osa - orden san agustín - carta a los cristianos a los cristianos... · web view11. los días...

9
Carta a los Cristianos HOJA INTERPARROQUIAL DE LA PRELATURA DE CAFAYATE Nº 258 AGOSTO 2009 Queridas familias y amigos: Desde este sencillo pero importante rincón de la Carta a los Cristianos, quiero llegar a cada uno de Uds., familias de la Prelatura de Cafayate. Deseo recordarles que este mes de agosto está lleno de fechas, que nos deberían ayudar a vivir nuestra fe con alegría y esperanza por el testimonio que nos dejaron muchos santos: sacerdotes, religiosos y laicos quienes escucharon y vivieron la Palabra de Dios. En este mes quiero destacar dos acontecimientos de gran importancia. Si bien el pasado 19 de junio, a nivel eclesial, comenzó el Año Sacerdotal, con motivo de 150º Aniversario de la muerte de San Juan María Vianney, conocido como “el Cura de Ars” (4 de agosto); hago presente las palabras del Santo Padre: “Será un año para descubrir la belleza y la importancia del Sacerdocio y de cada sacerdote, sensibilizando a todo el pueblo de Dios…” Pongamos nosotros empeño en celebrarlo en cada parroquia rezando con los sacerdotes y por los sacerdotes de nuestra Prelatura y del mundo entero. También hay otro motivo de gozo, al recordar a los catequistas en su día -21 de agosto- agradeciéndoles, de corazón, este noble servicio en la Iglesia. Este año celebraremos el 25º Encuentro Diocesano de Catequistas, que se realizará en la parroquia de Colalao del Valle (Tucumán). El lema del encuentro es: “Desde la Palabra vive como familia misionera”. ¡Catequista: participa de este encuentro! ¡Están invitados todos! Con el deseo de haber iniciado una sincera amistad con los hermanos de toda la Prelatura elevo una súplica a nuestra Madre María Santísima para que nos proteja y que nuestro Hermano Jesús derrame abundantes gracias para cada una de las familias y de una manera especial a los de la Catequesis Familiar. Ester Lidia López Directora de Catequesis de la Prelatura

Upload: others

Post on 16-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OSA - Orden San Agustín - Carta a los Cristianos a los Cristianos... · Web view11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia. Día 9: Día del niño. Día 14: Día

Carta a los CristianosHOJA INTERPARROQUIAL DE LA PRELATURA DE CAFAYATE

Nº 258 AGOSTO 2009

Queridas familias y amigos:

Desde este sencillo pero importante rincón de la Carta a los Cristianos, quiero llegar a cada uno de Uds., familias de la Prelatura de Cafayate. Deseo recordarles que este mes de agosto está lleno de fechas, que nos deberían ayudar a vivir nuestra fe con alegría y esperanza por el testimonio que nos dejaron muchos santos: sacerdotes, religiosos y laicos quienes escucharon y vivieron la Palabra de Dios.

En este mes quiero destacar dos acontecimientos de gran importancia. Si bien el pasado 19 de junio, a nivel eclesial, comenzó el Año Sacerdotal, con motivo de 150º Aniversario de la muerte de San Juan María Vianney, conocido como “el Cura de Ars” (4 de agosto); hago presente las palabras del Santo Padre: “Será un año para descubrir la belleza y la importancia del Sacerdocio y de cada sacerdote, sensibilizando a todo el pueblo de Dios…” Pongamos nosotros empeño en celebrarlo en cada parroquia rezando con los sacerdotes y por los sacerdotes de nuestra Prelatura y del mundo entero.

También hay otro motivo de gozo, al recordar a los catequistas en su día -21 de agosto- agradeciéndoles, de corazón, este noble servicio en la Iglesia. Este año celebraremos el 25º Encuentro Diocesano de Catequistas, que se realizará en la parroquia de Colalao del Valle (Tucumán). El lema del encuentro es: “Desde la Palabra vive como familia misionera”. ¡Catequista: participa de este encuentro! ¡Están invitados todos!

Con el deseo de haber iniciado una sincera amistad con los hermanos de toda la Prelatura elevo una súplica a nuestra Madre María Santísima para que nos proteja y que nuestro Hermano Jesús derrame abundantes gracias para cada una de las familias y de una manera especial a los de la Catequesis Familiar.

Ester Lidia LópezDirectora de Catequesis de la Prelatura

Encuentro de Catequistas 2008

Page 2: OSA - Orden San Agustín - Carta a los Cristianos a los Cristianos... · Web view11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia. Día 9: Día del niño. Día 14: Día

PÁGINA DOCTRINALDentro de la realización del Plan de Pastoral de la Prelatura, para este año 2009 nos hemos propuesto, como uno de los objetivos: “Dar a conocer la estructura organizativa y las diversas funciones de la Prelatura y Parroquia”. En esta Carta presentamos la estructura organizativa básica de las Pequeñas Comunidades Cristianas.

Estructura organizativa de las Pequeñas Comunidades Cristianas.

Entendemos por “Pequeñas Comunidades Cristianas” a los

por el barrio/sector/capilla de la parroquia. También las denominamos “Comunidades Cristianas de Base”.

Estas Comunidades están formadas por las familias próximas y se reúnen para celebrar y vivir su fe cristiana. Pueden pertenecer a ellas todo tipo de personas: agentes de pastoral, cristianos practicantes, gente de buena voluntad…

PARA FORMAR ESTAS COMUNIDADES es necesario tener en cuenta: La proximidad física de los que van a componerlas (ser del mismo lugar, paraje, comunidad, sector, barrio). Que sea un grupo normal (ni muy grande ni muy pequeño) donde todos puedan participar. Que puedan reunirse todos en el mismo sitio (la sala de una casa o un local no muy grande). Que las reuniones se hagan en un horario adecuado que permita la participación de todos. Que se reúnan una vez al mes para realizar un acto religioso que sirva para unir a esa comunidad cristiana.

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA de estas Comunidades es simple. En primer lugar está un animador/a, cuya función es “animar” al grupo. Él/ella es responsable del grupo ante la parroquia. Convoca y preside las reuniones de la Comunidad. Los mensajeros/as, que tienen como misión ayudar al animador/a en sus tareas, principalmente a la hora de convocar a las reuniones y realizarlas. Las familias de la Comunidad, formadas por todos sus miembros, que participan en las reuniones y decisiones que se tomen.

Page 3: OSA - Orden San Agustín - Carta a los Cristianos a los Cristianos... · Web view11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia. Día 9: Día del niño. Día 14: Día

ACTO SIGNIFICATIVOSENTIRNOS MIEMBROS DE NUESTRA PEQUEÑA COMUNIDAD CRISTIANA

Tratemos de conocer mejor las familias que componen nuestra Pequeña Comunidad Cristiana del sector/barrio/capilla, para así sentirnos más unidos todos los que la formamos.

El animador/a del sector/barrio, junto con los mensajeros/as recuerda a todas las familias el día y la hora en la que se va a tener el Acto Significativo. Si es posible con una hojita que dejamos en cada casa.

Hacemos el Acto significativo en torno a la imagen del Patrono/a de nuestra comunidad del sector/barrio o capilla, que colocamos en el centro de la reunión.

Después de saludar a todos, comenzamos con un canto (puede ser “Juntos como hermanos”).

Leemos y comentamos la “Pagina doctrinal” de esta Carta, para conocer y tomar conciencia de la Pequeña Comunidad Cristiana a la que pertenecemos. Si alguna cosa no entendemos, preguntemos a algún sacerdote de la parroquia para que nos ayude a entender lo que ignoramos.

Leemos la Palabra de Dios (Hch 10,24-33) y la comentamos. ¿Qué personas esperaban a Pedro en la ciudad de Cesarea? ¿Dónde estaban reunidas? ¿Para qué llamaron a Pedro? Estas palabras del texto bíblico: “Estamos reunidos delante de Dios, para escuchar lo que el Señor te ha mandado decirnos” ¿se pueden aplicar a los que estamos reunidos aquí y ahora? ¿Qué querrá hoy decirnos el Señor a nuestra Comunidad? ¿Estamos dispuestos a hacerlo?

Una vez comentada la Palabra de Dios cantamos una canción (puede ser “Conmigo puedes contar”).

Hacemos un recuerdo de cada una de las familias de la Pequeña Comunidad Cristiana (sector/barrio/capilla) a la que pertenecemos. A la vez que decimos su nombre, recordamos a todos los miembros que la integran. Luego rezamos un “avemaría” pidiendo por esa familia y sus necesidades.

Antes de concluir el acto, pedimos a nuestro Santo Patrono por el Animador/a, Mensajeros/as y por el sector/barrio/capilla al que pertenecemos, para que nos sintamos todos unidos, miembros de él y colaboremos

Page 4: OSA - Orden San Agustín - Carta a los Cristianos a los Cristianos... · Web view11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia. Día 9: Día del niño. Día 14: Día

en su desarrollo. Cantamos el himno al Santo Patrono y si no lo sabemos una canción a la Virgen María.

NoticiasPRELATURA

DÍA 4: San Juan María Vianney, el cura de Ars. Pidamos por todos los sacerdotes recordando el “Año Sacerdotal” al que nos convocó el Papa Benedicto XVI.

DÍA 22: XXV Encuentro de Catequistas de la Prelatura en Colalao del Valle.

MOLINOSDía 4: Día de San Juan María Vianney. En la misa vespertina rezaremos por todos los sacerdotes.Día 7: Fiesta patronal en Colomé a San Cayetano. Misa y procesión a hs. 11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia.Día 9: Día del niño.Día 14: Día del Monaguillo. La misa será ofrecida por ellos.Día 15: Solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los cielos. Día de precepto. Día 21: Día del catequista. La misa vespertina se ofrecerá en acción de gracias por ellos.Día 27: Fiesta de Santa Mónica, patrona de las madres de familia. En la misa vespertina, se pedirá por las madres de nuestra parroquia.Día 28: Fiesta de San Agustín. La misa vespertina se ofrecerá en acción de gracias por los agustinos y agustinas y devotos del Santo.Día 29: Fiesta patronal en Gualfín a San Ramón Nonato. Misa y procesión a hs. 11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia.

SAN CARLOSDías 3 al 7: Novena patronal y Misión en El Arremo.Día 6: Adoración Eucarística.Día 9: Encuentro de niños en el Predio ferial de San Carlos desde las 9 a 17 hs. están invitados todos los niños de San Carlos, Animaná, El Barrial y comunidades aledañas. Traer comida a la canasta.Día 13: San Tarsicio, patrono de los Monaguillos. Misa de Acción de gracias y ¡Felicidades!Día 15: Solemnidad de la Asunción de María. Día de precepto.Día 16: Fiesta en honor a San Roque. Patronal del Sector Nº 1 de la parroquia.Del 18 al 21: Semana del Catequista: Actividades varias en parroquia y capillas.Día 21: Comienza la novena en honor a Santa Rosa de Lima.Día 30: Santa Rosa, Fiesta patronal: Santa Misa y procesión a hs. 11.Colecta Anual de Cáritas de este año en esta parroquia fue $ 2. 927.

CAFAYATEDía 4: Día del Párroco.  Inicio del Año Sacerdotal en la Prelatura. Misa precedida por nuestro Obispo y Sacerdotes de la Prelatura.Día 7: Fiesta patronal del Bº San Cayetano, precedida de su novena. Bodas de Plata del templete. Primer jueves del mes: Adoración eucarística y Confesiones. Pastoral juvenil.Día 9: Día del niño.Día 13: Día del Monaguillo. Institución de nuevos monaguillos, se celebra a San Tarcisio.Día 15: Solemnidad de la Asunción de la Ssma. Virgen a los Cielos. Renovación del MEC. 10,30 misa en honor a la Virgen de Urkupiña.Día 16: San Roque. Fiesta patronal en el hospital NSR. Día del Abuelo.Día 21: San Pío X. Día del Catequista. 17 - 21 semana del catequista.Día 22:  Cantata a San Agustín.

Page 5: OSA - Orden San Agustín - Carta a los Cristianos a los Cristianos... · Web view11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia. Día 9: Día del niño. Día 14: Día

Día 27: Fiesta patronal en honor a Santa Mónica - Banda de Abajo – precedida por su novena.Día 28: Fiesta Patronal del Bº San Agustín, precedida por su novena.Día 30: Jornada nacional de la Infancia Misionera COLALAO DEL VALLEDía 4: Día del Santo Cura de Ars en el 150 aniversario de su muerte en adhesión al año sacerdotal.Día 6: Misa en honor a San Roque en la capilla del Hospital al principiar su novena. Día 7: Fiesta del sector San Cayetano. Procesión y Misa en su gruta a hs 17,30.Día 15: Solemnidad de la Asunción de la Virgen María. Adhesión a la jornada de la vida consagrada. Pediremos para que surjan vocaciones religiosas en nuestra parroquia. Fiesta patronal en Las Cañas en honor a San Roque. Misa en honor a San Roque en la iglesia parroquial con la imagen del HospitalDía 16: Participaremos de la fiesta de San Roque en su Santuario de San José. Se suspenderán las misas de la mañana en Colalao y El Bañado. Sólo tendremos Misa a la tarde (19,00 hs) Día 22: XXV Encuentro de Catequistas en nuestra Parroquia. Día 26: Misa al Beato Ceferino Namuncurá, patrono de los estudiantes en la escuela de El Arbolar a hs 10,30

AMAICHA DEL VALLEDía 1: Regresa la imagen de la Virgen de los Remedios a su capilla en Yasyamayo.Día 4: Fiesta del Santo Cura de Ars. Con motivo del Año Sacerdotal a 17 hs. adoración eucarística y a las 18,30 hs. Santa Misa pidiendo por todos los sacerdotes de nuestra Prelatura.Día 15: Fiesta de la Asunción de María. Día de precepto. A 11,30 hs. Misa en Ampimpa; 17 hs. en Los Zazos; 18,30 en Amaicha.Día 16: A 6,00 hs. Misa por toda la parroquia en el santuario San Roque. 18,30 hs. Misa en Amaicha.Día 21: Comienza un curso de formación bíblica a las 20,30 hs. en Amaicha para todos los agentes de pastoral de la parroquia y fieles en general.Días 21 al 31: Novena y Fiesta patronal en honor del Patrono de la parroquia San Ramón Nonato. Ver programa aparte.Queremos destacar de una manera especial el agradecimiento a todos los catequistas de nuestra parroquia, ya que el día 21 celebran su día. Agradecerles por su entrega generosa en tiempo y en bienes en la formación cristiana de los niños, adolescentes y jóvenes.

SANTA MARIADía 7: Fiesta patronal en honor de San Cayetano en Bº San Cayetano.Día 8: Fiesta patronal en honor de Santo Domingo en Lampacito. Días 13 al 15: Reunión de formación de los Animadores de Comunidad de las zonas de los cerros y de otros lugares.Día 21: Día del catequista.Día 27: Fiesta de Santa Mónica, patrona de las madres cristianas. Fiesta patronal en el Bº Santa Mónica.Día 28: Solemnidad de San Agustín. Misa en la Iglesia Parroquial.Día 30: Jornada Nacional de la Infancia Misionera. Fiesta patronal en honor de Santa Rosa de Lima 

SAN JOSÉDía 6: Comienzan los cultos en honor a San Roque. A hs. 16,00. Misa de bajada de la Imagen y traslado en caravana a Punta de Balasto. Ver programa de la misma.Día 7: Tradicional peregrinación con la imagen de San roque desde Punta de Balasto a San José. Fiesta patronal en honor a San Cayetano en El Desmonte, misa a hs. 12,00. A hs. 17,00 llega la

Page 6: OSA - Orden San Agustín - Carta a los Cristianos a los Cristianos... · Web view11. Los días anteriores se tendrá la novena en su iglesia. Día 9: Día del niño. Día 14: Día

peregrinación a San José y misa para comenzar la novena. A hs. 20,00 el sector San Cayetano honra a su Patrono en la celebración de la misa.Día 16: Fiesta patronal de San Roque en el Santuario de San José.Día 21: Misa por los catequistas en su día.Día 23: A hs. 18,00 misa por el sector San Roque para honrar a su Patrono.Día 29: A hs. 16,30 caravana desde San José con la imagen de San Roque al oratorio de Andalhuala del Bajo. Misa y vigilia.Día 30: A hs. 9,00 peregrinación de Andalhuala a San José, 11 hs. Misa en Yape. A hs. 18,00 misa de acción de gracias en el Santuario, culminando los festejo patronales en honor a San Roque.

ANTOFAGASTA DE LA SIERRADía 8: Fiesta patronal en Los Nacimientos en honor de Santo Domingo.