ortodoncia clase 2

39
Maloclusión de Angle clase II ANTU, CHRISTOPHER JAMES PARTIDA BENITEZ, NITZYA CORAL VELAZQUEZ OCHOA, PAULINA Dr. Gutiérrez Villaseñor, Jaime Integral Ortodoncia Guadalajara, Jalisco. A 23 de Octubre de 2013 Universidad de Guadalajara CUCS

Upload: christopher-james

Post on 25-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ortodoncia clase 2, etiologia, tratamientos

TRANSCRIPT

Page 1: ortodoncia clase 2

Maloclusión de Angle clase II

ANTU, CHRISTOPHER JAMESPARTIDA BENITEZ, NITZYA CORALVELAZQUEZ OCHOA, PAULINA 

Dr. Gutiérrez Villaseñor, JaimeIntegral Ortodoncia

Guadalajara, Jalisco. A 23 de Octubre de 2013 

Universidad de Guadalajara CUCS

Page 2: ortodoncia clase 2

En los principios del Siglo XX, Angle (1899 , 1907) estudió las características de la oclusión dental proponiendo una clasificación que permite ordenar de manera sistemática y cualitativa a las maloclusiones, para su diagnóstico y tratamiento.

Esta clasificación se basa en la relación de la arcada dental inferior con respecto a la superior tomando en consideración la relación entre en primer molar permanente superior y el primer molar permanente inferior.

Page 3: ortodoncia clase 2

Para diagnosticar de manera correcta todos los casos de maloclusiones es necesario conocer primero la oclusión

normal de los dientes y en segundo plano, las líneas faciales normales, cuyos conceptos deben estar claros en la mente para formar la base a partir del cual se puede

observar todos los desvíos de lo normal

Page 4: ortodoncia clase 2

Clasificación de Angle

Para diagnosticar los casos de maloclusion de Angle, consideró en principio las relación mediodistales de los arcos dentales y en segundo plano las posiciones individuales de los dientes

Page 5: ortodoncia clase 2

Clase I NORMOCLUSION

Relación MD normal de los arcos dentales, con los primeros molares por lo

general en oclusión normal. Los dientes Ant. Pueden presentar anomalías de posición, sin alterar las

relaciones MD normales de los primeros molares.

Page 6: ortodoncia clase 2

MAL OCLUSIÓN IIDISTO OCLUSIÓN

Page 7: ortodoncia clase 2

Clase II. Dentoalveolar

CMV1MSP ocluye cúspide a cúspide o en el espacio interproximal

del 1MIP y 2Pm

Page 8: ortodoncia clase 2

Clase II Esquelética

Page 9: ortodoncia clase 2

Perfil Convexo

Page 10: ortodoncia clase 2

Clase II Combinada

Esquelética y alveolar

Page 11: ortodoncia clase 2

Clase II División 1

Incisivos superiores inclinados Incisivos inferiores vestibularizados

Page 12: ortodoncia clase 2

Perfil recto/ligeramente convexo.Los músculos maseteros, temporales y

pterigoideos suelen presentar problemas funcionales

Page 13: ortodoncia clase 2

Clase II División 2

ICS palato – versión, ILS vestibularizados

Page 14: ortodoncia clase 2

Sensibilidad Vertical

Abierta Cerrada

Page 15: ortodoncia clase 2

Potencial de Crecimiento

Page 16: ortodoncia clase 2

Etiología

Estudio de sus causas para prevenir, corregir y tratar los problemas oclusales.

2 causas básicas: Hereditarios o genéticos Ambientales

Page 17: ortodoncia clase 2

HERENCIA VS. AMBIENTE???

Es importante el conocimiento de la causa para el diagnostico y el tratamiento apropiado a realizar!

Page 18: ortodoncia clase 2

Causas

1. Herencia Pueden aparecer las aberraciones genéticas antes de nacer, o

hasta después (Pre y post natal)

Hijos heredan características a padres

Page 19: ortodoncia clase 2

2. Defectos de desarrollo de origen desconocido

Son defectos marcados como raros, probablemente originados en una falla de diferenciación en un periodo critico en el desarrollo embrionario.

Ejemplos: ausencia congénita de músculos, micrognasia, hendiduras faciales y ciertos casos de oligodoncia y anodoncia… causas de” radiacion, enfermedades virales o por drogas.

Page 20: ortodoncia clase 2

3. Trauma Tanto el trauma prenatal al feto, como los daños posnatales,

pueden resultar en deformidad dentofacial.

A) Trauma prenatal y daños de nacimiento

(Hipoplasia a mandibula, Vogelgesicht y asimetría)

B) Trauma posnatal

(Hábitos=microtrauma y traumas a la ATM)

Page 21: ortodoncia clase 2

4. Agentes físicosA) Extracciones prematuras de dientes primarios

B) Naturaleza del alimento

VS

También la respiración bucal

Page 22: ortodoncia clase 2

5. HábitosTodos los hábitos son patrones aprendidas de contracción muscular…

A) Succión del pulgar y de otros dedos

Page 23: ortodoncia clase 2

B) Empuje lingual

Simple: Deglución con empuje lingual,

Compleja: Incomodidad nasorespirador crónica, respirador bucal, tonsilitis o amigdalitis.

Page 24: ortodoncia clase 2

C) Succión y mordedura del labio Puede aparecer sola o verse con la succión del pulgar, casi

siempre implicando el labio inferior, tanto succión como mordiéndolo.

Cuando el labio inferior es mantenido por debajo de dientes superiores……….

= Labioversion de esos dientes, mordida abierta

Page 25: ortodoncia clase 2

D) Postura

Personas con postura corporal defectuosa, también muestran posición postural indeseable en la mandíbula.

Otra postura anormal es la lengua, causando mordida abierta.

Page 26: ortodoncia clase 2

E) Mordedura de unas

Causa de mal posición dentaria, nervios, tensión.

Page 27: ortodoncia clase 2

F) Otro hábitos

Chupar lápices, chupetes, objetos duros. Un bebe muy peque en posición supina sobre una superficie

dura y plana, puede moldear y conformar la cabeza aplanando el occipucio, asimetría facial.

Page 28: ortodoncia clase 2

6. Enfermedad

A)Enfermedades sistémicasEnfermedades febriles perturban al horario del desarrollo de la

dentición durante la infancia y comienzos de la niñez.

~Sindrome de Franceschetti o de Treacher Collins~Disostosis cleidocranania~Trisomia 21~Displacia ectodermica~Amelogenesis y dentinogenesis imperfecta

Page 29: ortodoncia clase 2
Page 30: ortodoncia clase 2

B) Trastornos endocrinos

Hipoplasia de los dientes Acelerar o retardar la dirección del crecimiento facial. Afectar la velocidad de reabsorción de dientes primarios. Afectan también la membrana periodontal y las encías llegan

a ser muy sensibles.

Page 31: ortodoncia clase 2

Enfermedades locales

1. Enfermedades nasofaríngeas y respiración perturbada (adenoides agrandadas)

2. Enfermedades gingivales y periodontales (infecciones)

3. Tumores (en zona dentaria=maloclusion)

4. Caries (perdida prematura de dientes primarios)

Page 32: ortodoncia clase 2

7. MalnutriciónAfecta la calidad de tejidos que se están formando y las velocidades de

calcificación

Page 33: ortodoncia clase 2

Epidemiologia

Maloclusiones frecuencia

Clase I 20

Clase II división I 15

Clase II división II 9

Clase III 1

  

INCIDENCIA DE MALOCLUSIÓN CLASE II EN NIÑOS DEL MUNICIPIO DE TEOLOYUCAN QUE PADECEN SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA.- Municipio de Teoloyucan, Edo de México

Page 34: ortodoncia clase 2

La maloclusión Clase II División 1 fue diagnosticada en el 81% del total de pacientes Clase II. Esta proporción comprende el 15,87% de la muestra total. La División 2 fue diagnosticada sólo en el 13% de las Clase II, siendo el 2,51% del total de la muestra. El diagnóstico Distoclusión fue correspondientes al 6% del total de pacientes Clase II y al 1,25% del total de la muestra.

- Ortodoncia Interceptiva del Postgrado de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela en el período 2001-2006.

Page 35: ortodoncia clase 2

Maloclusión según Género

El mayor porcentaje de los pacientes evaluados corresponde al sexo masculino con 52,82%, mientras que el fueron 47,18% corresponde al sexo femenino

Page 36: ortodoncia clase 2

Frecuencia de la Maloclusión en niños y adolecentes de EUA de raza blanca, según la clasificación de Angle.

Autor N Edades

Oclusión normal

Maloclusión total

Clase I

Clase II

Clase III

Brehm, Jackson 1961

6 328 6 – 18 16.6 83.4 60.1 22.8 0.5

Emrich, Brodie, Blayney 1965

13 475

12 – 14 54.0 46.0 30.0 15.0 1.0

Krogman 1951 586 6.5 – 12.5 45.9 54.1 28.0 24.4 1.7

Mills 1966 1337 13 - 14 17.5 82.5 72.2 6.6 3.7

Newman 1956 3355 6 - 14 48.1 51.9 38.2 13.2 0.5

Savara 2774 14 - 17 21.1 78.9 50.1 19.4 9.4

PROMEDIO % 33.9 66.1 46.4 16.9 2.8

Page 37: ortodoncia clase 2

Frecuencia de Maloclusión en EUA adolecentes de raza negra, de 12 a 14 años, según la clasificación de Angle.

Sexo N Oclusión normal

Maloclusión total

Clase I Clase II

Clase III

Varón 1470

16.5 83.5 67.8 11.4 4.3

Mujer 1819

16.5 83.5 65.3 12.7 5.5

Ambos 3289

16.5 83.5 66.4 12.1 5.0

Page 38: ortodoncia clase 2

Frecuencia de Maloclusión en niños y adolecentes indios chippewa de 6 a 18 años, según la clasificación de Angle

Sexo N Oclusión normal

Maloclusión total

Clase I

Clase II

Clase III

Varón 329 35.9 64.1 53.8 7.3 3.0

Mujer 322 33.2 66.8 11.8 11.8 2.8

Ambos 651 34.6 65.4 9.5 9.5 2.9

Page 39: ortodoncia clase 2

Bibliografía

Ortodoncia, Shamir E. Bishara Ortodoncia Teoría y Clínica. Gonzalo Alonso Uribe

Restrepo http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/1/art

9.asp Articulo de Ortodoncia Interceptiva del Postgrado

de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela en el período 2001-2006.

ARTILUCLO DE INCIDENCIA DE MALOCLUSIÓN CLASE II EN NIÑOS DEL MUNICIPIO DE TEOLOYUCAN QUE PADECEN SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA, Municipio de Teoloyucan, Edo de México