otra brújula 1

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Y DESARRROLLO NOMBRE: SANTIAGO QUISHPE Otra Brújula, Innovaciones en comunicación y desarrollo Rosa María Alfaro Moreno INTRODUCCIÓN IDEAS PRINCIPALES La sociedad y su futuro como una producción comunicativa continua sin grandes ambiciones, en búsqueda de la trasformación social y política del mundo desde un pragmático rincón del mismo del mismo dónde nos ubicamos los llamamos países en vía de desarrollo. La misma concepción de desarrollo es una traba que enmarcará las prácticas de comunicación y no le permiten instalar el desorden necesario para sentir que estamos vivos. Una radicalidad democrática para luego de comprobarse que instalar comunidades y tejer vínculos van creando lentamente otros mapas de solidaridad para la convivencia. Los planteamientos simplistas suelen oscurecer la acción comunicativa y le restan capacidad a cualquier intervención para ir construyendo espacios de cambio social. Pero ahí casos de comprensión mutua y ahí quienes desarrollan la cualidad comunicativa que es saber escuchar. Entre un funcionamiento mecánico de echar a circular mensajes sobre desarrollo recurriendo a medios o

Upload: santyblad-dzt

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Otra brújula

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIN COMUNICACIN Y DESARRROLLONOMBRE: SANTIAGO QUISHPEOtra Brjula, Innovaciones en comunicacin y desarrolloRosa Mara Alfaro MorenoINTRODUCCIN IDEAS PRINCIPALES La sociedad y su futuro como una produccin comunicativa continua sin randesam!iciones" en !#s$ueda de %a trasformacin socia% y po%&tica de% mundo desde unpram'tico rincn de% mismo de% mismo dnde nos u!icamos %os %%amamos pa&sesen v&a de desarro%%o( La misma concepcin de desarro%%o es una tra!a $ue enmarcar' %as pr'cticas decomunicacinyno%e permiteninsta%ar e% desordennecesariopara sentir $ueestamos vivos( Una radica%idad democr'tica para %ueo de compro!arse $ue insta%ar comunidades yte)er v&ncu%os van creando %entamente otros mapas de so%idaridad para %aconvivencia( Los p%anteamientos simp%istas sue%en oscurecer %a accin comunicativa y %e restancapacidad a cua%$uier intervencin para ir construyendo espacios de cam!io socia%(Pero a*& casos de comprensin mutua y a*& $uienes desarro%%an %a cua%idadcomunicativa $ue es sa!er escuc*ar( Entreunfuncionamientomec'nico deec*ar acircu%ar mensa)esso!redesarro%%orecurriendo a medios otecno%o&as para %ueo impactar so!re %os p#!%icos odestinatarios( Nuestra !r#)u%a nos orienta para estar v&ncu%os entre %os diversos framentos $uee+isten en nuestra sociedad" es decir con$uistando sociedades m's articu%adas entres& conviviendo con %a construccin de% presente y de% futuro para poder !uscar eseotro desarro%%o( ,uimos cautivos de %os su)etos como inter%ocutores y pasamos de% uso de par%antes%oca%esa%apresenciaen%aradiocomercia% desderadionove%aspromotorasde%cam!io y de% empoderamiento en %a propia vida cotidiana( La comunicacin %es da!a %u- p#!%ica pero tam!i.n ayuda!a a %a articu%acin internaentre diversos movimientos( La %uc*a por e% reconocimiento pas de% nive% cu%tura%de %as *istorias a %a presin p#!%ica por ser a%uien $ue inf%uya so!re %areorani-acin )usta de %as re%aciones socia%es y de %os poderes democr'ticos(COMENTARIOE% desarro%%o es una tra!a $ue enmarcar' %as pr'cticas de comunicacin y no %e permiteninsta%ar e% desorden necesario para sentir $ue estamos vivos( Nuestra !r#)u%a nos orientapara estar v&ncu%os entre %os diversos framentos $ue e+isten en nuestra sociedad" es decircon$uistandosociedades m's articu%adas entres& conviviendocon%aconstruccinde%presente y de% futuro para poder !uscar ese otro desarro%%o(,uimos cautivos de %os su)etos como inter%ocutores y pasamos de% uso de par%antes %oca%es a%a presencia en %a radio comercia% desde radionove%as promotoras de% cam!io y de%empoderamiento en %a propia vida cotidiana(CAPTULO UNODesarrollo como voluntad de cambio conviviendo con la incertidumbreIDEAS PRINCIPALES E% desarro%%o es una posicin $ue reconoce pro!%emas socia%es y po%&ticos raves enun pa&s o %oca%idad y !usca reso%ver%os en e% corto p%a-o( /ada modo de entender o rea%i-ar actividades de ayuda" promocin o intervencinse !asa en comprensiones de %a rea%idad y en apuestas so!re como modificar%a( La acepcin de% desarro%%o tiene una cara sinificativa contraria a %a propuesta pormodernidady%as %eyes de% mercado$ue supuestamente de!&anir reso%viendoespont'neamente pro!%emas de diferente tipo y enerando proreso( No so%o se visi!i%i-an y acepta %as rietas socia%es de %as $ue estamos *ec*os" sino$ue nos mueve un impu%so *umano sinificativo para identificar a$ue%%a ma$uinaria$ue enera e+c%usiones de diverso tipo y %as %eitima como norma%es( Esaener&a*aciaypore% desarro%%oenLatinoam.ricaseenmarcaenunarancomp%e)idad de pro!%emas y re%aciones e+istentes $ue %e otoran cierto re%ativismo adic*a apuesta ortodo+a por e% cam!io( E% desarro%%o como reconocimiento de %a e+istencia de% conf%icto en %a vida de %osseres *umanos" en nuestras sociedades espec&ficas y en e% mundo( La comunicacin tiene un pape% sinificativo y c%ave para profundi-ar esa vo%untady *acer%a m's co%ectiva( E% desarro%%o supone pa%a!ra compartida en %a accin de transformar construyendonuevos sentidos comunes( La comunicacin re%acionada con %a incertidum!re" incu!ar%a y a %a ve- convertir%aen eneradora de apuestas o ensayos de cam!io" para %ueo ir reformu%ando %os e)esde %a accin" sus procesos y resu%tados(COMENTARIOE% desarro%%o tiene una cara sinificativa contraria a %a propuesta por modernidad y %as%eyes de% mercado $ue supuestamente de!&an ir reso%viendo espont'neamente pro!%emas dediferente tipo y enerando proreso(/omo reconocimiento de %a e+istencia de% conf%icto en %a vida de %os seres *umanos" ennuestras sociedades espec&ficas y en e% mundo( La comunicacin tiene un pape%sinificativo y c%ave para profundi-ar esa vo%untad y *acer%a m's co%ectiva(PREGUNTAS:0Qu. incidencia po%&tica a*& en e% desarro%%o10/u'%es son %as pr'cticas para e% desarro%%o10/u'% es e% sentido de% desarro%%o1BibliografaMoreno, R. M. (2006). Otra Brjula; Innovaciones en comunicacin y desarrollo. Lima: Oxfam Novib.CONSULTASFUNCIONALISMO SISTMICOCONCEPTO E% estructura%ismo representa *oy una corriente de pensamiento muy vasta" variada y unpoco difusa( No o!stante indica cierta unidad y continuidad m&nima" m's f'ci% de descri!ircomo fenmeno cu%tura% $ue de definir en t.rminos sistem'ticos( Esta corriente se oriinaen %os nuevos conceptos %in2&sticos de ,erdinand de Saussure( 3La nueva ciencia separa a%o!)eto%in2&sticode% *om!remismoparaestudiar%oriurosamentea%amanerade%ascienciasnatura%esya#nde%ascienciase+actas" comouno!)etopropiodotadodeunaestructura interna cuyas %eyes profundas pertenecen a% dominio de% inconsciente3COMENTARIOE% funciona%ismo sist.mico es una corriente $ue oriinada con %os conceptos %in2&sticos deSaussure$uesufuncines separar %as ciencias natura%es de%as ciencias e+actas parapoder%as estudiar(FUENTE*ttps455f6e77e7c8a896c!7a:a8s8sites(oo%eroups(com5site5arc*ivosteocom5te+tos5E%estructura%ismo(pdf1attac*aut*;ANoP!m*7+cde?s?n@8sGasa?QUSUQOF6BN$$66>ud$/NGHL7=pUIAG,EHFNo=JvEKpneJNT%EUdmADTctK:OsDs@trQKNLp,Gp@HNGH7nEE-?ImJ6?Q6I