documentot

Upload: ysgpc

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ORDENACION TERRITORIAL

TRANSCRIPT

INTRODUCCINEl ordenamiento territorial (OT) es una poltica deEstadoy un instrumento de planificacin que integra las polticas econmicas, sociales, culturales y ambientales con una visin del territorio, y eso hace posible que estas respondan mejor a los problemas, dinmicas y potencialidades especficas de este. En ese sentido, el OT permite orientar la ocupacin y el uso ms adecuado del territorio sobre la base de sus propias aptitudes y limitaciones, la preservacin delambienteas como el manejo racional de losrecursos naturalesy de labiodiversidad.

LADIRECCINGENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DGOT)La Direccin General de Ordenamiento Territorial (DGOT) responde a la necesidad de que lasaccionese intervenciones que se desarrollan a lo largo del territorio se realicen en condiciones de sostenibilidad y garantizando el bienestar comn.Trabaja con el objetivo de brindar orientacin y asistencia a los gobiernos regionales y locales para gestionar los procesos de ordenamiento territorial y la elaboracin de instrumentos tcnicos: Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE), Estudios Especializados (EE),DiagnsticoIntegrado del Territorio (DIT) yPlande Ordenamiento Territorial (POT).Para ello elabora la normativa e instrumentos tcnicos y metodolgicos que sean necesarios.Adicionalmente, se trabajan temas especializados como:

Gestin deinformacinterritorial. Reduccin y prevencin delriesgode desastres en ordenamiento territorial. Gestin de Cuencas Hidrogrficas y Zonas Marino Costeras. Est integrado por un equipo multidisciplinario conformado por economistas, socilogos, abogados, comunicadores, ingenieros, gegrafos, entre otros.

ZZE Y ORDENAMIENTO TERRITORIALEl Per presenta diversos escenarios geogrficos como bosques, valles, cabeceras de cuencas, entre otros, y en cada uno de estos se desarrollan actividades agrcolas, forestales, mineras y pesqueras, etc.; bajo distintos enfoques dedesarrollo. Muchas veces en ese mismo territorio se forman ciudades y centros poblados. Esta ocupacin del territorio y el desarrollo de actividades muchas se realizan con distintas y desarticuladas visiones de desarrollo.Si bien, a veces, estalgicade ocupacin ha permitido, contribuir con elcrecimiento econmico, tambin ha generado el deterioro de losecosistemas, los cuales constituyen un frente derecursospara el desarrollo del conjunto de actividades productivas que pueden ser desarrolladas, perdiendo la oportunidad de hacerlas rentable social y econmicamente.

Asimismo, esta ocupacin desordenada, ha generado el desarrollo desigual y la falta decompetitividad, provocando que el desarrollo de las actividades sea slo para subsistencia. Del mismo modo, provoca exclusin ypobreza, producida por el poco acceso a los beneficios que ofrece el territorio, generando lamigracinde las poblaciones, las mismas que se instalan en zonas vulnerables.

El objetivo, del Ordenamiento Territorial, es promover el desarrollo estratgico y la articulacin territorial en beneficio de lapoblacin, generando mecanismos que permitan mejorar la toma decisiones concertadas entre todos los niveles degobiernopara la ocupacin ordenada y el uso sostenible del territorio, en el marco deldesarrollo econmicocon inclusin y competitividad, en armona con sus recursos naturales yserviciosecosistmicos, y considerando laseguridadeintegracinnacional; a fin de que el pas logre un desarrollo equilibrado y sostenible a partir del aprovechamiento de las propias capacidades que ofrece el territorio y del potencial humano de laNacin.

QU ES ORDENAMIENTO TERRITORIAL?Es unprocesotcnico, administrativo y poltico detoma de decisionesconcertadas con los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos para la ocupacin ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las condiciones sociales, ambientalesy econmicas para la ocupacin del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podran ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida.

MARCO LEGALConstitucin La planificacin garantizar el ordenamiento y uso adecuado, responsable y sostenible del territorioLey deGestin Ambiental"La formulacin del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial la coordinar el Ministerio del Ambiente delEcuador, conjuntamente con la institucin responsable delSistemaNacional de Planificacin y con la participacin de las distintasinstitucionesque, por disposicin legal, tienencompetenciaen lamateria, respetando sus diferentes jurisdicciones ycompetencias".

POLTICA DE ESTADOLa planificacin como orientador de todo proceso.El Ordenamiento Territorial es un proceso poltico institucional, tcnico normativo, evaluativo, de planificacin y gestin, basado en una perspectiva transectorial, el cual genera el bienestar social y eldesarrollo sustentable, concertado y coherente, emprendido por los gobiernos seccinales, coordinado y armonizado por el gobierno central.

CUALIDADES Y DESAFOS DE LA POLTICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

De acuerdo con MASSIRIS (1993), bsicamente son cinco las cualidades que deben caracterizar a las polticas latinoamericanas de Ordenamiento Territorial: Elcarcterintegral de la poltica de ordenamiento El carcter planificado y coordinado de la gestin El reconocimiento de la diversidad del territorio en la formulacin de los planes, El carcter prospectivo-estratgico del modelo territorial a alcanzar y El carcter democrtico del proceso.

LA PLANIFICACIN AMBIENTAL"La planificacin ambiental, como poltica para el desarrollo sustentable, es un proceso que parte de la nocin de comprometer a lasociedadcon la comprensin que sus posibilidades de trascender exigen tener como centro la armona con elpatrimonionatural y elrespetoal entorno vital, por cuanto se encuentra indisolublemente articulada a las condiciones y cualidades del medio geofsico y a lasestructurasecolgicas existentes.

PROBLEMTICALos usos insostenibles del territorio y la transformacin de ecosistemas.1.El crecimiento urbano.2.La nueva ocupacin de reas de altovalorecosistmicos y cultural.3.El deterioro y la disminucin de laofertahdrica.

PROPSITOS Determinar zonas por afinidad productiva. Uso dela tierrade acuerdo con su aptitud productiva (Reconversin productiva) Integrar alcampesinoen el proceso. Estimular el proceso deidentidadterritorial. Desarrollo regional ms equilibrado por medio de ladescentralizacineconmica. Delimitar zonas de proteccin y riesgo. Definir zonas sensibles adesastres Naturales. Fomentar la participacin activa de los sectores pblico y privado.

INSTRUMENTOS TCNICOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIALa)Zonificacin ecolgica econmicaLa Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) es un instrumento tcnico de caracterizacin del territorio, principalmente de aspectos fsicos y biolgicos. Si bien es un instrumento importante, se requiere conocer las dinmicas del territorio y las posibilidades que tenemos como sociedad. En ese sentido, el Ordenamiento Territorial considera otros instrumentos como los Estudios Especializados (EE), que permiten la identificacin yanlisisde dinmicas sociales, econmicas, cambios del uso del territorio, poblacin, entre otros aspectos. La integracin de la ZEE con los EE constituye un Diagnstico Integrado del Territorio (DIT). Esta cadena de instrumentos tcnicos se ha planificado con la finalidad de elaborar unproductofinal de altacalidad, denominado Plan de Ordenamiento Territorial (POT).La aprobacin de la ZEE o cualquier otro instrumento sustentatorio del Ordenamiento Territorial depende de la regin o municipalidad correspondiente. En el caso de la municipalidad, es necesaria la opinin previa favorable del Gobierno Regional y del MINAM.La ZEE no define ni constituye usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el impacto que puedan generar algunas actividades, hacindolas ms rentables; y aportando a la disminucin deconflictos. No establecederechosdepropiedad. Tampoco restringe ni excluye lasinversiones.Los niveles de calificacin de las categoras de uso que la ZEE brinda, se basan en los aspectos tcnicos de las caractersticas fsicas, biolgicas y socioeconmicas.Son de tres tipos: Uso recomendable, donde los usos propuestos en las zonas identificadas en las categoras de uso presentan aptitudes para su desarrollo. Uso recomendable con restricciones, donde es posible desarrollar usos en las zonas identificadas en tanto puedan ser superadas las restricciones, mediante la aplicacin de medidas y acciones correspondientes que minimicen los impactos en trminos sociales, econmicos y ambientales. Uso no recomendable, que presenta escasas aptitudes para su desarrollo, donde la implementacin del uso en la zona identificada generara impactos negativos mayores a los beneficios esperados.

b)Estudios especializadosLos EE son los instrumentos tcnicos sustentatorio de carcter estratgico que enfatizan el anlisis de las dinmicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y su articulacin con otros territorios y, asimismo, responden a la necesidad de conocer la relacin de lassociedadescon su medio natural,evolucin, situacin actual y proyeccin, permitiendo articular la gestin y ocupacin del territorio en concordancia con sus caractersticas naturales, necesidades y desarrollo econmico.Parten de la informacin generada en laZEE, el contexto geogrfico, el rol y las dinmicas territoriales, sociales, econmicas, ambientales, de cada mbito de intervencin.Los tipos de EE son los que se sealan a continuacin, los cuales sern elaborados de acuerdo a cada contexto especfico:Estudio deDinmicaEconmica Regional.Estudio de Normativa y Polticas con Incidencia Territorial.Estudio deEvaluacindel Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climtico.Estudio de Servicios Ecosistmicos.Estudio de Anlisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de laTierra.Estudio de Anlisis de Capacidad Institucional.Estudio de Ecosistemas yHbitatMarino Costero.La complejidad de la dinmica de los territorios determinar la necesidad de elaborar otros EE adicionales a los sealados. La realizacin de otros EE, deber ser puesta en consideracin del Ministerio del Ambiente, para la conformidad respectiva.

c)Diagnstico Integrado del Territorio

El DIT es un instrumento tcnico sustentatorio que integra y analiza la informacin generada en laZEEy losEE, permitiendo completarel conocimientode las condiciones y caractersticas ambientales y sociales, as como de la dinmica y tendencias de crecimiento econmico de un determinado mbito geogrfico, y de sus implicancias en los ecosistemas.El DIT aporta informacin sobre lasvariablesclave o aspectos ms importantes que determinan la ocupacin del territorio, sustentadas en las caractersticas biofsicas, sociales, econmicas, culturales, funcionales, institucionales y polticas del territorio; estableciendo el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirn de insumo para la elaboracin del Plan deOrdenamiento Territorial.

d)Plan de Ordenamiento TerritorialEl POT es un instrumento tcnico sustentatorio orientador de la planificacin y gestin del territorio, que promueve la ocupacin del territorio garantizando el derecho de todapersonaa un ambiente saludable, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, articulando los planes ambientales, de desarrollo econmico, social, cultural y otras polticas de desarrollo vigentes en el pas.El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos de desarrollo concertado regional y local, y de gestin territorial, los cuales son abordados por otros sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias yfunciones.

El POT es un instrumento dinmico y se construye sobre la base delDIT. Se ejecuta a nivel regional y local provincial, en correspondencia con las funciones definidas en laLeyOrgnica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgnica de Municipalidades, y en el marco de las polticas nacionales de desarrollo.El POT de nivel regional, conforme a ley, deber considerar las polticas sectoriales y nacionales en su elaboracin; y de la misma manera, los gobiernos locales provinciales debern articular su respectivo POT al Regional. El ordenamiento territorial se concreta una vez que se implementan y ejecutan las acciones que correspondan a partir del POTEstado Situacional de los Procesos de Ordenamiento Territorial.

QU ES EL POTUnPlan de Ordenamiento Territoriales el mbito delurbanismo, una herramienta tcnica que poseen losmunicipiospara planificar yordenar su territorio.Tiene como objetivo integrar la planificacinfsicay socioeconmica, as como el respeto almedio ambiente. Quienes deben hacer el POT La municipalidad provincial o distrital, juntos con las otras instituciones del estado y laONG(organizacin no gubernamental) forman un equipo de trabajo ycoordinacincon lasorganizacionesde los centros poblados hacen reuniones con juntas para elaborar el POT. Para que sirvePara ponernos de acuerdo, en asamblea comunal debemos pensar en cmo es que queremos salir dela pobreza, conservando las tierras haciendo buen uso de las aguas, viendo que cultivos nos dan alimento todo el ao y que cultivo debemos sembrar para vender.Lo ms importante es que despus los acuerdos deben ser trabajados por todas las organizaciones de lacomunidad. Tambin debemos hacer compromisos de trabajo con las autoridades de la cuidad. Si el campo tieneproductosque vender, la ciudad se beneficia y todos ganamos.

SOPORTES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIALComo soporte y ayuda, para este anlisis es conveniente utilizar la informacin recolectada en laencuestadel nuevo SISBEN.Dentro de esta informacin podemos analizar para la zona urbana, veredas y centros poblados. Los siguientes aspectos: Nmeros de habitantes Composicin por edades ysexo. Servicios pblicos con que dispone los diferentes hogares. Calidad de la vivienda. Localizacin y numero de vivienda en zona de riesgo Grado de escolaridad y nmero de habitantes en edad escolar Establecer el crecimiento o el decrecimiento poblacional del municipio.CONCLUSINEl Ordenamiento Territorial es un instrumento de planificacin, til para el desarrollo sosteniblede un pas y como tal, un instrumento de poltica pblica, que en los ltimos tiempos, es muy mencionado tanto desde el Gobierno Central como de los Gobiernos Regionales, pero que no cuenta con una legislacin especfica en el Per, como tal, no existe una Ley de Ordenamiento Territorial, como marco general.Las funciones especficas de los gobiernos regionales estn agrupadas por sectores, uno de los cuales es el de ambiente y de ordenamiento territorial. Estomuestracmo la legislacin, en general, considera el OT solo como un instrumento de la poltica ambiental y no de la planificacin del desarrollo. Entre las funciones vinculadas al OT estn las siguientes: la formulacin e implementacin de sus planes y polticas; la propuesta de creacin de reas de conservacin regional y local, as comola administracinde estas y de las reas naturales protegidas, en coordinacin con los gobiernos locales. Asimismo, eldiseode losproyectosde conformacin de macrorregiones y las acciones de ordenamiento y delimitacin en el mbito del territorio regional.