osteología

14
Osteología: Es la ciencia que estudia el sistema óseo en general y cada en particular Células que forman el tejido óseo son: Osteogenitoras: son células que tienen la capacidad de diferenciar a los osteoblastos. Osteoblastos: son las celular encargadas de producir matriz ósea ( LS EN!"#$S $E %O"&" ' ESOS) Osteocitos: son Osteoblastos maduros o *ie+os que producen menor matriz ósea. Osteoclastos: son células que tienen como función la reabsorción óse (SON LS EN!"#$S $E !O&E" LOS ' ESOS ,-E OS) Composición del hueso: Su composición qu/mica es de un 012 de AGUA 3 412 de M!"#A$"% como el &O%&O#O ' "$ CA#(O!A)O *" CA$CO y 562 de MA)"#A O#GA!CA como elCO$AG"!O+ $os huesos contienen dos tipos de membranas óseas que son: ,eriostio: &embrana que rodea la parte e7terna del hueso3 est8 compuesta por Osteoblastos. "ndostio:&embrana que cubre el canal medular3 dentro de la $i89sis. )ipos de huesos: -+ )rabecular o ple.iforme: :e+ido inmaduro3 la disposición del hueso es irregular y solo se encuentra en el feto. /+$aminar: "emplaza al :rabecular siendo este un te+ido maduro3 se dispone en laminas3 estas se encuentran de dos formas; "sponjoso:Las laminas se disponen de+ando espacios que son ocupados por la medula ósea ro+a. Se ubica en los e7tremos de huesos largos(o se ubica en la profundidad de los huesos. Compacto: Las laminas se ubican una a lado de la otra sin de+ espacios esto genera que el hueso sea m8s resistentes y se lo encuentra en los huesos de los cuerpos largos (est8 cubierto el periostio).

Upload: juancho-amado

Post on 05-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Osteologa: Es la ciencia que estudia el sistema seo en general y cada hueso en particularClulas que forman el tejido seo son: Osteogenitoras: son clulas que tienen la capacidad de diferenciarse a los osteoblastos. Osteoblastos: son las celular encargadas de producir matriz sea (SON LAS ENCARGADAS DE FORMAR HUESOS) Osteocitos: son Osteoblastos maduros o viejos que producen menor matriz sea. Osteoclastos: son clulas que tienen como funcin la reabsorcin sea (SON LAS ENCARGADAS DE COMER LOS HUESOS VIEJOS)

Composicin del hueso:Su composicin qumica es de un 25% de AGUA, 45% de MINERALES como el FOSFORO Y EL CARBONATO DE CALCIO y 30% de MATERIA ORGANICA como el COLAGENO.

Los huesos contienen dos tipos de membranas seas que son: Periostio: Membrana que rodea la parte externa del hueso, est compuesta por Osteoblastos. Endostio: Membrana que cubre el canal medular, dentro de la Difisis. Tipos de huesos:1. Trabecular o plexiforme: Tejido inmaduro, la disposicin del hueso es irregular y solo se encuentra en el feto.2. Laminar: Remplaza al Trabecular siendo este un tejido maduro, se dispone en laminas, estas se encuentran de dos formas: Esponjoso: Las laminas se disponen dejando espacios que son ocupados por la medula sea roja. Se ubica en los extremos de los huesos largos(o se ubica en la profundidad de los huesos. Compacto: Las laminas se ubican una a lado de la otra sin dejar espacios esto genera que el hueso sea ms resistentes y se los encuentra en los huesos de los cuerpos largos (est cubierto por el periostio).

Huesos segn sus dimensiones: Huesos Largos: Predomina la longitud sobre el ancho y el espesor posen dos extremos que se denomina: Epfisis: Est compuesta por un hueso esponjoso (Medula sea Roja) La epfisis suele conectarse con articulaciones.Tambin los huesos largos presentan una zona frontal denominada: Difisis (cuerpo): En su interior se encuentra el canal medular donde se encuentra la (Medula sea Amarilla), Est formado por un hueso laminar compacto. Metfisis: Se encuentra entre la Epfisis y la Difisis, y que es un disco cartilaginoso donde se produce el crecimiento del hueso.Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad como el fmur. Huesos Cortos: Son aquellos donde la longitud, el ancho y el espesor son similares (Tienen forma de cubo), Ejemplo: Los huesos del carpo(mueca) y del tarso(tobillos) Huesos Planos: Predomina la longitud y el ancho sobre el espesor, forman cavidades (el crneo o trax) Huesos irregulares: Son aquellos que no entran en las clasificaciones anteriores se da en las vertebras ya que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen estas caractersticas. (el maxilar, la mandbula, el coxis, etc.).

Funciones de los huesosLos huesos poseen varias funciones estas son:1. Sirven de sostn: se encarga del sostn de los rganos y tejidos blandos.2. Permiten el movimiento: gracias a los msculos que se fijan al esqueleto a travs de tendones. 3. Proteger los rganos: los huesos forman cavidades que protegen a los rganos vitales como por ejemplo el crneo protege el cerebro y la caja torcica (las costillas y el esternn) protegen a el corazn y a los pulmones4. Homeostasis mineral: es aquella donde el tejido seo se encarga de abastecer minerales como el fosforo o el calcio que son muy importantes como para la contraccin de msculos. 5. Producen clulas sanguneas: ya que la medula sea roja es la encargada de crear glbulos blancos y rojos.6. Sirve como reserva de energa: ya que la medula sea amarilla es la que reserva energa.

Esqueleto:El esqueleto es un conjunto de huesos que posee el ser humano El esqueleto contiene entre 202 y 206 huesos El esqueleto se divide en 2 formas Axial: est formado por los huesos de la columna vertebral, el crneo, el trax y la pelvis. Apendicular: est formado por el miembro superior (los brazos, clavcula, escapula)y por el miembro inferior ( piernas )La mayora de los huesos son pares, salvo el frontal, el occipital, esfenoides este se ubica adentro del crneo en la base tiene forma de mariposa y contiene la silla turca donde se ubica la hipfisis. otro hueso solido es la etmoides se encuentra delante del esfenoide y forma parte de la rbita y la cavidad nasal. Otro impar es el vmer que se encuentra en el tabique nasal, mandibula, o maxilar inferior.

Esqueleto AxialCrneo: Frontal (1) Occipital (1) Parietal (2) Temporal (2) Maxilar superior (2) Maxilar inferior o mandbula (1) Cigomtico o malar (2) Etmoides (1) Esfenoides (1) Vmer (1)Trax: Esternn (impar) Columna dorsal o torcica Costillas 12 de cada lado 1ra,2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta, 7ma : verdaderas: se unen al esternn 8va 9na 10ma:falsas: aparentan estar unidas al esternn pero se unen a la 7ma costilla La 11 y la 12 : flotantes: articulan con la parte posterior de la columnaColumna: Cervicales (7 vertebras)(C1-C7) Dorsal o torcica (12 vertebras) (D1-D12) (T1-T12) Lumbar (5 vertebras) (L1-L5) Sacro (5 vertebras fusionadas) Coxis (5 vertebras fusionadas)Pelvis: coxal (2) derecho e izquierdo ILLON ISQUION PUBIS

Vertebras:Cada vertebra presentan dos porciones que son: Anterior: cuerpo Posterior: arco posterior Entre ambas generan el agujero vertebral Pedculos: unen la parte anterior de la vertebra con la posterior ambos presentan escotaduras una superior y la otra inferior por la superposicin de la escotadura inferior con la superior se genera el agujero de conjuncin Agujeros de conjuncin: es por donde sale los nervios raqudeos. Medula espinal: de la superposicin de los agujeros vertebrales se forma un conducto que genera la apfisis espinal.

Cervicales: 1ra vrtebra cervical: es llamada Atlas: no tiene cuerpo, se articula por encima del occipital y por debajo de la 2da vertebra (Axis), presenta un ligamento transverso que va de un extremo al otro separando al agujero en una porcin anterior y posterior. Este ligamento si se rompe puede causar la muerte ya que se encuentra protegiendo el bulbo raqudeo (el que maneja la respiracin),2da vrtebra cervical: Axis: presenta una apfisis odontoides que le hace de cuerpo al atlas. Esta apfisis esta fija gracias al ligamento transverso.La superposicin de los agujeros forman el conducto espinal por donde se extiende la medula espinal. En adultos se extiende de (C1 a L1) En nios se extiende de (C1 a L3)Desde L1 a L5 se encuentra la cola de caballo que es un conjunto de nervios

Esqueleto apendicularEsqueleto apendicular (posicin anatmica): de pie, pies juntos, mirada al frente, palma de la mano hacia adelante

Miembro Superior Brazo: Humero Antebrazo: Cbito (interno) y Radio (externo) Mano Carpo: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande, ganchoso. Metacarpo: 1ro 2do 3ro 4to 5to metacarpianos Dedos: falanges proximales (1-5), falanges medias (2-5), falanges distales (1-5).

Miembro inferior Muslo: Fmur Pierna: tibia (interno), peron(externo), rotula Pie: Tarso :Calcneo, Astrgalo,Cuboides,Escafoides,1er 2do 3er=Cuneiforme Metatarso: 1ro 2do 3ro 4to 5to metatarsianos. Dedos: falanges proximales (1-5), falanges medias (2-5), falanges distales (1-5).

Alteraciones de los huesos: Fracturas: alinear el hueso fracturado para inmovilizarlo, los vasos lesionados generan hematomas que este sirve como adhesivo para los osteoblastos que son los que van a generar el cayo seo. Osteogenesis imperfecta: conocidas como huesos de vidrio estos presenta fracturas ante pequeos golpes carecen de colgeno tipo1 Osteoporosis: hay un aumento de la porosidad del hueso. La osteoporosis ms comn es la que aparece en la menopausia donde los estrgenos estimulan a los osteoblastos para trabajar si los estrgenos disminuyen como en la menopausia los osteoblastos trabajan menos y empiezan a trabajar los osteoclastos.

Curvaturas normales de la columna vertebral La cervical y la lumbar se ubica la curvatura lordosis: esta es una curvatura hacia adentro como la del sacroEn la espina dorsal se ubica una curvatura llamada cifosis: esta es una curvatura hacia afueraHipo lordosis (patologa):Es un aumento patolgico de la lordosis. La lumbar es la ms comn, esto produce un excesivo dolor de espalda y glteos prominentesHipo cifosis: patologa de la cifosis, esta produce, mala respiracin, fatiga y dolorEscoliosis: es una curvatura hacia los laterales de la columna puede tener forma de C o de S y tambin es una patolgica.

Movimientos: Flexin (acercamiento) o Extensin (alejamiento): es el acercamiento o alejamiento de 2 segmentos del cuerpo entre si. Abduccin (alejamiento) o Aduccin (acercamiento): es el acercamiento o alejamiento de un segmento del cuerpo con respecto a la lnea media. Pronacin (palma de la mano hacia abajo) y supinacin (palma de la mano hacia arriba): lleva la palma de la palma de la mano hacia abajo o hacia arriba respectivamente. Rotacin: son movimientos desde un lado al otro sobre su propio eje. Circunduccin: es la combinacin de todos los movimientos anteriores.

Articulacin: es la unin de dos o ms huesos prximos. Une las partes del esqueleto Permite el movimiento Son zonas de crecimientoSegn el grado de movilidad se da las articulaciones: Diartrosis (mas mviles): estn formada por superficies articulares, medios de fijacin, cartlago articular y sinovial. Medios de fijacin: ligamentos de fijacin y capsula articular. Sinovial: tapiza el interior de la capsula articular y las superficies articulares, (LUBRICAN LA ARTICULACIN). Anfiartrosis (menor movilidad, movilidad limitada). Sinartrosis (sin movilidad).Cuando las superficies articulares en encajan entre ellas se interpone un fibrocartlago llamado Menisco.

Miologa: es la rama de la anatoma que estudia los msculos y sus anexos Tendones : son fijaciones fibrosas que permiten al musculo se fije al hueso Aponeurosis: es una membrana fibrosa que envuelve al musculo impidiendo desgarros. y en msculos del abdomen este funciona de tendones para fijar los msculos a los huesos Existen tres tipos de musculos: Estriado esqueltico: es el que forma todo el sistema locomotor (es voluntario) Estriado cardiaco: es el que se encuentra en el corazn y se denomina miocardio (involuntario) Liso: forma parte de los vasos sanguneos y de los rganos (involuntario)Msculos: segn su funcin se clasifican en Agonista: son los msculos principales que realizan un movimiento. EJ: bceps Sinergistas: son msculos que acompaan al musculo agonista. EJ: ayuda al biceps Antagonista: su contraccin se opone a l musculo agonista EJ: trcepsMsculos de la masticacin Temporal Masetero Pterigoideo interno y externoEstos msculos estn inervados por los nervios del maxilar inferiorMsculos de la mmica Regin palpebral: est compuesto por dos msculos el orbicular de los parpados y superciliar Regin nasal: est compuesto por el transverso de la nariz, por el dilatador del ala de la nariz, piramidal, mirtiforme. Regin labial: est compuesta por el orbicular de los labios, el buccinador, elevador comn del ala de la nariz y del labio superior, elevador propio del labio superior, el cigomtico mayor y menor, el canino, risorio de Santorini, triangular de los labios, el cuadrado de la barba y la borla de la barba.Lo que inercia a estos msculos es el nervio facialCanales bicipitales:El interno y externo se ubican en la cara anterior del codoPara tomar la presin arterial se toma en el lado internoEl hueco Poplteo se encuentra en la cara posterior de la rodilla En el cuello del lado lateral se encuentra el hioides y el escalenoMsculostriangulares situados profundamente a cada lado del cuello; son tres: Escaleno anterior, medio y posterior.

Msculos del hombro

Sub clavio escapularSupraEspinosoInfra

Pectoral mayor MenorRedondo mayor MenorSerrato mayorDorsal anchoDeltoidesTrapecioRomboidesElevador de la escpula

Msculos del BrazoRegin anterior:Biceps braquialBraquial anteriorCoracobraquialRegin posterior:Triceps

Antebrazo:Regin anterior:Flexor comnsuperficial de los dedosProfundo de los dedosLargo del pulgarPalmar mayorPronadorRedondoCuadradoSupinadorLargoCortoCubital anteriorPrimer y SegundoRadial externo

Regin Posterior:ExtensorComn de los dedosPropio del meiquePropio del ndiceCubital posteriorAncneoAbductores y extensoresdel pulgar

Muslo:Regin anteroexterna:Cudriceps cruralTensor de la fascia lata

Regin posterointerna:AductorMayorMedioMenorBceps cruralRecto internoPectneoSemimembranosotendinoso

Pierna:Regin externa: Perneo laterallargoCortoRegin anterior:TibialAnteriorPerneoExtensorcomn de los dedosLargo del dedo gordoRegin posterior:Tibial posteriorPoplteoGemeloExternoInternoSleoFlexor largo de los dedosPlantar delgadoCuello:Regin lateral:EscalenoAnteriorMedioPosteriorEsternocleidomastoideoAngular del omplatoCutneo del cuelloRecto lateral de la cabezaTrax:Regin anterior y lateral:PectoralMayorMenorSerrato mayorSubclavioSupracostalesIntercostalesExternosMediosInternosTriangula del esternnDiafragmaRegin posterior:Angular del omplatoDorsal anchoTrapecioRomboidesSerrato mayor

Abdomen:Regin anterolateral: mayorOblicuo del abdomenmenorRecto mayorTransversodel abdomenPiramidal

Posterior:PsoasmayorMenorCuadrado lumbarDiafragma

Pelvis:Psoas ilacoCuadrado cruralGminosuperiorInferiorGlteomayorMedioMenorPiramidal de la pelvisObturadorExternoInterno