otra histÓrica jornadaotrahistÓrica...

8
Una de las maneras más genuinas de apreciar esa unidad que tanto necesita- mos, hoy base de nuestras conquistas, es exactamente presenciar un desfile como este. Aquí desfilan los cubanos de todas las razas, de todos los credos, sin distinciones por sus preferencias; esta es la expresión de la unidad verdadera del pueblo cubano, expresó el miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al concluir el desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la ciudad de Santiago de Cuba. La masiva y colorida marcha comenzó a las 7:00 de la mañana, y estuvo encabezada, además, por el integrante del Comité Central Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia; Milagros de la Caridad Pérez Caballero, del secretariado nacional de la CTC; y el Héroe de la República de Cuba General de División Antonio Enrique Lussón, entre otros dirigentes. Una calurosa y soleada mañana envolvió desde horas tempranas a la histórica Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, donde desfilaron alrededor de 300 000 santia- gueros junto con sus familiares, quienes bajo el lema central , ratificaron el apoyo al avance y consoli- dación de la obra revolucionaria. Esta vez, a más de seis meses del paso de “Sandy”, se puso de manifiesto, como en otras oportunidades, el esfuerzo, la voluntad y el colosal trabajo en todos los quehaceres de la provincia para resarcir los graves daños ocasionados por el devastador huracán. María de los Ángeles Cordero, secreta- ria general de la CTC en el territorio, destacó en su intervención el compromi- so de continuar avanzando en el cumpli- miento, con eficiencia, de los planes productivos y los Lineamientos Económicos y Sociales del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso. El sindicato de la Salud Pública encabezó la multitudinaria marcha, dedicada a los aniversarios 160 del natalicio de José Martí y el 60 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, y el XX Congreso de la CTC, mientras que la Administración Pública al ritmo contagioso de la conga de Los Hoyos, y en compañía de los trabajado- res de Servicios Comunales, cerraron otra histórica jornada que por su organi- zación solo duró aproximadamente dos horas y cinco minutos. Aquí está desfilando la cubanía, y en el caso de Santiago de Cuba todo el Caribe, destacó Díaz-Canel, quien afirmó que "esta es la sociedad más próspera y justa por la que luchamos y tenemos que construirla entre todos, por eso venimos a apoyar y a compartir esos retos y duros desafíos que tenemos por delante". El miembro del Buró Político argumen- tó que esta cita rindió homenaje también al entrañable Comandante Hugo Chávez, como un compromiso de lealtad a sus ideas; además exigió la liberación de los Cinco Héroes cubanos que permanecen en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo. En este desfile, dijo Díaz-Canel, hemos ratificado que sí hay derechos en Cuba, a pesar de todas las calumnias y las patrañas que tratan de distorsionar la realidad de la Revolución, esta es una expresión contundente del pueblo que sigue junto a Fidel, a Raúl y continúa trabajando para perfeccionar nuestra obra. Finalmente, transmitió una felicitación a los santiagueros por este combativo, revolucionario y entusiasta desfile del Primero de Mayo, protagonizando otra jornada de victorias. Unidos por un socialismo próspero y sostenible Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES SANTIAGO DE CUBA SEDE DEL DÍAS FALTAN 82 VICTORIA DE LAS IDEAS VICTORIA DE LAS IDEAS Sábado, 4 de mayo de 2013 Año 55 de la Revolución Año LV No. 18 Foto: Hechavarría OTRA HISTÓRICA JORNADA OTRA HISTÓRICA JORNADA *Felicita Miguel Díaz-Canel Bermúdez al pueblo santiaguero por el masivo y patriótico desfile este Primero de Mayo LUIS SÁNCHEZ DEL TORO El l Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus Electores del XV Período de Mandato, en la provincia de Santiago de Cuba, comenzó ayer, 3 de mayo, con reuniones en circunscripciones de varios municipios del territorio. De acuerdo con una información de la Secretaría de la Asamblea Provincial del Poder Popular, la reunión piloto estaba prevista a efectuarse en la Circunscripción 133, del Consejo Popular de San Benito, municipio de Songo-La Maya. En este proceso se llevarán a cabo un total de 7 411 reuniones de rendición de cuenta, en las 1 313 circunscripciones de la provincia santiaguera. Estos encuentros, en los que tiene lugar una importante y real vincula- ción del delegado con las masas, se realizan dos veces al año como mínimo, con el objetivo de que este rinda cuenta de su labor personal; explique las gestio- nes que hizo en atención a los planteamientos de sus electores, los que tienen solución y los que no la tienen, y por qué. Del mismo modo, el delegado informa en ese encuentro la situa- ción de la circunscripción, del municipio, la provincia, y el país si es necesario hacerlo. El Proceso de Rendición de Cuenta se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Comenzó proceso de rendición de cuenta del delegado Comenzó proceso de rendición de cuenta del delegado RAFAEL CARELA RAMOS Útiles recomendaciones para el correcto montaje de cubiertas Útiles recomendaciones para el correcto montaje de cubiertas (Pag. 5) (Pag. 5)

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una de las maneras más genuinas deapreciar esa unidad que tanto necesita-mos, hoy base de nuestras conquistas,es exactamente presenciar un desfilecomo este. Aquí desfilan los cubanos detodas las razas, de todos los credos, sindistinciones por sus preferencias; estaes la expresión de la unidad verdaderadel pueblo cubano, expresó el miembrodel Buró Político Miguel Díaz-CanelBermúdez, primer vicepresidente de losConsejos de Estado y de Ministros, alconcluir el desfile por el Primero deMayo, Día Internacional de losTrabajadores, en la ciudad de Santiagode Cuba.

La masiva y colorida marcha comenzóa las 7:00 de la mañana, y estuvoencabezada, además, por el integrantedel Comité Central Lázaro ExpósitoCanto, primer secretario del Partido en laprovincia; Milagros de la Caridad PérezCaballero, del secretariado nacional dela CTC; y el Héroe de la República deCuba General de División AntonioEnrique Lussón, entre otros dirigentes.

Una calurosa y soleada mañanaenvolvió desde horas tempranas a lahistórica Plaza de la Revolución MayorGeneral Antonio Maceo Grajales, dondedesfilaron alrededor de 300 000 santia-gueros junto con sus familiares, quienesbajo el lema central

,ratificaron el apoyo al avance y consoli-dación de la obra revolucionaria.

Esta vez, a más de seis meses del pasode “Sandy”, se puso de manifiesto, comoen otras oportunidades, el esfuerzo, lavoluntad y el colosal trabajo en todos losquehaceres de la provincia para resarcirlos graves daños ocasionados por eldevastador huracán.

María de los Ángeles Cordero, secreta-ria general de la CTC en el territorio,destacó en su intervención el compromi-so de continuar avanzando en el cumpli-miento, con eficiencia, de los planesproductivos y los LineamientosEconómicos y Sociales del Partido y laRevolución, aprobados en el VICongreso.

El sindicato de la Salud Pública

encabezó la multitudinaria marcha,dedicada a los aniversarios 160 delnatalicio de José Martí y el 60 del asalto alos cuarteles Moncada y Carlos M. deCéspedes, y el XX Congreso de la CTC,mientras que laAdministración Pública alritmo contagioso de la conga de LosHoyos, y en compañía de los trabajado-res de Servicios Comunales, cerraronotra histórica jornada que por su organi-zación solo duró aproximadamente doshoras y cinco minutos.

Aquí está desfilando la cubanía, y en elcaso de Santiago de Cuba todo elCaribe, destacó Díaz-Canel, quienafirmó que "esta es la sociedad máspróspera y justa por la que luchamos y

tenemos que construirla entre todos, poreso venimos a apoyar y a compartir esosretos y duros desafíos que tenemos pordelante".

El miembro del Buró Político argumen-tó que esta cita rindió homenaje tambiénal entrañable Comandante HugoChávez, como un compromiso de lealtada sus ideas; además exigió la liberaciónde los Cinco Héroes cubanos quepermanecen en los Estados Unidos porluchar contra el terrorismo.

En este desfile, dijo Díaz-Canel, hemosratificado que sí hay derechos en Cuba,a pesar de todas las calumnias y laspatrañas que tratan de distorsionar larealidad de la Revolución, esta es unaexpresión contundente del pueblo quesigue junto a Fidel, a Raúl y continúatrabajando para perfeccionar nuestraobra.

Finalmente, transmitió una felicitacióna los santiagueros por este combativo,revolucionario y entusiasta desfile delPrimero de Mayo, protagonizando otrajornada de victorias.

Unidos por unsocialismo próspero y sostenible

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

ANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDESANIVERSARIO 60 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS M. DE CÉSPEDES

SANTIAGO DE CUBASEDE DELDÍAS

FALTAN

82VICTORIA DE LAS IDEASVICTORIA DE LAS IDEAS

Sábado, 4 de mayo de 2013Año 55 de la RevoluciónAño LV No. 18

Fo

to:

Hec

hav

arrí

a

OTRA HISTÓRICA JORNADAOTRA HISTÓRICA JORNADA*Felicita Miguel Díaz-Canel Bermúdez al pueblo santiaguero por el masivo y patrióticodesfile este Primero de Mayo

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

El l Proceso de Rendición deCuenta del Delegado a sus Electoresdel XV Período de Mandato, en laprovincia de Santiago de Cuba,comenzó ayer, 3 de mayo, conreuniones en circunscripciones devarios municipios del territorio.

De acuerdo con una informaciónde la Secretaría de la AsambleaProvincial del Poder Popular, lareunión piloto estaba prevista a

efectuarse en la Circunscripción133, del Consejo Popular de SanBenito, municipio de Songo-LaMaya.

En este proceso se llevarán a caboun total de 7 411 reuniones derendición de cuenta, en las 1 313circunscripciones de la provinciasantiaguera.

Estos encuentros, en los que tienelugar una importante y real vincula-ción del delegado con las masas, serealizan dos veces al año comomínimo, con el objetivo de que esterinda cuenta de su labor personal;

explique las gestio-nes que hizo ena t e n c i ó n a l o splanteamientos desus electores, losque tienen solución ylos que no la tienen, y por qué.

Del mismo modo, el delegadoinforma en ese encuentro la situa-ción de la circunscripción, delmunicipio, la provincia, y el país si esnecesario hacerlo.

El Proceso de Rendición deCuenta se extenderá hasta elpróximo 30 de junio.

Comenzó proceso de rendición de cuenta del delegadoComenzó proceso de rendición de cuenta del delegadoRAFAEL CARELA RAMOS

Útiles recomendacionespara el correcto

montaje de cubiertas

Útiles recomendacionespara el correcto

montaje de cubiertas(Pag. 5)(Pag. 5)

Sábado, 4 de mayo de 2013

Lupe yMaría Elena

2

Llegaste? .. Te vas?. Encendiste? .. Abriste? .. Desarmaste?. Rompiste?. Ensuciaste?.. No sabes hacerlo mejor?. No viniste a ayudar?. Pediste prestado?. No te pertenece?. Hablaste?. Prometiste?. Ofendiste?. Amas?. Te ayudaron?. Te equivocaste?

SI... SALUDA…DESPÍDETE…

APAGA…CIERRA…

ARMA…ARREGLA…

LIMPIA…NO CRITIQUES…

NO MOLESTES…DEVUELVE…PIDE PERMISO…

HAZTE RESPONSABLE…CUMPLE…DISCULPATE…

DILO…AGRADÉCELO…

ADMíTELO…

*Que se mueranlas penasen una cantinatomando licorque se olvide tunombreque tanto hadañado a micorazóny con esascancionesque canta unmariachite quiero decir. *Que el tequila va asacarte de mimentey que el whisky vaayudar para olvidary si falta algo máspara borrarterecurro al mezcal.Tu desprecio no

será algo queme dobley ni esperesque te vaya yoa rogarmucho menosque mearrastre por tusbesosy te vaya allorar.**Que semueran lasfeasQue como túcausan un malQue semueran lasfeasQue como túno saben amar.Que se mueran las

feasQue como túcausan un mal que

se mueran lasfeas...

La poca calidad y diversificación de losproductos destinados para la exportaciónen la provincia de Santiago de Cuba,constituyen inconvenientes que imposibi-litan, entre otras cuestiones, un mejordesempeño de esta actividad en elmercado internacional.

Al cierre del mes de marzo, los fondosexportables en el territorio presentabandificultades en relación con similar etapadel período anterior, incumpliendo en un

29 % y decreciendo en un 22,6%, segúnespecialistas de la delegación deComercio Exterior y la Inversión Extranjeraen la provincia.

Entre las entidades con problemas seencontraban las empresas Procesadorade Soya, la Azucarera Santiago y CubaRon S.A., no así Cítricos América Libre,Pescasan S.A., Recuperación de MateriasPrimas, Laboratorio Farmacéutico Oriente,Apícola Santiago, Forestal Gran Piedra-Baconao, Procesadora de Café y TabacoTorcido, que sobrecumplen en valores.

Los renglones exportables en este

período ascienden a 20, siendo el azúcarcrudo, el de mayor comercialización conun 82,8%.

A este se suman, medicamentos,materias primas, tabaco torcido, miel deabejas, bebidas alcohólicas, carbónvegetal, productos de la pesca, lecitina desoya y jugos concentrados, entre otros.

Es considerable la disminución de losingresos por exportaciones en Santiago deCuba, con el peso mayor, como puedeapreciarse, en el caso del azúcar,precisamente en una zafra que no se hadistinguido por los buenos resultados.

C o m e n z a rcon las uñas

Seguir con las manos

.Su aspectoestá ligado a laapariencia dela mano. Para blanquearlas yeliminar suciedad, sumergetus uñas en agua oxigenadapor unos 10 minutos. Si estánmuy negras, en vez de lavartelas manos con detergente,sumérgelas de 5 a 10 minutosen agua caliente con unacucharada de champú y unpoco de agua oxigenada.Después, límpialas con unpalito de naranjo.

. Paralavarlas, usa jabón. Sécalasbien y unta crema paramanos, que no engrasa ypenetra rápido. Suavízalascon una loción hidratante, yutiliza una exfoliante paraeliminar la piel muerta, por lomenos, dos veces a lasemana.

CONSEJODE BELLEZACONSEJO

DE BELLEZA

Es absurdo dividir a la genteen buena y mala. La gente es

tan solo encantadora o aburrida

Oscar Wilde

Que se mueran las “penas”Que se mueran las “penas”

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

SANTIAGO en lasN o t i c i a s e s t u v o e lsábado 27 de abril por ElCaney, en el Fruty, todolimpio y organizado conuna var iada ofer tagastronómica; en elhorario de la mañana seofertaba un deliciosohelado de guanábana,producido en el propiolugar, las palmas paraellos. Sin embargo lacalidad de las cuñas de

dulce que se elaboran en la panadería-dulceríade la localidad y que se vendían con la combina-ción de helados, tenían muy mala calidad, sigomás adelante…

FULGENCIOBoris Gilar, jefe Unidad Básica CIROA, respondea la queja publicada sobre el uso de algunasáreas de esa instalación, así como el volumen dela música: “la instalación abarca un áreaaproximada de 1 500 metros cuadrados, delimi-tando claramente las áreas deportivas, segúndiseño aprobado y un área para actividadesnocturnas, que obedece a un proyecto culturalen coordinación con el Centro Provincial de laMúsica. Hemos trabajado en el volumen de lamúsica que ponemos, manteniendo los decibe-les establecidos por el CITMA, de 57 en el horariodiurno y 40 en el nocturno, además, revisamosque los videos que se proyectan en esta áreacumplan con los indicadores establecidos parael horario en cuestión”…

LAS noches santiaguerasforman parte de un proyecto de reanimaciónsocio-cultural de la ciudad; sin embargo, elsábado 27 de abril, en los alrededores delespacio de Arte y Moda de la dirección Municipalde Cultura, estaban comercializando susproductos los trabajadores de la Casa del CHEF,pero vendían los refrescos enlatados a 12.00pesos, cuando tenemos entendido que su preciooficial es de 10.00; nos comentó en su mensajeKenys Lindsay Reyes, de Calle 6ta. #323, entre Ey G, reparto Sueño, en Santiago de Cuba…

Y con esta nosvamos…

HASTA la semanaque viene…

Chaooooooooooooooo

MUJERES en estado de gestaciónen Santiago de Cuba, sienten preocupación con lasituación que presenta la distribución y comerciali-zación del módulo de canastilla…

VUELVO a El Caney, enla tienda de productos industriales vimos que hacíaunos minutos habían descargado unas cuantascajas de jabón de baño y de lavar, al preguntarcuándo los iban a despachar, la dependienta, conmuy buena forma, manifestó que no sabía porque lacomercial, que es la persona indicada para autorizarla venta, estaba reunida. Preguntamos ¿es tan difícilel mecanismo para ordenar la venta de productostan demandados por la población?Además, hay quetener en cuenta que era fin de semana, y es desuponer que su venta entonces se aplazaría para ellunes, Chi lo sa…

DESDE Alto Songo nos llega la siguiente inquietud:“gestantes y sus familiares quieren saber quésucede con el Hogar Materno 8 de Marzo, quedesde que pasó el huracán Sandy lo están reparan-do y todavía no lo terminan…

¿Dónde nos vemos? Bueno seguramenteque en cualquiera de las obras que se construyenpara saludar el 26 de Julio…

Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

CUESTA ABAJO LOS FONDOSEXPORTABLES EN SANTIAGO DE CUBA

CUESTA ABAJO LOS FONDOSEXPORTABLES EN SANTIAGO DE CUBA

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

12-4-2013 Dagoberto GarcíaGuerra. Internacionalista.15-4-2013 Francisco LaheraCarmota. Internacional is ta.Songo-La Maya16-4-2013 Maximiliano SotomayorPérez. Ejército Rebelde- Columna617-4-2013 Georgina Morla Iglesia.Lucha Clandestina17 -4 -2013 Segundo LeónJiménez. Ejército Rebelde-Columna 11 9 - 4 - 2 0 1 3 R o b e r t o O l i v aMedrano. Pensionado FAR21-4-2013 Ramón MartínezMaceo. Lucha Contra Bandidos.San Luis21-4-2013. Dagoberto RodríguezPérez. Lucha Clandestina. SanLuis21-4-2013 Norman MartínezFaxas. Pensionado MININT23-4-2013 Juan Orlando BlancoSOA. Ejército Rebelde. Columna1723-4-2013 Wilfredo HechavarríaRamírez. Lucha Clandestina2 3 - 4 - 2 0 1 3 M a r i o E n r i q u eGonzález Góngora. Lucha ContraBandidos25-4-2013 Elvis Cobas Conte.Ejército Rebelde. Columna 1725-4-2013 Orlando MeriñoLauzao. Ejérc i to Rebelde.Columna 1726-4-2013 Baleriano NúñezAguilera. Lucha Contra Bandidos.Guamá27-4-2013 Claudio SantiestebanAguilera. Lucha Contra Bandidos.Guamá.

FALLECIDOS

La nave de añejamiento y tonelería “DonArturo”, perteneciente a la UnidadEmpresarial de Base (UEB) de laCorporación Cuba Ron S.Ade la Ronera deSantiago de Cuba, quedó inaugurada enesta ciudad, durante una ceremoniasolemne efectuada en la otrora fábrica deRon Matusalén.

José Pablo Navarro Campa, PrimerMaestro Ronero de la Corporación CubaRon S.A, destacó que con esta obra serinde homenaje al Maestro Ronero ArturoGarcía Núñez, quien desde muy tempranaedad y como mensajero de la CompañíaBacardí, se convirtió con el tiempo endefensor y continuador de la herencia ycultura del ron cubano, especialmente delsantiaguero, al cual puso alma, corazón ydedicación en la correcta conservación delos barriles, con su ejemplar respeto yentrega al añejamiento de los rones yaguardientes.

Manifestó, además, que con ese acto demerecida justicia a Arturo García Núñez,nacido en 1938 en El Cobre, los maestrosroneros patentizan el eterno agradecimien-to al hombre que hasta el último minuto desu vida defendió con inteligencia, carácter ytrabajo, el genuino Ron Cubano, junto alque forjó también virtudes como lahumildad y generosidad.

Una tarja conmemorativa a la memoriadel destacado maestro ronero, fuedevelada en la nave de añejamiento porSilvestre Amador y Silvina Sanz, en

presencia de la ingeniera Liliana MenganaOrozco, directora general de la RoneraSantiago de Cuba de la Corporación CubaRon S.A; familiares, jubilados, y unarepresentación del colectivo y directivos dela Ronera Santiago de Cuba, entre otros.

Arturo García Núñez se graduó comocontador público en la Escuela deComercio, y en los quehaceres dedesarrollar la industria ronera cubana, sedesempeñó como ayudante, jefe defabricación y producción en Ron Caney,además de participar en la creación denuevos productos y en tareas de programa-ción de la producción, planificación y elcontrol.

En todas esas tareas sobresale por suresponsabilidad, profesionalidad, discipli-na y elevada eficacia, que sirven deejemplo para las actuales y futurasgeneraciones que como él hicieron yhacen de la elaboración del ron un crisol,con el que además de forjarse el carácterse crean virtudes como una permanenteexpresión de la cultura cubana.

UN HOMENAJE A LARICA HERENCIA DEL RON

UN HOMENAJE A LARICA HERENCIA DEL RON

DON ARTURO:DON ARTURO:

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

REFLEXIONEMOS

Fo

to:

Gu

ibe

rt

No es muy divulgada su historia, nitampoco el amplio diapasón de susfunciones; sin embargo, quien dudealguna vez de la virtud humana, hallaráen el devenir de la Cruz Roja un monu-mento a la vida.

Inspirada en la vocación solidaria delsuizo Henry Dunant, la idea de socorrer a

los heridos de la guerra, sin distinción, se materializó hace150 años con la creación de un movimiento internacionalcuyas características y relación con los estados, lo hacenúnico.

Con sociedades homólogas en diversas naciones delmundo, la también llamada Media Luna Roja o Cristal Rojoauxilia a los heridos en los campos de batalla, y trabaja paraprevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en todas lascircunstancias, sin importar su raza, nacionalidad, religión,sexo o filiación política.

De ahí que encamine sus acciones a la protección de lavida y la salud, y a hacer respetar al ser humano. Ademáspreconiza la comprensión mutua, la cooperación y la pazentre los pueblos.

Imparcial y neutral por naturaleza, la Cruz Roja basa sulabor humanitaria en principios como la independencia, elvoluntariado, la unidad y la universalidad.

La versión cubana de este movimiento surgió en 1909,impulsada por el Dr. Diego Tamayo y Figueredo, unbayamés que fuera mambí y precursor de innumerablesservicios a favor de la salud de la población, como la

introducción de la vacuna antirrábica.Los actuales miembros de la sociedad humanitaria tienen

entre sus tareas apoyar las labores de rescate y salvamento,mediante los grupos especiales de Operaciones y Socorro;fortalecer la capacidad de las comunidades para casos dedesastre y emergencia, a través de acciones educativas, asícomo colaborar en la recuperación de los territorios antefenómenos naturales o provocados por el hombre.

También se encargan de atender a los emigranteshaitianos en el campamento de Punta de Maisí; de preveniraccidentes en balnearios públicos; de ofrecer atenciónpsicosocial y apoyo humano a víctimas de cualquiersituación estresante; y de favorecer el restablecimiento de lacomunicación entre familiares separados por conflictosarmados, tensiones políticas, desastres naturales osituaciones de carácter social.

El próximo miércoles los hombres y mujeres de la CruzRoja celebrarán su Día Mundial. La fecha escogida paraagasajarlos recuerda a Dunat, nacido en Ginebra el 8 demayo de 1828.

Probablemente la mayoría de los santiagueros no hayaoído hablar de este señor y tampoco recuerde su nombre enlos próximos días; lo que nunca olvidará buena parte de estepueblo son las manos amigas que, con el brazalete blanco yla cruz, llegaron a sus comunidades para ayudar y entregarrecursos en los momentos aciagos que sucedieron al 25 deoctubre.

Año 55 de la Revolución 3

El subsidiar a personas y no a productos,constituye una política justa y humana delpaís, a tono con el principio de la Revolucióncubana de que lo primero es el ser humano.

A partir del 2012, comenzó a subsidiarse apersonas y familias de escasos recursos parala construcción y reparación de sus casas,aplicando una nueva política de beneficiarpersonas y no a productos.

Se establece que constituirán prioridadpara otorgar el subsidio, las familiasafectadas por desastres -ciclones,inundaciones, deslizamientos de tierra,incendios y otros considerados como tales- ylos casos sociales críticos, de maneraparticular aquellos que habiten encondiciones vulnerables, precisa el Decretopuesto en vigor al respecto.

Esas personas deben demostrar "que porfalta de solvencia económica no puedenpagar el precio actual de los materiales deconstrucción o la mano de obra para ejecutarlas acciones constructivas", indica eldocumento.

Entre las medidas que se aplican en el país,

para actualizar el agotado modeloeconómico, está la eliminación de subsidios,muy generalizados en la isla y, en todo caso,auxiliar a personas necesitadas y no aproductos, como fue hasta el presente.

Hasta ahora, miles de personas han sidobeneficiadas con esta medida en la nación, alas que se les ha entregado decenas demillones de pesos.

Según el Decreto mencionado, el dineropara ese tipo de subsidio, saldrá de la mismaventa de los materiales de la construcción,cuya oferta fue liberada a precioscomerciales.

En la provincia de Santiago de Cuba,azotada severamente por el huracán Sandy,en octubre pasado, se aplica esta medida yotras variantes a los afectados por eldevastador fenómeno meteorológico.

De acuerdo con informaciones ofrecidaspor la oficina de la Vicepresidencia deEconomía y Planificación del ConsejoProvincial de la Administración, antes delhuracán se habían aprobado 627 casos, con

28 083 000 pesos.Después de “Sandy,” y hasta el cierre de

marzo, se han aprobado 7 509 casos, conun monto total de 43 792 000 pesos,aprobados por los Consejos de laAdministración Municipales del territorio.

Para la atención a los damnificados, diceSilvano Linares, funcionario del Gobiernoprovincial, se creó la Oficina de Trámites, anivel de Consejo Popular, encargada deresolver las tramitaciones.

En este proceso, el dinero no ha faltado,pero sí la presencia de los materiales deconstrucción, principal problema, queaunque ha mejorado, todavía no está encorrespondencia con las cifras del dinero delos subsidios aprobados y entregados a lapoblación.

A los subsidios se une el otorgamiento decréditos a personas afectadas por el ciclón, yotros casos que requieren del apoyo delGobierno, de acuerdo con la política deayuda establecida, mediante la instituciónbancaria estatal correspondiente. En el

período señalado sehan otorgado créditos a96 180 personas por397 660 000 pesos.

La bonificación a losd a m n i f i c a d o s e stambién parte de esta política nacional deayudar a los que más lo necesiten, y queconsiste en que el beneficiado sólo paga el 50% del precio de los materiales que se lesasignen para la reparación de su vivienda,por ejemplo, porque el resto lo asume elEstado. La cantidad de personas bonificadases de 17 873, con 22 323 000 pesos. Elasunto aquí es resolver el excesivo tiempoque afecta aún la compra de materiales, loque provoca el disgusto de no pocaspersonas.

La aplicación de esta medida no esperfecta, hay que seguir trabajando paraoptimizarla, pero difiere de la política de lamayoría de las sociedades de consumo, cuyatendencia ante las dificultades económicases la reducción de los presupuestos sociales,lo que redunda en perjuicio de la población.

INDIRA FERRERALONSO

La doctora Olga L. Otero Cruz y otros compañerosde labor, desean hacer público el problema que lesafecta en el edificio donde conviven, ubicado en ladirección siguiente: Triplanta-3, apartamento # 1,centro urbano Abel Santamaría, sector panadería.Santiago de Cuba.

El mensaje expresa: “Tenemos inconformidad conla construcción del edificio triplanta-3, el mismo fueedificado en una zona de depresión y desagües, y nopor desconocimiento del MICONS, porque fueronalertados por personas que viven en el lugar desdehace más de 20 años.

“¿Consecuencia? Ahora nos inundamos pordelante, ya que volvieron a hacer movimiento detierra, segaron por así decirlo, una cañada que era pordonde bajaba el agua que viene de la parte alta deMicro 3, y preguntamos: es justo, que hayan construi-do este edificio en esta zona, sin evaluar el terreno.

“Además de lo dicho, hay evidentes problemas decalidad: paneles agrietados, mal estado en los closetde los cuartos, balcones y uniones de techos yventanas por donde el agua corre, piso con desnivel,grey partidos y huecos, se han caído rodapiés,manipuladores rotos, faltan tomacorrientes, tampocoles pusieron la boya a los tanques de agua ni las tapas,entre otros.

“Al mudarnos tuvimos que pintarlos porque lapintura nunca llegó, todos estos problemas locomunicamos a las personas que tenían y debían darsolución a tantas insuficiencias, pero la respuestanunca ha llegado.

“En junio de 2012, le escribimos al delegado delGrupo Empresarial de la Construcción en la provincia,y aún aguardamos por su atención.

“Además, todavía no se nos ha entregado lapropiedad de las viviendas y hace cuatro años quesomos moradores”, finaliza la misiva.

Buzón pregunta, por qué tan mala calidad en larealización de estos inmuebles. Acaso los inversionis-tas no fiscalizaron con rigor su construcción. Por quéson reiterativas estas deficiencias, si por lo general laasignación de los materiales necesarios existe.

SUBSIDIAR A PERSONAS, POLÍTICAJUSTA Y HUMANA

SUBSIDIAR A PERSONAS, POLÍTICAJUSTA Y HUMANA

RAFAELCARELA [email protected]

[email protected]

PUEBLOBUZÓN

DEL

VIVIENDAS QUEPROVOCAN

DOLORES DE CABEZA

VIVIENDAS QUEPROVOCAN

DOLORES DE CABEZA

Monumento a la virtudMonumento a la virtud

Los vecinos del edificio de 8 plantas “13 deAgosto”en el Micro 4 del centro urbano José Martí, aledaño ala Barca de Oro, en la ciudad de Santiago de Cuba,sufren desde hace casi dos décadas de un derramede aguas albañales como consecuencia de lasmalas condiciones de las tuberías.

Norberto Mendoza Mendoza, encargado deledificio, manifiesta que a pesar del esfuerzo pordetener ese desbordamiento, originado un día sí yotro no, en correspondencia con la llegada del aguaa la zona, el peligroso encharcamiento impide elpaso de las personas por el lugar, así como otrasmolestias a causa de los mosquitos y la pestilencia.

La vecina del edificio, Deysis Silva Laserra,expresó que los intentos por coger las filtracionescon ligas de goma ya son en vano debido aldeterioro de las tuberías. La situación es conocidapor todos los factores de la comunidad y hasta ahorano hay solución a las tuberías averiadas y el aguaderramada.

TUBERÍAS AVERIADAS Y AGUA DERRAMADATUBERÍAS AVERIADAS Y AGUA DERRAMADACÁMARA EN LA

CALLECÁMARA EN LA

CALLEJorge L.GuibertGarcía

Jorge L.GuibertGarcía

Sábado, 4 de mayo de 2013Sábado, 4 de mayo de 20134

Santiago de Cuba amaneció diferente: no hubosilencio ni mucho tiempo para el descanso en lamadrugada del Día Internacional de los Trabajadores.

La gente salió en pequeños grupos con susfamiliares y vecinos, como es tradicional en estatierra, para participar en el multitudinario desfile deapoyo a la Revolución.

Incluso los niños más pequeños, en brazos de suspadres, llegaron a las inmediaciones de la Plaza de laRevolución Antonio Maceo Grajales, donde serespiró el respaldo de los santiagueros al modelocubano y el ambiente de fiesta y alegría.

La conga santiaguera marcó el paso de los trabaja-dores hacia la tribuna, situada a pocos metros de laescultura ecuestre de Antonio Maceo, que simbolizael llamado al combate, a la lucha incansable por lalibertad y soberanía de esta nación.

Santiago de Cuba vibró bajo los pies de cientos demiles de hombres y mujeres que vinieron al desfile,no por obligación, sino porque creen en la construc-ción del socialismo y en la continuidad del procesorevolucionario.

Vestidos de rojo, azul y blanco, fundamentalmente,los participantes en esta multitudinaria marchaportaron carteles, banderas y fotografías de Fidel,Raúl, Chávez y otros líderes y mártires de laRevolución.

Cuánto difiere este panorama del que vivieron losobreros de Cuba antes del triunfo de la Revolución.

La primera conmemoración del Día Internacional delos Trabajadores en Cuba se organizó en 1939,encabezada por la Confederación de Trabajadores deCuba (CTC), precisamente a solo tres meses de sucongreso constituyente.

El estreno de esa celebración fue un gran desfilepara expresar demandas del movimiento proletariocubano, vilipendiado en un sistema que lo relegaba altriste papel de esclavos asalariados, cuya rebeldíaante la injusticia podía costarles la vida.

Alegría y patriotismo en Santiago de CubaAlegría y patriotismo en Santiago de Cuba

INDIRA FERRER ALONSO

Como parte de la rehabilitación de las institucionesasistenciales en Santiago de Cuba, avanzan lasobras de reparación en el hospital oncológicoConrado Benítez, insignia de la Salud Pública deeste territorio.

Situado en el área monumental 26 de Julio de laCiudad Héroe, el centro es objeto de labores derestauración y de mejoramiento de algunas de susáreas, así como de las condiciones de vida de lospacientes ingresados.

El edificio, empleado durante más de 50 años parael tratamiento de quienes padecen cáncer, mostrabalos estragos del tiempo en su fachada, que -aunquebastante conservada- requirió los trabajos derestauración que dirige la Oficina del Conservador dela Ciudad. También se han rehabilitado los ventana-les, seriamente afectados por “Sandy” y se trabaja enlos salones de espera y de actos, en el departamentode recursos humanos, en las salas de cirugía E y F, así comoen la biblioteca.

A estas acciones, que mucho benefician el confort de loslocales, se suman la impermeabilización de la cubierta, lareposición de la red hidrosanitaria y la colocación del falsotecho en las áreas dedicadas a la docencia y a MedicinaNuclear.

“Para satisfacer una necesidad que durante mucho tiempohan manifestado tanto los pacientes y familiares, como lostrabajadores, se ha destinado parte del presupuesto a laadquisición e instalación de dos cajas de agua.

“También está previsto que, a partir de la rehabilitación de lared hidrosanitaria, se creen las condiciones para que entodos los baños haya agua, caliente y fría”, dijo la Dra. Ana

Lubín García, directora general del hospital oncológi-co Conrado Benítez.

La intervención incluye, además, el cercadoperimetral que circundará la parte posterior de laedificación y la siembra de plantas ornamentales en eljardín del hospital y sus inmediaciones.

Además, para asegurar el acceso a la información yal entretenimiento de los pacientes y acompañantes,se habilitaron 16 televisores en espacios públicos delhospital.

La especialista de Primer Grado en MedicinaGeneral Integral y Oncología, resaltó los beneficiosque implican las acciones de mejoramiento en uncentro que anualmente auxilia a más de 25 000personas de la región suroriental, y asume el trata-miento de enfermos del resto del país, ante dificulta-des en los servicios oncológicos de institucionessimilares.

“Estas acciones van a repercutir favorablemente enel desempeño de nuestros trabajadores y sobre todoen el bienestar de nuestros pacientes, fundamental-mente desde el punto de vista psicológico.”

Dotado de un equipamiento avanzado para el procesoterapéutico y sede de la aplicación de novedosos productosantitumorales de la biotecnología, el “Conrado Benítez”figura entre las unidades médicas priorizadas, pues constitu-ye referente del trabajo de oncología en una provincia dondeel cáncer es la principal causa de muerte.

Foto: GuibertFoto: Guibert

En la provincia santiaguera el huracán Sandy afectó másde 7 000 000 de metros cuadrados de techos en instalacio-nes estatales y 6 000 000 en la parte residencial.

Según expertos del Grupo Empresarial de laConstrucción en Santiago de Cuba (CODESA), estosdaños se hubiesen podido reducir a más del 50%, si lascubiertas hubiesen estado correctamente colocadas.

En medio del proceso de recuperación, desarrollado porbrigadas estatales y por el sistema de Esfuerzo Propio, esnecesario que las personas afectadas conozcan el mejormodo de techar sus moradas, una vez que tengan losmateriales necesarios.

José Delio Ramírez Guevara, director técnico deCODESA en el territorio, refiere que del correctomontaje de las tejas, purlins, tornillos y demáselementos depende, en gran medida, la durabilidad yseguridad de los techos.

El área técnica de este grupo empresarial y laUniversidad de Oriente recomiendan 14 normas parael adecuado montaje de cubiertas de fibrocemento ytejas galvanizadas, que a continuación reflejamos:

La primera medida es no colocar las tejas conpendientes menores del 10% (es decir, 10 centímetroscada un metro de diferencia de altura entre el punto deuna teja y la otra), ya que se corre el riesgo de que elagua con viento entre por las uniones de estas.

Otra es, no dejar aleros o voladizos mayores de30 cm de distancia de la pared para que el viento nopueda trabajar por debajo y levantar el techo.

Siempre que pueda, ponga más de un 'agua'(pendiente), mientras más 'agua' se le dé al techo esmucho mejor.

Coloque preferentemente ganchos bien doblados alpurlin, y asegúrese de que estén bien soldados yamarrados a la estructura.

En las uniones de las tejas con muros usar flachin,nunca empotre la teja en las paredes o pretiles.

Las distancias entre las paredes de apoyo de lospurlins no deben ser mayor de cuatro metros.

La distancia de apoyo de las tejas no debe ser mayorde 1.68 m.

Es fundamental la fijación del purlin a las paredes,estas deben tener donde anclar o soldar el purlin. Encaso de que su pared no tenga cómo anclar, solicite elservicio del arquitecto de la comunidad.

No perfore las tejas con clavos u objetos punzantes.Todos los tornillos deben ser instalados correctamen-

te con atornilladora eléctrica, según las especificacio-nes del sistema, y con los espaciamientos y aprietesadecuados.

Los tornillos teja-purlins se colocan en el valle de lateja espaciados a 228 milímetros (un valle sí y dos no) ylos de teja-teja en la cresta, a todo lo largo de la montalongitudinal, espaciados a 400 mm y comenzando a50 mm del borde.

Los tornillos caballete-teja se ubican espaciados a228 mm coincidiendo con las crestas de las tejas.

Después del atornillado deben de retirarse todas lasvirutas que se generen en el proceso de instalación.

Es recomendable no caminar directamente sobre lastejas, sino sobre tablas apoyadas en sus crestas. Y porúltimo, no trabajar sobre cubiertas mojadas.

Ramírez Guevara señaló que, en el proceso de rehabilita-ción de la cubierta de las viviendas afectadas, se continúancometiendo errores en la colocación de los techos, pese aque se les ha impartido seminarios de capacitación atechadores y técnicos de las empresas que desarrollanesta actividad.

Un techo mal colocado puede aguantar el sol y las lluvias,pero ante el azote de fuertes vientos, se levanta y deja sinresguardo a la familia. De ahí la importancia de estasnormas que permitirán a los pobladores contribuir almontaje correcto y al control de la calidad de su techo.

Año 55 de la Revolución 5

Rehabilitan centro insignia de la medicina santiagueraRehabilitan centro insignia de la medicina santiagueraINDIRA FERRER ALONSO

RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO MONTAJE DE CUBIERTASRECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO MONTAJE DE CUBIERTASYANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

Foto: Guibert

Si fue altruista el hecho de querer promover el talento joven del país,transcurridas más de tres décadas del Concierto Santiago también seevidencia cuán valiosa fue aquella iniciativa del maestro Electo Silva,Premio Nacional de Música, al fundar el que es hoy el Festival de sutipo más antiguo de Cuba.

Silva avizoró la potencialidad latente en los centros de la enseñanzaartística, y como buen pedagogo no dudó en crearle un espacio que almismo tiempo sirviera para llevar hasta la población, la música deconcierto del más alto nivel.

Y junto con Silva, un grupo de iniciadores: Pancho, entoncesadministrador del Orfeón Santiago, Daniel Vázquez, Radamés Belén,Daniel Guzmán Loyzaga, José Julián Padilla… pusieron en marcha elevento.

El objetivo siempre fue, que junto con lo más valioso del talentojoven del país estuviesen artistas de renombre en el pentagramanacional de concierto, por eso regularmente se ha dedicado apersonalidades de la música: Dulce María Serret, Daniel Vázquez,Miguel García Oliva, Harold Gramatges, Luis Estevanell, AntonioSerret, Lauro Fuentes, Electo Rosell “Chepín”, Alcibíades Castillo,Ventura Calzado…

Con precedente tan singular, desde el pasado 2 de mayo está enmarcha en la ciudad Concierto Santiago, dedicado a los 60 años delasalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, alCUBADISCO, y al aniversario 35 de la creación del Comité Provincialde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), precisamentela rectora del Festival.

El propio Guzmán Loyzaga recordó cómo en los primeros años del“Concierto Santiago”, el encuentro se caracterizó por destacar algúninstrumento o formato musical, a saber: la guitarra; los cuartetos; elcanto lírico; instituciones; efemérides patrióticas o artísticas.

Siempre fue un objetivo, y así se hizo muchas veces, diversificar losescenarios de la ciudad para las presentaciones. Esta vez, a solo seismeses del paso del devastador “Sandy”, se optó por solo hacerlo en laSala de Conciertos Dolores y en algún centro de la enseñanzaartística, y con talento santiaguero y de La Habana.

Aún así, no se resta valor alguno a un evento de trascendencia que alo largo de estos años, ha posibilitado que el público santiaguerodisfrute ante la maestría de Jorge Luis Prats, Frank Fernández, JoaquínClerch, Víctor Pellegrini, Michael Davison, la Camerata Romeu, laOrquesta de Cámara del Instituto Superior de Arte (ISA), el Cuarteto deCuerdas del ISA, Víctor Rodríguez, Adonis González, Mario Orlando ElFakir, el Trío White, el Dúo ProMúsica, Miguel Villafruela, BárbaraLlanes, Luis Estevanell, Sonatas Habaneras, la Orquesta Sinfónica delISA, la Orquesta del Conservatorio Esteban Salas y la Banda de esainstitución, el Orfeón Santiago, el Coro Madrigalista, Música Áurea…

Y como es lógico, en ningún “Concierto Santiago” han faltado lossolistas de la ciudad, líricos e instrumentistas, y agrupaciones deGuantánamo, Bayamo, Manzanillo, Holguín, Camagüey, Matanzas,Santa Clara…

Han prestigiado el festival maestras y maestros tan familiares para lossantiagueros como Enrique Pérez Mesa, Irina Guerra Lig-Long,Anarelys Garriga, Helena Herrera, Guido López Gavilán, DanielGuzmán Loyzaga, Zenaida Romeu, Iván del Prado, Jorge LópezMarín, solistas instrumentistas y maestros extranjeros.

Pero fiel a las bases sobre las que se erigió, “Concierto…” haprivilegiado sus espacios a los estudiantes aventajados de losconservatorios y escuelas de la enseñanza artística de Santiago deCuba, Guantánamo, Holguín, Bayamo, Camagüey…

La UNEAC santiaguera ha cuidado con esmero de este festival, elúnico de concierto que realiza. Por eso, la velada inicial este año fueresponsabilidad de solistas y agrupaciones de la enseñanza artística,jóvenes solistas recién graduados, entre estos la Sinfónica y la Bandadel “Esteban Salas”; luego, en jornadas posteriores, estarían BárbaraLlanes concierto de lujo, pues se trata de la cantante más importante enCuba en estos momentos, en opinión del maestro Guzmán.

Para ayer estaban señaladas tres presentaciones: Universidad deOriente, en la UNEAC, y en la Sala Dolores: Bárbara Llanes y DaríoMartín y el invitado Fadev Sanjudo

Hoy, a las 8:30 p.m., serán las agrupaciones de cámara de Santiagode Cuba, es decir de pequeño formato, en la “Dolores: el Cuarteto deCuerdasArkos, el quinteto flautas NuevosAires, y el Quinteto de VientoSantiago.

Mañana será la clausura del Concierto Santiago. Estará en la SalaDolores, a las 5:00 p.m., la muy bien plantada Orquesta Sinfónica deOriente, nuevamente bajo la batuta del maestro Guido López Gavilán,con el solista Javier Cantillo. Buena oportunidad del público santiagueropara apreciar que en esta manifestación de la música, jóvenes talentosy consagrados instrumentistas, formados y alistados en Santiago deCuba, dan continuidad, con maestría, a las iniciativas que hace 33años pusieron en marcha quienes apostaron a los noveles.

Sábado, 4 de mayo de 2013 SIERRA MAESTRA6

Seis meses de tremendo esfuerzo mancomunado dehombres y mujeres santiagueros y de otras regiones delpaís, y una inversión de más de 300 000 pesos enmoneda libremente convertible y más de 500 000 CUP,permitieron que el Día Internacional de losTrabajadores, este 1. de mayo de 2013, el majestuosoteatro Heredia dejara atrás la imagen lamentable que leempotró el “Sandy”, y con “Buena Fe” vio repletada susala principal, como en su momento más estelar.

El dúo que forman Israel y Joel, y la banda que losrespalda, no escatimaron elogios para la instalación y siellos que son los artistas, que “escuchan lo que otros nooyen”, dicen que hoy el recinto teatral está mejortécnicamente y estructuralmente, puede concluirse quefue una proeza restituir en tan pocas semanas, lacubierta, el aislamiento, la cristalería, la carpintería de

aluminio, el sistema de audio…Temas del disco Dial, y varias canciones de siempre

que son obligadas en las presentaciones de “BuenaFe”, ocuparon casi exactamente dos horas de música.Absolutamente todos los números interpretados por lospopularísimos jóvenes guantanameros fueronseguidos por más de 2 000 personas que llenaron laplatea, el balcón y los pasillos de la sala.

Luego, en la tranquilidad del salón de estar, dijeronque quieren volver para cantar con la Sinfónica deOriente y que seguirán interpretando temas de larealidad social del país. Emanan cordialidad y sinceri-dad; no tienen preparado discurso alguno y laspreguntas más diversas jamás los sorprenden puesdisponen de un arsenal de criterios.

Pero por encima de todo se mostraron complacidospor la forma en que encontraron al “Heredia”. Y ellosfueron de los primeros en cantar en Santiago de Cubaaún reciente el “Sandy”. Lo hicieron en el “26 de Julio”,ocasión en que vieron cómo quedó el teatro.

Por eso el concierto tuvo una significación especialpara esta ciudad de historia tan heroica. Y “Buena Fe”cantó y entregó al público lo mejor que Joel, Israel y losotros de la banda saben hacer. Y Santiago se loagradeció con aplausos y un calor humano que losartistas de Cuba y el mundo solo encuentran aquí.

RÁPIDAS

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

M.Sc. MIGUELÁNGEL GAÍNZA

CHACÓ[email protected]

CONCIERTO POR“CONCIERTO SANTIAGO”

CONCIERTO POR“CONCIERTO SANTIAGO”

Con “Buena Fe”reabrió el “Heredia”

El homenaje al grupo Antillano, que significó la expo Drapetomanía,finalizaría ayer con el cierre de la muestra en la Galería de Arte Universal,promovida por el escultorAlberto Lescay y la Fundación Caguayo.

“Antillano” fue un movimiento cultural y artístico establecido aquí en laetapa de 1978 a 1983, y perduró hasta la creación de la Casa del Caribe.Propuso una visión de la cultura cubana que resaltaba la importancia de loselementos africanos y afro-caribeños en la formación de la nación cubana.

“DRAPETOMANÍA” DIRÍA ADIÓS AYER“DRAPETOMANÍA” DIRÍA ADIÓS AYER

Y con la premisa de recuperartodo el tiempo que le hizo perderel “Sandy”, el teatro de la Avenidade las Américas anunció queapenas detendrá sus funciones.Este domingo, para niños y

mayores, estará el grupo dev a r i e d a d e s L a C o l m e n i t aSantiago, a las 10:00 a.m. en laSala Principal del “Heredia”, a5.00 pesos la platea y 3.00 pesosel balcón.

“La colmenita” de Santiago este domingo“La colmenita” de Santiago este domingo

Hasta mediados de la semana venideraestará abierta en la galería La Confronta, de laUNEAC, en la calle Heredia, la expoRenovación, con obras de Fernando Goderich,Edgar Camacho, Edgar Yero y Orlaides López.

La muestra, de una elaboración exquisita enlos cuatro casos, está dedicada a los 35 añosde la UNEAC.

Expo en La ConfrontaExpo en La Confronta

“Carlos Segrera Fernández,arqu i tec to in ic iador de lp rog reso u rban ís t i co yarquitectónico de Santiago deCuba en el siglo XX” y “Luces ysimientes: territorio y gestión encinco centros histór icoscubanos”, dos libros considera-dos joyas por su contenidoprofusamente investigativo yestadístico, respectivamente, ypor su diseño e impresión,fueron presentados a finales dela semana anterior en el CentroCultural Francisco Prat Puig,para saludar el aniversario 16de la Oficina del Conservadorde la Ciudad (OCC).

Fruto de la colaboración,ambas obras no estarán a laventa sino que fueron donadaspor la Oficina del Conservador

de la Ciudad a instituciones ypersonalidades de Santiago deCuba, para uso didáctico ycomo soportes de investigacio-nes.

El “Carlos Segrera…” de lasautoras Marta Lora Álvarez(lamentablemente fallecidaantes de ver concluida esta quefue la obra de su vida) yCarmen Lemus Frómeta, condiseño de Marta MosqueraRosell, fue presentado por elarqui tecto Omar López,Conservador de la Ciudad; y“Luces y simientes”, por lasautoras del segmento santia-guero (incluye también a LaHabana, Cienfuegos, Trinidad yCamagüey) Gisela MayoGómez y Marilín Peña Pérez,ambas de la OCC.

Dos joyas para la ciudadDos joyas para la ciudad

JORNADA CONTRA LA HOMOFOBIALa Dra. Ana Guisandes Zayas, presidenta de laComisión de Educación Sexual de la provinciaSantiago de Cuba anunció que se desarrollaráen el territorio, como en el país, la Jornadacontra la homofobia, del 11 al 17 de mayo.Estará dirigida a las familias para darles, almenos, los conocimientos del porqué elhomoerotismo, la homosexualidad…, no sonenfermedades, no son problemas de lacrassociales sino que son cuestiones inherentes alser humano, que es un ser sexuado desde quenace y que tiene la posibilidad de tenerdiferentes orientaciones. La jornada se va arealizar en la ciudad de Santiago de Cuba y en elresto de los municipios. Aquí las actividadesserán en el Cabildo Teatral, la Pista PachoAlonso, en la pasarela de la NocheSantiaguera… además de conferencias ytalleres combinados con actividades recreati-vas.

La orquesta La Tabla (La Habana), dirigida porel bajista, arreglista y compositor YadielBolaño, cumple una gira nacional, y sepresentará hoy a las 4:00 p.m. en conciertodidáctico en el teatro de la Escuela deInstructores de Arte (EIA) y a las 9:00 p.m. enla tarima de 1ra. y Garzón, en la NocheSantiaguera.

La Peña del Meñú, que presenta el cantautorJosé Aquiles el primer sábado de cada mes alas 6:00 p.m., en el Centro Cultural FranciscoPrat Puig del Conservador, tendrá hoy comoinvitado entrevistado al chef internacionalJorge Bringas Soteras. Además, estará allí elOrfeón Santiago, bajo la dirección de DariaAbreu, y como de costumbre el poeta ReinaldoGarcía Blanco con su sección Qué traeReinaldo.

LA TABLA EN LA NOCHE SANTIAGUERA

UN CHEF EN LA PEÑA DEL MENÚ

Una leyenda viva de la percusión cubana con rango mundial, elgrupo Los Papines, está celebrando sus 50 años con una gira porCuba. Este domingo, el internacionalmente famoso ensemble depercusión y voces, se presentará a las 9:00 p.m. en la NocheSantiaguera.

LOS PAPINES POR SANTIAGO DE CUBALOS PAPINES POR SANTIAGO DE CUBA

Fotos: Gaínza

El 8. FIDANZ (Fiesta de la Danza), celebrado del 26 al 29 de abril, hasido un evento altamente exitoso, en primer lugar porque significó laentrada, por la puerta ancha, de la Danza Contemporánea, y por laconvocatoria que tuvo: 15 grupos de La Habana, Camagüey,Guantánamo y Santiago de Cuba.

Así opina el laureado Pascual Díaz, distinción Espejo de Paciencia,especialista de artes escénicas, quien valoró la Fiesta de la Danza,clausurada masivamente el lunes, en la Plaza de Marte, luego de lafunción de cierre en el Cabildo Teatral Santiago.

Díaz ponderó la asistencia, en especial de exponentes de la danzacontemporánea como “Retazos”, dirigido por la maestra Isabel Bustos,Premio Nacional de Danza 2012; y la presencia aquí de Endedans, deCamagüey, conducido por Tania Vergara, figura de hermosa trayectoriaen la especialidad.

“El público santiaguero se ha mostrado sensible y entusiasmado porla especialidad de la danza, aunque la fortaleza del santiaguero está enla danza folclórica y la danza moderna”, señaló Pascual. Y agregó: “Sinembargo, ya Santiago de Cuba le abrió sus puertas a la danzacontemporánea.”

La participación de los alumnos de la Escuela Vocacional de Artetambién fue importante, porque da la idea de que hay un cambiogeneracional en la danza.

“Los consagrados, como “Kokoyé”, que hizo un estreno tituladoRemembranzas, reafirma el estilo del maestroAntonio Pérez Martínez,pero la impresión que dieron los alumnos de la EVA en el “Enramadasbaila”, fue muy agradable, porque hicieron montajes combinados declásicos del Ballet Folclórico Cutumba y del Ballet Folclórico de Oriente;también fue muy provechosa la asistencia del ballet en sus dosmodalidades: el Ballet Santiago, con Zuria Salmon, y del Centro deEstudio Danzario.”

El evento teórico fue muy bien aprovechado, no solo por las 11ponencias sino porque ocho de estas fueron de profesores de la filialdel Instituto Superior de Arte (ISA), de ellos seis artistas, MilagrosRamírez, Ramón Márquez, Zuria Salmon…, entre otros .

En fin, hay una nueva generación de bailarines y coreógrafos quedenota una presencia renovadora, estimulada por un público entusias-ta. Estos son, indiscutiblemente, provechos que dejó FIDANZ.

PROVECHO QUE DEJA FIDANZ'2013PROVECHO QUE DEJA FIDANZ'2013

Año 55 de la Revolución 7SIERRA MAESTRA

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

PARA

DEL ÁMBITO

EN RELACIÓNel béisbol santiaguero, lo más importante enel comienzo de este mes, lo constituye la celebraciónde la gran final del Campeonato Nacional categoríasub-15, que tendrá por escenario a partir de hoy, a laCiudad Héroe, con los seis mejores equipos clasifica-dos del país.

Los escenarios de competencia serán el estadioGuillermón Moncada, instalación donde se celebra-rán diariamente dos partidos, y el Campo No. 2 de laCiudad Deportiva, en el cual se desarrollará uno.

En esta justa intervendrán las novenas de LaHabana, Villa Clara, Ciego de Ávila y Santiago deCuba, como cabezas de grupo, y Camagüey conSancti Spíritus, como los otros dos mejores enganados y perdidos.

beisbolero también sobresale, quepara el día de ayer estaba previsto el comienzo delProvincial de Béisbol primera categoría, con laparticipación de 10 equipos, como ya se ha hechotradicional, dos, el A y el B, defendiendo los coloresde Santiago de Cuba, y uno en representación decada uno de los ocho municipios restantes.

Los cotejos se iniciarán los viernes, con juegossencillos desde la una de la tarde. Los sábados habrádoble programa, a partir de las 10 de la mañana, elprimer choque a nueve entradas y el segundo a siete.Las subseries finalizarán el domingo con un encuen-tro en horario diurno.

El calendario de competencia anuncia comoprimeros enfrentamientos los que escenificarán loselencos de Santiago B vs. Segundo Frente, PalmaSoriano vs. Santiago A, Contramaestre vs. Songo-LaMaya, San Luis vs. Mella, y Tercer Frente vs. Guamá,siempre en predios de los primeros.

con la segunda fase de la 52. SerieNacional, todo parece indicar que los combinados deCienfuegos, Sancti Spíritus y Matanzas tienenasegurados sus boletos para los play semifinales.

A todas luces puede verse que la porfía por lacuarta plaza está entablada por los colectivos deIndustriales, Ciego de Ávila y Villa Clara, en tanto quePinar del Río y la Isla luchan por no terminar en elúltimo puesto.

Y al fin concluyó la mal llamada Liga de SegundaDivisión, una contienda que nunca tuvo ni pie nicabeza, y que, por ende, no despertó expectaciónalguna.

La prueba más fehaciente de lo anteriormenteexpuesto es que en los estadios, aunque parezca unaexageración, el número de los aficionados queasistían a presenciar los juegos, podían contarse conlos dedos de las manos.

En definitiva el equipo ganador resultó ser Granma,ocupante del noveno puesto. Según las estadísticas,en el orden individual los más sobresalientesresultaron: el santiaguero Luis Yander La O, quienfinalizó como líder de los bateadores con average de432; el granmense Guillermo Avilés, al frente deldepartamento de jonrones con ocho e impulsadas,con 44.

En el pitcheo otro alazán, José Armando Peña,finalizó como líder en promedio de carreras limpias,con 1,54; el casillero de ganados y perdidos fueencabezado por el camagüeyano Noel Casal y elgranmense Lázaro Blanco, con siete sonrisas,mientras que el artemiseño Geonel Gutiérrez terminócomo puntero en ponches propinados con 55. Porhoy es suficiente. Nos vemos.

CONVOCATORIALa empresa productora de

prefabricado de Santiago de Cuba, sitaen Carretera de la Refinería Km 2 ½zona. Convoca las siguientes plazas:

. Grupo XV. Salario: $896.00.Requisitos: Graduado de nivel superioren la especialidad de Economía oContabilidad. Tener no menos de cincoaños de experiencia en cargos dedirección.

.

Grupo X. Salario: $602.00. Requisitos:Graduado de nivel superior en laespecialidad de Construcción Civil conno menos de cinco años deexperiencia como técnico.

. Grupo Vl. Salario: $475.00.Requisitos: Graduado de nivel superiorcon más de cinco años de experienciaen la actividad de laboratorio.

. Grupo IX.Salario $507.00. Requisitos: Graduado

de nivel superior o medio superior enla especialidad de Construcción civilcon más de cinco años de experienciaen cargos de dirección.

.Grupo X. Salario: $520.00. Requisito:Graduado de nivel superior en laespecialidad de Construcción Civil conno menos de cinco años en cargos dedirección o técnico de nivel medio enla especialidad con no menos de 10años de experiencia, en ambos casos

con conocimiento de dosificaciones dehormigón estructural y ornamental.

Grupo V. Salario $423.00.Requisito: Graduado de nivel medio ytener evaluación del oficio.

. Grupo XV.Salario: $896.00. Requisitos:Graduado de nivel superior en laespecialidad de Construcción Civil.Tener no menos de cinco años de

experiencia en cargos de dirección.Tener conocimiento de contratacióneconómica.

Todos los salarios tienen incluidosantigüedad, pago porperfeccionamiento y un coeficiente deinterés económico por trabajar en elsector de la construcción. La empresatiene aprobado un estipendio para elalmuerzo de 14.40 en CUC mensual.

Director de Contabilidad yFinanzas

Especialista B de prefabricado

Técnico en ensayos físico químicomecánico

Jefe de brigada vivienda

Dos jefes de brigada hormigonera

Dos operarios “A” cortadorpreparador y ensamblador de acero(cabillero).

Director de negocios

Dirección de Capital HumanoTeléfono 631994

Los que gustan de las actividades sanas asociadas al deporte, desde hoy y hasta eldía 6 estarán a sus anchas con la celebración, en la Ciudad Héroe, de la CompetenciaNacional Recreación y Naturaleza.

Para hoy se anuncia la siempre gustada carrera de orientación y el triatlón, mientrasque para mañana está la tracción de la soga y el relevo recreativo, en tanto el lunes sededicará al torneo de voleibol recreativo, y a las premiaciones y clausura del evento.

U n a v e z m á s , l aUniversidad de la Ciencia, laCultura Física y el DeporteManuel “Piti” Fajardo, enSantiago de Cuba, vuelve aser sede de la ConvenciónInternacional de Voleibol, enesta ocasión, en su sextaedición.

Según pudo conocerse alya t rad ic iona l even tocientífico asistirán alrededorde 250 delegados, incluyen-do los de cinco países quehan confirmado su asisten-cia: México, Perú, Colombia,Angola y Venezuela.

La Convención t ieneprevisto para hoy el desarrollo delos cursos pre-eventos y el coctelde bienvenida. Para este domingose anuncia en el horario de lamañana la conferencia magistral,que será impartida por el Doctor enCiencias Gilberto HerreraDelgado, la cual lleva por título:Hacia una nueva concepción de latáctica, durante el proceso deentrenamiento. En horas de latarde, el trabajo se desarrollará porcomisiones.

El lunes se concibe en lofundamental para la realización delos talleres teórico-metodológico yteórico-práctico, y el martes, el

plato fuerte será el panel científico:El voleibol cubano, retos, fortale-zas y debilidades, siendo lospanelistas, doctores en Ciencias,directivos y metodólogos de laComisión Nacional de atletas dealto rendimiento, activos einactivos y entrenadores delequipo Cuba.

De nuevo la ConvenciónInternacional de Voleibol será uncampo propicio para el intercam-bio de experiencia, y las posiblesfirmas de convenios de colabora-ción, de acuerdo a lo explicado porla Máster Lilian César Arcos,v icepres identa del Comi téOrganizador.

Corre el hombre junto al perro que zigza-guea, desciende y, cuando más agitada es lacarrera, se detiene, se echa a la voz del amo,para luego, con otra orden, volver a saltar ycorrer hasta llegar a la meta. Todo esto ocurreen menos de un minuto. El público en lasgradas se emociona cuando el animal vencecon rapidez los obstáculos o se lamentacuando derriba alguno.

Es, sin lugar a dudas, la competencia deagilidad, una de las más interesantes en loseventos caninos, pero no la única. En Cubase practican 30 modalidades, las cuales soncompetitivas y físicamente exigentes, comoel caniturismo o el fútbol can, mucho másrecreativas.

Todo comenzó en 1985, cuando un grupode amigos se reunió para entrenar a susperros y, con más deseos que conocimientos,se movían de un lugar a otro, dictabanórdenes que unas veces eran cumplidas y

o t r a s n o , p e r o a s íganaban en la prácticaexperiencias válidas queluego serían utilizadas enel aprendizaje de los que se incorporaban.

En Santiago de Cuba, la Federación delDeporte Canino tiene representación desdehace 21 años, y posee en sus vitrinas unagran cantidad de premios y reconocimientospor sus logros y actuaciones en losCampeonatos Nacionales de esta sana yexigente especialidad.

Conformada por un ejecutivo de seisentrenadores, “el objetivo principal de estafederación es crear valores, fundamental-mente a los niños, a quienes se les enseñe aamar la naturaleza y en especial a losanimales”, explicó Juan Jesús Martínez,presidente de la Federación Canina en esteterritorio.

En el Campeonato Nacional más reciente,Santiago de Cuba se alzó con el primer lugarpor provincia por cuarto año consecutivo, yfue premiado con la distinción de MejorEquipo del país.

“Nosotros no ponemos límites de edad paralos dueños, ni de raza, en el caso de losanimales. Cualquiera que desee afiliarse a laorganización puede hacerlo sin problemaalguno, siempre le daremos la atención queeste necesite”, dijo Juan Jesús.

Lo que comenzó como un grupo de locoscorreteando con sus perros en la pista derecortán de la Ciudad Deportiva santiaguera,se convirtió en una organización conmuchísimos miembros en disímiles lugares.

El requisito primario siempre fue, y es, elmismo: amar a los animales, y hacer del perromás que un buen amigo del hombre, uncampeón.

La selección femenina depolo acuático de Santiagode Cuba, retuvo su título enla Olimpiada juvenil de estedeporte, al derrotar por lavía del nocao, 14 goles porcuatro, a Villa Clara, entorneo que tuvo por sede lapiscina olímpica de la EIDECapitán Orestes Acosta, dela Ciudad Héroe.

Las discípulas del directortécnico, Alcides Fortuna,definieron el encuentrodesde el parcial inicial alperforar la portería rival encinco oportunidades.

En el siguiente, lo hicieronen una ocasión, agregaroncinco en el tercero ycompletaron la victoria en elúltimo, cuando anidaron entres oportunidades.

Yemai Casanova y DaliaGrau encabezaron elataque al perforar laportería contraria en cuatro

ocasiones cada una. Por lasm e d a l l a s d e b r o n c eGranma derrotó a LaHabana 14 por seis, y delquinto al décimo lugar seu b i c a r o n H o l g u í n ,Cienfuegos, Camagüey,Pinar del Río, Matanzas ySancti Spíritus, por eseorden.

El cuadro de honor quedóintegrado por DanielaVentura (V. Clara) yGertrudis Ortiz (Granma)como máximas goleadorascon 16, mientras que AiméCrawford, Alcides Fortuna,Constantino Castro, y TaimíG o n z á l e z , t o d o s d eS a n t i a g o d e C u b a ,recibieron la condición demejor portera, entrenador,árbi t ro, y at leta másdestacada, respectivamen-te.

E d u a r d o M e d i n a ,comisionado nacional,

resaltó la muy buenaorganización del evento yconfirmó que en julio secelebrará aquí el de lacategoría escolar, para elque se espera participaciónde Venezuela, Colombia yMéxico, lo que le daríamayor colorido.

Con el pase de todas laembarcaciones al torneoélite, la representación deSantiago de Cuba ocupó elprimer lugar en el certamenclasificatorio Zonal OrientalEscolar de Remo.

Detrás de los líderes seubicaron Holguín, LasTunas y Granma. Losatletas más destacados dela competencia fueronRaima Ortiz y ReynaldoCastillo, ambos de Santiagode Cuba.

SITIAL DE HONOR ENEL REMO ESCOLARCLASIFICATORIO

Fotos: Internet

ApuntesDesde hoy al 7 de mayoDesde hoy al 7 de mayo

VI Convención internacionalVI Convención internacional EN ACCIÓN EL SUB-15EN ACCIÓN EL SUB-15

COMPETENCIA NACIONAL RECREACIÓN Y NATURALEZACOMPETENCIA NACIONAL RECREACIÓN Y NATURALEZAEn Santiago de Cuba:En Santiago de Cuba:

En Olimpiada JuvenilEn Olimpiada Juvenil

Texto y foto:JORGE R. MATOS CABRALES

PRIMER LUGAR EN POLO FPRIMER LUGAR EN POLO F

Haciendo del perromás que un buen amigo

Haciendo del perromás que un buen amigo

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información:José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Registro

El Museo Histórico 26 deJulio quedó reabierto al públicoeste lunes, tras permanecermás de 20 días sometido a lostrabajos de reparación ymantenimiento, que comoparte del aniversario 60 de lagesta heroica, tienen lugar en elantiguo cuartel Moncada.

La instalación fue inauguradapor el Comandante en JefeFidel Castro Ruz, el 26 de juliode 1967, y hace más de seismeses fue golpeada fuerte-mente en su carpintería demadera por el huracán Sandy, ala vez que reclamaba larealización de esas labores quecada cinco años tienen lugar entodo el inmueble.

Sus siete salas recogen lahistoria de la otrora fortaleza, laacción del 26 de julio de 1953,el ensañamiento contra losjóvenes revolucionarios, eljuicio por la Causa 37/57 de lossucesos del Moncada, el exiliode los asaltantes, el desembar-co del Granma, y la lucha en laSierra y las ciudades, hasta el

triunfo revolucionario.Leidy López Sola, directora

del museo, señaló que llevadosa cabo por una brigada de laEmpresa de Restauración yConservación de Monumentos,los trabajos incluyeron eldesmontaje de los objetosmuseables y paneles, descon-che y resane de paredes,restauración de ventanas y lapintura en general del recinto.

Además, fueron reparadoslos sistemas hidrosanitario yeléctr ico, mejoraron lasluminarias y se acometió elmantenimiento de todos losequipos de climatización, locual posibi l i tó poner enfuncionamiento algunos que seencontraban paralizados.

Este es el primer objeto deobra concluido dentro delamplio programa de reparacióny conservación, que actual-mente tiene lugar en el áreamonumental 26 de Julio.

La instalación recibe cadaaño 80 000 visitantes, incluyen-do más de 30 000 extranjeros,que son atendidos por 21especialistas en Museología ytécnica de Conservación deMuseos.

La inestabilidad económica de varias entidadesempaña el éxito en el avance local del municipio deTercer Frente, pese al esfuerzo que realizan algunosdirectivos políticos, administrativos y pueblo engeneral, por obtener grandes resultados.

Así se constató en la evaluación de los principalesindicadores económicos de esta zona montañosa,donde se conoció que aunque la producción mercantilse cumple al 117,4%, el territorio decrece en un 14,7 %.

El peso mayor cae sobre la empresa agropecuaria-agroforestal Mártires de Matías, encargada de laproducción agrícola de la demarcación serrana, congran repercusión en el desarrollo económico de TercerFrente.

A esta se suman Establecimiento Acopio yProducción de Materiales de la Construcción, conincumplimientos en sus planes productivos.

La leche vacuna, bloque de hormigón y transporte decarga son las producciones físicas que se incumplen,de un plan de 24 renglones normalizados.

Sin embargo cumplen pero decrecen: leche, entregaa sacrificio de ganado vacuno, ovino-caprino, miel,viandas, frutas, cítricos, café, arroz, frijol y otrosgranos, construcción de viviendas, produccionesvarias de industrias locales y reparación de vías ruralesy urbanas.

Al respecto, las máximas autoridades del Partido y elGobierno en la provincia criticaron severamente elconformismo de algunos dirigentes, quienes aceptanlos cumplimientos de los planes productivos sinpreocuparse ni interesarse por crecer en valores.

Señalaron además, el abandono, desorganización,falta de gestión e irresponsabilidad de algunos cuadrosen el control de la eficiencia y calidad de la prestaciónde los servicios públicos y los programas especialesdestinados a la cotidianidad de los habitantes de esaserranía.

Que las irregularidades económicas latentes en estemunicipio no ensombrezcan, entonces, laintransigencia revolucionaria que caracteriza a loshombres y mujeres de estas montañas, quienes, díatras día, hacen de Tercer Frente un territorio deavanzada en la provincia de Santiago de Cuba.

IRREGULARIDADESEN LA ECONOMÍADE TERCER FRENTE

IRREGULARIDADESEN LA ECONOMÍADE TERCER FRENTE

Reabierto el museohistórico 26 de JulioReabierto el museohistórico 26 de Julio

Cuando los más adultos recuerdan a sus profesores, vienea sus mentes aquella maestra corpulenta y entrada en años,madura y responsable, que con voz dulce enseñaba eimponía disciplina.

Sin embargo, en las últimas décadas la imagen de loseducadores ha cambiado en gran medida; ante la demandade personal en el sector se han formado jóvenes educadoresque a veces dejan mucho qué decir.

Al respecto se debatió intensamente en el VIII Congreso dela FEU de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, celebra-do el pasado 26 de abril. Los 140 delegados de las disímilescarreras, de los municipios de la provincia de Santiago deCuba, analizaron diversos problemas que los afectan, suscausas y consecuencias, en conjunto con las autoridadeslocales y Lisara Corona Olivero, presidenta nacional de laorganización.

La falta de masividad en los concursos, tareas políticas yactividades investigativas convocadas por la FEU, y lasposturas inadecuadas en el comportamiento de un pedago-

go, tanto al vestir como al enfrentarse a los alumnos, laceranla imagen de los profesores santiagueros.

Según los bisoños, esto se debe a que la mayoría de losuniversitarios que estudian hoy carreras pedagógicas, lashan elegido porque no les llega otra opción al culminar elpreuniversitario; de ahí la poca motivación, la irresponsabili-dad, el incumplimiento de los compromisos, en fin, laausencia del sentido de pertenencia.

Además, los jóvenes analizaron cuestiones inherentes a laorganización, como la necesidad de elegir presidentes debrigada que realmente tengan cualidades y aptitudes deliderazgo, no a los más carismáticos o chéveres de laescuela.

Justipreciar el papel de la educación formal, trabajar en posde la superación de la cultura académica, retomar el rigor enel ingreso al Pedagógico, y consolidar los espacios de debateen cada grupo, son las tareas que les plantea la sociedadcubana a los futuros pedagogos que se están formando.

Recordemos que ser educador es tan digno como ejercer laMedicina o cualquier otra profesión, ¿por qué entonces elrechazo a la carrera encargada de formar a los hombres y lasmujeres del mañana?

Las autoridades sanitarias provincia-les informaron este jueves que ningunade las manzanas santiagueraspresenta transmisión del dengue, luegode tres años sin lograr tan favorableresultado.

Aunque todavía el índice de infesta-ción del mosquito es elevado en elterritorio, se ha logrado disminuirconsiderablemente su incidenciadebido a un intenso trabajo multisecto-rial, que ha demostrado la posibilidadreal de reducir la focalidad a los nivelespermisibles.

“Estamos a un paso de la victoria, enmejores condiciones que nunca paraeliminar este problema; por eso hay queelevar la vigilancia y el rigor de lasacciones en todas las áreas, de maneraque podamos certificarlas”, indicó el Dr.

Jorge Alberto Miranda, directorprovincial de Salud Pública.

La intervención en las comunidadesde un grupo importante de empresas einstituciones, que ponen personal ymedios a disposición de las tareas desaneamiento en los lugares máscomplejos, ha sido un factor determi-nante en la reducción de riesgosambientales como las zanjas sucias ylos microbasurales.

Aunque no se ha logrado que cumplasu misión en los barrios buena parte delas entidades, la iniciativa de multiplicarlas fuerzas implicadas en la luchaantivectorial ha demostrado que demantenerse las limpiezas periódicas,Santiago de Cuba podría convertir alAedes aegypti en un asunto del pasado.

Sin dudas es una buena noticia, perono debe llevarnos a posicionestriunfalistas ni a perder la percepcióndel peligro que significaría dejar de

acometer alguna acción, por insignifi-cante que parezca.

Todavía están en las viviendas losdepósitos de agua sin tapa, maltapados y con agujeros que facilitan laproliferación del vector. De ahí que seafundamental la acción de los dúos decederistas -el secretario de Economía yServicio y un activista- que, previamen-te capacitados por el médico de lafamilia, deben trabajar en la educaciónsanitaria de los vecinos y promover larealización del autofocal al interior delas casas.

El titular de Salud advirtió, además,que con estas acciones, catalogadaspor él como “de vida o muerte”, no solodisminuirá el índice de infestación delAedes aegypti, también se mantendráncontroladas especies como el Culex y elAnofeles, que son agentes transmiso-res de encefalitis virales, filariasis ypaludismo, respectivamente.

EDUARDOPALOMARES CALDERÓN

¿QUÉ PREOCUPA A LOS FUTUROS EDUCADORES?¿QUÉ PREOCUPA A LOS FUTUROS EDUCADORES?

DISMINUYEN RIESGOS DE TRANSMISIÓNDISMINUYEN RIESGOS DE TRANSMISIÓN

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

INDIRA FERRER ALONSO

El Centro de Inmunología Molecularpromueve en Santiago de Cuba laaplicación de nuevas vacunasterapéuticas para controlar el cánceren estadios avanzados, como parte deensayos clínicos.

Registrado como medicamento en2004, el Nimotuzumab es un anticuer-po monoclonal efectivo para variasindicaciones de cáncer de origenepitelial. Según la Dra. Mayra RamosSuzarte, jefa de Ensayo Clínico de lainstitución científica, se aplica durantela etapa concomitante con la radiotera-pia, y cumple con los estándaresinternacionales, presenta muy bajaprobabilidad de reacciones adversas ypermite un uso prolongado.

“Este producto puede incrementar enmuchos meses el período quepotencialmente puede vivir el enfermo;desde el punto de vista inmunológicocontrola la enfermedad e impide elcrecimiento del tumor -incluso, en el70% de los casos lo reduce-”, afirmó.

El Nimotuzumab puede aplicarse atumores cerebrales, gliomas en niños yadultos, tumores de esófago inopera-bles, y ya se estudia su efecto sobre elcáncer cervicouterino y tumoresgástricos, del canal anal y del ano.

Para el tratamiento del cáncer depulmón avanzado, el Centro deInmunología Molecular promueve lasvacunas terapéuticas CIMAvax-EGF yRacotumumab, también registradaspor el CECMED.

“Ambos productos se utilizandespués de la quimioterapia deprimera línea, aunque atacan a dosblancos terapéuticos diferentes, hoy seestá planificando un ensayo clínico enel cual se van a combinar ambasvacunas en el mismo paciente para queel tumor sea atacado por dos recepto-res diferentes”, agregó la Dra. Ramos.

CIMAvax-EGF es más conocidaentre los pacientes porque se utiliza enla atención primaria de salud. Comoparte de un ensayo clínico, la recibenpersonas de las áreas 28 deSeptiembre, 30 de Noviembre, JoséMartí y Camilo Torres de la CiudadHéroe.

“Es interés del Centro que estavacuna llegue a todos los policlínicos.Actualmente en los cuatro menciona-dos se atiende a más de 100 pacientes,pero nuestra perspectiva es que en losnueve municipios pueda utilizarse lavacuna CIMAvax-EGF”, enfatizó.

Para ser incluido en un ensayo clínicoel paciente lo solicita a su médico deasistencia, quien lo valora y decide sicumple con los criterios de inclusión

para entrar en la investigación médica.“Debido a que está en investigación

clínica el Nimotuzumab para cáncer depulmón, solo será recibido por esa vía.En el caso de Racotumomab, ya estáregistrado como medicamento aunquetodavía no está en el cuadro básico;por eso, si un paciente no desea entraren la investigación clínica, pero aconsideración del médico está aptopara recibir la vacuna, puede solicitar-la. Esto se hará solo en casos de tumoravanzado que responda a la quimiote-rapia, pues así lo ha aprobado elCECMED”, explicó la Dra. Ramos.

En Santiago de Cuba el cáncer fue laprincipal causa de fallecimientos en2012 y, por primera vez, se convirtió enla afección más mortífera en el país,ocasionando el 24,5% de los decesosregistrados en el año. Actualmente,constituye la amenaza más importantepara el incremento de la esperanza devida de los cubanos, pues se estimaque los afectados por esta enfermedadviven potencialmente 15 años menos.

Fundado en 1994, el Centro deInmunología Molecular promueve casiuna veintena de ensayos clínicos enlos hospitales santiagueros SaturninoLora, Conrado Benítez (Oncológico),Dr. Juan Bruno Zayas, Infantil Sur,Infantil Norte y materno norte TamaraBunke.

ENSAYAN NUEVOS ANTITUMORALESEN SANTIAGO DE CUBA

ENSAYAN NUEVOS ANTITUMORALESEN SANTIAGO DE CUBA

INDIRA FERRER ALONSO