oro

10
Oro El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au (del latín aurum, ‘brillante amanecer’). Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la ma- yoría de los productos químicos, pero es sensible y solu- ble al cianuro, al mercurio y al agua regia, cloro y a la lejía. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el nú- cleo colapsante de las supernovas. Cuando la reacción de una fusión nuclear cesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y ca- lentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan para dar lugar a los metales más pesados (uranio, oro, etc.),un es- tudio sugiere que el oro del planeta provino de la colisión de estrellas de neutrones. [1] Otras teorías apuntan a que el oro se forma de gases y líquidos que se elevan desde la estructura interna de la Tierra, los cuales se trasladan a la superficie a través de fallas de la corteza terrestre. [2] Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son suficientes como para dar lugar a la fusión nuclear de la cual surge el oro. El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas; se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión. Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de los alquimistas era producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmen- te está comprobado químicamente que es imposible con- vertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constante. [cita requerida] En heráldica, representa todo poder económico y es sím- bolo de vanidad. 1 Consideraciones lingüísticas Etimología. La palabra «oro» proviene del latín au- rum (rastro metálico proveniente del Trilóbito). [2] Sustantivo. Existen otras acepciones de la palabra. Verbo. “Oro” coincide con el indicativo presente en primera persona del verbo orar”, cuya etimología (del latín os, oris) es diferente de la del sustantivo. Siglas y abreviaciones. El símbolo químico del oro es “Au”. Expresiones lingüísticas. Hay expresiones idiomáti- cas empleadas en el lenguaje español que son reco- nocidas por la Real Academia Española (“regla de oro”, “oportunidad de oro”, “siglo de oro”, “letras de oro”, “el tiempo es oro”). Adjetivo. Las cualidades particulares del oro han en- gendrado la raíz de los calificativos áureo y dorado en algunas expresiones (“regla áurea”, “sueño dora- do”). Oro- Elemento prefijal que entra en la formación de palabras con el significado de “montaña”: orografía, orogenia. El oro ha tenido mucha referencia en sentido figurado en el habla y cultura populares, por ejemplo: La regla de oro que refiere a ciertas normas humanas y luego ha sido tomada en varias disciplinas cientí- ficas, con un significado particular en cada una de ellas. Cuando se califica algo como valioso o apreciado se dice que es “de oro”. “Oro negro” se refiere al petróleo, por ser riqueza natural no renovable a nivel mundial. “Oro rosa” puede referirse a los camarones, por ser medio de subsistencia de quienes explotan su captu- ra. “Oro verde” es otro nombre con el que se conoce al henequén en Yucatán, al aguacate en Michoacán,a las esmeraldas en Colombia, a la planta de coca en Perú, al cannabis y a la soja. “Oro blanco” es el calificativo frecuentemente adju- dicado al platino y en otras ocasiones al clorhidrato de cocaína. También se le conoce al algodón por los campesinos que se dedican a su cultivo, además del marfil que se obtiene ilegalmente de los colmillos de los elefantes. “Oro rojo” se llama al coral rojo (Corallium rubrum) por los artesanos y joyeros que trabajan con él para hacer diversas manufacturas y ornatos. Este coral es un pólipo que forma colonias poco ramificadas de hasta 20 cm. Los pólipos son de color blanco y la 1

Upload: dianiv

Post on 17-Sep-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Oro

TRANSCRIPT

  • Oro

    El oro es un elemento qumico de nmero atmico 79,que est ubicado en el grupo 11 de la tabla peridica. Esun metal precioso blando de color amarillo. Su smboloes Au (del latn aurum, brillante amanecer).Es un metal de transicin blando, brillante, amarillo,pesado, maleable y dctil. El oro no reacciona con la ma-yora de los productos qumicos, pero es sensible y solu-ble al cianuro, al mercurio y al agua regia, cloro y a la leja.Este metal se encuentra normalmente en estado puro, enforma de pepitas y depsitos aluviales. Es un elementoque se crea gracias a las condiciones extremas en el n-cleo colapsante de las supernovas. Cuando la reaccin deuna fusin nuclear cesa, las capas superiores de la estrellase desploman sobre el ncleo estelar, comprimiendo y ca-lentando la materia hasta el punto de que los ncleos msligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan para darlugar a los metales ms pesados (uranio, oro, etc.),un es-tudio sugiere que el oro del planeta provino de la colisinde estrellas de neutrones.[1] Otras teoras apuntan a queel oro se forma de gases y lquidos que se elevan desdela estructura interna de la Tierra, los cuales se trasladana la supercie a travs de fallas de la corteza terrestre.[2]Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan enel interior de la Tierra no son sucientes como para darlugar a la fusin nuclear de la cual surge el oro.El oro es uno de los metales tradicionalmente empleadospara acuar monedas; se utiliza en la joyera, la industriay la electrnica por su resistencia a la corrosin. Se haempleado como smbolo de pureza, valor, realeza, etc.El principal objetivo de los alquimistas era producir oropartiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmen-te est comprobado qumicamente que es imposible con-vertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidadde oro que existe en el mundo es constante.[cita requerida]

    En herldica, representa todo poder econmico y es sm-bolo de vanidad.

    1 Consideraciones lingsticas

    Etimologa. La palabra oro proviene del latn au-rum (rastro metlico proveniente del Trilbito).[2]

    Sustantivo. Existen otras acepciones de la palabra.

    Verbo. Oro coincide con el indicativo presente enprimera persona del verbo orar, cuya etimologa(del latn os, oris) es diferente de la del sustantivo.

    Siglas y abreviaciones. El smbolo qumico del oroes Au.

    Expresiones lingsticas. Hay expresiones idiomti-cas empleadas en el lenguaje espaol que son reco-nocidas por la Real Academia Espaola (regla deoro, oportunidad de oro, siglo de oro, letrasde oro, el tiempo es oro).

    Adjetivo. Las cualidades particulares del oro han en-gendrado la raz de los calicativos ureo y doradoen algunas expresiones (regla urea, sueo dora-do).

    Oro- Elemento prejal que entra en la formacin depalabras con el signicado de montaa: orografa,orogenia.

    El oro ha tenido mucha referencia en sentido gurado enel habla y cultura populares, por ejemplo:

    La regla de oro que reere a ciertas normas humanasy luego ha sido tomada en varias disciplinas cient-cas, con un signicado particular en cada una deellas.

    Cuando se calica algo como valioso o apreciado sedice que es de oro.

    Oro negro se reere al petrleo, por ser riquezanatural no renovable a nivel mundial.

    Oro rosa puede referirse a los camarones, por sermedio de subsistencia de quienes explotan su captu-ra.

    Oro verde es otro nombre con el que se conoce alhenequn en Yucatn, al aguacate en Michoacn, alas esmeraldas en Colombia, a la planta de coca enPer, al cannabis y a la soja.

    Oro blanco es el calicativo frecuentemente adju-dicado al platino y en otras ocasiones al clorhidratode cocana. Tambin se le conoce al algodn por loscampesinos que se dedican a su cultivo, adems delmarl que se obtiene ilegalmente de los colmillos delos elefantes.

    Oro rojo se llama al coral rojo (Corallium rubrum)por los artesanos y joyeros que trabajan con l parahacer diversas manufacturas y ornatos. Este coral esun plipo que forma colonias poco ramicadas dehasta 20 cm. Los plipos son de color blanco y la

    1

  • 2 4 CARACTERSTICAS

    estructura que los une es roja. Se encuentra a partirde 15 metros de profundidad. Por otro lado, tambinoro rojo es el calicativo que se utiliza en el bajomundo para referirse a la sangre humana tracadailegalmente.

    Oro lquido se conoce al aceite de oliva, por la si-militud de color entre estos dos elementos.

    El miedo irracional al oro es la crisofobia, que nohay que confundir con su variante, la aurantrofobia(fobia al dinero).

    2 Historia

    Sepultura 43 de la necrpolis de Varna, primer oro trabajado delmundo.

    El oro ha sido conocido y utilizado por los artesanos des-de el Calcoltico. Artefactos de oro fabricados desde elIV milenio a. C., como los provenientes de la necrpolisde Varna (primer oro trabajado del mundo[3]), han sidoencontrados en los Balcanes. Otros artefactos de oro co-mo los sombreros de oro y el disco de Nebra aparecieronen Europa Central desde el II milenio a. C. en la Edad delBronce.En la antigedad algunos crean que ingerir sus alimen-tos diarios servidos en platos de oro podra prolongar sutiempo de vida y retardar el envejecimiento. Tambin du-rante la gran peste negra en Europa algunos alquimistas

    pensaron que podran curar a los enfermos hacindolesingerir oro namente pulverizado.

    3 ReactividadEl oro es sumamente inactivo. Es inalterable por el aire,el calor, la humedad y la mayora de los agentes qumicos,aunque se disuelve en mezclas que contienen cloruros,bromuros o yoduro. Tambin se disuelve en otras mezclasoxidantes, en cianuros alcalinos y en agua regia, una mez-cla de cido ntrico y cido clorhdrico. El oro se vuelvesoluble al estar expuesto al cianuro.

    4 Caractersticas

    Cristales sintticos de oro.

    El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es consideradocomo el metal ms maleable y dctil que se conoce.[2]Una onza (31,10 g) de oro puedemoldearse en una lminaque cubra 28 m.[cita requerida] Como es un metal blando,son frecuentes las aleaciones con otros metales con el nde proporcionarle dureza.Adems, es un buen conductor del calor y de la electri-cidad, y no le afecta el aire ni la mayora de los agentesqumicos. Tiene una alta resistencia a la alteracin qu-mica por parte del calor, la humedad y la mayora de losagentes corrosivos, y as est bien adaptado a su uso en laacuacin de monedas y en la joyera.Se trata de un metal muy denso, con un alto punto defusin y una alta anidad electrnica. Sus estados de oxi-dacin ms importantes son 1+ y 3+. Tambin se encuen-tra en el estado de oxidacin 2+, as como en estados deoxidacin superiores, pero es menos frecuente. La esta-bilidad de especies y compuestos de oro con estado deoxidacin III, frente a sus homlogos de grupo, hay querazonarla considerando los efectos relativistas sobre losorbitales 5d del oro.La qumica del oro es ms diversa que la de la plata, suvecino inmediato de grupo: seis estados de oxidacin ex-hibe I a III y V. El oro I y V no tiene contrapartida en

  • 3la qumica de la plata. Los efectos relativistas, contrac-cin del orbital 6s, hacen al oro diferente con relacina los elementos ms ligeros de su grupo: formacin deinteracciones Au-Au en complejos polinucleares. Las di-ferencias entre Ag y Au hay que buscarlas en los efectosrelativistas que se ejercen sobre los electrones 5d y 6s deloro. El radio covalente de la trada de su grupo sigue latendencia Cu < Ag >- Au; el oro tiene un radio covalenteligeramente menor o igual al de la plata en compuestossimilares, lo que podemos asignar al fenmeno conocidocomo contraccin relativista + contraccin lantnida.Electrones solvatados en amoniaco lquido reducen al oroa Au-. En la serie de compuestosMAu (M:Na, K, Rb, Cs)se debilita el carcter metlico desde Na a Cs. El CsAues un semiconductor con estructura CsCl y se describemejor como compuesto inico: Cs+Au-. Hay que resaltarlos compuestos inicos del oro del tipo RbAu y CsAu conestructura tipo CsCl (8:8), ya que se alcanza la congu-racin tipo pseudogs noble del Hg (de 6s1 a 6s) parael ion Au- (contraccin lantnida + contraccin relativis-ta mxima en los elementos Au y Hg). El subnivel 6s seacerca mucho ms al ncleo y simultneamente el 6p sesepara por su expansin relativista. Con esto se justica elcomportamiento noble de estos metales. La anidad elec-trnica del Au, 222,7 kJ mol1, es comparable a la delyodo con 295,3 kJ mol1. Recientemente se han carac-terizado xidos (M+)3Au-O2-(M = Rb, Cs) que tambinexhiben propiedades semiconductoras.

    5 IstoposEl oro slo tiene un istopo estable,197Au, el cual es tam-bin su nico istopo de origen natural. 36 radioistoposhan sido sintetizados variando en masa atmica entre 169y 205. El ms estable de stos es 195Au con un periodode semidesintegracin de 186,1 das. 195Au es tambin elnico istopo que se desintegra por captura electrnica.El menos estable es 171Au, el cual se desintegra por emi-sin de protones con un periodo de semidesintegracinde 30 s. La mayora de radioistopos del oro con masasatmicas por debajo de 197 se desintegran por algunacombinacin de emisin de protones, desintegracin ydesintegracin +. Las excepciones son 195Au, el cual sedesintegra por captura electrnica, y 196Au, el cual tieneun camino de desintegracin - menor. Todos los radio-istopos del oro con masas atmicas por encima de 197se desintegran por desintegracin .[4]Por lo menos 32 ismeros nucleares han sido tambincaracterizados, variando en masa atmica entre 170 y200. Dentro de este rango, slo 178Au, 180Au, 181Au,182Au y 188Au no tienen ismeros. El ismero ms es-table del oro es 198 mAu con un periodo de semidesinte-gracin de 2,27 das. El ismero menos estable del oro es177 mAu con un periodo de semidesintegracin de slo 7ns. 184 m1Au tiene tres caminos de desintegracin: desin-tegracin +, transicin isomrica y desintegracin alfa.

    Ningn otro ismero o istopo del oro tiene tres caminosde desintegracin.[4]

    6 CompuestosNo existe evidencia del estado de oxidacin IV, pero sipara el Au(V) en el uoruro AuF5 (rojo oscuro, d>60C,inestable, polimrico y diamagntico;su estructura con-siste en octaedros AuF6 unidos por los vrtices, generan-do un polmero monodimensional) y en el anin comple-jo [AuF6]- (oxidante fuerte, el ms fuerte de las espe-cies metlicas [MF6]-,donde tenemos una conguracinde bajo espn d6).El oro forma bastantes complejos pero pocos compuestossencillos. No se ha aislado un xido con Au(I), pero si elAuO que contiene Au+ y Au3+, pero el estado I solo esestable en estado slido o en forma de complejos establescomo el anin lineal [Au(CN)2]-, ya que en disolucin sedesproporciona en oro y oro(III).El xido Au2O3 se obtiene, como precipitado amorfo,Au2O3.nH2O, de colormarrn, enmedio alcalino a partirdel halurocomplejo planocuadrado [AuCl4]-. El Au2O3cristalino, polmero monodimensional, se obtiene mejorpor va hidrotermal y su estructura se genera con gruposplanocuadrados [AuO4] unidos por vrtices, es poco es-table como es de esperar y descompone en Au y O2 a 150C.La cloracin de polvo de oro a 200 C damolculas dim-ricas planas de Au2Cl6, rojo (d>160 C), que es el reac-tivo de partida para preparar muchos compuestos de oro;cuando se calienta a 160 C nos da el AuCl. Se conocenlos tres monohaluros AuX (X = Cl, Br, I) cuya estructurase dene por cadenas en zig-zag,...X-Au-X..., con puen-tes angulares Au-X-Au (7290).El ion dicianoaurato [Au(CN)2]- de gran importanciametalrgica se forma con facilidad cuando se hace reac-cionar oro con disoluciones de cianuros en presencia deaire o agua oxigenada. El Au(III) es d8 e isoelectrni-co con Pt(II), teniendo sus complejos preferencia por lageometra plana cuadrada. La disolucin de oro en aguaregia o de Au2O3 en cido clorhdrico concentrado nosda el ion tetracloroaurato(III), [AuCl4]-, que se usa co-mo oro lquido para decorar cermicas y vidrios, yaque cuando se calienta nos deja una pelcula de oro.Laevaporacin de estas disoluciones nos dan cristales ama-rillos de (H3O)[AuCl4].3H2O; las disoluciones acuosasde esta sal genera un medio fuertemente cido Este anintetracloroaurato(III),[AuCl4]-, se hidroliza fcilmente a[AuCl3OH]-.El tricloruro de oro (Au2Cl6) y el cido clorourico((H3O)[AuCl4].3H2O) son algunos de los compuestosms comunes de oro.Tambin tenemos otros aniones planocuadrados del tipo[AuX4]-, siendo X: F-,Cl-, Br-, I-, CN-, SCN- y NO3-;

  • 4 7 APLICACIONES

    ste ltimo como uno de los pocos ejemplos autnticosdonde el ion nitrato acta como ligando monodentado, aligual que en los complejos equivalentes de Pd(II) y Pt(II).Por otro lado se conocen cationes complejos con amonia-co, aminas, piridina y con ligandos quelatos como etilen-diamina: [Au(NH3)4]3+ y [AuCl2(py)2]+. En el comple-jo [Au Cl2 (en)2]+ tenemos una coordinacin rara para elAu(III) en un entorno octadrico distorsionado.Incidir en que la mayora de los compuestos que se creeque contienen oro(II) en realidad se tratan de compues-tos de valencia mixta como el dicloruro de oro que enrealidad es el tetrmero (AgI)2(AgIII)2Cl8 donde tenemosAu(III) planocuadrado y Au(I) lineal y su color oscuro seorigina por la transferencia de carga entre ambos centrosmetlicos.Tambin forma cmulos de oro (compuestos cluster), as-pecto desconocido en la qumica del cobre su homlogode grupo ms ligero. En este tipo de compuestos hay en-laces entre los tomos de oro que estn favorecidos porlos efectos relativistas. A algunos de estos compuestosse les denomina oro lquido. El cluster trimetlico msvoluminoso caracterizado por difraccin de rayos-X co-rresponde al macroanin,[(Ph3P)10 Au12Ag12PtCl7]-, encuya formacin juega un rol importante el oro. ste con-tiene 25 tomos de elementos vecinos del bloque d y sinparticipacin de metales ligeros de la primera serie detransicin: 12Au + 12Ag + 1Pt. Esta especie cluster que-da denida estructuralmente por dos icosaedros Au6Ag6unidos por un vrtice comn de oro, situndose en el cen-tro de un icosaedro un tomo de platino y en el segundoel atmo central es de oro.

    7 Aplicaciones

    Monedas antiguas de oro.

    De la produccin mundial de oro el 50% se utiliza enjoyera, el 40% en reservas e inversiones y solo al 10%se le da usos industriales.[5]

    El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usadonormalmente y se endurece alendolo con plata y/o cobre,con lo cual podr tener distintos tonos de color o mati-ces. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastanteen joyera, en relacin con el intercambio monetario (pa-ra la fabricacin de monedas y como patrn monetario),

    Una onza de oro no.

    comomercanca, en medicina, en alimentos y bebidas, enla industria, en electrnica y en qumica comercial.El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, nosolamente por su belleza y resistencia a la corrosin, sinotambin por ser ms fcil de trabajar que otros metales ymenos costosa su extraccin. Debido a su relativa rareza,comenz a usarse como moneda de cambio y como re-ferencia en las transacciones monetarias internacionales.Hoy por hoy, los pases emplean reservas de oro puro enlingotes que dan cuenta de su riqueza, vase patrn oro.En joyera na se denomina oro alto o de 18k aqul quetiene 18 partes de oro y 6 de otro metal o metales (75% en oro), oro medio o de 14k al que tiene 14 partes deoro y 10 de otros metales (58,33 % en oro) y oro bajoo de 10k al que tiene 10 partes de oro por 14 de otrosmetales (41,67 % en oro). En joyera, el oro de 18k esmuy brillante y vistoso, pero es caro y poco resistente; eloro medio es el de ms amplio uso en joyera, ya que esmenos caro que el oro de 18k y ms resistente, y el orode 10k es el ms simple. Debido a su buena conductivi-dad elctrica y resistencia a la corrosin, as como unabuena combinacin de propiedades qumicas y fsicas, secomenz a emplear a nales del siglo XX como metal enla industria.En joyera se utilizan diferentes aleaciones de oro altopara obtener diferentes colores, a saber:

    Oro amarillo = 1000 g de oro amarillo contienen 750g de oro, 125 g de plata y 125 g de cobre.

    Oro rojo = 1000 g de oro rojo contienen 750 g de

  • 7.3 Oro como valor especulativo 5

    Dos collares y unas pulseras de oro en la vitrina de una joyeraen Ankara, Turqua.

    oro y 250 g de cobre. Oro rosa = 1000 g de oro rosa contienen 750 g deoro, 50 g de plata y 200 g de cobre.

    Oro blanco = 1000 g de oro blanco contienen 750 gde oro y 160 g de paladio y 90 g de plata.

    Oro gris = 1000 g de oro gris contienen 750 g deoro, alrededor de 150 g de nquel y 100 g de cobre.

    Oro verde = 1000 g de oro verde contienen 750 g deoro y 250 g de plata.

    Oro azul = 1000 g de oro azul contienen 750 g deoro y 250 g de hierro.

    Cabe mencionar que el color que se obtiene, excepto enoro blanco, es predominantemente amarillo, es decir, eloro verde no es verde, sino amarillo con una tonalidadverdosa.

    7.1 Papel en la biologaEl oro no es un elemento esencial para ningn ser vivo.Sin embargo, en la antigedad algunos crean que inge-rir sus alimentos diarios servidos en platos de oro podraprolongar su tiempo de vida y retardar el envejecimiento.Tambin durante la gran peste negra en Europa algunosalquimistas pensaron que podran curar a los enfermoshacindoles ingerir oro namente pulverizado. Todo estoson solo supersticiones.

    7.2 MedicinaEn la actualidad se le ha dado algunos usos teraputicos:algunos tiolatos (o parecidos) de oro (I) se emplean comoantiinamatorios en el tratamiento de la artritis reumatoi-de y otras enfermedades reumticas.[6] No se conoce bienel funcionamiento de estas sales de oro. El uso de oro enmedicina es conocido como crisoterapia.

    La mayora de estos compuestos son poco solubles y esnecesario inyectarlos. Algunos son ms solubles y se pue-den administrar por va oral. Este tratamiento suele pre-sentar bastantes efectos secundarios, generalmente leves,pero es la principal causa de que los pacientes lo abando-nen.El cuerpo humano no absorbe bien este metal, pero suscompuestos pueden ser txicos. Hasta el 50 % de pacien-tes con artrosis tratados con medicamentos que contenanoro han sufrido daos hepticos y renales.

    7.3 Oro como valor especulativo

    Algunos tenedores de oro lo almacenan en forma delingotes o monedas con nalidad especulativa. Sin em-bargo, el economista Martin Feldstein no cree que el orosirva como una cobertura contra la inacin o deprecia-cin de la moneda.El cdigo ISO 4217 de la moneda de oro es XAU.Las modernas monedas de oro[7] con nes de inversin,coleccin o especulacin no requieren buenas propieda-des de desgaste mecnico, por lo general son de oro noen 24k, aunque el American Gold Eagle y el britnicoSoberano de Oro continan siendo acuadas en metal de22k en la tradicin histrica; y el sudafricano Krugerrand,mostrado en pblico por primera vez en 1967, tambin es22k. El ejemplar especial de la moneda canadiense Hojade Arce de Oro tiene la pureza de oro ms alta de cual-quier moneda de oro, el 99,999 % o 0,99999, mientrasque el ejemplar popular de la moneda de oro canadienseHoja de Arce de Oro tiene una pureza un poco inferior,de 99,99 %.Hay otras monedas de oro puro al 99,99 % disponibles.En 2006, la Fabrica de moneda de Estados Unidos (Uni-ted States Mint) comenz la produccin de la moneda deoro American Bualo[8] con una pureza del 99,99 %. Lamoneda de oro australiana Canguros de Oro (Gold Kan-garoos) se acu por primera vez en 1986 como Nuggetaustraliano de oro, pero cambi el diseo del reverso en1989. Otras monedas populares modernas son la mone-da de oro Filarmnica de Viena[9] y el Panda de OroChino.[10]

    Su uso especulativo ha creado una burbuja de oro[11] queestall el 16 de abril de 2013, que fue una jornada hist-rica en la que el precio de la onza se desplom un 9 %,el mayor descenso en un solo da desde 1983 (el mayoren 30 aos), pero en dos sesiones ha bajado un 13,5 %,con lo que el precio de la onza qued en 1351 dlares. Enlo que va de ao 2013, acumula bajadas de casi un 20 %(19,5 %).[12]

    Tras el mnimo de noviembre de 2013, en el que se al-canz la cifra de 1187 dlares por cada onza de oro, unmnimo que no se alcanzaba desde 2010, el ao 2014 em-pez con una dinmica positiva que coloc el precio deloro por encima de los 1400 dlares apenas llegados a fe-

  • 6 8 MINERA Y PRODUCCIN

    brero de 2014, un aumento del 24 % muy importante enlos primeros meses de 2014.[13]

    7.4 Otras aplicaciones

    El oro ejerce funciones crticas en comunicaciones,naves espaciales, motores de aviones de reaccin yotros muchos productos.

    Su alta conductividad elctrica y resistencia a laoxidacin ha permitido un amplio uso como capasdelgadas electrodepositadas sobre la supercie deconexiones elctricas para asegurar una conexinbuena, de baja resistencia.

    Como la plata, el oro puede formar fuertes amal-gamas con el mercurio que a veces se emplea enempastes dentales.

    El oro coloidal (nanopartculas de oro) es una solu-cin intensamente coloreada que se est estudian-do en muchos laboratorios con nes mdicos ybiolgicos[cita requerida]. Tambin es la forma emplea-da como pintura dorada en cermicas.

    El cido cloroarico se emplea en fotografa.

    El istopo de oro 198Au, con un periodo de semide-sintegracin de 2,7 das, se emplea en algunos trata-mientos de cncer y otras enfermedades.

    Se emplea como recubrimiento de materiales biol-gicos permitiendo ser visto a travs del microscopioelectrnico de barrido (SEM).

    Se emplea como recubrimiento protector en muchossatlites debido a que es un buen reector de la luzinfrarroja.

    En la mayora de las competiciones deportivas esentregada una medalla de oro al ganador, entregn-dose tambin una de plata al subcampen y una debronce al tercer puesto.

    Se ha iniciado su uso en cremas faciales o para lapiel.

    Se utiliza para la elaboracin de autas traveseras -nas debido a que se calienta con mayor rapidez queotros materiales facilitando la interpretacin del ins-trumento.

    El oro se us en los primeros cables elctricos envez del cobre, debido a su gran conductividad. Sinembargo, fue sustituido por plata debido a que seproducan robos. Asimismo, por los robos cambia-ron la plata por cobre.[cita requerida]

    Evolucin del precio del oro en las ltimas cinco dcadas.

    1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020Year

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    Pro

    duct

    ion

    in to

    ns /

    year

    Tendencia de la produccin mundial de oro.[14]

    Bateo de oro.

    8 Minera y produccinDebido a que es relativamente inerte, se suele encontrarcomo metal, a veces como pepitas grandes, pero general-mente se encuentra en pequeas inclusiones en algunosminerales, vetas de cuarzo, pizarra, rocas metamrcas ydepsitos aluviales originados de estas fuentes. El oro estampliamente distribuido y a menudo se encuentra asocia-do a los minerales cuarzo y pirita, y se combina con teluroen los minerales calaverita, silvanita y otros. Los romanosextraan mucho oro de las minas espaolas, pero hoy enda muchas de las minas de este pas estn agotadas.

  • 7Oro nativo - Venezuela.

    El oro se extrae por lixiviacin con cianuro. El usodel cianuro facilita la oxidacin del oro formndose Au(CN)22- en la disolucin. Para separar el oro se vuelvea reducir empleando, por ejemplo, cinc. Se ha intenta-do reemplazar el cianuro por algn otro ligando debidoa los problemas medioambientales que genera, pero o noson rentables o tambin son txicos. En la actualidad haymiles de comunidades en todo el mundo en lucha contracompaas mineras por la defensa de sus formas de vidatradicionales y contra los impactos sociales, econmicosy medioambientales que la actividad minera de extrac-cin de oro por lixiviacin con cianuro genera en su en-torno.Hay una gran cantidad de oro en los mares y ocanos,siendo su concentracin de entre 0,1 g/kg y 2 g/kg, pe-ro en este caso no hay ningn mtodo rentable para obte-nerlo.El oro puede encontrarse en la naturaleza en los ros. Al-gunas piedras de los ros contienen pepitas de oro en suinterior. La fuerza del agua separa las pepitas de la rocay las divide en partculas minsculas que se depositan enel fondo del cauce.Los buscadores de oro localizan estas partculas de orode los ros mediante la tcnica del bateo. El utensilio uti-lizado es la batea, un recipiente con forma de sartn. Labatea se llena con arena y agua del ro y se va moviendoprovocando que los materiales de mayor peso, como eloro, sean depositados en el fondo y la arena supercial sedesprenda.As pues, el bateo de oro es una tcnica de separacin demezclas heterogneas.Produccin mineraLa produccin mundial de oro durante el 2013 alcanz untotal de 2770 toneladas mtricas de oro no. El principal

    pas productor es China, seguido por Australia y EstadosUnidos.

    9 EnsayosEl mtodo de ensayo a fuego consiste en producir una fu-sin de la muestra usando reactivos fundentes adecuadospara obtener dos fases lquidas: una escoria constituidaprincipalmente por silicatos complejos y una fase met-lica constituida por plomo, el cual colecta los metales no-bles de inters (Au y Ag). Los dos lquidos se separan endos fases debido a su respectiva inmiscibilidad y gran di-ferencia de densidad, stos solidican al enfriar. El plomoslido (con los metales nobles colectados) es separado dela escoria como un rgulo. Este rgulo de plomo obtenidoes oxidado en caliente en copela de magnesita y absorbidopor ella, quedando en su supercie el botn de oro y plata,elementos que se determinan posteriormente por mtodogravimtrico (por peso) o mediante espectroscopia de ab-sorcin atmica.

    10 Vase tambin Iridio Pepita de oro Patrn oro Reserva de oro Crisofobia

    11 Referencias[1] http://cnnespanol.cnn.com/2013/07/18/

    todo-el-oro-del-planeta-provino-de-la-colision-de-estrellas-de-neutrones/

    [2] Metalurgia. Banco de la Repblica de Colombia. 2008.Consultado el 19 de septiembre de 2010.

    [3] La Caixa saca de un largo olvido al enigmtico pueblotracio. Terra. Archivado desde el original el 28 de juniode 2012. Consultado el 9 de mayo de 2010.

    [4] Audi, G. (2003). The NUBASE Evaluation ofNuclear and Decay Properties. Nuclear Phy-sics A (Atomic Mass Data Center) 729: 3128.doi:10.1016/j.nuclphysa.2003.11.001.

    [5] http://oilprice.com/Metals/Gold/Gold-Mining-Boom-Increasing-Mercury-Pollution-Risk.html Gold Mining Boom Increasing Mercury PollutionRisk

    [6] Messori, L.; Marcon, G. (2004). Gold Complexes in thetreatment of Rheumatoid Arthritis. En Sigel, Astrid.Me-tal ions and their complexes in medication. CRC Press. pp.280301. ISBN 978-0-8247-5351-1.

  • 8 13 ENLACES EXTERNOS

    [7] moneda de oro (en ingls)

    [8] American Bualo (moneda) (en ingls)

    [9] Monedas de euro conmemorativas de oro y plata (Austria)(en ingls)

    [10] Panda de Oro Chino (en ingls)

    [11] Nota de prensa: El auge del compro oro

    [12] El precio del oro se da un batacazo: en un solo da cae aniveles de 1983

    [13] Nota de prensa: El precio del oro aumenta en un 24 % enlos primeros meses de 2014

    [14] U.S. Geological Survey,

    12 Bibliografa Cotton, F.A.; Wilkinson, G.; Murillo, C.A.; Boch-man, M. Advanced Inorganic Chemistry, A com-prehensive Text, 6th Ed., Wiley & Sons, 1999.

    Hans-Jrgen Quadbeck-Seeger(Ed.); Faust, Rdi-ger; Knaus, Gnter & Siemeling, Ulrich. World Re-cords in Chemistry, Wiley-VCH, 1999.

    Holleman, A.F.& Wiberg, Egon. Inorganic Che-mistry, Academic Press, 2001.

    Housecraft, C.E. & Sharpe, A.G. Qumica inorgni-ca, 2. edicin, Pearson Prentice Hall, 2006.

    Wulfsberg, G. Inorganic Chemistry, 1st Ed., Univer-sity Science Books, 2000.

    13 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre OroCommons.

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre oro.Wikcionario

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreOro. Wikiquote

  • 914 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias14.1 Texto

    Oro Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Oro?oldid=82410000 Colaboradores: Maveric149, EL Willy, Joseaperez, Lupinoid, Oblongo,Sabbut, Moriel, JorgeGG, Untrozo, Robbot, Angus, Aparejador, Zwobot, Zorosandro, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Sms, Cookie, Tano4595,Jsanchezes, Barcex, Robotito, Dianai, Erri4a, Xatufan, Marcoscaceres, Almitra, Darz Mol, Robotico, Balderai, Txuspe, Renabot, Alexan,Sonett72~eswiki, Carnendil, Boticario, SqueakBox, Soulreaper, Yurik, Petronas, Hispa, Airunp, Edub, Yrithinnd, Tequendamia, Rembiapopohyiete (bot), Magister Mathematicae, Guanxito, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Platonides, JMB(es), Alhen, Chobot, Yrbot, Der-keNuke, Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Gaeddal, Icvav, GermanX, Andrewbot~eswiki, Gaijin, KnightRider, The Photographer,Eskimbot, Maldoror, Er Komandante, KocjoBot~eswiki, Rikardo gs, Chlewbot, Tomatejc, Jarke, Roche, Kuanto, Paintman, Ubiquitous,BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Golgialvarez~eswiki, JMCC1, Juanes8400, Durero, Retama, Baiji, Victorhugorandon, Eamezaga,Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, Jorge, Jjafjjaf, Gafotas, CF, Jeeves~eswiki, Thijs!bot, Outrun, Alvaro qc, Tortillovsky, Escarbot, Ffahm,RoyFocker, IrwinSantos, Canopus49, Ikertza, Isha, Gusgus, Mpeinadopa, Soulbot, ChrisJericho, VanKleinen, DerHexer, BetBot~eswiki,StormBringer, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Zufs, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Cronos x, Rata 0071, Millars, Humberto, Ne-tito777, Ale ashero, Rei-bot, Hugocomp, Fixertool, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Plux, BL, Jmvkrecords, Rmih, Uruk, AlnoktaBOT,VolkovBot, Poromiami, Snakeyes, Technopat, Queninosta, Nicoguaro, Raystorm, Matdrodes, Nelsito777, BlackBeast, Lucien leGrey, Alle-borgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, J.M.Domingo, Becquer 1980, Numbo3, BotMultichill, Cliord Daniel Kernahan Selfa, Jmvgpart-ner, SieBot, Chiwasalbert, Camr, Nicofajardo, Loveless, Cobalttempest, Sageo, Aichelbross, Drinibot, Matiasgarciaherrera, Gdiazvaldes,Gdiazvaldes2, Mel 23, Inri, Ptck, OboeCrack, Manw, Pascow, Espilas, Juancitox, PipepBot, Copydays, Rofellos, Tirithel, Mutari, HUB,Jilkou, RYueli'o, Kikobot, Nicop, DragonBot, Darkmarth, Eduardosalg, Veon, Neodop, Edubucher, Leonpolanco, ElMeBot, Charly ge-nio, Alejandrocaro35, Petruss, Sire, Poco a poco, BetoCG, O9IO8S, Alexbot, Tlaoakaiser, Fr85710, Laureano55, BodhisattvaBot, JL440,Aipni-Lovrij, Osado, Palcianeda, Purbo T, UA31, Abajo estaba el pez, Armando-Martin, AVBOT, Ellinik, Miik Ezdanitof, David0811,Dermot, Luisseminario94, Jredmond, LucienBOT, MastiBot, MarcoAurelio, Ialad, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot,CarsracBot, Arjuno3, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, Wikisilki, Didoco, Jotterbot, Vic Fede, NuclearWarfare, Snowolf, Ar-jenV~eswiki, Yonidebot, Lucas4654, Draxtreme, Kalimero123, Marcomogollon, Bostan Serai, ArthurBot, Rickynoram, JinJian, Zumala-be, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Macxom, Av78, Con-struct, Dreitmen, -Erick-, Ricardogpn, Metronomo, Rakion80, Igna,nforas, Botarel, BenzolBot, AstaBOTh15, Archaeodontosaurus, Xavierator, WikiWikiMexunkiki, Alchemist-hp, TiriBOT, Hprmedina,TobeBot, Kizar, EEIM, Leugim1972, PatruBOT, KamikazeBot, Fran89, Michael tila, Angelito7, TjBot, Tarawa1943, Jorge c2010, Found-ling, GrouchoBot, Adriansm, Chiton magnicus, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, AL3JANDRA, Inhakito, Sergio Andres Segovia,Grillitus, Rubpe19, Mecamtico, Emiduronte, Jcaraballo, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Diamondland, Araujojoan96, Albermd,MindZiper, John PC, Marquetcrac, Antonorsi, Chabilopez, MerlIwBot, JABO, Aleixmalia, KLBot2, TeleMania, Jama456, Renly, UAwiki,Tatchmel, Hembrecht, Giulio18, MetroBot, Javierandres5, Shartz2, scar Becerril, MotionX, Vetranio, rico Jnior Wouters, Danielit-hoMoya, Gabriellavitia, Santga, Temisto, Helmy oved, E4024, Cyrax, PikitoPikito, Kolega2357, ProfesorFavalli, Syum90, Nanothud4,Rotlink, Alone edie, MaKiNeoH, Leitoxx, Boligrafoazul, Lautaro 97, Addbot, Balles2601, NASAinsternational, Bonitamelissa, Oropa-sion, ConnieGB, Gianfranco Rodrguez Trucios, Roger de Lauria, Anfezamo, Looki~eswiki, Lucy208, The beatles on minecraft, Carlos-contrerasurdaneta, Goldisbebe, Peterdarklol, Jarould, Jdjdiw, BenjaBot, Fernandodamianwi, Juson365, Andreaglvz1, Miriam 12346678,Lectorina, Erik0000007, Holamoyano y Annimos: 611

    14.2 Imgenes Archivo:1_oz_of_fine_gold.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/1_oz_of_fine_gold.jpg Licencia: CC-

    BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kriplozoik Archivo:Au,79.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Au%2C79.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaborado-

    res: ? Artista original: ? Archivo:Capa_electrnica_079_Oro.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Capa_electr%C3%B3nica_

    079_Oro.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Este archivo se deriv de: Electron shell 079 Gold.svg: Artista original: Electron_shell_079_Gold.svg: Pumbaa (original work by Greg Robson)

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Face-centered_cubic.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Face-centered_cubic.svg Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Este archivo se deriv de: Cubic, face-centered.png: Artista original: Cubic, face-centered.png: Daniel Mayer, DrBob

    Archivo:Fr_1617-Schlegel_19var.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Fr_1617-Schlegel_19var.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:GA_gold_panning.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/GA_gold_panning.png Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

  • 10 14 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    Archivo:Gold-crystals.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Gold-crystals.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0de Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alchemist-hp (talk) www.pse-mendelejew.de

    Archivo:Gold_-_world_production_trend.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Gold_-_world_production_trend.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

    1881-1895: Statistical abstract of the United States 1899, Johnson Reprint Corporation, p. 51, calculated with 31.1035 g/oz, http://www.census.gov/prod/www/statistical_abstract.html Artista original: Leyo, Con-struct

    Archivo:Gold_price_in_USD.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Gold_price_in_USD.png Licencia:Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Realterm

    Archivo:Or_Venezuela.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Or_Venezuela.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Didier Descouens

    Archivo:Or_de_Varna_-_Ncropole.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Or_de_Varna_-_N%C3%A9cropole.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Travail personnel au muse archologique de Varna - Bulgarie Artista original:Yelkrokoyade

    Archivo:Pulseritas.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Pulseritas.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: E4024

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    14.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Consideraciones lingsticas Historia Reactividad Caractersticas Istopos Compuestos Aplicaciones Papel en la biologa Medicina Oro como valor especulativo Otras aplicaciones

    Minera y produccin Ensayos Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido