osciloscopio

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Núcleo Aragua - sede Maracay Integrantes: Digby Castillo Carla Escalante Maracay,15 de Noviembre de 2014

Upload: digby-castillo

Post on 13-Jul-2015

112 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osciloscopio

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

Núcleo Aragua - sede Maracay

Integrantes:

Digby Castillo

Carla Escalante

Maracay,15 de Noviembre de 2014

Page 2: Osciloscopio

Índice

Osciloscopio.

Tipos de osciloscopio.

Controles.

Terminología.

Tipos de señales.

Parámetros que influyen en el funcionamiento.

Puesta en funcionamiento.

Ajuste inicial de los controles.

Page 3: Osciloscopio

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráficaque muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, apartir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que eleje horizontal, denominado X, representa el tiempo.

Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.

Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.

Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.

Localizar averías en un circuito.

Medir la fase entre dos señales.

Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en eltiempo.

Page 4: Osciloscopio

Los Osciloscopios pueden ser analógicos ó digitales. Los primerostrabajan directamente con la señal aplicada, está una vezamplificada desvía un haz de electrones en sentido verticalproporcionalmente a su valor. En contraste los osciloscopios digitalesutilizan previamente un conversor analógico-digital (A/D) paraalmacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendoposteriormente esta información en la pantalla.

Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos sonpreferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de laseñal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios digitales seutilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos(picos de tensión que se producen aleatoriamente).

Osciloscopio digital.

Osciloscopio Analógico

Page 5: Osciloscopio

Controles que posee un osciloscopio

común.

Power.

Volts/div.

X-Position.

Intensity.

Focus.

Vertical input.

AC-GND-DC.

CH-A,CH-B,DUAL.

Invert.

Entre otros.

Page 6: Osciloscopio

Términos utilizados al medir.

Existe un término general para describir un patrón que se repite en eltiempo: onda. Existen ondas de sonido, ondas oceánicas, ondas cerebrales ypor supuesto, ondas de tensión. Un osciloscopio mide estas últimas. Un cicloes la mínima parte de la onda que se repite en el tiempo. Una forma deonda es la representación gráfica de una onda. Una forma de onda detensión siempre se presentará con el tiempo en el eje horizontal (X) y laamplitud en el eje vertical (Y).

Amplitud. Es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otramagnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo.

Señal. Es un término que proviene del latín signalis. Se trata de un signo,seña, marca o medio que informa, avisa o advierte de algo. Este avisopermite dar a conocer una información, realizar una advertencia oconstituirse como un recordatorio.

Page 7: Osciloscopio

Tipos de señales.

Se pueden clasificar las ondas en los cuatro tipos siguientes:

Ondas senoidales

Ondas cuadradas y rectangulares

Ondas triangulares y en diente de sierra.

Pulsos y flancos o escalones.

Page 8: Osciloscopio

¿Qué parámetros influyen en la calidad

de un osciloscopio?

Ancho de Banda.

Tiempo de subida.

Sensibilidad vertical.

Velocidad.

Exactitud en la ganancia.

Exactitud de la base de tiempos.

Velocidad de muestreo.

Resolución vertical.

Longitud del registro.

Page 9: Osciloscopio

Puesta en funcionamiento.

Colocar a tierra el Osciloscopio. Por seguridad es obligatorio colocar a tierra

el osciloscopio. Si se produce un contacto entre un alto voltaje y la carcasa

de un osciloscopio no puesto a tierra, cualquier parte de la carcasa, incluidos

los mandos, puede producirle un peligroso shock. Mientras que un osciloscopio

bien colocado a tierra, la corriente, que en el anterior caso te atravesaría, se

desvía a la conexión de tierra.

Ponerse a tierra uno mismo. Si se trabaja en circuitos integrados (ICs),

especialmente del tipo CMOS, es necesario colocarse a tierra uno mismo. Esto

es debido a que ciertas partes de estos circuitos integrados son susceptibles

de estropearse con la tensión estática que almacena nuestro propio cuerpo.

Para resolver este problema se puede emplear una correa conductora que se

conectará debidamente a tierra, descargando la electricidad estática que

posea su cuerpo.

Page 10: Osciloscopio

Ajuste inicial de los controles.

Ajustar el osciloscopio para visualizar el canal deseado.

Ajustar a una posición intermedia la escala voltios/división del canal utilizado.

Colocar en posición calibrada el mando variable de voltios/división

(potenciómetro central).

Desactivar cualquier tipo de multiplicadores verticales.

Colocar el conmutador de entrada para el canal utilizado en acoplamiento DC.

Colocar el modo de disparo en automático.

Situar el control de intensidad al mínimo que permita apreciar el trazo en la

pantalla, y el trazo de focus ajustado para una visualización lo más nítida

posible (generalmente los mandos quedaran con la señalización cercana a la

posición vertical).

Page 11: Osciloscopio

“No necesito saberlo todo, tan solo necesito saber donde

encontrar aquello que me hace falta cuando lo necesite".

Albert Einstein.