=oY los ventiladores en constante funcionamiento incluso durante la descongelación. Además, el parámetro FS suministra la configuración de la temperatura que ha detectado la sonda evaporador, valor sobre el cual los ventiladores están siempre en OFF. Esto debe asegurar la circulación del aire solo si la temperatura es inferior a la configurada en FS.

6.1 ACTIVACIÓN CICLO VENTILADORES CON COMPRESOR EN OFF

Cuando FC=Cn o CY (ventiladores en paralelo al compresor), a través de los parámetros Fn y FF los ventiladores pueden encender o apagar ciclos incluso si el compresor está en OFF. Cuando el compresor está apagado los ventiladores continúan en funcionamiento por el tiempo Fn. Con Fn=0 los ventiladores permanecen apagados cuando está apagado el compresor.

6.2 VENTILADORES Y ENTRADAS DIGITALES

Cuando la entrada digital está configurada como interruptor de puerta (iF=do) el estado del ventilador y del compresor depende del valor del parámetro dC:

• dC=no regulación normal

• dC=Fn ventiladores en OFF

• dC=CP compresor en OFF

• dC=FC compresor y ventiladores en OFF Cuando rd=Y, la regulación se restablecer con alarma de puerta abierta.

7 FUNCIÓN DE AHORRO DE ENERGÍA AUTOMÁTICA

DE A CAMBIADO POR

Estándar E.S. - Presione el botón ECO - La puerta permanece cerrada por el tiempo Et

E.S. Estándar

- Presione el botón ECO - Controlador en modalidad ES por el tiempo St - Si el controlador está en ES y la puerta permanece abierta más del

tiempo do, el controlador restablece el punto de ajuste estándar.

NOTAS: los ciclos (ES→Modalidad estándar →ES...) están en constante funcionamiento si iF o 2F=do y Et y St son diferentes de cero. Con Et o St=0 el controlador no cambia la modalidad de funcionamiento y es posible pasar de la modalidad estándar a E.S a través del botón ECO o con iF o 2F=ES. Nota: el estado de ahorro de energía aparece memorizado en EEPROM para retomar la operación anterior si ocurre un fallo.

8 MANDOS DEL PANEL FRONTAL

1594038400 XRB07CH ES r1.0 18.07.2017 XRB07CH 2/5

Para mostrar el punto de ajuste de destino, en modalidad de programación seleccione un parámetro o confirme una operación.

ECO (ECO) para activación/desactivación modalidad de ahorro de energía

(UP) En modalidad de programación explora los códigos de los parámetros o aumenta el valor en pantalla.

ONOFF

(DOWN/OFF) En modalidad de programación explora los códigos de los parámetros o disminuye el valor en pantalla. Mantenga presionado por 3 seg. para modalidad ON/OFF.

COMBINACIÓN DE TECLAS

+ Para bloquear o desbloquear el teclado

+ Para ingresar a la modalidad de programación.

+ Para regresar a la visualización de la temperatura ambiente

LED MODALIDAD SIGNIFICADO

On Compresor en funcionamiento

Parpadeo Retraso anti ciclos cortos habilitado (parámetro AC)

On Descongelación en funcionamiento

Parpadeo Goteo en funcionamiento

On Salida ventiladores habilitada

Parpadeo Retraso ventiladores tras descongelación

On Unidad de medida

Parpadeo Modalidad de programación

On Unidad de medida

Parpadeo Modalidad de programación

8.1 CÓMO VER EL PUNTO DE AJUSTE

1. Presione y libere inmediatamente la tecla SET, visualizará el punto de ajuste; 2. Presione y libere inmediatamente la tecla SET, o espere 3 seg. para regresar a la visualización normal.

8.2 CÓMO MODIFICAR EL PUNTO DE AJUSTE

1. Presione la tecla SET por más de 3 seg. para cambiar el valor del punto de ajuste; 2. El valor del punto de ajuste se mostrará y los LED de “°C” o “°F” comenzarán a parpadear; 3. Para cambiar el valor del punto de ajuste presione las teclas UP (hacia arriba) o DOWN (hacia abajo) 4. Para memorizar el valor nuevo del punto de ajuste presione la tecla SET nuevamente o espere 10 seg.

8.3 CÓMO INICIAR UNA DESCONGELACIÓN MANUAL

Es necesario configurar un botón como dE para poder activar el control de la función de la descongelación manual. A continuación, mantenga presionado el botón DEF por el tiempo requerido (inmediato o 3 seg. si está cronometrado para poder activar la descongelación.

8.4 CÓMO MODIFICAR UN VALOR DE PARÁMETRO

Para modificar un valor de parámetro, realice lo siguiente: 1. Active la modalidad de programación presionando las teclas SET+DOWN por 3 seg. (LED “°C” o “°F”

comienza a parpadear). 2. Seleccione el parámetro requerido. Presione la tecla SET para visualizar el valor 3. Use UP (hacia arriba) o DOWN (hacia abajo) para cambiar el valor 4. Presione SET para memorizar el nuevo valor y desplazarse hacia el parámetro sucesivo. Para salir: Presione SET+ UP o espere 15 seg. sin presionar algún botón. NOTA: el valor configurado se memoriza incluso cuando la operación se finaliza en espera de que finalice el tiempo de expiración.

8.5 MENÚ OCULTO

El menú oculto incluye los parámetros del instrumento.

CÓMO INGRESAR AL MENÚ OCULTO 1. Active la modalidad de programación presionando las teclas SET+DOWN por 3 seg. (LED “°C” o “°F”

comienza a parpadear). 2. Libere las teclas y presione de nuevo SET+DOWN por más de 7 seg. La etiqueta “L2” aparecerá

inmediatamente seguida por el parámetro Hy. AHORA SE ENCUENTRA DENTRO DEL MENÚ OCULTO

3. Seleccione el parámetro requerido. 4. Presione la tecla SET para visualizar el valor 5. Use UP (hacia arriba) o DOWN (hacia abajo) para cambiar el valor 6. Presione SET para memorizar el nuevo valor y desplazarse hacia el parámetro sucesivo. Para salir: Presione SET+ UP o espere 15 seg. sin presionar alguna tecla. NOTA1: si no hay parámetros en L1, después de 3 seg. aparecerá el mensaje “nP”. Mantenga presionadas ambas teclas hasta que aparezca el mensaje “L2”. NOTA2: el valor configurado se memoriza incluso cuando la operación se finaliza en espera de que finalice el tiempo de expiración.

CÓMO MOVER UN PARÁMETRO DEL MENÚ OCULTO AL PRIMER NIVEL (Y VICEVERSA) Cada parámetro presente en el MENÚ OCULTO puede cancelarse o moverse hacia ¨EL PRIMER NIVEL¨ (nivel de usuario) presionando SET+DOWN. En el MENÚ OCULTO, cuando un parámetro aparece en Primer nivel, el punto decimal está activado.

8.6 PARA BLOQUEAR EL TECLADO

1. Mantenga presionadas las teclas UP (hacia arriba) y DOWN (hacia abajo)por más de 3 seg. 2. Aparecerá el mensaje “OF” y el teclado se bloqueará. Si se presiona una tecla por más de 3 seg.

aparecerá el mensaje “OF”.

8.7 PARA DESBLOQUEAR EL TECLADO

Mantenga presionadas ambas teclas UP y DOWN por más de 3 seg. hasta que aparezca el mensaje “ON”

9 PARÁMETROS

REGULACIÓN

Hy Diferencial en modalidad estándar: (0.1 a 25°C; 1 a 45°F) diferencial para punto de ajuste en modalidad normal. Activación del compresor es SET+HY. Desactivación del compresor cuando la temperatura alcanza el punto de ajuste SET.

HE Diferencial en modalidad de ahorro de energía: (0.1 a 25°C; 1 a 45°F) diferencial para punto de ajuste en modalidad¡ de ahorro de energía. Activación del compresor es SET_ES+HE. Desactivación del compresor cuando la temperatura alcanza el punto de ajuste SET_ES.

LS PUNTO DE AJUSTE mínimo: (-55°C a SET; -67°F a SET) configura el valor mínimo para el punto de ajuste.

US PUNTO DE AJUSTE máximo: (SET a 99°C; SET a 99°F) configura el valor máximo para el punto de ajuste.

ot Calibración primera sonda: (-9.9 a 9.9°C; -17 a 17°F) permite ajustar el valor de la primera sonda.

P2 Presencia evaporador sonda: (n; Y) n=no presente; Y=sonda configurada como presente.

oE Calibración segunda sonda: (-9.9 a 9.9°C; -17 a 17°F) permite ajustar el valor de la segunda sonda.

P3 Presencia tercera sonda: (n; Y) n=no presente; Y=sonda configurada como presente.

o3 Calibración tercera sonda: (-9.9 a 9.9°C; -17 a 17°F) permite ajustar el valor de la tercera sonda.

od Activación retraso salidas durante la puesta en marcha: (0 a 99 min.) esta función se activa en la puesta marcha inicial del instrumento e inhibe toda activación de salida por el período configurado en el parámetro.

AC Retraso ciclo anti-corto: (0 a 99 min.) intervalo mínimo entre la parada del compresor y el restablecimiento sucesivo.

CY Tiempo de compresor en ON con sonda defectuosa: (0 a 99min.) tiempo durante el cual el compresor permanece activo en caso de sonda termostato defectuosa. Con CY=0 el compresor está siempre en OFF.

Cn Tiempo de compresor OFF con sonda defectuosa: (0 a 99min.) tiempo durante el cual el compresor permanece en OFF en caso de sonda termostato defectuosa. Con Cn=0 el compresor está siempre activado.

PANTALLA

CF Unidad de medida: (°C; °F) °C=Celsius; °F=Fahrenheit. ADVERTENCIA: Cuando la unidad de medida cambia el punto de ajuste y los valores de los parámetros Hy, LS, US, oE, o1, AU y AL deben controlados y modificados si es necesario.

rE Resolución (solo para°C): (dE; in) dE=decimal entre -9.9 y 9.9°C; in=enteros.

Ld Pantalla predeterminada: (P1; P2; P3; P4; SP; dr) P1=sonda termostato; P2=sonda evaporador; P3=tercera sonda; P4=no en uso; SP=Punto de ajuste dr=no en uso.

dy Retraso pantalla: (0 a 99 min.) cuando la temperatura aumenta la pantalla se actualiza de 1°C o 1°F después de este tiempo.

DESCONGELACIÓN

td Tipo de descongelación: (EL; in) EL= calentador eléctrico, compresor OFF; in=gas caliente, compresor ON.

EA Descongelación automática: (n; Y) n=función desactivada; Y=a la descongelación se activa de forma automática al inicio de todo período de ahorro de energía.

PE Selección sonda para primera descongelación: (nP; P1; P2; P3; P4) nP=no en uso, descongelación finaliza en tiempo; P1=sonda termostato; P2=sonda evaporador; P3=tercera sonda; P4=no en uso.

dE Temperatura finalización descongelación: (-55 a 50°C; -67 a 99°F) if P2=Y, esta es la temperatura medida por la sonda evaporador que finaliza la descongelación.

id Intervalo entre los ciclos de descongelación: (0 a 99 min.) determina el tiempo de intervalo entre dos ciclos consecutivos de descongelación.

Md Duración máxima para la primera descongelación: (0 a 99 min., 0 quiere decir no descongelación) cuando P2=n, (no presencia de sonda evaporador) configura la duración de la descongelación, cuando P2=y (finalización descongleación sobre la base de la temperatura) configura la máxima duración de la descongelación.

dd Inicio retraso descongelación: (0 a 99 min). esto es útil cuando se necesitan tiempos de inicio de descongleación para evitar sobrecargar la planta.

dF Pantalla durante descongleación: (rt; it; SP; dF) rt=temperatura real; it=inicio temperatura de descongelación; SP=PUNTO DE AJUSTE; dF=etiqueta dF.

tA Retraso para visualización temperatura al finalizar la descongleación: 0 a 99 min.

dt Tiempo de goteo: (0 a 99 min.) intervalo de tiempo entre el alcance de la temperatura de finalización de la descongelación y el restablecimiento del funcionamiento normal del mando. Este tiempo permite que el evaporador elimine las gotas de agua que podrían haberse creado debido a la descongelación.

dP Descongelación durante el encendido: (n; Y) Y= se activa la descongelación cuando se enciende; n=la descongelación no se activa cuando se enciende

VENTILADORES

FC Modalidad funcionamiento ventiladores: (cn, on, cY, oY) cn=en funcionamiento con el compresor, OFF durante la descongelación; on=modalidad continua, OFF durante la descongelación; cY=en funcionamiento con el compresor, ON durante la descongleación; oY=modalidad continua, ON durante la descongleación.

Fd Retraso ventiladores tras descongelación: (0 a 99 min.) intervalo entre la finalización de la descongelación y el arranque sucesivo del evaporador de los ventiladores

Ft Diferencial de temperatura para activación forzada de los ventiladores:0 a 50°C; 0 a 90°F.

FS Temperatura de stop de los ventiladores: (-55 a 50°C; -67 a 99°F) configuración de la temperatura, detectada por la sonda evaporador, por encima de la cual los ventiladores permanecen en OFF.

Fn Tiempo de ON de los ventiladores: (0 a 15 min.) con FC=Cn o CY, (ventilador activado en paralelo con el compresor). Configura el ciclo de ON del evaporador del ventilador cuando el compresor está

en OFF Con Fn=0 y FF0 los ventiladores permanecen en off, con Fn=0 y FF=0 los ventiladores permanecen en off.

FF Tiempo OFF de los ventiladores: (0 a 15 min.) con FC=Cn o CY, (ventilador activado en paralelo con el compresor). Configura el ciclo de OFF del evaporador del ventilador cuando el compresor está

en OFF Con Fn=0 y FF0 los ventiladores permanecen en off, con Fn=0 y FF=0 los ventiladores permanecen en off.

FP Selección de sonda para gestión del ventilador: nP = regulador del ventilador desactivado; P1 = sonda termostato; P2 = sonda evaporador; P3 =sonda configurable; P4 = Sonda en Hot Key plug.

1594038400 XRB07CH ES r1.0 18.07.2017 XRB07CH 3/5

ALARMAS

CA Configuración de alarmas de temperatura: (Ab; rE) Ab = temperatura absoluta: la temperatura de alarma la dan los valores de AL o AU. rE = las temperaturas de alarma se refieren al punto de ajuste. La temperatura de alarma está habilitada cuando la temperatura supera los valores de SET+AU o SET-AL.

AU Alarma de temperatura máxima: (AL a 99°C; AL a 99°F) cuando se alcanza esta temperatura se activa la alarma, después del tiempo de retraso Ad.

AL Alarma de temperatura mínima: (-55°C a AU; -67°F a AU) cuando se alcanza esta temperatura se activa la alarma, después del tiempo de retraso Ad.

FH Diferencial para restablecimiento de la alarma de temperatura: (0.1 a 25.5°C; 1 a 45°F) diferencial para restablecimiento de la alarma de temperatura. Se usa también para el restablecimiento del ventilador cuando se alcanza la temperatura de FS.

Ad Retraso de alarma de temperatura: (0 a 99 min.) intervalo de tiempo entre la detección de la condición de alarma y la señalización de la misma.

dA Exclusión de la alarma de temperatura durante la puesta en marcha: (0 a 99 min.) intervalo de tiempo entre la detección de la condición de alarma de temperatura durante la puesta en marcha del instrumento y la señalización de la alarma.

ALARMAS DE TEMPERATURA DEL CONDENSADOR

t2 Sonda alarma de temperatura condensador: (nP; P1; P2; P3; P4) nP=no en uso, alarma condensador desactivada; P1=sonda termostato; P2=sonda evaporador; P3=tercera sonda; P4=no en uso.

L2 Alarma baja temperatura condensador: (-55 a 99°C; -67 a 99°F) cuando se alcanza esta temperatura “L2” la alarma se activa después del retraso de r1+r2.

U2 Alarma alta temperatura condensador: (-55 a 99°C; -67 a 99°F) cuando se alcanza esta temperatura “H2” la alarma se activa después del retraso de r1+r2.

H2 Diferencial para restablecimiento de la alarma de temperatura del condensador: 0.1 a 25°C; 1 a 45°F

r1 Demora de alarma de temperatura del condensador: (0 a 99 min.) intervalo de tiempo entre la detección de la alarma del condensador y la señalización de la misma.

r2 Exclusión de la alarma de temperatura del condensador durante la puesta en marcha: 0 a 99 min.

RELÉ

tb Desactivación alarma relé presionando los botones: n; Y.

o1 Primera configuración relé (7-8): dF=descongelación.; Fn=evaporador ventilador; AL=alarma; Li=luz; Au=NO USAR; nF=siempre on con el instrumento en on; db=NO USAR; C2=NO USAR; d2=NO USAR

AP Alarma salida polaridad: (CL; oP) CL=el relé de alarma se cerrará en caso de alarma; oP=el relé de la alarma se abrirá en caso de alarma

AHORRO DE ENERGÍA

Et Intervalo de tiempo para pasar de la modalidad de Ahorro de Energía a la modalidad estándar con la puerta cerrada: (0 a 99 horas) si la puerta permanece cerrada durante el tiempo Et, el controlador pasará automáticamente a la modalidad ES. Con Et=0 el ciclo de desactiva. Para aislar la aplicación configure iF o 2F=ES.

St Intervalo de tiempo para pasar de la modalidad Estándar a la modalidad de Ahorro de Energía con la puerta cerrada: (0 a 99 horas) si la puerta permanece cerrada durante el tiempo Et, el controlador pasará automáticamente de ES hacia modalidad estándar. Con St=0 el ciclo de desactiva. Para aislar la aplicación configure iF o 2F=ES.

ES Variación de temperatura durante el ciclo de Ahorro de Energía: (-30.0°C a 30.0°C; -54 a 54°F) configura el aumento del valor del punto de ajuste durante la modalidad de Ahorro de Energía.

do Tiempo de puerta abierta antes de restablecer la modalidad estándar: (0 a 99 min.) si la puerta permanece abierta más del tiempo dS, el controlador pasará de la modalidad ES a la modalidad estándar.

1H Sobrecalentamiento antes de activar la función de superenfriamiento en modalidad estándar: (0.0 a 12°C; 0 a 21°F) valor adicionado al punto de ajuste SET para determinar la temperatura de activación del ciclo de subenfriamiento.

1S Subenfriamiento para función de superenfriamiento en modalidad estándar: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F) valor sustraído al punto de ajuste SET para determinar la temperatura de finalización del ciclo de subenfriamiento.

1t Duración máxima para la función de superenfriamiento tanto en modalidad estándar como de ahorro de energía: (0 o 99 min.) tiempo de trabajo para la función de superenfriamiento

2H Sobrecalentamiento antes de activar la función de superenfriamiento en modalidad de Ahorro de Energía: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F) valor adicionado al punto de ajuste SET para determinar la temperatura de activación del ciclo de subenfriamiento.

2S Subenfriamiento para función de superenfriamiento en modalidad de ahorro de energía: (0.0 a 12.0°C; 0 a 21°F) valor sustraído al punto de ajuste SET para determinar la temperatura de finalización del ciclo de subenfriamiento.

LE Etiqueta “ES” durante modalidad de ahorro de energía: (n; Y) n=ninguna etiqueta parpadeando durante la modalidad de ahorro de energía. Y=etiqueta “ES” parpadea, alternando en valor visualizado, durante la modalidad de Ahorro de Energía.

LG Luz en off en modalidad ES: (n, Y) configura si la luz permanece apagada cuando el controlador está en modalidad ES.

ENTRADA DIGITAL

iP Polaridad de entrada digital 1: (oP; cL) oP=se activa cerrando el contacto; cL=se activa abriendo en contacto.

2P Polaridad de entrada digital 2: (oP; cL) oP=se activa cerrando el contacto; cL=se activa abriendo en contacto.

iF Configuración entrada digital 1: (do; ES; CP; EL; bA; dF;AU; HC; Fn; PA; nu) do=función interruptor de puerta; ES=control modalidad ahorro de energía; CP=compresor bloqueado; EA=alarma de advertencia externa, etiqueta “EA” en pantalla ; bA=bloqueo alarma externa, etiqueta “CA” en pantalla; dF=activación descongelación; Au=no en uso; HC=inversión del tipo de acción; Fn=activación ventilador en remoto; PA=alarma interruptor de presión externa, etiqueta “PA” en pantalla; nu=no en uso.

2F Configuración entrada digital 2: (do; ES; CP; EL; bA; dF;AU; HC; Fn; PA; nu) do=función interruptor de puerta; ES=control modalidad ahorro de energía; CP=compresor bloqueado; EA=alarma de advertencia externa, etiqueta “EA” en pantalla ; bA=bloqueo alarma externa, etiqueta “CA” en pantalla; dF=activación descongelación; Au=no en uso; HC=inversión del tipo de acción; Fn=activación ventilador en remoto; PA=alarma presostato externo, etiqueta “PA” en pantalla; nu=no en uso.

di Retraso entrada digital 1: (0 a 99 min.) con iF=EA, bA or PA: es el retraso entre la detección de la condición de alarma externa y su señalización. Con iF=do representa el retraso para activar la alarma de puerta abierta.

2d Retraso entrada digital 2: (0 a 99 min.) con 2F=EA, bA or PA: es el retraso entre la detección de la condición de alarma externa y su señalización. Con iF=do representa el retraso para activar la alarma de puerta abierta.

dC Estado del ventilador y el compresor con la puerta abierta: (no; Fn; cP; Fc) no=normal funcionamiento; Fn=Fan OFF; cP=Compresor OFF; Fc=Compresor y ventilador en OFF.

rd Restablecimiento regulación con alarma de puerta abierta: (n; Y) n=no regulación si la puerta está abierta; Y=cuando di transcurre la regulación se restablece incluso con la alarma de puerta abierta presente.

Cd Detener demora del compresor: (0 a 99 min.) configura el tiempo entre la activación de la entrada digital y la parada del compresor cuando iF o 2F=CPr.

OTROS

b3 Configuración tecla ECO (larga presión): (dE; Li; Au; P2; ES) dE=descongelación; Li=luz; Au=no usar; P2=visualización valor sonda P2; ES=modalidad ahorro de energía

b4 Configuración tecla DOWN (hacia abajo) (larga presión): (nu; OF; ES; dE) nu=no en uso; OF=función ONOFF ; ES=modalidad ahorro de energía; dE=descongelación

d1 Pantalla sonda termostato (solo lectura)

d2 Pantalla sonda evaporador (solo lectura)

d3 Pantalla tercera sonda (solo lectura)

rS Valor real del punto de ajuste (solo lectura)

rL Versión software

Pt Tabla código de parámetro

10 ENTRADAS DIGITALES

Las entradas digitales disponibles se pueden configurar a través de los parámetros iF y 2F Se encuentran posicionados de la siguiente forma: - Entrada digital 1 en paralelo a la sonda de temperatura P3. P3 presente indica que la entrada digital 1

está desactivada. - Entrada digital 2 en paralelo a la sonda de temperatura P2. P2 presente indica que la entrada digital 2

está desactivada.

10.1 INTERRUPTOR DE PUERTA (IF, 2F = DO)

Indica el estado de la puerta y el relé correspondiente del estado de la salida a través del parámetro dC:

• no = normal (cualquier cambio);

• Fn = Ventilador en OFF;

• CP = Compresor en OFF;

• FC = Compresor y ventilador en OFF. Cuando la puerta está abierta, después del tiempo de retraso configurado a través del parámetro di, la alarma de la puerta permanece activada, la pantalla muestra el mensaje dA y la regulación se restablece si rd=Y. La alarma se detiene apenas la entrada digital externa se desactiva nuevamente. Con la puerta abierta, las alarmas de temperatura alta y baja están desactivadas.

10.2 AHORRO DE ENERGÍA (IF, 2F = ES)

La función de ahorro de energía permite cambiar el valor del punto de ajuste como suma de SET+HES (parámetro). Esta función permanece activada hasta que la entrada digital se mantiene activada.

10.3 AHORRO DE ENERGÍA (IF, 2F = CP)

El compresor se bloqueará si la entrada está activada.

10.4 ALARMA EXTERNA (IF, 2F = EA)

Después del retraso (di o 2d) la pantalla muestra la etiqueta EA y el estado de las salidas no cambiará. La alarma termina cuando la entrada digital se desactiva.

10.5 ALARMA SERIA (IF, 2F = BA)

Después del retraso (di o 2d) la pantalla muestra la etiqueta CA y el estado de las salidas de desactivará. La alarma termina cuando la entrada digital se desactiva.

10.6 INICIO DESCONGELACIÓN (IF, 2F = DF)

Inicia la descongleación si se encuentran las condiciones necesarias. Cuando finaliza la descongleación la regulación normal comenzará nuevamente si la entrada digital está desactivada, además el instrumentos esperará a que expire el tiempo de seguridad Md.

10.7 TIPO DE ACCIÓN: CALEFACCIÓN O ENFRIAMIENTO (IF, 2F = HC)

Esta función permite invertir la regulación del controlador: de calefacción a enfriamiento y viceversa.

10.8 GESTIÓN VENTILADOR EN REMOTO (IF, 2F = FN)

Gestión ventilador en remoto a través de la entrada digital.

10.9 PRESOSTATO (IF, 2F = PA)

Después del retraso (di o 2d) la pantalla muestra la etiqueta PA y el estado de las salidas de desactivará. La alarma termina: - de forma automática si el número de los eventos externos durante el tiempo de di o 2F es inferior a nS - de forma manual si el número de los eventos externos durante el tiempo de di o 2F es superior a nS

1594038400 XRB07CH ES r1.0 18.07.2017 XRB07CH 4/5

11 INSTALACIÓN Y MONTAJE

XRB07CH debe montarse en un panel vertical, en un orificio de 29x71 mm, y debe fijarse con una abrazadera especial en suministro. El rango de temperatura permitido para una correcta operación es de 0 a 60°C. Evite lugares sujetos a grandes vibraciones, gases corrosivos, suciedad o humedad excesivas. Las mismas recomendaciones se aplican a las sondas. Permite que el aire circule por los agujeros de enfriamiento.

12 CONEXIONES ELÉCTRICAS

El equipo presenta con un bloqueo terminal de tornillo para conectar cables con una sección cruzada de hasta 2.5mm2. Antes de conectar los cables asegúrese de que la alimentación eléctrica se ajuste a los requisitos del instrumento. Separe los cables de la sonda de los cables de alimentación eléctrica, desde las salidas y las conexiones eléctricas. No supere la corriente máxima permitida en cada relé; en caso de cargas más pesadas utilice un relé externo apropiado.

12.1 SONDAS

Las sondas se deben montar con el bulbo hacia arriba para evitar daños debido a filtraciones casuales de agua. Se recomienda colocar la sonda de termostato lejos de corrientes de aire para medir de forma correcta la temperatura promedio del cuarto. Coloque la sonda de final de deshielo entre las aletas del evaporador en el lugar más frío, en donde se forma más hielo, alejada de los calentadores o del lugar más caliente durante el deshielo, para evitar la finalización del deshielo de forma prematura.

13 USAR LA HOT KEY

13.1 CÓMO PROGRAMAR LA HOT KEY DESDE EL INSTRUMENTO (CARGA)

Programe el controlador usando el teclado numérico. 1. Cuando el controlador está en ON, introduzca la “Hot Key” y presione la tecla UP. 2. Aparecerá en mensaje "uP" seguido por una etiqueta “Ed” que parpadea. 3. Presione la tecla SET y “Ed” dejara de parpadear. 4. Apague el instrumento, extraiga la “Hot Key” y enciéndalo nuevamente. NOTA: se visualiza el mensaje “Er” si se produce cualquier operación de programación errónea. En este caso, presione de nuevo la tecla UP si quiere restablecer la carga nuevamente o extraiga la “Hot Key” para abortar la operación.

13.2 CÓMO PROGRAMAR UN INSTRUMENTO CON LA HOT KEY (DESCARGA)

1. Apague el controlador. 2. Introduzca la “Hot Key” programada en el conector de 5-PIN y luego encienda el controlador. 3. La lista de parámetros presente en la HOTKEY se descargará automáticamente en la memoria del

controlador. La etiqueta “do” parpadeará seguida por “Ed” intermitente. 4. Después de 10 seg. el controlador se restablece, cargando los nuevos parámetro. 5. Extraiga la “Hot Key”. NOTA: se visualiza el mensaje “Er” en caso de cualquier operación de programación errónea. En este caso apague el controlador y luego intente nuevamente (si se desea volver a intentar la operación) o extraiga la “Hot Key” para finalizar la operación

14 SEÑALIZACIÓN DE ALARMA

Mensaje

Causa Salidas

P1 Falla en la sonda ambiente Salida compresor de acuerdo con CY y Cn

P2 Sonda evaporador en fallo Finalización de la descongelación está temporizada.

P3 Falla en la tercera sonda Salidas inalteradas

HA Alarma de temperatura máxima Salidas inalteradas

LA Alarma de temperatura mínima Salidas inalteradas

H2 Alarma de temperatura máxima para el condensador Salidas inalteradas

L2 Alarma de temperatura mínima para el condensador Salidas inalteradas

EA Alarma externa Salidas inalteradas

CA Alarma externa crítica Todas las salidas en OFF

PA Alarma presostato Todas las salidas en OFF

dA Puerta abierta Depende del parám. rd

14.1 RESTABLECIMIENTO DE ALARMA

La sonda de las alarmas P1, P2 y P3 inicia algunos segundos después del fallo en la sonda correspondiente; sucesivamente se detienen de forma automática después de que la sonda restablece el funcionamiento normal. Revise las conexiones antes de reemplazar la sonda. Alarmas temperatura “HA”, “LA”, “U2” y “L2” se detienen de forma automática apenas la temperatura vuelve a su valor normal. Alarmas “EA” y “CA” (con iF=bL) se restablece apenas se desactiva la entrada digital.

15 DATOS TÉCNICOS

Cubierta: autoextinción ABS Caja: frente de 32x74 mm; profundidad 70 mm Montaje: montaje del panel en un panel con orificio de 71x29 mm. Protección: IP20 Protección frontal: IP65

Conexiones: Borne de tornillo cableado 2.5 mm2

Alimentación eléctrica: (de acuerdo con el modelo) 230Vac 10%, 50/60Hz; 110Vac 10%, 50/60Hz Absorción de electricidad: 3.5VA máx. Pantalla: 2 dígitos, LED rojo, 14.2 mm de altura Entradas: hasta 3 NTC sondas Entrada digital: hasta 2 contactes de voltaje libre Salidas de relé:

Compresor: SPST 16(6) A 250Vac o 20(8) A 250Vac AUX: SPDT 8(3) A, 250Vac Luz: SPST 5(2) A, 250Vac

Ventilador: SPST 8(3) A, 250Vac Almacenamiento de datos: en la memoria permanente (EEPROM) Tipo de acción: 1B Grado de contaminación: 2 Clase de software: A Voltaje impulsivo clasificado: 2500V Categoría de sobrevoltaje: II Temperatura de funcionamiento: 0T60°C (32T140°F) Temperatura de almacenamiento: -25T60°C (-13T140°F) Humedad relativa: 20 a 85 % (sin condensación) Rango de medida y de regulación:

NTC -40T110°C (-40T230°F) Resolución: 0.1°C or 1°C or 1°F (seleccionable) Precisión (temp. ambiente 25°C): ±0.1°C ±1 dígitos

16 CONEXIONES:

16.1 XRB07CH – 16+8+8+5A

17 VALORES DE CONFIGURACIÓN PREDETERMINADOS

ETIQ. DESCRIPCIÓN RANGO POR

DEFECTO

REGULACIÓN

Hy Diferencial en modalidad estándar 0.1 a 25°C; 1 a 45°F 2.0°C

HE Diferencial en modalidad de ahorro de energía

0.1 a 25°C; 1 a 45°F 2.0°C

LS Valor del punto de ajuste mínimo -55°C a SET; -67°F a SET -50.0°C

US Valor del punto de ajuste máximo SET a 99°C; SET a 99°F 50.0°C

ot Pb1 sonda calibración -9.9 a 9.9°C; -17 a 17°F 0,0

P2 Pb2 presencia de sonda n; Y n

oE Pb2 sonda calibración -9.9 a 9.9°C; -17 a 17°F 0,0

P3 Pb3 presencia de sonda n; Y n

o3 Pb3 sonda calibración -9.9 a 9.9°C; -17 a 17°F 0,0

od Activación retraso salidas durante la puesta en marcha

de 0 a 99 min. 0

AC Retraso ciclo anti-corto de 0 a 99 min. 2

CY Tiempo de compresor en ON con sonda defectuosa

de 0 a 99 min. 5

Cn Tiempo de compresor en OFF con sonda defectuosa

de 0 a 99 min. 10

PANTALLA

CF Unidades de medida °C; °F °C

rE Resolución (solo para °C) dE; in dE

Ld Pantalla predeterminada P1; P2; P3; P4; SP; rt P1

dy Retraso pantalla 0 a 15 min. 0

DESCONGELACIÓN

td Tipo de descongelación EL; in EL

EA Descongelación automática n; Y n

PE Sonda selección descongelación nP; P1; P2; P3; P4 P2

dE Temperatura de finalización descongelación -55 a 50°C; -67 a 99°F 8.0°C

id Intervalo entre los ciclos de descongelación 0 a 99 horas 12

Md Máxima duración para descongelación de 0 a 99 min. 15

dd Retraso inicio descongelación de 0 a 99 min. 0

dF Pantalla durante la descongelación rt; in; SP; dF dE

tA Retraso para visualización temperatura al finalizar la descongleación

de 0 a 99 min. 0

dt Tiempo de drenaje de 0 a 99 min. 2

dP Descongelación activada durante encendido n; Y n

1d Descongleación activada durante superenfriamiento

n; Y n

VENTILADORES

FC Modalidad de funcionamiento del ventilador cn; on; cY; oY Cn

1594038400 XRB07CH ES r1.0 18.07.2017 XRB07CH 5/5

Fd Retraso ventiladores tras descongelación de 0 a 99 min. 2

Ft Diferencial de temperatura para activación forzada de los ventiladores

0 a 50°C; 0 a 90°F 0

FS Temperatura de parada de los ventiladores -55 a 50°C; -67 a 99°F 50.0°C

Fn Tiempo de ON de los ventiladores 0 a 15 min. 5

FF Tiempo OFF de los ventiladores 0 a 15 min. 10

FP Selección sonda para gestión ventiladores nP; P1; P2; P3; P4 P2

ALARMAS

CA Configuración de alarmas de temperatura Ab; rE Ab

AU Alarma de temperatura máxima Todas a 99°C; Todas a 99°F 99°C

AL Alarma de temperatura mínima -55°C a ALU; -67°F a ALU -40°C

FH Diferencial para restablecimiento de la alarma de temperatura

0.1 a 25,5°C; 1 a 255°F 2,0

Ad Retraso de alarma de temperatura de 0 a 99 min. 2

dA Exclusión de la alarma de temperatura durante la puesta en marcha:

de 0 a 99 min. 99

ALARMAS DE TEMPERATURA DEL CONDENSADOR

t2 Selección sonda alarma condensador nP; P1; P2; P3; P4 nP

L2 Alarma de baja temperatura del condensador

-55 a 99°C; -67°F a 99°F -40°C

U2 Alarma de alta temperatura del condensador

-55°C a 99°C; -67°F a 99°F 99°C

H2 Diferencial para restablecimiento de la alarma de temperatura del condensador

0.1 a 25°C; 1 a 45°F 5°C

r1 Retraso de alarma de temperatura de 0 a 99 min. 0

r2 Exclusión de la alarma de temperatura durante la puesta en marcha:

de 0 a 99 min. 10

RELÉ

tb Silenciamiento relé alarma n; Y Y

o1 Configuración primer relé (7-8) dF; Fn; AL; Li; AU; nF; dB; C2; d2 AU

AP Polaridad relé alarma CL; oP CL

AHORRO DE ENERGÍA

Et Modalidad de tiempo estándar a ES con puerta cerrada

0 a 99 horas 4

St Modalidad de tiempo ES a estándar con puerta cerrada

0 a 99 horas 8

ES Diferencial para ahorro de energía -30 a 30°C; -54 a 54°F 3

do Tiempo de puerta abierta antes de restablecer la modalidad estándar

0 a 255 seg. 3

1H Sobrecalentamiento antes de activar la función de superenfriamiento

0.1 a 25.0°C; 1 a 45°F 10

1S Subenfriamiento 0.1 a 25.0°C; 1 a 45°F 1,0

1t Duración máxima para la función se superenfriamiento

de 0 a 99 min. 60

2H Sobrecalentamiento antes de activar la función de superenfriamiento

0.1 a 25.0°C; 1 a 45°F 10

2S Subenfriamiento 0.1 a 25.0°C; 1 a 45°F 1,0

LE Etiqueta “ES” durante ahorro de energía n; Y Y

LG Luz en off en modalidad ES n; Y n

ENTRADAS DIGITALES

iP Polaridad de entrada digital 1 CL; oP CL

2P Polaridad dde entrada digital 2 CL; oP CL

iF Configuración entrada digital 1 do; ES; CP; EL; bA; dF; AU; HC;

Fn; PA; nu do

2F Configuración entrada digital 2 do; ES; CP; EL; bA; dF; AU; HC;

Fn; PA; nu EL

di Retraso entrada digital 1 de 0 a 99 min. 2

2d Retraso entrada digital 2 de 0 a 99 min. 2

nS Número de activación del presostato de 0 a 15 15

dC Estado del compresor y del ventilador con puerta abierta

no; Fn; cP; Fc Fn

rd Regulación con puerta abierta n; Y Y

Cd Detener demora del compresor 0 a 15 min. 0

OTROS

b3 Configuración tecla ECO (temporizado) dE; Li; AU; P2; ES Li

b4 Configuración tecla DOWN (temporizado) nu; OF; ES; dE oF

d1 Visualización de la sonda Pb1 Solo lectura - - -

d2 Visualización de la sonda Pb2 Solo lectura - - -

d3 Visualización de la sonda Pb3 Solo lectura - - -

Pt Tabla código de parámetro Solo lectura - - -

rL Versión Firmware Solo lectura - - -