osciloscopio

5
Osciloscopio Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal , frecuentemente junto a un analizador de espectro . Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza. Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales , siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría. En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir. Para medir se lo puede comparar con el plano cartesiano. El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos , milisegundos , microsegundos , etc., según la resolución del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando la tensión de entrada (en Voltios , milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolución del aparato). Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla, permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de ésta para, en consecuencia, conocer el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia . (en realidad se mide el periodo de una onda de una señal, y luego se calcula la frecuencia) Las partes principales de las que está formado todo osciloscopio son: el tubo de rayos catódicos, un amplificador para la señal vertical y otro para la horizontal, una fuente de alimentación, una base de tiempos y un sistema de sincronismo.

Upload: lolitagraterolpaz

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Osciloscopio

TRANSCRIPT

OsciloscopioUnosciloscopioes un instrumento de visualizacin electrnico para la representacin grfica de seales elctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado enelectrnica de seal, frecuentemente junto a unanalizador de espectro.Presenta los valores de las seales elctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen as obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.Los osciloscopios, clasificados segn su funcionamiento interno, pueden ser tantoanalgicoscomodigitales, siendo el resultado mostrado idntico en cualquiera de los dos casos, en teora. En un osciloscopio existen, bsicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la seal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la seal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma tcnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la seal que quiera medir.Para medir se lo puede comparar con el plano cartesiano.El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos,milisegundos,microsegundos, etc., segn la resolucin del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando latensinde entrada (enVoltios, milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolucin del aparato).Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla, permitiendo saber cunto representa cada cuadrado de sta para, en consecuencia, conocer el valor de la seal a medir, tanto entensincomo enfrecuencia. (en realidad se mide el periodo de una onda de una seal, y luego se calcula la frecuencia)Las partes principales de las que est formado todo osciloscopio son: el tubo de rayos catdicos, un amplificador para la seal vertical y otro para la horizontal, una fuente de alimentacin, una base de tiempos y un sistema de sincronismo.

2.1. TUBO DE RAYOS CATDICOS.Eltubo de rayos catdicos (T.R.C.)es lo que comnmente denominamos pantalla, aunque no solo est compuesto de sta sino que en el interior tiene ms partes. El fundamento de estos tubos es igual al que vimos al hablar de la televisin. Su principal funcin es que permite visualizar la seal que se est estudiando, utilizando para ello sustancias fluorescentes que proporcionan una luz normalmente verde.

En la pantalla aparecen un conjunto de lneas reticuladas que sirven como referencia para realizar las medidas. Dichas lneas estn colocadas sobre la parte interna del cristal, estando as la traza dibujada por el haz de electrones y la cuadrcula en el mismo plano, lo cual evita muchos errores de apreciacin. Segn el modelo de osciloscopio la cuadrcula que se utiliza puede ser de un tamao o de otro. Algunos de los ms comunes son de 8 x 10, 10 x 10, 6 x 10, etc. Adems de las divisiones principales representadas por la cuadrcula, normalmente suele haber otras subdivisiones que son utilizadas para realizar medidas ms precisas.2.2. BASE DE TIEMPOS.Otra de las partes del osciloscopio es labase de tiempos. La funcin de este circuito es conseguir que la tensin aplicada aparezca en la pantalla como funcin del tiempo. El sistema de coordenadas est formado por el eje vertical y el horizontal, siendo en este ltimo donde se suelen representar los tiempos. El circuito de base de tiempos debe conseguir que el punto luminoso se desplace peridicamente y con una velocidad constante en el eje horizontal sobre la pantalla de izquierda a derecha, volviendo luego rpidamente a la posicin original y repitiendo todo el proceso. Para conseguir este proceso el circuito de base de tiempos debe proporcionar a las placas horizontales una tensin variable cuya forma debe ser la de diente de sierra.

La forma de estas ondas ya la conocemos, aumenta la tensin hasta un punto mximo, a partir del cual desciende rpidamente en lo que se denomina tiempo de retorno, ya que retorna al punto original (0 de tensin). El tiempo que se tarda en alcanzar el punto mximo de tensin es exactamente el mismo que se va a tardar en recorrer toda la pantalla de izquierda a derecha en el eje horizontal. El tiempo de retorno es lo que se tarda en volver al punto origen de la pantalla, es decir, a la izquierda de la misma. El tiempo en recorrer la pantalla de izquierda a derecha siempre va a ser mayor que el tiempo de retorno; de hecho, cuanto menor sea el tiempo de retorno mejor ser la reproduccin de la seal en la pantalla. Segn sea la frecuencia de la tensin de diente de sierra, el punto luminoso se desplazar con mayor o menor rapidez por la pantalla. Por lo tanto, nos interesa que el circuito de base de tiempos proporcione una frecuencia variable, para que el rango de frecuencias que se puedan analizar sea muy grande y abarque desde las frecuencias muy cortas hasta las muy elevadas.2.3. AMPLIFICADOR HORIZONTALElamplificador horizontaltiene como cometido amplificar las seales que entren por la entrada horizontal (X). Normalmente se emplea para amplificar las seales que son enviadas desde el circuito de base de tiempos. A dichas seales se les proporciona una amplitud suficiente para que se pueda producir el desvo del haz de electrones a lo ancho de toda la pantalla. Algunas veces no es necesario conectar las seales de la base de tiempos ya que estas tienen la amplitud necesaria. Por lo tanto, como ya hemos dicho, no solo se va a amplificar la seal de la base de tiempos sino que podemos amplificar cualquier seal y luego componerla con la seal procedente del sistema vertical para obtener la grfica final que va a aparecer en la pantalla.

2.4. AMPLIFICADOR VERTICALElamplificador verticales, como su nombre indica, el encargado de amplificar la seal que entre por la entrada vertical (Y). Para que el osciloscopio sea bueno debe ser capaz de analizar seales cuyos valores estn comprendidos en un rango lo ms grande posible. Normalmente, los amplificadores verticales constan de tres partes: Amplificador, atenuador y seguidor catdico. El amplificador es el encargado de aumentar el valor de la seal. Est formado por un preamplificador que suele ser un transistor y es el encargado de amplificar la tensin. Despus, tenemos unos filtros que son los encargados de que el ancho de banda de paso sea lo mayor posible, y pueden aumentar tanto la banda de bajas como de altas frecuencias. Por ltimo, se pasa por el amplificador final que puede estar formado por uno o dos transistores.

Hay veces que la seal que llega es demasiado grande y necesitamos disminuirla, con este fin se utilizan los atenuadores, que son una parte de los amplificadores, aunque su funcin no es aumentar la seal sino todo lo contrario, disminuirla. Esta disminucin de la seal es necesaria en algunos casos para que no se produzca distorsin, pudiendo disminuirse en 10, 100, etc., veces el valor de la amplitud inicial. Despus de producirse la disminucin de la seal suele ser necesario el uso de un seguidor catdico, cuya funcin consiste en adaptar las impedancias de entrada del osciloscopio a la salida del emisor del transistor.2.5. SISTEMA DE SINCRONISMO.Elsistema de sincronismoes el encargado de que la imagen que vemos en el tubo de rayos catdicos sea estable. Para poder conseguir esto se utiliza una seal de barrido que tiene que ser igual o mltiplo de la frecuencia de la seal de entrada (vertical). Para sincronizar la seal vertical con la base de tiempos (o seal horizontal) se puede utilizar la denominada sincronizacin interna. Consiste en inyectar en el circuito base de tiempos la tensin que se obtiene del nodo o del ctodo del amplificador vertical (dependiendo de cul sea la ms adecuada). As se consigue que el principio de la oscilacin de la base de tiempos coincida con el inicio del ciclo de la seal de entrada. Este tipo de sincronizacin no siempre es el ms adecuado. Existen otros tipos de sincronizacin como la sincronizacin externa y la sincronizacin de red.

Por ltimo, diremos que todo osciloscopio necesita una fuente de alimentacin que va a ser la encargada de proporcionar las tensiones necesarias para alimentar las diferentes etapas que forman los circuitos de un osciloscopio.3.0. CONTROLES DE UN OSCILOSCOPIO.Existen diferentes controles para cada una de las partes de un osciloscopio; as, hay "mandos" para centrar la imagen vertical y horizontalmente, para dar brillo, intensidad, etc. Segn la parte del osciloscopio que analicemos y el tipo de osciloscopio que tengamos vamos a encontrarnos con unos controles u otros. Aunque hay un conjunto bastante amplio de controles que se encuentran en todos los osciloscopios.Uno de los controles tpicos del sistema de visualizacin es elcontrol de la intensidadque proporciona ms o menos brillo a la grfica que vamos a ver en la pantalla ya que, segn sean las condiciones externas, podemos necesitar ms o menos brillo en la pantalla. Otro control de la visualizacin es elcontrol del focoque controla el lugar donde se va a enfocar el haz de electrones sobre la pantalla del tubo de rayos catdicos. Con este mando tambin se puede controlar el grosor del trazo de la grfica.El sistema vertical tambin tiene varios controles propios. Existe uncontrol de la amplificacin vertical. Con l podemos polarizar ms o menos la base del transistor encargado de amplificar la seal vertical. En la pantalla del osciloscopio esta amplificacin se traduce en la altura de la grfica que vamos a ver. Con elcontrol de la posicin verticalse puede colocar la traza en una zona u otra de la pantalla. Los controles para el sistema horizontal son bastante parecidos a los del sistema vertical. Hay uncontrol de la amplificacin horizontalque es el encargado de controlar la ganancia del amplificador horizontal, lo que se traduce en el ancho de la grfica. Tambin existe un mando para centrar la imagen horizontalmente.Para el sistema de sincronismo existen varios controles. Elcontrol de sincronismoy elcontrol de ajuste de barridose utilizan conjuntamente. El primero asegura la inmovilidad de la imagen actuando sobre la base de tiempos y el segundo permite el control de la frecuencia de la base de tiempos. Otro control necesario es elcontrol de la frecuencia de barrido. Es un conmutador que permite fijar los mrgenes de frecuencia de la base de tiempos.Adems de todos los controles citados existen otros que son mandos totalmente necesarios en el osciloscopio. Un mando que tienen prcticamente todos los aparatos electrnicos es el interruptor que enciende o apaga el aparato al conectarlo o desconectarlo de la red. Tambin suele haber un botn que permita conectarse a una red de 125 de 220. Hay dos bornes para las entradas horizontal y vertical. Existen muchos ms controles especficos de cada modelo de osciloscopio.4.0. MANDOS BSICOS.Cuando vemos por primera vez un osciloscopio es probable que nos asustemos por la gran cantidad de mandos de manejo que tiene, pero si analizamos estos detenidamente podemos ir comprobando que no es tan complicado manejar un osciloscopio.Bsicamente se pueden dividir en dos grandes grupos, el grupo de botones que afecta al eje horizontal y el que afecta al eje vertical.En un osciloscopio de doble trazo, que es lo ms normal, estn duplicados todos los botones de manejo del eje vertical, ya que necesitamos controlar independientemente cada canal.