original canto a bolívar

4
Orig inal Cant o A Bolí var. Muse o Muni cipa l Gqui l .... ... ......... ......... ......... ......... La Victoria de Junín Canto a Bolívar .... .... .... .... 1 El trueno horrendo que en el fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. ......................... ......................... ......................... ......................... 2 Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta la hispana muchedumbre que, más feroz que nunca , amenazaba, a sangre y fuego, eterna servidumbre, y el canto de victoria que en ecos mil discurre, ensordeciendo el hondo valle y enriscada cumbre, proclaman a Bolívar en la tierra árbitro de la paz y de la guerra. 3 Las soberbias pirámides

Upload: sol-alvarado

Post on 04-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ciencias Sociales

TRANSCRIPT

Original Canto A Bolvar.Museo Municipal Gquil

...........................................La Victoria de Junn Canto a Bolvar................

1El trueno horrendo que en el fragor revientay sordo retumbando se dilatapor la inflamada esfera,al Dios anuncia que en el cielo impera.....................................................................................................

2Y el rayo que en Junn rompe y ahuyentala hispana muchedumbreque, ms feroz que nunca , amenazaba,a sangre y fuego, eterna servidumbre,y el canto de victoriaque en ecos mil discurre, ensordeciendoel hondo valle y enriscada cumbre,proclaman a Bolvar en la tierrarbitro de la paz y de la guerra.

3Las soberbias pirmides que al cieloel arte humano osado levantabapara hablar a los siglos y naciones,-templos do esclavas manosdeificaban en pompa a sus tiranos-ludibrio son del tiempo, que con su aladbil las toca y las derriba al suelo,despus que en fcil juego el fugaz vientoborr sus mentirosas inscripciones;y bajo los escombros, confundidoentre la sombra del eterno olvido,-oh de ambicin y de miseria ejemplo!-el sacerdote yace, el dios y el templo.

4Mas los sublimes montes, cuya frentea la regin etrea se levanta,que ven las tempestades a su plantabrillar, rugir, romperse, disiparse,los Andes, las enormes, estupendasmoles sentada sobre bases de oro,latierra con su peso equilibrado,jams se movern. Ellos, burlandode ajena envidia y del protervo tiempola furia y el poder, sern eternosde libertad y de victoria heraldos,que, con eco profundo,a la postrema edad dirn del mundo:Notas1

5"Nosotros vimos de Junn el campo,vimos que al desplegarsedel Per y de Colombia las banderas,se turban las legiones altaneras,huye el fiero espaol despavorido,o pide paz rendido.Venci Bolvar, el Per fue libre,y en triunfal pompa Libertad sagradaen el templo del Sol fue colocada."

6Quien me dar templar el voraz fuegoen que ardo todo yo? - Trmula, incierta,torpe la mano va sobre la liradando discorde son. Quin me libertadel dios que me fatiga...?

7..............Siento unas veces la rebelde Musa,cual bacante en furor, vagar inciertapor medio de las plazas bulliciosa,o sola por las selvas silenciosas,o las risueas playasque manso lameel caudalosoGuayas;otras el vuelo arrebata tiendesobre los montes, y de all desciendeal campo de Junn, y ardiendo en ira,los numerosos escuadrones miraque el odiado pendn de Espaa arbolan,y en cristado morrin y peto armada,cual amazona fiera,se mezcla entre las filas la primerade todos los guerreros,y a combatir con ellos se adelanta,triunfa con ellos y sus triunfos canta.