osa menor

3
Osa Menor Vivimos la fortuna de estar en este planeta en tiempos -si es que no hemos vivido en todos- durante los que el planeta señala con su Dedo (su eje) a un grupo de estrellas distinguible en condiciones normales, una constelación que llamamos "Osa Menor", aunque sólo es perceptible desde el hemisferio norte del planeta entre su ecuador (en el horizonte) y el punto del polo norte (en la cenital). Y en el ecuador celeste está Orión. Suficientes señales para la "norteación" y orientación (u orión-tación) de nuestra conciencia en la conciencia espacial universal propia de un Ser universal, como el niño que se empieza a meterse en el agua desde la orilla. Siete estrellas siete, más o menos perceptibles, forman la famosa constelación de la Osa Menor. Este nombre de constelación es uno de los más populares entre la humanidad, aunque actualmente lo es por ser la más cercana al polo norte de la esfera celeste de la Tierra. De hecho, a una de sus estrellas (la Polar) está orientado el Eje de rotación del planeta señalando el polo norte celeste. Lo que en astronomía se llama "esfera celeste" realmente no es la forma real del universo sino sólo una representación imaginaria de la esfera terrestre (que sí es esfera) como globo hinchado hacia todas direcciones en el Espacio, y así como el planeta Tierra tiene ecuador, dos polos y un centro, así también la Esfera Celeste de la Tierra. Podemos localizar a la Osa Menor en la noche orientándonos (más bien "norteándonos") hacia el norte y elevando la vista tantos grados según la latitud en la que estemos en la esfera que es el Planeta. Si estamos en el ecuador no hemos de elevar la vista, pues observamos a la Polar en el horizonte. La siguiente escena es lo que se ve desde el ecuador, en el Lago Victoria, a las 12 de la noche, hacia el norte, y concretamente del 1 de mayo cuando la estrella polar y la estrella Kochab forman línea vertical de modo que la Osa Menor aparece erguida sobre el horizonte.

Upload: oceloyollotl-kaban-buluk-mla

Post on 21-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

osa menor ursa minos

TRANSCRIPT

Osa Menor

Vivimos la fortuna de estar en este planeta en tiempos -si es que no hemos vivido en todos- durante los que el planeta seala con su Dedo (su eje) a un grupo de estrellas distinguible en condiciones normales, una constelacin que llamamos "Osa Menor", aunque slo es perceptible desde el hemisferio norte del planeta entre su ecuador (en el horizonte) y el punto del polo norte (en la cenital). Y en el ecuador celeste est Orin. Suficientes seales para la "norteacin" y orientacin (u orin-tacin) de nuestra conciencia en la conciencia espacial universal propia de un Ser universal, como el nio que se empieza a meterse en el agua desde la orilla.Siete estrellas siete, ms o menos perceptibles, forman la famosa constelacin de la Osa Menor. Este nombre de constelacin es uno de los ms populares entre la humanidad, aunque actualmente lo es por ser la ms cercana al polo norte de la esfera celeste de la Tierra. De hecho, a una de sus estrellas (la Polar) est orientado el Eje de rotacin del planeta sealando el polo norte celeste. Lo que en astronoma se llama "esfera celeste" realmente no es la forma real del universo sino slo una representacin imaginaria de la esfera terrestre (que s es esfera) como globo hinchado hacia todas direcciones en el Espacio, y as como el planeta Tierra tiene ecuador, dos polos y un centro, as tambin la Esfera Celeste de la Tierra.Podemos localizar a la Osa Menor en la noche orientndonos (ms bien "nortendonos") hacia el norte y elevando la vista tantos grados segn la latitud en la que estemos en la esfera que es el Planeta. Si estamos en el ecuador no hemos de elevar la vista, pues observamos a la Polar en el horizonte. La siguiente escena es lo que se ve desde el ecuador, en el Lago Victoria, a las 12 de la noche, hacia el norte, y concretamente del 1 de mayo cuando la estrella polar y la estrella Kochab forman lnea vertical de modo que la Osa Menor aparece erguida sobre el horizonte.La principal estrella de la Osa Menor es la muy nombradaEstrella Polar, la que marca el polo norte del firmamento terrestre. (Hay que especificar "terrestre" porque la esfera celeste de los dems planetas no es la misma, pues depende de la inclinacin de cada planeta.) Esto significa que DESDE EL ECUADOR del planeta Tierra (Cintura de la Madre) se puede ver a la Osa Menor justo en el horizonte trazar un semiarco durante 12 horas. De hecho la Polar aparece "posada" sobre la lnea del horizonte, y la Osa Menor (la propia constelacin "madre" a la que pertenece) gira APARENTEMENTE a su alrededor, pues es el efecto del giro del planeta. En el ecuador, el horizonte hace las veces de separador entre "da" (cielo) y "noche" (tierra, o agua en el caso de la siguiente escena).En el otro extremo de la constelacin est la estrellaKochab, cuya distancia se estima en 128 aos luz (1 ao luz es igual a 800 sistemas solares). Tal nombre procede del rabeal-kokab, que significa "la estrella". Como podemos comprobar en la doble imagen anterior, hace 2000 aos, el Eje de la Tierra apuntaba incluso ms cerca de la estrella Kochab que de la propia actual estrella Polar. De hecho, hace entre 500 y 1500 aos era usada como estrella polar y se le llamaba en rabeAl Kaukab al Shamaliyy, que significa "La Estrella del Norte".La otra estrella significativa se llamaPherkad. Podemos utilizar a la Estrella Polar como el punto fijo de una aguja cuyo otro extremo dinmico es la estrella Kochab. Esta aguja csmica nos sirve para conocer el momento del ao en el que estamos con respecto a, por ejemplo, un equinoccio o un solsticio, as como el momento de cada noche. La escena anterior reproduce la situacin del hemisferio norte celeste durante la noche del 3 de noviembre a las 12 de la noche cuando vemos a Kochab en la vertical de la Polar. Tal momento es ms o menos el intermedio entre el equinoccio de septiembre y el solsticio de diciembre. Si no tuviramos calendario ni reloj podramos saber qu da es: ms o menos 3 de noviembre debido a que la estrella Kochab est encima de la Polar. 6 meses antes o despus, media rbita del Planeta antes o despus, a la estrella Kochab la vemos "debajo de" la Polar.La fecha gregoriana del 4 de noviembre, o el 4 de mayo, o el 4 de febrero o el 4 de diciembre podemos identificarlas fijndonos en el cielo y en las estrellas, concretamente observando la constelacin de la Osa Menor y a sus estrellasPolary Kochab.