otifes - acatlan.unam.mx · la condesa y la bruja es la segunda obra de la trilogía la mulata de...

8
otiFES Boletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán Publicación martes y jueves Jueves 31 de mayo de 2018 No. 1258 unamacatlan @FES_ACATLAN /UNAMAcatlan /fes_acatlan Como parte de los distintos progra- mas de movilidad estudiantil que ofrece nuestra Facultad, 107 acatlecos viaja- rán a instituciones extranjeras en don- de enriquecerán sus conocimientos y se acercarán a distintas formas de ver el mundo. Embajadores de Acatlán en el extranjero En ceremonia de reconocimiento a su esfuerzo, el Doctor Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán, in- vitó a estudiantes y egresados a ser dignos embajadores de Acatlán, al mismo tiempo felicitó a los estudian- tes privilegiados con esta oportuni- dad e indicó que ellos son el puente para convertir a nuestra alma mater en una Facultad del siglo XXI que comience a vincularse con el exterior. “Queremos que nuestra comunidad se posicione afuera, que sepan que en la FES Acatlán tenemos una for- mación de excelencia y ustedes lo van a demostrar día a día”, destacó. Pasa a las páginas 4 y 5 Diseñadores gráficos conjugan esfuerzo y creatividad Pasa a la página 7

Upload: lenhu

Post on 24-Mar-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

otiFESBoletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán

P u b l i c a c i ó n m a r t e s y j u e v e sJueves 31 de mayo de 2018

No. 1258

unamacatlan @FES_ACATLAN /UNAMAcatlan /fes_acatlan

Como parte de los distintos progra-mas de movilidad estudiantil que ofrece

nuestra Facultad, 107 acatlecos viaja-rán a instituciones extranjeras en don-de enriquecerán sus conocimientos y se acercarán a distintas formas de ver el mundo.

Embajadores de Acatlán en el extranjeroEn ceremonia de reconocimiento a su esfuerzo, el Doctor Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán, in-vitó a estudiantes y egresados a ser dignos embajadores de Acatlán, al mismo tiempo felicitó a los estudian-tes privilegiados con esta oportuni-dad e indicó que ellos son el puente para convertir a nuestra alma mater

en una Facultad del siglo XXI que comience a vincularse con el exterior.

“Queremos que nuestra comunidad se posicione afuera, que sepan que en la FES Acatlán tenemos una for-mación de excelencia y ustedes lo van a demostrar día a día”, destacó. Pasa a las páginas 4 y 5

Diseñadores gráficos conjugan esfuerzo y creatividad

Pasa a la página 7

Page 2: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

2 n o t i F E S A c a t l á n 31 de mayo de 20182 n o t i F E S A c a t l á n 31 de mayo de 2018

UNAMDr. Enrique Luis Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Mtro. Javier de la Fuente Hernández

Secretario de Servicios a la ComunidadUniversitaria

Dra. Mónica González Contró

Abogada General

Mtro. Néstor Martínez CristoDirector General de Comunicación Social

FES ACATLÁN

Dr. Manuel Martínez JustoDirector

Mtra. Nora Goris MayansSecretaria General Académica

Dr. David Morales GonzálezSecretario de la Dirección

Mtro. José Luis Castañón ZuritaSecretario Administrativo

Dr. Alejandro Byrd OrozcoSecretario de Extensión Universitaria

y Vinculación Institucional

Lic. José Rodrigo Zenteno GaetaSecretario de Estudios Profesionales

Dra. Laura Páez Díaz de LeónSecretaria de Posgrado e Investigación

Mtro. Fernando Martínez RamírezCoordinador de Servicios Académicos

Mtro. Carlos Nandayapa HernándezJefe de la Unidad de Planeación

Lic. Alberto Guerrero MenesesCoordinador de Comunicación Social

Lic. Efrén Bravo GonzálezJefe de Prensa

notiFES ACATLÁN, Año 10, No. 1258 (mayo 2018), es una publicación que aparece martes y jueves, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, CDMX, a través de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec S/N, Colonia Santa Cruz Acatlán, C.P. 53150, Naucalpan de Juárez, Estado de México. Teléfono: (55) 56231592 y (55) 56231593, http://www.acatlan.unam.mx/notifesa/ [email protected] Editor responsable: Licenciado Alberto Guerrero Meneses. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-092714003100-203. ISSN en trámite. Fecha de la última modificación, 31 de mayo de 2018.http://www.acatlan.unam.mx/notifesa/

Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y respeten los derechos de autor.

En el Auditorio del Programa de Investi-gación, el doctor Os-car Ugarteche Galarza

presentó su libro Arquitectura Financie-ra Internacional. Una genealogía (1850-2015), el cual nació a raíz de lo que fue su tesis para lograr el grado de Doctor en Filosofía.

Para Ugarteche Galarza “esto inició en 1998 como una investigación so-bre el desarrollo de las instituciones financieras internacionales y fue de-rivando hacia una genealogía de los elementos que constituyen la arqui-tectura financiera internacional con-temporánea. En el proceso fui des-cubriendo que había una relación estrecha entre la historia de la deuda externa de América Latina y la evo-lución de la arquitectura financiera internacional. Fue un avatar de la propia historia que la arquitectura que estaba comenzando a estudiar queda-ra perfectamente obsoleta y que se or-ganizara una Cumbre en Monterrey para observar y proponer nuevos elementos para una nueva arquitec-tura”, destacó.

Bajo ese contexto, la presente genea-logía permite observar, más allá del

Para entender las crisis económicasPresentan el libro Arquitectura Financiera Internacional. Una genealogía (1850-2015) de Oscar Ugarteche

devenir histórico, que la arquitectura financiera internacional —los instru-mentos, prácticas e instituciones que aseguran la estabilidad— es, en rea-lidad, la expresión del poder político del sistema financiero: cada escenario en el que la institucionalidad pierde vigencia implica una crisis, un mo-mento en el que se juega el lideraz-go en la economía internacional y se construye una nueva comprensión, pero ésta tiene siempre a los mismos beneficiarios.

Ugarteche Galarza es economista, es-critor, profesor e investigador titular del Instituto de Investigaciones Eco-nómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posee una am-plia obra especializada en economía, finanzas internacionales, historia eco-nómica y economía mundial.

En la presentación estuvieron pre-sentes la doctora Teresa Santos López González, el maestro Luis Ángel Ortiz Palacios y como moderadora la doctora Xochitlali Aroche Reyes, quienes agradecieron a Oscar Ugar-teche Galarza por presentar en la FES Acatlán su trabajo, que ha sido de mucha utilidad para profesores, in-vestigadores y alumnos.

Page 3: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

331 de mayo de 2018 n o t i F E S A c a t l á n

“Es importante para el estudiante de la carrera de Derecho comenzar a sensibili-

zarse en la cultura de la legalidad, desde que inicia su formación aca-démica en las aulas y fuera de ella para poder lograr mejores profesio-nistas comprometidos con su traba-jo y por el bien de la sociedad”, se-ñaló el doctor Alberto Abad Suárez Ávila a la comunidad universitaria al dictar la conferencia Entre un buen arreglo y un mal pleito, que se llevó a

Sensibilizar alumnos con cultura de la legalidadcabo dentro del Ciclo de Justicia Ju-rídica en el Auditorio 901.

Suárez Ávila llegó a esa conclusión a raíz de la investigación que realizó al lado de sus colegas Héctor Fix Fierro y Edgar Corzo Sosa, en la Encuesta Nacional de Justicia, En ese trabajo los mexicanos son vistos por sí mis-mos y debaten temas nacionales, di-bujándose un panorama extenso del país en textos en los que convergen la teoría, el contexto actual y la voz de mujeres y hombres.

Pero hubo algo que le llamó la aten-ción, y es la mala percepción que de los abogados tiene la sociedad, por lo que señaló que “en el estudio in-cluimos temas más amplios de cul-tura de la legalidad, como contexto dentro del cual funciona el aparato de la justicia, así como explorar al-gunas percepciones sobre los opera-

dores auxiliares de la justicia, como la policía, el ministerio público, los abogados y los defensores públicos, sobre los cuales apenas empieza a formarse un corpus de investigación relevante, y donde desafortunada-mente el abogado sufre una mala percepción. Por ello siento que los estudiantes, desde que inician la ca-rrera, deben de sentir esa sensibili-dad, no necesariamente en los libros, sino en la práctica”.

El también coordinador del área de Sociología del Derecho en el Institu-to de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y profesor de Sociología Jurídica en la Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho en la UNAM, destacó que no todo está mal, ya que gracias a los docentes comprometidos y a las refor-mas jurídicas y políticas que suceden en el país, los abogados están cam-biando esa percepción.

Horacio Gabriel Saavedra Castillo re-gresó a la Facultad

de Estudios Superiores Acatlán para presentar sus obras: La nueva mulata de Córdoba y La Condesa y Las Brujas, con las cuales emprenderá una gira por sudamérica en importantes ferias internacionales del libro, y de esta manera celebrar 15 años de carrera.

El egresado de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de nuestra Facultad no quería irse sin antes pre-sentar estos dos trabajos que forman parte de una trilogía en donde narra la historia de una de las leyendas más entrañables de nuestro país y regala palabras escritas capaces de curar la tristeza o de incendiar las pasiones en cada hoja, en cada frase y en cada momento crucial de la historia.

Libros que inspiran la imaginación

En La nueva mulata de Córdoba describe las diferentes historias que sirven de puente hacia la epopeya de Ximena por salvar al mundo del Reino de la Salamandra; en ella fusiona perso-najes populares, relatos antiguos y héroes que a su vez se reinventan para fundirse en una narración fresca.

En esta obra destaca una niña, una sirena, una familia disfuncional y una misión ineludible; Ximena de-berá reconocerse a sí misma y a sus

poderes para encontrar la Llave de la Salamandra que le permita evitar el cataclismo que acabará con todo lo conocido. Inserta en el realismo mágico tardío, recupera diferentes tradiciones literarias que van desde lo fantástico y legendario hasta la ciencia ficción contemporánea.

La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña Blanca Bea-triz del Real recluido en la puerta del Reino de la Salamandra. Ximena deberá pasar otras pruebas en com-pañía de una nueva amiga de nombre Talina, en otro viaje a través del realis-mo mágico tardío que plasma el au-tor en la historia, que llevará al lector por un periplo donde la imaginación será una agradable compañía.

Page 4: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

4 n o t i F E S A c a t l á n 31 de mayo de 2018

Agregó que en su administración se dialoga con otras instituciones pares para ampliar la oferta internacional y se planea hacer convenios con ins-tituciones de Rumania y Rusia. “Es-tamos trabajando para que el año próximo dupliquemos la cifra de acatlecos que se van de movilidad”, precisó Martínez Justo.

A su vez, el licenciado José Rodrigo Zenteno Gaeta, secretario de Estudios Profesionales, mencionó que nuestra Facultad se vincula con los gobiernos locales y federal para conseguir que más alumnos tengan la oportunidad de estudiar en el extranjero. Exhor-tó a los estudiantes a compartir con sus compañeros la información sobre las opciones de movilidad que oferta nuestra Facultad y que los inviten a acercarse al Departamento de Forma-ción Docente y Superación Académica para conocer los requisitos y trámites necesarios.

Por su parte, la egresada Kenyi Vivián García, quien asistirá a Canadá, como parte del programa Proyecto-10 mil, brindó un mensaje en representación de los estudiantes de movilidad, agra-deció a la FES Acatlán por tener fe en los jóvenes y los invitó a aprovechar al máximo esta oportunidad, la cual debe retribuirse a su regreso.

Entre las instituciones que los acatlecos asistirán se encuentran las universida-

des Nacional de la Plata y de Córdoba, en Argentina; Mc Ewan University y LaSalle College, en Canadá; la Universi-dad Técnica Federico Santa María, en Chile; las universidades Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid, Com-plutense de la Laguna, Complutense

Embajadores de Acatlán en el extranjeroAtravesarán fronteras 107 acatlecos y pondrán en alto el nombre de su alma mater

de Madrid, de Granada, de Mondra-gón, de Sevilla, de Valencia y Politéc-nica de Valencia, en España; Malvern House Dublin, en Irlanda; Churchill House y Durham University, en Reino Unido y la Universidad de Lausanne, en Suiza y la UNAM-Canadá.

Los programas son: Proyecta Estado de México 2018, Becarios y Becarias de Excelencia 2018, la Beca Capacita-ción en Métodos de Investigación y el programa de Prácticas Profesionales en Canadá, como opción de titulación.

Embajadores azul y oro

Aldo Alejandro Mejía Cruz, egresado de derecho, estudiará en la Universi-dad Nacional de la Plata, Argentina,

Page 5: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

531 de mayo de 2018 n o t i F E S A c a t l á n

becado por el programa de Métodos de Investigación, en donde indagará sobre la sistematización de jurispru-dencia en materia de Derechos Hu-manos. El acatleco expresó que es un gran orgullo y una gran responsabili-dad representar a la Facultad y a los 22 mil estudiantes que conforman esta entidad universitaria.

En tanto, Gustavo Flores García, re-cién egresado de la licenciatura en Enseñanza de Inglés, indicó que irá como opción de titulación al pro-grama de Prácticas profesionales en la

Universidad Nacional Autónoma de México a Canadá (UNAM-Canadá), en donde impartirá clases de inglés y español, además de colaborar en la actualización de los materiales curri-culares.

Finalmente, Fernanda Escalera, estu-diante de sexto semestre de la licen-ciatura en Enseñanza de Inglés, asis-tirá a Churchill House por parte del Programa de Excelencia, mencionó que agradece la oportunidad, pues ir a otro país le ayudará a empaparse de otra cultura y otra perspectiva.

Page 6: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

6 n o t i F E S A c a t l á n 31 de mayo de 2018

La planta docente de División de Mate-máticas e Ingeniería está en constante ac-

tualización, prueba de ello es el Se-minario de Investigación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que celebra dos sesiones mensuales y en las que participan especialistas en áreas incluidas en los planes de estu-dio de las licenciaturas que se ofrecen en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

En su tercera sesión, el maestro José Fuentes Cabrera presentó Medición del riesgo de crédito en microfinanzas utili-zando machine learning, donde abordó asuntos de índole económica.

En la sala de juntas de la División de Matemáticas e Ingeniería, el cate-drático explicó a sus colegas la inclu-sión financiera a través del uso de la tecnología de punta, en este caso ma-chine learning. Dicho aprendizaje per-mitirá hacer un mayor y mejor uso de la gran cantidad de datos disponibles en el mundo digital para romper con el paradigma de modelos tradiciona-les, los cual generaría otros modelos

Actualizan especialistas la planta docenteen la División de Matemáticas e Ingeniería

El seminario celebra sesiones dos veces por mes

de evaluación de riesgos de crédito para así incluir al mayor número posi-ble de personas sujetos de crédito.

El también profesor de asignatura en Actuaría y Matemáticas Aplicadas y Computación hizo hincapié al interés y atención mostrado por catedráticos que imparten clases relacionadas con la estadística, la programación, la in-teligencia artificial y la base de datos.

En entrevista, el pedagogo explicó que “los profesores tienen un pano-

rama de lo que actualmente se ocupa en las empresas, en el mundo real; conocieron de cerca las herramientas utilizadas en el ámbito laboral, para que a su vez puedan transmitir a los estudiantes y los acerquen a este tipo de conocimientos”.

La comunidad estudiantil, continuó Fuentes Cabrera, “accede a estos co-nocimientos, pero para ponerlos en práctica se requiere de un número im-portante de las materias que han cur-sado en la licenciatura: álgebra lineal, cálculo, programación, base de datos, estadística, y probabilidad, todas ma-terias de salida que los estudiantes ensayan en las aulas para que cuando enfrenten el mercado laboral, lleguen con experiencias y conocimientos”.

Agregó que la medición de riesgos con la utilización de machine learning se puede adaptar en las matemáticas aplicadas y ciencias de la compu-tación, lo mismo que en cualquier nicho de mercadotecnia, control in-dustrial, simulación de escenarios, y en general todo ambiente donde exista manejo de datos.

Page 7: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

731 de mayo de 2018 n o t i F E S A c a t l á n

Para poner punto final al esfuerzo de un semestre, la comu-nidad de la licencia-

tura en Diseño Gráfico se reunió en la Muestra Semestral Acatlán (MUSA) 2018-2, realizada en la Unidad de Talleres Multidisciplinarios de nues-tra Facultad. Ante sus compañeros y profesores, los alumnos de segundo, cuarto, sexto y octavo semestres ex-pusieron los trabajos finales que con-jugaron creatividad, esfuerzo y cono-cimientos adquiridos en las aulas.

En la inauguración, el maestro Rubén Juárez Santana, jefe de la División de Diseño y Edificación mencionó que el objetivo es que los acatlecos expresen su creatividad, mientras que el maes-tro Esteban Piña Pérez, jefe del progra-ma de Diseño Gráfico, indicó que sir-ve para reflejar las nuevas propuestas gráficas que se generan, es una venta-na para ver todo lo que se realiza du-rante el semestre. También estuvieron presentes la maestra Nora Goris Ma-yans, Secretaria General Académica, y el licenciado José Rodrigo Zenteno Gaeta, secretario de Estudios Profesio-nales.

Un ciclo de crecimiento

Una serie de maniquís daba la bien-venida a la muestra con trabajos reali-zados para la asignatura de Expresión de Medios Alternativos que represen-taron la obra artística de Vincent van Gogh, Edvard Munch, Salvador Dalí, Remedios Varo, Keith Haring y Ed-gar Flores Saner.

Esta edición de la MUSA las alumnas María Guadalupe Jiménez Laguna y Gloria Monserrat González Avilés presentaron un maniquí de unicel,

Diseñadores gráficos conjugan esfuerzo y creatividad

Exponen alumnos sus trabajos en la Muestra Semestral Acatlán

adicionados con masa moldeable, polvo de mármol, acrílico y una mix-tura de café, vainilla y azúcar para plasmar una obra inspirada en la su-rrealista Leonora Carrington.

Las estudiantes expresaron su orgu-llo de poder mostrar esta obra ante sus compañeros, pues es fruto de muchas horas dedicadas, y las desve-ladas, así como de dos meses de tra-bajo. Mencionaron que este maniquí refleja todo lo aprendido durante el semestre, por ejemplo, el crear textu-ras y plasmar colores que represen-ten la paleta ocre característica en las obras de Carrington.

El Taller de serigrafía albergó empa-ques, ropa, maquetas y libretas, pro-yectos desarrollados para asigna-turas como Desarrollo museográfico, Envase, Embalaje, Procesos del arte y diseño o Diseño de Cartel. En el mismo sitio se apreciaron piezas de art toy acompañadas de infografías donde plasmaron representaciones cultura-les de lucha libre, comida mexicana, artes y oficios para la asignatura de Semiótica.

El Taller de impresión alojó los proyec-tos de Tipografía y Escritura y caligra-fía, en la que los asistentes observaron

poemas de Nezahualcóyotl, Mario Benedetti y Jaime Sabines escritos por los estudiantes de cuarto y sexto se-mestre, mientras que en la planta alta se pudo apreciar la exposición itine-rante Nómada que reunió el trabajo fo-tográfico extracurricular de alumnos que próximamente darán a conocer su obra en otras instituciones.

En el aula de Dibujo 1 se expusieron las fotografías hechas para la materia de Técnicas de iluminación fotográfica y se instaló un estudio para explicar lo que aprendieron los estudiantes du-rante las clases.

Así también se exhibieron una serie de maquetas que representaban a los muralistas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco trabajando en sus obras, el desarrollo de las escuelas Bauhaus y la francesa, o el interior de la Aca-demia de San Carlos fueron presen-tadas para la materia Historia de las teorías del arte y el diseño, en el taller de Dibujo 3.

También se proyectaron trabajos de Comunicación audiovisual, Lenguaje ci-nematográfico y Producción de anuncios televisivos, y se inauguró el mural Neo-muralismo Híbrido.

Page 8: otiFES - acatlan.unam.mx · La Condesa y la Bruja es la segunda obra de la trilogía La mulata de Córdoba; en ella, la historia inicia con Ammitt, hijo de Tatuanna Ixtab y Doña

8 n o t i F E S A c a t l á n 31 de mayo de 2018

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SECRETARÍA GENERAL

SECRETARÍA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMACIÓN DE FECHAS

PARA LA CELEBRACIÓN DE ENTREGA DE DIPLOMAS JUNIO DE 2018

A los alumnos que realizaron trámite de Diploma de Generación a inicios del semestre, se les solicita presentarse a su Programa correspondiente a recoger boletos y hojas de instrucciones para la ceremonia de entrega de dicho galardón.

CARRERA GENERACIÓN AUDITORIO FECHA HORA

PEDAGOGÍA BLOQUE UNO (turno matutino)

2015-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

LUNES 18 DE JUNIO

10:00 HRS

PEDAGOGÍA BLOQUE DOS

(turno vespertino)

2015-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

LUNES 18

DE JUNIO

12:00 HRS

HISTORIA LENGUA Y LITERATURA

HISPANICAS FILOSOFÍA

ECONOMÍA 2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

LUNES 18

DE JUNIO

17:00 HRS

ACTUARÍA

2015-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MARTES 19

DE JUNIO

10:00 HRS

DERECHO

(S.U.A) 2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MARTES 19

DE JUNIO

12:00 HRS.

REL. INTERNACIONALES (S.U.A)

2014-2018 LICEL (S.U.A)

2015-2018

MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

2015-2018

ARQUITECTURA

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MARTES 19 DE JUNIO

17:00 HRS.

DERECHO BLOQUE UNO

DE: A HASTA: FLORES LOPEZ

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MIERCOLES 20

DE JUNIO

10:00 HRS

DERECHO BLOQUE DOS

DE: FLORES TIRADO HASTA: MAR ANAYA

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MIERCOLES 20

DE JUNIO

12:00 HRS

DERECHO BLOQUE TRES

DE: MARCOS LIMA HASTA: RAMÍREZ LORENCEZ

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

MIERCOLES 20

DE JUNIO

17:00 HRS

DERECHO BLOQUE CUATRO

DE: RAMÍREZ OLVERA HASTA: Z

2014-2018

TEATRO JAVIER BARROS SIERRA

FES ACATLÁN

JUEVES

21 DE JUNIO

10:00 HRS

´

´

´

´

´