ospina - principales dificultades cognitivas para el aprendizaje de matemÁtica en primaria.pdf

Upload: luis-gregorio-rodriguez

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    1/18

    ABSTRACT

    The problems are mathematicallearning difficulties that can find astudent from basic primary andsecondary education. It can bedifficult for some cognitive, physicalor mental disability, or any socialproblem in which student.

    When there is a difficulty in learning,it is necessary to make a diagnosis,which allows us to know what it is,or if it concerns such as a dyslexia,disgrafa, dyspraxia, or otherdifficulty.

    The learning difficulties inmathematics due to multiple factorssuch as inheritance and are geneticabnormalities, which are inheritedfrom parents to children, andprenatal complications during thebirth marking the physical,psychological and emotional child,family and social situations aspoverty, abuse and indifference,conflicts, stress, overcrowding, low

    self-esteem, among others.

    RESUMEN

    Los problemas matemticos sondificultades de aprendizaje quepuede encontrar un estudiante debsica primaria y secundaria. Puedeser para algunos de tipo cognitivo,

    fsico o mental, o cualquierproblema social en el cual losestudiantes se encuentren.

    Cuando hay una dificultad en elaprendizaje de matemtica, esnecesario hacer un diagnstico, quenos permite saber cual es enrealidad la dificultad que presenta elestudiante, o si se refiere a unaenfermedad, como una dislexia,disgrafa, dispraxia, u otrasdificultades.

    Las dificultades de aprendizaje enmatemticas se presentan debido amltiples factores como son laherencia y anomalas genticas,que son heredados de padres a losnios, mala atencin prenatal o lascomplicaciones durante el

    nacimiento que marca la vida delnio desde lo Psicolgico yemocional, tambin puede ser porproblemas familiares y situacionessociales como la pobreza, el abusoy la indiferencia, los conflictos, elestrs, el hacinamiento, la falta deautoestima, entre otros.

    PRINCIPALESDIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE

    MATEMTICA EN PRIMARIA

    POR: LUIS ALFONSO OSPINA ESTRADA

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    2/18

    INTRODUCCIN

    Los problemas de aprendizaje sondificultades en las que se puedeencontrar un estudiante de bsica

    primaria y secundaria. Puede serpor alguna dificultad cognitiva, unadiscapacidad fsica o mental, o poralgn problema social en el cual seencuentre el estudiante.

    En el caso del rea de matemtica,es importante realizar eldiagnstico, donde se puedaevidenciar cual es en verdad ladificultad, teniendo en cuenta laparte de la geometra y laestadstica, para determinar siexiste una enfermedad que puedadegenerar el proceso deaprendizaje como (dislexia,disgrafa, dispraxia, etc.).Este artculo nos habla de lasdificultades cognitivas y socialesms comunes que puede presentarun nio en edad escolar, y sus

    posibles causas, adems como unmaestro puede diagnosticar si existeuna dificultad para luego comenzartrabajar con el nio de modo lebeneficie al estudiante el trabajo enmatemtica.

    Las dificultades pueden ser por unel lenguaje, y la inadecuadaenseanza y transmisin deconocimiento utilizado por el

    docente que llevan al nio a nopoder interpretar fcilmente losplanteamientos matemticos,influyendo en el ciertas alteracionesde la atencin perdiendo de vistaconceptos importantes paraaprender matemticas.

    Por lo anterior es indispensabletener en cuenta la perspectivadesde la afectividad ya que as

    podremos saber e identificar si elnio tiene o no dificultad real en el

    aprendizaje o tiene otro tipo deproblema que le impide asimilar elconcepto. Eso, sin olvidar que lacompetencia numrica del nio sehalla relacionada con el desarrollo

    del pensamiento logicomatemticopuesto que es construido a partir dela interaccin con su entorno, porello teniendo en cuenta estosfactores, podemos identificar lasdificultades del aprendizaje dematemticas.

    PROBLEMAS DEAPRENDIZAJE

    Los problemas de aprendizaje sonsituaciones en las que se puedeencontrar un estudiante de bsicaprimaria, puede ser de tipocognitivo, fsico o mental, o poralgn problema social en el cual seencuentre el estudiante.

    Si se detecta una dificultad deaprendizaje, es necesario realizar

    un diagnstico, que nos permitesaber si el nio que aparenta tenerdificultades en alguna rea enespecial, en nuestro caso esmatemtica realmente las tiene y enqu consisten.

    En el caso concreto del rea dematemtica, es importante realizarel diagnstico, donde se puedaevidenciar cual es en verdad la

    situacin que padece el estudiante,teniendo en cuenta la parte de lageometra y la estadstica, paradeterminar si existe una enfermedadque pueda degenerar el proceso deaprendizaje como (dislexia,disgrafa, dispraxia, etc.).

    Sin embargo la dificultad tambinesta relacionada con el lenguaje yaque es a travs de este que se

    pueden interpretar losplanteamientos matemticos,

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    3/18

    influyendo en alteraciones de laatencin perdiendo de vistaconceptos importantes paraaprender matemticas.

    Otro factor determinante en losproblemas de aprendizaje es lainadecuada enseanza ytransmisin de conocimiento, puestoque muchas veces no se acomodaa las necesidades de los alumnos ypor ello es difcil que los estudiantescapten tales conocimientos.

    Por lo anterior es indispensabletener en cuenta la perspectiva

    desde la afectividad ya que aspodremos saber e identificar si elnio tiene o no dificultad real en elaprendizaje o tiene otro tipo deproblema que le impide asimilar elconcepto. Eso si, sin olvidar que lacompetencia numrica del nio sehalla relacionada con el desarrollodel pensamiento logicomatemticopuesto que es construido a partir dela interaccin con su entorno, porello teniendo en cuenta estosfactores, podemos identificar lasdificultades del aprendizaje dematemticas.

    Se debe entonces, usar lenguajesacordes con la edad de los alumnosque sirvan de apoyo para laasimilacin y construccin delpensamiento, implementar

    estrategias novedosas en el aulaque motiven al estudiante sin olvidarque la matemtica no es soloadquisicin de conceptos y reglassino que es la base para eldesarrollo del pensamiento y aspara evitar dificultad en elaprendizaje.

    Otro factor que determina losproblemas en el aprendizaje de las

    matemtica tiene que ver con elsistema nervioso central, es decir el

    cerebro, cuando existe unadisfuncin en el hemisferio derechoy sus lbulos, es decir que esproblema medico mas que delindividuo en si. Sin embargo los

    problemas de aprendizaje obedecena mltiples factores como los son laherencia y anomalas gentica, quese heredan de padres a hijos;complicaciones prenatales y duranteel nacimiento que marcan eldesarrollo fsico, psquico yemocional del nio; enfermedadesque afecten el sistema nervioso,accidentes o golpes en la cabeza;alimentacin y cuidados

    inadecuados, esto en relacin a ladesnutricin y descuido cuando elnio se enferma y no se atiendensus necesidades bsicas, lo cual serefleja en la concentracin yasimilacin de conceptos. Losfactores familiares y sociales comola pobreza que dificulta unsinnmero de necesidades bsicasde los alumnos, el maltrato eindiferencia, conflictos, estrs,hacinamiento, baja autoestima,entre otros; es decir cualquierproblemtica o situacin quepresente los alumnos puede influirde manera negativa en elaprendizaje no solo de lasmatemtica sino de todas las reasdel conocimiento.

    Aprender matemticas es un

    proceso lento, que se vadesarrollando con el paso deltiempo y con una prcticaconstante, por lo cual no podemosolvidar que vamos a trabajar connios o jvenes que no tienen lahabilidad que el maestro tiene partaresolver un problema.

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    4/18

    PALABRAS CLAVES

    Aprendizaje, dificultades,matemtica, aritmtica, estudiantes,problema.

    PERSPECTIVA GENERALDEL PROBLEMA

    En la bsica primaria se encuentranuna cantidad de dificultades deaprendizaje de las matemticas,dificultades que pueden ser a nivelcognitivo, o social, por causa demltiples factores. Estas situacionespueden llevar al estudiante, al

    maestro y a padres de familia apadecer angustias, durante eltranscurso del nio por el centroescolar.

    En general las matemticas hancausado un problema para suadquisicin en los estudiantes debsica primaria y de bachillerato, yaque en estos grados la mayora delos nios y jvenes de alguna

    manera las ven como algo aburridoy sin sentido, es de notar quecuando se estudia matemtica sedebe tener una disposicin paraasimilar su aprendizaje, cuando nose tiene esta actitud el estuante sele dificulta comprender ciertosaspectos que incluso pueden sersencillos de aprender.

    En las dificultades de aprendizaje

    se encuentran aspectos comunesque se descubren desde laexperiencia docente, como lo sonlos conceptos matemticos desde laaritmtica bsica, que comprende lanocin de nmero, hasta la adicin,la sustraccin, la multiplicacin y ladivisin, los cuales son de sumaimportancia en la vida cotidiana decualquier ser humano, en cualquiercontexto.

    DIFICULTADES COGNITIVAS DEAPRENDIZAJE

    Los problemas del aprendizajeafectan a 1 de cada 10 nios enedad escolar. Son problemas quepueden ser detectados en los niosa partir de los 5 aos de edad yconstituyen una gran preocupacinpara muchos padres y maestros yaque afectan al rendimiento escolar y

    a las relaciones interpersonales desus hijos, ya que a los alumnos enel aula lo que dificultara eladecuado desarrollo de las clases.No todos los problemas deaprendizaje, se refieren aenfermedades, sino que puedeestar relacionado con una cantidadde situaciones que en muchoscasos no es facil detectar.Un nio o nia con problemas deaprendizaje suele tener un nivelnormal de inteligencia, de agudezavisual y auditiva. Es un nio(a) quese esfuerza en seguir lasinstrucciones, en concentrarse, yportarse bien en su casa y en laescuela. Su dificultad est encaptar, procesar y dominar lastareas e informaciones, y luego adesarrollarlas posteriormente. El

    nio con ese problema simplementeno puede hacer los que otros con elmismo nivel de inteligencia puedenlograr.

    1

    Un nio que presenta estosproblemas, de alguna manera serelaciona con otros nios de sumisma edad, juega, habla, ect, susesquemas neurolgicos son un

    1

    www.guiainfantil.com/educacion/escuela/noaprende.htm - 32k

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    5/18

    tanto distintos para descubrir lascosas del mundo que los rodea.

    En estos nios sus patronesneurolgicos son distintos a los de

    otros nios de su misma edad. Sinembargo tienen en comn algn tipode fracaso en la escuela o en sucomunidad. 2

    Estos problemas pueden causarque a un nio se le dificulte hacer orealizar una cantidad de actividadesque son normales en su edad; si esnio le gustar jugar, brincar, en sitodo lo que hacen los nios.

    Generalmente se afectan destrezasen la lectura, ortografa, escucha,hablar, razonar, y matemtica.

    DEFINICIN DE PROBLEMADELAPRENDIZAJEDefinicin de Problema delAprendizaje bajo IDEADesde la ley de la educacinespecial de este pas, el Acta parala Educacin de Individuos conDiscapacidades (IDEA) define unproblema del aprendizaje especficocomoun desorden en uno o ms de losprocesos psicolgicos bsicosinvolucrados en la comprensin ouso del lenguaje, hablado o escrito,que puede manifestarse en unahabilidad imperfecta para escuchar,pensar, hablar, leer, escribir,

    deletrear o hacer calculacionesmatemticas, incluyendocondiciones tales como problemaspreceptales, lesin cerebral,problemas mnimos en el

    2 MERANI L., Alberto; MONTERO,Maritza. Psicologa. EditorialKapelusz Venezolana. Caracas,

    Venezuela1.984.

    funcionamiento del cerebro, dislexia,y afasia del desarrollo.

    Pero hay unos problemas que la leyno incluye y tienen quer con

    dificultades de la visin, audicin ocoordinacin motora, del retrasomental, de disturbios emocionales, odesventajas ambientales, culturales,o econmicas. [34 Cdigo deRegulaciones Federales300.7(c)(10)]

    PRINCIPALES DIFICULTADESCOGNITIVAS

    Cuando el nio tiene un problemadel aprendizaje, l o ella, puedepresentar cualquiera de lossiguientes sntomas, los cuales sondescubiertos generalmente en losprimeros aos de la primaria.Puede tener problemas en aprenderel alfabeto, hacer rimar las palabraso conectar las letras con sussonidos.Puede cometer errores al leer envoz alta, y repetir o detenerse amenudo.Puede no comprender lo que lee.Puede tener dificultades condeletrear palabras.Puede tener una letra desordenadao tomar el lpiz torpemente.Puede luchar para expresar susideas por escrito.

    Puede aprender el lenguaje enforma atrasada y tener unvocabulario limitado.Puede tener dificultades en recordarlos sonidos de las letras o escucharpequeas diferencias entre laspalabras.Puede tener dificultades encomprender bromas, historietascmicas ilustradas, y sarcasmo.Puede tener dificultades en seguir

    instrucciones.

    http://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terr
  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    6/18

    Puede pronunciar mal las palabraso usar una palabra incorrecta quesuena similar.Puede tener problemas en organizarlo que l o ella desean decir o no

    puede pensar en la palabra quenecesita para escribir o conversar.Puede no seguir las reglas socialesde la conversacin, tales comotomar turnos, y puede acercarsedemasiado a la persona que leescucha.Puede confundir los smbolosmatemticos y leer mal losnmeros.Puede no poder repetir un cuento

    en orden (lo que ocurri primero,segundo, tercero).Puede no saber dnde comenzaruna tarea o cmo seguir desde all.

    Si el nio tiene problemasinesperados al aprender a leer,escribir, escuchar, hablar, o estudiarmatemticas, entonces los maestrosy los padres pueden investigar ms.Lo mismo es verdad si el nio estluchando en cualquiera de estasdestrezas. Es posible que el niotenga que ser evaluado para ver sitiene un problema del aprendizaje.

    3

    COMO IDENTIFICAR UNADIFICULTAD

    Para identificar las dificultades deaprendizaje que puedan presentarlos estudiantes, es indispensableconocerlos para hacer undiagnstico preciso de lasdificultades que presenten cada unode ellos, porque desde all el

    3Centro Nacional de Diseminacin de

    Informacin para Nios conDiscapacidades

    maestro puede determinar comoensearles a estos estudiantes.El diagnstico nos permite saber siel nio que aparenta tenerdificultades en matemtica

    realmente las tiene y en quconsisten. Habitualmente, seexplora nicamente la aritmtica,pero es necesario explorar tambinla geometra.No slo se debe saber qu habilidado habilidades matemticas estnafectadas, sino tambin si es unadificultad en matemtica aislada o sies un elemento ms en unadificultad de aprendizaje que afecta

    otras funciones aprendidas, o queexiste una enfermedad que puedadegenerar el proceso deaprendizaje como (dislexia,disgrafa, dispraxia, etc.). Por lotanto, si bien el estudio pedaggicoes lo fundamental, no resultasuficiente para que el estudiantepueda asimilar los contenidos demanera adecuada (escala deinteligencia de Wechsler para nios,en su tercera edicin, WISC-III).

    Durante el trabajo en la escuela seobserva el desempeo del nio odel adolescente frente a las tareasque se proponen, y tambin seteoriza sobre las capacidadescognitivas subyacentes a esaejecucin. Se distinguen entoncesdesempeo y competencia. El

    desempeo es lo visible. Sedeterminan, con pruebas queexploran las diferentes habilidades,la nocin de nmero, el clculo, y laresolucin de problemas, que seelaboran a partir del currculoescolar, poniendo nfasis en losobjetivos generales y especficos dela materia.El estudio de la competencia vams all y explora el potencial del

    sujeto, su actividad cognitiva, cmoconstruye sus conocimientos, qu

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    7/18

    posibilidades tiene de acceso a losmismos, cmo conceptualiza, quformas de representacin utiliza,cmo aparecen y qu hace con losobstculos, cmo responde a la

    intervencin o a la enseanza de unnuevo conocimiento. Lacompetencia debe fundamentarseen modelos tericos. Lasactividades que se desarrollandurante el diagnstico se registran,y as podr disponerse de ellas alanalizar los resultados y elaborar lahiptesis diagnstica.

    Para explorar la geometra se

    observa si el nio identifica lasformas presentadas en el plano ylas nociones bsicas representadasen ellas, como puntos, rectas yplanos. Asimismo, si conoce losnombres y los asocia a larepresentacin correspondiente, simaneja alguna clasificacin y lasposibles inclusiones de clases. Lageometra requiere de una notacinparticular, mucho ms que laaritmtica. El uso correcto de estevocabulario est muy ligado alproceso de conceptualizacin; seindaga sobre trazados, es decir, laplanificacin que el nio realiza, elalgoritmo apropiado, si es capaz deescribirlo o verbalizarlo, el manejode los tiles de geometraadecuados, la verificacin en cuantoa lo planificado y lo solicitado.

    Con relacin a la resolucin deproblemas, la dificultad puede estarvinculada al tipo de enunciado, suinterpretacin, al lenguajeespecfico, al grado de abstraccinrequerida, a los conocimientosprevios que posea el nio. Estoindica cul es el rendimiento delnio en un momento dado y deja laduda acerca de si ese nio no

    puede tener mayores posibilidadesque las demostradas y que haya

    motivos que determinen que surendimiento actual sea inferior queel posible.

    Entre esos factores puede estar, por

    ejemplo, una alteracin de laatencin, ya que en la matemticams que en otras asignaturas esimportante no perder ningn pasode lo que se est enseando,tambin una alteracin de lasprcticas o los conocimientos, quedeterminen dificultades en el clculoescrito que la geometra, o dellenguaje, que dificulten lacomprensin del enunciado de los

    problemas, esto refiere al lenguajeoral y escrito, y al lenguajematemtico y geomtrico.

    Hay que agregar un problemaimportante y frecuente que es laenseanza inadecuada. El estudiodeber explorar tambin laafectividad cuyos problemas puedenestar en la base de la dificultad,porque si los nios no se sientenacompaados en su proceso de unamanera afectiva podr trascender auna dificultad para el aprendizaje.

    Desde la afectividad podremossaber si el nio tiene o no dificultadreal en el aprendizaje de lamatemtica. Saber si esta dificultades primaria o duradera. (Segn vanHout)

    Saber, en caso de que se trate deuna verdadera dificultad, cul de lashabilidades matemticas estafectada y con qu intensidad.

    Segn estas teoras podemosentonces decir que hay unproblema, y siguiendo el Manualdiagnstico y estadstico de lostrastornos mentales, en su terceraedicin (DSMIII), se considera que

    esta dificultad existe:

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    8/18

    Cuando el desempeo es muyinferior con relacin al esperadopara la edad y el nivel escolar.Cuando se produce un impactoimportante en la escuela y la vida

    cotidiana.

    EL APRENDIZAJE DEMATEMTICAS

    En los ltimos aos, el estudiosobre el aprendizaje de lamatemtica alcanzado por nios enla bsica primaria ha sido uno de lostpicos ms trabajados en la

    psicologa del desarrollocognoscitivo. Los resultadosmuestran una conceptualizacinsignificativa sobre el desarrollotemprano de la matemtica y decmo se efecta su aprendizaje enla escuela. La mayora de lasinvestigaciones consideran que elaprendizaje de los nmeros y laaritmtica constituye una parteimportante del currculum escolar y

    que los conceptos numricosrepresentan la base sobre la cualpueden desarrollarse elevadascompetencias numricas (Resnick,1989).

    Segn la visin constructivista delos aprendizajes tiene como teorade base el trabajo de Piaget,especialmente, la descripcin sobrela gnesis del nmero.

    En esta teora, los conceptosmatemticos primarios sonconstruidos mediante la abstraccinreflexiva, en la que el sujeto realizauna lectura de sus propias accionessobre los objetos, lo que le permitedescubrir relaciones entre ellas yluego reflejarlas en la realidadexterior. Por tanto, el desarrollo dela competencia numrica del nio sehalla relacionado con el desarrollodel pensamiento lgico matemtico.

    El pensamiento lgico-matemticoes construido por el nio desde suinterior a partir de la interaccin conel entorno. Se deben, entonces,

    retomar desde aqu las dificultadesde aprendizaje de matemtica queya hemos tratado para encontrar lasrazones que nos ayuden acomprender dichas situaciones.

    Kamii (1994), muestra que losconocimientos aritmticos a los quela escuela dedica mucho tiempo noson asimilados por los nios cuandose pretende transmitirlos

    mecnicamente. Talesconocimientos son producto deconstrucciones de un pensamientoautnomo, mediante la generacinde hiptesis, regularidades queaplica como esquemas depensamiento en situacionesposteriores. Segn el autor, laaritmtica debe surgir delpensamiento de cada nio a medidaque va estructurando su realidadlgicamente.

    Simultneamente, encontramos otracorriente que ha desarrolladoinvestigaciones relacionadas con laenseanza-aprendizaje de laaritmtica (Vygotski y Gadino,1996). Desde all se plantea que,para el aprendizaje de la aritmtica,debe haber una mediacin personal

    y simblica para que el nioconstruya su pensamiento.Utilizando lenguajes acordes a laedad del nio y que le servirn deapoyo para el nio asimilar yconstruir su pensamiento, cuandoesto no se permite en la escuelapuede entonces surgir una dificultadde aprendizaje.

    Desde esta perspectiva, el nio

    puede conceptuar a travs de lossistemas simblicos que la cultura

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    9/18

    pone a su disposicin, de modo queinteriorizar una funcin o uncontenido cultural supone lapresencia del educador y de lossmbolos como mediadores, aqu

    tambin podemos agregar todoaquello que sirva como mediadorpara facilitar el aprendizaje, comojuegos, materiales ldicos, cuentosy todo aquello que pueda motivar alestudiante.

    COMO APRENDENMATEMTICAS LOS NIOS

    Aqu debemos trabajar laenseanza y el aprendizaje de laaritmtica dentro de nuestrocontexto educativo. Segn Resnick(1989), existe un amplio consensoen torno a la consideracin de losproblemas del aprendizaje de laaritmtica, entre ellos, figuran losrelacionados con:

    -Los conceptos numricos son

    construidos normalmente por losnios en ambientes naturales, portanto resultan vlidos como basepara un futuro desarrollo delconocimiento matemtico. Alrespecto, Vygotski (1979) sostieneque: Todo tipo de aprendizaje queel nio encuentra en la escuelatiene su propia historia previa. Porejemplo, los nios empiezan aestudiar aritmtica en la escuela,

    pero mucho tiempo antes han tenidoya alguna experiencia concantidades. Por consiguiente, losnios poseen su propia aritmticapreescolar,... (p. 130). Igualmente,Bermejo (1990), afirma que el nioconstruye la aritmtica en doscontextos separados: en el aula yfuera de ella; de modo que lasestrategias y mtodosautogenerados que suele utilizar

    para solventar problemasaritmticos en contextos

    extraacadmicos expresan mejor elmodo de pensar infantil y estndesconectados de losprocedimientos escolares.Tambin, seala este autor que la

    aritmtica que se estudiahabitualmente en la escuela notiene nada que ver con el mundo delos objetos fsicos, ni con losproblemas del mundo real, ni conlos mtodos autogenerados por losnios. En consecuencia, la prcticaescolar actual no parece estarconstruida sobre estosconocimientos naturales, de hecho,los suprime deliberadamente, por

    ser una prctica orientada hacia laejercitacin para el clculo.El desarrollo de rutinas sistemticaspor parte del maestro, origina que elnio interprete que stas tienenvalor en l mismo (s sumar, sleer, etc.) independientemente de suuso. En razn de ello, Brissiaud(1993, p. 14). Sostiene que ... elmal endmico que sufre laenseanza de la matemtica en laescuela elemental es muy conocido:los nios saben calcular ms omenos, pero no saben resolverproblemas. Esto se evidencia en lamecnica de las planas de sumasy restas, con la finalidad deadiestrar al nio para producir unarespuesta estereotipada.

    Tambin se percibe en las aulas es

    que la enseanza de la matemticaest centrada en la manipulacinformal de smbolos. En esteaspecto, el programa oficial dematemtica para la primera etapade Educacin Bsica (Ministerio deEducacin, 1997), recomienda a losmaestros evitar la simbolizacinprecipitada. Igualmente, Resnick(1989) sostiene que la enseanzaescolar presta atencin a los

    smbolos aritmticos y no a lascantidades que ellos representan,

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    10/18

    es decir, hay una preferencia poruna actuacin sintctica sin ningunareferencia a la semntica. Estoocurre porque casi todo el tiempo deinstruccin es dedicado a la

    aritmtica escrita y al clculo, a losque les asigna gran peso en laspruebas que con regularidadefectan los nios. Es por ello quecuando los nios no puedencomprender estos smbolos sepresentan resultados desastrososporque ven que la matemtica no esinteresante o no sirve para nada.

    Analizando las dificultades de

    aprendizaje segn Skiner y Pavlovse pueden presentar porque losdocentes no estimulan a susestudiantes o refuerzos positivosdonde el estudiante encontrar unmotivo interesante para por el cualadquirir en aprendizaje, segn estosautores el aprendizaje se da pormedio de refuerzos positivos ocondicionados en los cuales el niodesde un buen estmulo dar unarespuesta positiva que debe ser elaprendizaje. Cundo los educadoresno implementamos estrategiasnuevas en el aula para generar enel estudiante motivacin, laeducacin para el nio va a ser unadificultad.

    El rea de matemtica por logeneral est orientada,

    exclusivamente, hacia la adquisicinde conceptos, reglas y frmulaspara solucionar problemas, dejandode lado que la funcin de lamatemtica en la escuela es eldesarrollo del pensamiento, y nosolo para solucionar problemasmatemticos sino para el trabajo encada una de las materias que setrabajen en la escuela. Es aqudonde tiene importancia el trabajo

    matemtico en los nios. Sicomenzamos a mirar la matemtica

    como algo bueno, que tiene sentido,si la trabajamos de la manera mssencilla, ser ms fcil para el niocomprender los conceptosmatemticos. Desde luego tendr

    que ir avanzando, pero eso se vallevando con el desarrollo del nio,desde la edad, desde el avancecognitivo, desde sus propiascapacidades, porque hay que teneren cuenta no todos los nios nijvenes aprenden de la mismamanera, unos son ms lentos otrosson ms rpidos, es el maestro elque debe estar preparado paratrabajar con el nio desde su

    necesidad.

    La matemtica escolar trata de daruna explicacin y solucin a lassituaciones provenientes de laproblemtica real en el aula declase y fuera de ella, porque es alldonde el estudiante va a utilizarcada uno de los conocimientosadquiridos. Por eso la matemticaes un buen referente de losconocimientos a movilizar en elaula.

    Las dificultades de aprendizaje de lamatemtica han sido estudiadas conmucha antelacin por muchostericos que a largo de la historia sehan podido conocer.

    Las dificultades de aprendizajepueden ocurrir pol multiplicidad desituaciones, es decir, que en larealidad o en la vida cotidiana todose puede convertir en una dificultadpara el aprendizaje de matemtica ycualquier otra rea delconocimiento. Por ejemplo, loscomputadores son de muchaimportancia en la actualidad, sepodra decir que aquella persona

    que no maneja la computadora esanalfabeta, pero una persona que

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    11/18

    se dedique solo a la computadora, atravs de sus juegos, incluso lapuede manejar perfectamente, perono saca tiempo para estudiarmatemtica, si es estudiante, va a

    presentar muchas dificultades en suproceso acadmico; entoncespodramos decir que lacomputadora se convirti en unadificultad para el aprendizaje dematemtica. Ese puede ser unejemplo pero hay mltiplessituaciones; en la edad escolar, si elnio trabaja, si hace mucho deporte,si al mismo tiempo que estudiatambin participa en otras

    actividades del colegio y esto lequita tiempo para el estudio.

    Desde esta perspectiva entonces elalumno tambin deber autorregularsu propio aprendizaje, y al maestrodeber tambin estar ah paraapoyarloEn palabras de autores

    reconocidos si "la capacidad deautorregular el propio aprendizaje,es decir, de planificar questrategias hay que utilizar en cadasituacin de aprendizaje, aplicarlas,controlar el proceso de utilizacin,evaluarlo para detectar los erroresque se hayan cometido y modificar,en consecuencia, la nuevasituacin" 4

    nos encontramos conque los nios con problemas deaprendizaje presentan una falta de

    capacidad para aprender por smismos aquella informacin que nose les ha dado y que es necesariapara resolver un problema, ascomo en la incapacidad degeneralizar lo aprendido, lo que esconsecuencia, a su vez, de lasdificultades que estos sujetospresentan para planificar y regularsus procesos de conocimientos.

    4Loper, Hallahan y Ianna (1982

    CONCLUSIONES

    En su origen histrico, la aritmticafue una disciplina intuitiva-experimental; su invencin

    respondi a necesidades primariasy fundamentales en la vida delhombre civilizado. De formaanloga, la enseanza de laaritmtica en su iniciacin, en laescuela primaria, se realizasiguiendo un camino emprico-intuitivo y los conocimientos que sedan responden primordialmente anecesidades fundamentales decarcter instrumental en la

    preparacin para la vida.Hay en esto una alteracin delverdadero mtodo de la matemticaque es el racional, y se debe arazones de carcter psicolgico, yaque el rigor lgico est fuera delalcance del nio.

    As como en el proceso histrico elprogreso de la civilizacin determinque la matemtica pasara delterreno emprico al racional, en laenseanza ser el ciclo secundarioel encargado de realizar anlogatransformacin en los conocimientosmatemticos de los alumnos. Parafundamentar la aritmtica se en laprimaria se debe comenzar desde laparte menos compleja, ir avanzandolentamente pero muy estructuradoel proceso, de modo que cada paso

    en el conocimiento se vea como laampliacin de otro que ya seconoce de una ms clara yentendible para el estudiante.

    En la matemtica se debe dar lugara la intuicin y la experimentacin,muy especialmente en la formacinde los conceptos fundamentales dela aritmtica, la geometra yestadstica, en la bsica primaria es

    fundamental porque es el comienzode un transcurrir en el mundo

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    12/18

    matemtico durante el transcurso desu vida.El primer contacto del alumno con lageometra por ejemplo debehacerse en el plano conceptual, lo

    que da la oportunidad de introducirla idea de postulado en el primerciclo. Los postulados son laspropiedades ms sencillas de losnmeros en aritmtica y de lospuntos, rectas y planos engeometra.

    De todos modos si es importantesaber como se encuentra el nio anivel psicolgico y psiquico, que en

    sus hemisferios derecho e izquierdono halla ninguna dificultad, porquela adquisicin del concepto denmero, su procesamiento y elclculo se relacionan con amboshemisferios, la resolucin deproblemas tiene que ver ms con elizquierdo aunque el derechotambien cumple una funcin vitalah.

    Cuando algunos autores hablan dedificultad en las matemticas porsndrome de Gerstman, deevolucin total o parcial, lo quecorresponde al hemisferio izquierdoo dominante. Podra tambin a ladisfuncin del hemisferio derecho.Pero hay que precisar ms: en lasdificultades aisladas las alteracionesen el nmero y el clculo se

    vinculan a la regin parietal inferior,mientras que las dificultades en laresolucin de problemas se vinculanal lbulo frontal izquierdo, por suparticipacin en el pensamientolgico, si bien pueden colaborarotros lbulos.

    En el momento actual, tenemos laayuda de la imagen, la resonanciamagntica (RM) funcional, la

    tomografa por emisin de protoneso positrones (PET), que permite

    visualizar la alteracin si existe; enmuchos casos no se realiza por sonde mucho costo para los padres defamilia, o por que no se muestrainteresado por conocer en que

    dificultad se encuentra el nio,entonces le toca al maestroingenirselas en el aula de clasepara llegarle al estudiante de unamanera ms clara.

    En la dificultad primaria delaprendizaje de las matemticas seplantea, aunque no se hacomprobado, la causa gentica y seha descartado la causa de posibles

    lesiones que era defendida poralgunos autores.Es decir que las dificultadespueden ser de alguna maneraheredadas, y por ello no son tanfciles de detectar.

    Factores que generan dificultadesde aprendiza de la matemtica enlos nios y nias

    Los riesgos son una serie devariables que aumentan laprobabilidad de que se produzcandificultades, pueden ser situacionesde vulnerabilidad en la que seencuentre un nio, y con la cualtiene que cargar en todos losmomentos, y por tanto no seencuentra ubicado de la mejormanera para concentrarse en una

    clase, para asimilar una serie deconceptos que deben quedar clarosal finalizar una clase, para luegorealizar las actividades deafianzamiento del tema las cuales leservirn para practicar y llevar acabo aprendizajes significativos.

    Siguiendo las directrices marcadaspor Coie y otros ( 1993), existe lasiguiente relacin de factores:

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    13/18

    Constitucionales

    Estos se presentan por algunasituacin de tipo familiar en lascuales se encuentra el nio, tienen

    que ver con:

    Influencias hereditarias yanomalas genticas; sepueden presentar cuando en lafamilia, (padre o abuelos) ha habidodificultades de aprendizaje oproblemas de tipo gentico, estospueden ser heredados por sus hijos,no siempre ocurre, pero cundo las

    ha habido es muy probable que seahereda por sus hijos y los lleve atener dificultades de aprendizaje.

    Complicaciones prenatales ydurante el nacimiento, estopede llevar a que se quedensecuelas en los nios y luegorepercutir en una dificultad deaprendizaje, sobretodo cuandoquedan enfermedades mentales, oparlisis de algn miembro delcuerpo, tambin pueden quedarproblemas psicolgicos, estospueden ser tratados, perogeneralmente los padres no caen encuenta de esto o simplemente noles prestan importancia, y es ya enla escuela cuando manifiestan estosproblemas reflejados en dificultadespara el aprendizaje.

    Enfermedades y daossufridos despus delnacimiento, son situaciones quese pueden presentar despus deque el nio nace, comoenfermedades que afecten elsistema nervioso, un accidente yreciba golpes en la cabeza y leocasione un problema cerebral leveo fatal; si es leve el nio podr enmuchos casos recuperarse parcial odefinitivamente, si es muy grave en

    muchas ocasiones el nio no serecupera entonces la le ser muydifcil adquirir un aprendizajesignificativo.

    Al imentacin y cuidadosmdicos inadecuados,cuandoen la familia no tiene un cuidadoadecuado de los nios, a nivelalimenticio, puede ocurrir que elnio pierda ciertas habilidades acausa de la desnutricin, adems siel nio es mandado a la escuela sinhaber consumido alimentosadecuados que le den la nutricin y

    energa necesaria paracorresponder en la clase, ah sever reflejada una dificultad grandede aprendizaje, porque si el niotiene hambre no podr concentrarseni responder adecuadamente en loacadmico.

    Referente a los cuidados mdicosse refiere ciertos cuidados que debetener el nio por parte de los

    mdicos en su proceso dedesarrollo fsico y mental, tambin,se pueden presentar maloscuidados en su nacimiento, o poralguna enfermedad en la cual seanecesario internarlo en un hospital,por ejemplo una fiebre mal tratadapor un mdico puede ocasionar unalesin cerebral, que luego leocasionar al nio una dificultad deaprendizaje en matemtica pero

    tambin de otras reas o todas.

    FamiliaresExiste otro riesgo en el aprendizajede matemtica y es la familia, estaen ocasiones se puede convertir engeneradora de dificultad para elnio, por no cuente con los recursossuficientes para que el nio crezcaen un ambiente de sano

    esparcimiento, estas situacionestienen que ver con:

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    14/18

    Pobreza,los recursos econmicosson factores que causan dificultadesen los estudiantes, porque no secuenta con los recursos necesariospara sobrevivir, y en muchos casos

    los nios como ya dijimos pueden irsin comer a la institucin, en otrassituaciones los nios no puedendedicarle al estudio el tiemponecesario porque tienen quetrabajar para ayudar al sustentofamiliar, entonces a nivel acadmicoel nio comienza tener dificultades,perdindose as el proceso llevadopor el profesor.

    Malos tratos, indiferencia,pueden ser desde la familia o desdela escuela misma, podramos decirque el maltrato en la escuela no,pero la indiferencia por parte de losdecentes si puede presentarse, estaindiferencia podra serdespreocupacin por si elestudiante aprende o no, si sepresenta esta situacin desde luego

    el estudiante se desmotivar ydejar de lado el gusto por elaprendizaje.

    Conflictos ydesorganizacin,psicopatologa y estrs,cuando ocurren conflictos familiares,o en la institucin educativa losnios interiorizan esos conflictos, es

    decir los viven tambin, y eso loslleva a presentar dificultades deaprendizaje, porque el nio seconcentra en el problema y nopuede razonar ni mirar el estudiocomo algo interesante.

    Familia numerosa, cuando lasfamilias son numerosas sepresentan dificultades, sobretodo enel aspecto econmico y con lo

    econmico ya hemos menciona

    como pueden influir esasdificultades.

    Emocionales einterpersonales

    Patrones psicolgicos talescomo baja autoestima,inmadurez emocional,temperamento infantil, si losnios tiene autoestima baja, esa sies una dificultad grande enmatemtica, por que el nio creeque no sirve para nada entonces nopuede aprender ni salir adelante en

    su proceso, ah tendr que haberuna intervencin importante de lafamilia y el maestro, para tratar desacar al nio del problema en quese encuentra, deber ser remititotambin a psicologa o a trabajosocial los cuales tienen losconocimientos necesarios paatender el problema. Si estasituacin no mejora el nio tendrmuchas dificultades ms enmatemtica que en otras materias,porque la matemtica trata dedesarrollar el pensamiento y si elnio no tiene baja autoestima nopodr sentirse seguro de que puedeavanzar y aprender.

    Incompetencia social, si elnio se siente incompetente, serelaciona con la baja auto estima,

    apunta a lo mismo a que el nio nopuede interactuar con suscompaeros de clase ni con lasdems personas que lo rodeanincluyendo los adultos, el siempreva a estar pensando que el no sirvepara nada, es decir el nio se sienteincompetente para estar encomunidad.

    Rechazo por parte de losiguales, si por algn motivo los

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    15/18

    compaeros de la misma edadrechazan al nio este va a tenerdificultades para relacionarse, estosrechazos se presentan enocasiones porque el nio o nia no

    es atractivo, porque tiene algnproblema fsico o psquico, enocasiones porque es de color,cuando en la institucin no se hatrabajado desde la inclusin o no seha trabajado la etnoeducacin.Vuelve aqu a ser importante laintervencin del maestro, de lafamilia, de la institucin en general.

    Intelectuales y acadmicos

    Puede ocurrir que el nio o niatenga dificultades intelectuales,entonces eso lo llevar al fracasoacadmico. Si se tiene unainteligencia por debajo de la media,el nio no podr aprender de lamisma manera que lo haga un niocon cociente intelectual normal. Elpodr aprender pero con una

    educacin ms personalizada,podramos decir educacin especial.Hoy en da los nios los nios condificultades especiales deben estaren aulas regulares, situacin quedificulta el trabajo para profesores yestudiantes.

    Fracaso escolar, puedepresentarse porque el nio no seencuentra en el mismo nivel de

    conocimiento con respecto a loscompaeros de su misma edad, nose siente bien en la institucin porque no le llena las expectativas quetena. Tambin puede fracasar porse tenga un fracaso acadmico enedad, por ejemplo, un nio que llegaal grado primero de diez aos, allado de nios en edades de seis ysiete aos, para el nio de diezaos ser muy difcil acomodarse a

    los otros nios porque el ya tieneotras expectativas por su edad, le

    gusta otras cosas, quiz tenga otrascostumbres y maneras de pensaracordes a su edad. Si el niodefinitivamente no puedeacomodarse en el grupo esto se le

    convierte en una dificultad deaprendizaje, en matemtica y otrasreas del conocimiento, entoncesaqu podr ocurrir un fracasoescolar por parte del nio de diezaos.

    Ecolgicos

    Podemos encontrar otros factoresde los que casi no se cae en cuenta,y tiene que ver con un vecindariodesorganizado y con delincuencia,el cual puede darse en muchoscasos, entonces los niosfcilmente se pueden engrer enestos grupos delincuenciales y enmuchas ocasiones se dedican alconsumo de drogas entoncesresulta quedando la escuela como

    algo aparte y sin sentido para l yes ah donde llegan las dificultadesde aprendizaje de matemtica,porque quiz en otras materiaspueda hacer algo, pero matemticaes un rea que requiereconcentracin y trabajo individual yen equipo para poder construir unverdadero aprendizaje.

    Injusticias raciales, tnicas y

    de gnero,de este tema ya hablantes, se refiere a la discriminacinpor raza o color, en la cual puedecaer un estudiante en algunasinstituciones.

    Acontecimientos de la vidano normativos que generanestrs

    Muerte prematura de losprogenitores, es un caso muy

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    16/18

    delicado que le puede ocurrir a unnio o nia, y que lo dejar marcadopara siempre, pero es durante suniez donde le ser ms difcilcomprender su situacin, y lo puede

    revelar en su estado de nimo, ensus resultados acadmicos, el lasdificultades de aprendizaje enmatemtica y otras reas.

    Estallido de una guerra en elentorno inmediato, como yadijimos antes, cuando ocurrenfenmenos de violencia, esto leinterrumpe el proceso acadmico a

    un estudiante. En el caso concretode una guerra puede ser ms difcilla situacin, porque se tendr quedesalojar la vivienda y comenzar enotro lugar, interrumpiendo elproceso acadmico, se traslada aotro sitio y muchas veces ya no seregresa a una institucin educativa,y si lo hace de todos modos ya tieneque comenzar de nuevo otroproceso.

    Puedo decir entonces que sonmltiples las situaciones por lascuales un estudiante puede tenerdificultades de aprendizaje, ymltiples los riesgos que tiene paracaer en una en estas situaciones.5

    El aprendizaje de las matemticasconstituye una situacin crucialparta la educacin, desde el nivel

    bsico hasta el superior, puesrepresenta un vehculo para eldesarrollo del pensamiento lgico ylas habilidades relacionadas coneste. Son adems herramientafundamental para e estudio y lacomprensin de otras disciplinas(Gsquez 2001).

    5

    OSPINA ESTRADA, Luis Alfonso,Estudiante ed. Bsica. 3. Semestre de Prctica.FUNLAM 2007

    Los nios cuando estudianmatemticas en realidad no sabenpara la estudian, por que estnseparadas de su aplicacin, es porello que cuando se les dificulta algo,

    no saben como preguntarle alprofesor o a otro compaero,porque no sabe en que consiste eerror, esto genera un problema parael estudiante y para el profesorporque no hay entre los un acuerdomutuo que responda al asexpectativas del estudiante. Detodos modos el estudiante aprobarla materia en ese grado, pero leser de mucha dificultad comenzar

    y permanecer en el siguiente, ahpuede ocurrir tres cosas, 1) que elestudiante repruebe el ao, 2) queel estudiante deserte de lainstitucin, 3) que contine ao trasao soportando estas dificultades ypueda terminar sus estudios conunos conocimiento muy mnimosque no lo dejen avanzar ms enestudios de ciencias exactas.

    Aprender matemticas es unproceso lento, que se vadesarrollando con el paso deltiempo y con una prcticaconstante. Una dificultad muyfrecuente para que el nio aprendamatemticas, es que los docentespreparan las clases como se lasensearon a ellos, o las preparancomo para ellos sin reflexionar que

    van a trabajar es con nios ojvenes que no tienen la habilidadque el maestro tiene parta resolverun problema. El maestro debercaer en cuenta que cuando l seencontraba en esos grados tambinle era difcil comprender unproblema matemtico. Segn(piaget 1994, 1998, 1999) debemosreconocer que el paso de unaactividad abstracta requiere que se

    halla trabajado con los objetosmismos a fin de prescindir de ellos

  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    17/18

    en la etapa posterior. Aunque notodos los alumnos aprenden de lamisma manera, es necesario que secomience desde lo bsico para irpasando de lo concreto alo

    abstracto. El estudiante llega alescuela con unos conocimientosprevios, pero deficientes, pararecibir todo el nuevo conocimientoque le llega, esto puede ser unadificultad, pero tambin puede serun potencial cuando el estudiantellega con ganas de adquirirconocimiento y de aprender; elprofesor deber llevar a esteestudiante a enamorarse del

    conocimiento, si es esa la intensindel estudiante.

    La enseanza de lamatemtica

    Tomando nuevamente Gsquez2001 la enseanza de lasmatemticas no escapa de una de

    la caracterstica del proceso deenseanza actual, y tiene que vercon mucha explicacin verbal porparte del maestro y poca laactividad de los alumnos, es decir,seguimos inmersos en unaeducacin tradicional, por ms quese rechace; la culpa desde luego noes toda del maestro si que enmuchas instituciones no se cuentacon los recursos suficiente para

    desempear clases distintas, le tocaal maestro conseguir sus propiosmateriales, lo cual es bueno, peroen muchas ocasiones le tocaconseguirlos de propio bolsillo.Cuando pasa esto es cuando elmaestro de matemtica y de otrasasignaturas prefiere volver a lotradicional, an cayendo en cuentade que es aburrido parta losestudiantes incluso para el mismo

    profesor. Entonces volvemos a lomismo, el estudiante se limita a lo

    que hace el profeso, tomar nota enel cuaderno, estudiar del cuadernopara la evaluacin, sin ir alabiblioteca a investigar algo mas deltema, entonces los temas queda

    muy por encima, no hayinvestigacin, no hay anlisisdistinto al que el maestro proponeen el saln de clase.

    BIBLIOGRAFIA

    Problemas de aprendizaje.

    Identificar, tratar y ayudar al nioque ...Un nio con problemas de

    aprendizaje suele tener un nivel

    normal de inteligencia, de agudeza

    visual y auditiva. Es un nio que se

    esfuerza en seguir las ...

    www.guiainfantil.com/educacion/esc

    uela/noaprende.htm - 32k -

    VAN HOUT, Geourges , Matemtica

    moderna y lenguaje del futuro.

    Barcelona : Daimon, 1973.

    Centro Nacional de Diseminacin de

    Informacin para Nios con

    Discapacidades, P.O. Box 1492

    Washington, DC 20013 (800) 695-

    0285 v/tty (202) 884-8441 fax

    [email protected]

    MERANI L., Alberto; MONTERO,

    Maritza. Psicologa. Editorial

    Kapelusz Venezolana. Caracas,

    Venezuela1.984. PROBLEMAS DEAPRENDIZAJE -

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrmailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Ospina - PRINCIPALES DIFICULTADES COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE DE MATEMTICA EN PRIMARIA.pdf

    18/18

    Monografias.comEditorial Kapelusz

    Venezolana. Caracas, Venezuela

    1.984. RUBINSTEIN, S. L..

    SMIRNOV, A. A.. LEONTIEV, A. N..

    TIEPLOV, B. M.. Psicologa.

    Editorial Grijalbo.

    ...www.monografias.com/trabajos12/

    proapren/proapren.shtml - 69k -

    Resnick, L. (1998). La enseanza

    de las matemticas y sus

    fundamentos psicolgicos. Espaa:

    Paids.

    Resnick, L. (1989). El desarrollo del

    conocimiento matemtico. Accin

    Pedaggica N 2, 21-29.

    Piaget, J. (1981). Psicologa y

    Educacin. Espaa: Ariel.

    Kamii, C. (1994). El nio reinventa

    la aritmtica. Madrid: Visor.

    Kemmis, S. y McTarggart, R.

    (1992). Cmo planificar la

    investigacin-accin. Barcelona:

    Laerles.

    Gadino, A. (1996). Las operacionesaritmticas, los nios y las escuelas.

    Argentina: Magisterio del Ro de La

    Plata.

    Vygotski, L. (1979). El desarrollo de

    los procesos psicolgicos

    superiores. Barcelona: Crtica.

    Vygotski, L. (1998). Pensamiento y

    lenguaje. La Habana: Pueblo y

    Educacin.

    Bermejo, V. (1990) El nio y la

    aritmtica. Barcelona: Paids

    Educador

    Brissiaud, R. (1993). El aprendizaje

    del clculo. Ms all de Piaget y de

    la teora de conjuntos. Madrid:

    Visor.

    GASQUEZ, J, L. 2001Comisin de

    diseo de estrategias para mejorar

    el aprendizaje de las matemticas.

    Reflexion sobre la docencia.

    Suplemento 9 Universidad

    Autnoma Latinoamericana.

    Miranda, A. Fortes, C. Gil M.D (

    2000). Dificultades del aprendizaje

    de las matemticas. Un enfoque

    evolutivo. Ed. Aljibe. Mlaga.

    Meta-Attention in Learning Disabled

    and Normal Students

    Ann B. Loper, Daniel P. Hallahan,

    Susan O. Ianna

    Learning Disability Quarterly, Vol. 5,

    No. 1 (Winter, 1982), pp. 29-36

    doi:10.2307/1510613

    Ferrero, L. (1991). El juego y la

    matemtica. Madrid: La Muralla.

    Piaget, J. (1977). Epistemologa

    gentica. Argentina: Solpu S. A.

    Piaget. J. y Szeminska, A. (1982).

    La gnesis del nmero en el nio.Buenos Aires: Guadalupe.