otros ejercicios. mcu

11
Algunos ejercicios Vectores

Upload: nathaly-espitia

Post on 14-Jul-2016

27 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Mecanica clasicaMCU

TRANSCRIPT

Page 1: Otros Ejercicios. MCU

Algunos ejerciciosVectores

Page 2: Otros Ejercicios. MCU

La figura muestra la fuerza F ejercida por el músculo deltoides

sobre el húmero cuando el brazo se mantiene en posición

horizontal. Por medio de estudios de rayos X se ha observado

que el músculo ejerce esta fuerza a 15° aproximadamente del

húmero y con un valor de 30 kp. Esta fuerza lleva a cabo dos

funciones distintas: (1) sostener el brazo contra la fuerza de la

gravedad y (2) estabilizar las articulaciones tirando del húmero

contra el omóplato. El módulo de la fuerza implicada en cada

una de estas funciones se halla resolviendo F en sus

componentes paralela y perpendicular al húmero. Dichas

componentes pueden hallarse sea por el método

trigonométrico o por el método gráfico.

MAGNITUDES VECTORIALES

2

EJERCICIO

Page 3: Otros Ejercicios. MCU

El tendón del bíceps de la figura ejerce una fuerza Fn de 7 kp sobre

el antebrazo. El brazo aparece doblado de tal manera que esta

fuerza forma un ángulo de 40° con el antebrazo. Hallar las

componentes de Fn (a) paralela al antebrazo (fuerza estabilizadora)

y (b) perpendicular al antebrazo (fuerza de sostén).

MAGNITUDES VECTORIALES

3

EJERCICIO

Page 4: Otros Ejercicios. MCU

Las partes posterior y anterior del

músculo deltoides elevan el brazo al

ejercer las fuerzas Fp y Fa que muestra la

Figuera. ¿Cuánto vale el módulo de la

fuerza total sobre el brazo y qué ángulo

forma con la vertical?

MAGNITUDES VECTORIALES

4

EJERCICIO

Page 5: Otros Ejercicios. MCU

La figura muestra una cuerda elástica atada a

dos muelas y estirada hasta pasar por un

incisivo. El fin de este dispositivo es aplicar

una fuerza F al incisivo.

(La figura ha sido simplificada llevando la

cuerda recta desde el incisivo a las muelas).

Si la tensión de la cuerda es 0.25 kp, ¿Cuál

es el módulo y la dirección de la fuerza F

aplicada al incisivo?

MAGNITUDES VECTORIALES

5

EJERCICIO

Page 6: Otros Ejercicios. MCU

La figura muestra la forma del tendón

del cuádriceps al pasar por la rótula.

Si la tensión T del tendón es 140 kp,

¿cuál es (a) el módulo y (b) la

dirección de la fuerza de contacto F,

ejercida por el fémur sobre la rótula?

MAGNITUDES VECTORIALES

6

EJERCICIO

Page 7: Otros Ejercicios. MCU

El abductor de la cadera, que conecta la

cadera al fémur, consta de tres músculos

independientes que actúan a diferentes

ángulos. La figura muestra los resultados

de las medidas de la fuerza ejercida por

separado por cada músculo. Hallar la

fuerza total ejercida por los tres músculos

juntos.

MAGNITUDES VECTORIALES

7

EJERCICIO

Page 8: Otros Ejercicios. MCU

La figura representa la cabeza de un

estudiante inclinada sobre su libro. La cabeza

pesa 4,5 kp está sostenida por la fuerza

muscular Fm ejercida por los extensores del

cuello y por la fuerza de contacto Fc ejercida

en la articulación atlantooccipital. Dado que el

módulo de Fm es 5,4 kp y que está dirigida

35° por debajo de la horizontal, hallar (a) el

módulo y (b) la dirección de Fm

MAGNITUDES VECTORIALES

8

EJERCICIO

Page 9: Otros Ejercicios. MCU

Le han pedido a usted programar un brazo robot de una línea de ensamble que se mueve en

el plano xy. Su primer desplazamiento es 𝐴; el segundo es 𝐵, de magnitud 6.40 cm y

dirección 63.0° medida en el sentido del eje +x al eje –y. La resultante 𝐶 = 𝐴 + 𝐵de los dos

desplazamientos también debería tener una magnitud de 6.40 cm, pero una dirección de

22.0° medida en el sentido del eje +x al eje +y. (a) Dibuje el diagrama de la suma de estos

vectores, aproximadamente a escala. (b) Obtenga las componentes de 𝐴. (c) Obtenga la

magnitud y la dirección de 𝐴.

MAGNITUDES VECTORIALES

9

EJERCICIO

Page 10: Otros Ejercicios. MCU

El antebrazo de una paciente en terapia pesa 25.0 N y levanta una pesa de 112.0 N. Estas

dos fuerzas están dirigidas verticalmente hacia abajo. Las únicas otras fuerzas apreciables

que actúan sobre el antebrazo provienen del músculo bíceps (que actúa perpendicular al

antebrazo) y la fuerza en el codo. Si el bíceps produce un empuje de 232 N cuando el

antebrazo se alza 43° sobre la horizontal, determine la magnitud y la dirección de la fuerza

que el codo ejerce sobre el antebrazo. (La suma de la fuerza del codo y la del bíceps debe

equilibrar el peso del antebrazo y la pesa que carga, así que su resultante debe ser 132.5 N

hacia arriba.)

MAGNITUDES VECTORIALES

10

EJERCICIO

Page 11: Otros Ejercicios. MCU