ortogonal

21
Son de aplicación general y de observancia obligatoria, las NOM se asocian más a referencias técnicas ligadas a principios tendientes a salvaguardar valores e intereses de orden público e interés social, por tanto, de carácter oficial y aplicación obligatoria. Las NOM son expedidas por las dependencias gubernamentales; se elaboran conforme con los mecanismos de participación y los plazos establecidos por la LFMN (Ley Federal de Metodología y Normalización). La elaboración de propuestas es abierta a cualquier interesado, la formulación de anteproyectos es atribución de las dependencias gubernamentales, quienes los someten a consideración de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, CCNN.

Upload: sykorsky89

Post on 12-Jul-2015

10.313 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ortogonal

• Son de aplicación general y de observancia obligatoria, las NOM se asocian más a referencias técnicas ligadas a principios tendientes a salvaguardar valores e intereses de orden público e interés social, por tanto, de carácter oficial y aplicación obligatoria. • Las NOM son expedidas por las dependencias gubernamentales; se elaboran conforme con los mecanismos de participación y los plazos establecidos por la LFMN (Ley Federal de Metodología y Normalización). La elaboración de propuestas es abierta a cualquier interesado, la formulación de anteproyectos es atribución de las dependencias gubernamentales, quienes los someten a consideración de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, CCNN.

Page 2: Ortogonal

Internacional de la Normalización dicha organización está formada por los organismos de normalización de casi todos los países del mundo .Los organismos de normalización de cada país producen normas que se obtienen por consenso en reuniones donde asisten representantes de las industrias y organismos estatales. Así mismo las normas ISO se obtienen por consenso de los representantes de los organismos de normalización enviados por cada país. La organización internacional con el desarrollo de estas normas busca básicamente, fomentar y desarrollar una cultura común de calidad a nivel mundial y servir de soporte en las relaciones comerciales entre las organizaciones garantizando que el proveedor gestione mediante un sistema de calidad, y por ende, los requerimientos del cliente deben de estar satisfechos ayudar a las organizaciones a definir e implantar un sistema de aseguramiento de la calidad con vistas a elevar éstas en sus productos o servicios, así como a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.

Las normas ISO son generadas por la organización

Page 3: Ortogonal

Las Las normasnormas ISO ISO:: ISO 9000–1: Guía para la selección y el uso ISO 9000- 2: Orientación para la aplicación ISO 9000–3: Orientación para el software ISO 9000–4: Orientaciones para la seguridad de funcionamiento ISO 9001, 2, 3: Modelos de aseguramiento de la calidad ISO 9004–1: Gestión de la calidad y elementos de los sistemas de calidad ISO 9004–2: Orientaciones para los servicios ISO 9004–3: Orientación para las materias procesadas ISO 9004–4: Orientaciones para el mejoramiento de la calidad ISO 10005: Orientaciones para los planes de calidad ISO 10006: Orientaciones para la gestión del diseño ISO 10007: Orientaciones para la gestión de la configuración ISO 10011–1,2,3: Orientaciones para la auditoría de sistemas de calidad ISO 10011–1,2: Requisitos para el aseguramiento de la calidad de los equipos de

medición ISO 10013: Orientaciones para desarrollo de manuales de la calidad ISO 10014: Orientaciones para los aspectos financieros de la calidad

ISO también tiene beneficios y algunas deficiencias. Para esto establecimos algunos puntos que integrarán las ventajas y desventajas; como estos puntos son muy generales, no da la facilidad de aplicarlo a varios campos en nuestro caso es aplicado al proceso de desarrollo de software de calidad.

Page 4: Ortogonal

Ventajas: Reduce la variedad y tipos de productos. Esto nos servirá par eliminar los productos que verdaderamente no son necesarios, o no cumplen con la

calidad deseada para el usuario final.

   Reduce inventarios y costos de producción Al realizar el paso anterior nos permitirá cierto ahorro económico, ya que se utilizaran menos recursos para

realizar los inventarios y a la vez la producción disminuirá.

  Mejora la gestión y el diseño de productos. Esto nos permite tener una mejor calidad en la cuestión del proceso y nos permite crear mejor diseños de

productos.

     Mejora la comercialización de productos. Este punto es muy importante ya que nos ayudará a vender , en nuestro caso un software de calidad, ya que

con esto aumentará nuestro prestigio y al cumplir con las normas establecidas, su comercialización será mucho más rápida y eficaz.

     Agiliza los procesos de pedidos. Este punto también es de suma importancia, ya que permite expandir nuestros productos de una manera

más rápida, ya que reduce de manera considerable el proceso de hacer un pedido.

Page 5: Ortogonal

Desventajas :

No incluye los procesos de gestión de la calidad y, por lo tanto, da a entender que estos procesos no forman parte de la gestión del proyecto.

En sí en este punto trata de decirnos que no hace referencia a los pasos necesarios para desarrollar los productos con calidad, y eso no hace creer que no es tan importante para el desarrollo de los proyecto.

No presenta un procedimiento de ejecución del proyecto, aunque sí que habla exhaustivamente de planificación y control, lo cual puede inducir a pensar que la gestión del proyecto únicamente consiste en planificar y controlar.

Otra desventaja serí a que no se especifica de una manera muy eficaz como se debe realizar el proyecto, la manera de ejecutarse , se enfoca demasiado a la planeación de este.

Aunque la norma no es una guía para la gestión de proyectos, el lenguaje utilizado puede dar lugar a pensar que sí lo es.

Da la impresión que esta norma es un manual que nos dirá la manera correcta de realizar los proyectos, pero no lo es, ya que es la impresión que da a cada usuario.

No entra en las fases del proyecto ni describe los procesos necesarios para su ejecución.

Algo en que muestra mucha deficiencia es que explica de la manera mas detallada los procesos que tenemos que realizar para obtener calidad en nuestro producto, lo cual puede llegar a afectar de una manera muy negativa para la obtención de calidad.

Page 6: Ortogonal

NORMAS ANSI (AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE)

Instituto Nacional Americano de Normalización. Es el representante de Estados Unidos en la ISO. Se trata de una organización privada, descentralizada y no lucrativa que está constituida por: - Fabricantes. - Proveedores de servicios de comunicación al público. - Agencias gubernamentales. - Asociaciones de usuarios. - Otras organizaciones interesadas en temas de comunicación. Las normas ANSI son frecuentemente adoptadas por ISO como normas internacionales. Los temas actuales de discusión incluyen la planificación e ingeniería para la interconexión de redes, RDSI (Servicios, señalización y arquitectura) y comunicaciones con fibra óptica.

El ANSI es el coordinador del sistema estadounidense de normalización a través del consenso y la entrada al ámbito de normas internacionales y valoración de conformidad. A través de sus comités y grupos, el Instituto facilita el desarrollo de normas estadounidenses y formula la postura de los EEUU ante la Organización Internacional para la Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Del mismo modo, el Instituto mantiene fuertes vínculos con otros cuerpos de normalización y organizaciones regionales de normas en Europa, el Medio Oriente, África, América, y el Pacífico.

ANSI ha desarrollado una colección extensa de servicios y beneficios diseñados

para asistir a sus miembros en mejorar su competitividad y demostrar un beneficio en su inversión. ANSI le provee a sus miembros una fuente centralizada de información de normas.

Page 7: Ortogonal

Sistema Europeo

En el sistema Europeo la vista de Alzado de una figura seria la que estuvieses viendo si te colocaras enfrente de la Figura. Su símbolo de representación seria un cono que se abate a la derecha y que se ven la dos caras del cono.

El Sistema Europeo es mas intuitivo, el abatimiento se hace hacia el lado que corresponda. Así si deseas abatir un objeto hacia la derecha, solamente has de mirar el objeto desde la izquierda hacia la derecha. Si deseas abatir hacia la izquierda, solamente has de mirar el objeto desde la parte derecha del mismo hacia la izquierda y así sucesivamente.

Page 8: Ortogonal

Sistema Americano

En el sistema Americano el abatimiento se hace por delante de donde estas mirando la Figura. Así si tuvieras que abatir una figura hacia la izquierda, la estarías viendo desde la izquierda y la colocarías tal como la ves en ese lado pero girándola sobre ella.

Dado que en el dibujo técnico se pueden dar los dos sistemas de representación es bueno que se sepa y se conozca para evitar errores en un futuro. Es importante también hacer una indicación en el dibujo de que sistema se esta utilizando, ya que da una mayor comprensión del dibujo. Cuando en el cajetín no aparezca ningún símbolo de representación se da por entendido que el sistema que se esta utilizando para representar ese dibujo es el Europeo.

Page 9: Ortogonal

DENOMINACION DE LAS VISTAS  Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por

las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.

Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferio r Vista F: Vista po sterio r

Page 10: Ortogonal

Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:

                    - El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)

                    - El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)

          En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.

          La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.

Page 11: Ortogonal

SISTEMA EUROPEO SISTEMA  

AMERICANO

Page 12: Ortogonal

      Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO

Page 13: Ortogonal

  El desarrollo del cubo de proyección, nos proporciona sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto, en sus posiciones relativas.

          Con el objeto de identificar, en que sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras, y que representa el alzado y vista lateral izquierda, de un cono truncado, en cada uno de los sistemas.

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO

Page 14: Ortogonal

EJEMPLOS DE

DESPIECE

Page 15: Ortogonal

ABRAZADERA DE APRIETE R

APIDO: A

QUI

HAY UN D

ESPIECE DIB

UJADO EN 2D Y

ARMADO

Page 16: Ortogonal

SOPORTE DE POLEA D

ESPIECE

DIBUJA

DO EN 2D Y ARMADO

Page 17: Ortogonal

PRENSA de MATRICERO: DESPIECE y ENSAMBLE

Page 18: Ortogonal
Page 19: Ortogonal

SOPORTE DE POLEA DESPIECE Y ENSAMBLE

Page 20: Ortogonal

ENSAMBLE DE IMPACTO, DESPIECE Y ENSAMBLE

Page 21: Ortogonal