osciloscopio analÓgico

3
OSCILOSCOPIO ANALÓGICO SEÑAL ELÉCTRICA ANALÓGICA Señal eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje varían constantemente en forma de corriente alterna, incrementando su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuyéndolo a continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente. El cambio constante de polaridad de positivo a negativo provoca que se cree un trazado en forma de onda senoidal. Por tanto, una onda eléctrica de sonido puede tomar infinidad de valores positivos y negativos (superiores e inferiores), dentro de cierto límite de volt también positivos o negativos, representandos siempre dentro de una unidad dedeterminada de tiempo , generalmente medida en segundos. Representación gráfica de una onda senoidal o sinusoidal alterna con una frecuencia de 3 Hz (hertz) o ciclos por segundo. Cada ciclo está formado por : amplitud de onda (A), positiva (+) cuando la sinusoide alcanza su máximo valor de tensión o voltaje de pico (por encima de “0” volt) y negativa (–) cuando

Upload: api-3713965

Post on 07-Jun-2015

3.894 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OSCILOSCOPIO ANALGICO

SEAL ELCTRICA ANALGICA Seal elctrica analgica es aquella en la que los valores de la tensin o voltaje varan constantemente en forma de corriente alterna, incrementando su valor con signo elctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuyndolo a continuacin con signo elctrico negativo () en el medio ciclo siguiente. El cambio constante de polaridad de positivo a negativo provoca que se cree un trazado en forma de onda senoidal. Por tanto, una onda elctrica de sonido puede tomar infinidad de valores positivos y negativos (superiores e inferiores), dentro de cierto lmite de volt tambin positivos o negativos, representandos siempre dentro de una unidad dedeterminada de tiempo , generalmente medida en segundos.

Representacin grfica de una onda senoidal o sinusoidal alterna con una frecuencia de 3 Hz (hertz) o ciclos por segundo. Cada ciclo est formado por: amplitud de onda (A), positiva (+) cuando la sinusoide alcanza su mximo valor de tensin o voltaje de pico (por encima de 0 volt) y negativa () cuando decrece (por debajo de - 0 volt). El valor mximo que toma la seal elctrica de una onda sinusoidal recibe el nombre de cresta o pico (P), mientras que el valor mnimo o negativo recibe el nombre de vientre o valle (V). La distancia existente entre una cresta o pico y el otro, o entre un valle o vientre y el otro se denomina perodo (T). DIGITALIZACIN DE LA SEAL ANALGICA

En una seal elctrica analgica, los valores de tensin positivos y negativos pueden mantenerse con un valor constante, o tambin pueden variar en una escala que va de "0" volt, hasta el valor mximo que tenga fijado, pasando por valores intermedios. Sin embargo, en la seal digital, a diferencia de la analgica, solamente existen dos condiciones: hay voltaje o no hay voltaje y su variacin no ocurre de forma continua, sino de forma discreta, a intervalos de tiempo determinados. Las variaciones que sufren los valores de tensin o voltaje en una seal analgica, al convertirse en digital se transforma en cdigo numrico binario, representado exclusivamente por los dgitos 0 y 1. En ese caso, el 0 significa que no existe ningn impulso elctrico de tensin o voltaje, mientras que el 1 significa que s hay voltaje con un mismo valor siempre en volt.

Representacin grfica una seal digital integrada por valores discretos binarios de ceros y unos.

Representacin grfica de una seal real de audio digital En la actualidad infinidad de dispositivos electrnicos, como los ordenadores o computadoras (PC), los equipos de grabacin y reproduccin de audio y vdeo modernos, los telfonos fijos y mviles o celulares, as como una gran cantidad de dispositivos destinados a realizar investigaciones cientfico-tcnicas y de anlisis mdicos, basan su funcionamiento en la tecnologa digital. Por otra parte, todos los CDs y DVDs que utilizamos en nuestras casas, ya sean previamente grabados, o vrgenes para grabar imgenes, pelculas, juegos, programas para el ordenador, msica, etc., emplean, igualmente, tcnicas digitales para almacenar los datos.