origenhombre2[1]

35
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE HOMBRE

Upload: alejandrahistoria1979

Post on 25-Jun-2015

511 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origenhombre2[1]

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBREHOMBRE

Page 2: Origenhombre2[1]

Presentación

Entre miles de millones de posibilidades, la evolución hizo posible la aparición de unos seres que caminaban sobre las dos extremidades posteriores, dejando así libres las manos, lo que les permitió, en un principio, la manipulación de objetos y, en un sentido más general, la creación de la cultura. La mente humana es un misterio que todavía no ha podido ser descifrado, a pesar de que desde la antigüedad numerosos pensadores han dedicado su esfuerzo a explicar el comportamiento del hombre como ser libre, inteligente y cultural.

Page 3: Origenhombre2[1]

IntroducciónIntroducción• La idea de la evolución se extiende al conjunto de la

naturaleza; no sólo es el hombre y la materia viva, sino que es el Universo entero el que aparece sellado por las categorías del evolucionismo.

• En este trabajo vamos a tratar las diferentes teorías expuestas a lo largo de la historia sobre el origen del ser humano, centrándonos en la evolucionista.

• Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica, en el caso del humano la hominización.

Page 4: Origenhombre2[1]

Importancia de la dudaImportancia de la duda

• La duda existencial siempre ha acompañado al hombre en sus más profundos interrogantes. Es por ello que resulte en ocasiones de vital importancia el conocer tanto quiénes somos como de dónde venimos.

•?

Page 5: Origenhombre2[1]

¿Qué es una especie?¿Qué es una especie?

• Especie se refiere a un grupo cuyos miembros adultos se aparean de forma regular dando lugar a descendencia fértil.

• Se clasifica cada especie mediante un nombre científico compuesto de dos términos: el genérico y el específico; en el caso del hombre moderno, Homo sapiens.

Page 6: Origenhombre2[1]

Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución

• Existen dos grandes grupos que intentan justificar el origen del hombre:– TEORÍAS NO CIENTÍFICAS Son aquellas que no

se basan en datos empíricos.– TEORÍAS CIENTÍFICAS Son aquellas que basan

sus afirmaciones en hipótesis verificadas.

Page 7: Origenhombre2[1]

Teorías no científicasTeorías no científicas Proponen una explicación

al origen del hombre recurriendo a poderes sobrenaturales, prescindiendo de comprobaciones o hechos factibles. Encontramos distintos ejemplos:

• Filosofía griega• Génesis (y otros libros

religiosos)• Leyendas

Page 8: Origenhombre2[1]

Teorías EvolucionistasTeorías Evolucionistas

Resaltaban los aspectos dinámicos de lamateria viva y apuntaban de esta manera ala idea de la evolución. • Darwinismo• Mutacionismo

Page 9: Origenhombre2[1]

Evolución humanaEvolución humana• Proceso de cambio que dio lugar a la aparición del Homo

sapiens.• Este proceso se denomina hominización. Los principales hitos

en esta evolución fueron el bipedismo, la disminución progresiva del tamaño de las piezas dentales y de la cara, el incremento del volumen del cerebro y el desarrollo del lenguaje articulado.

• El ser humano es un primate, los hombres y los monos antropoides comparten un antepasado común que vivió hace entre 10 y 5 m.a.

Page 10: Origenhombre2[1]
Page 11: Origenhombre2[1]

De simio a homínido• Sahelanthropus tchadensis o

Toumaï es un espécimen fósil de un primate antropomorfo, que se halló en Chad y se ha datado en 6 a 7 m.a. de antigüedad.

• El fósil muestra una combinación de rasgos primitivos y más avanzados, y mientras la bóveda craneana es muy similar a la de los simios, los huesos de la cara son breves y los dientes, especialmente los caninos, son pequeños, parecidos a los de los seres humanos. Además, el cráneo presenta una protuberancia a la altura de las cejas que no se encuentra fuera del género humano.

Page 12: Origenhombre2[1]

Los AustralopitecusLos Australopitecus

• El término significa simio meridional como referencia a Sudáfrica, donde se encontraron los primeros fósiles.

• Se caracterizan por dientes caninos, bipedación y un marcado dimorfismo sexual. Se consideran los homínidos más primitivos.

• Existen distintos géneros:

Page 13: Origenhombre2[1]

Australopitecinos: Ardipithecus ramidusAustralopitecinos: Ardipithecus ramidus

• 4,4 m.a.• Ramid significa raíz, hace referencia

a la proximidad de la especie con las raíces de la humanidad.

• Muestra grandes similitudes con el chimpancé, aunque tiene caninos más pequeños y adaptaciones a la bipedación.

Page 14: Origenhombre2[1]

Australopithecus anamensisAustralopithecus anamensis

• 4,2 – 3,9 m.a.• El cráneo de esta especie

es parecido al del simio, pero su larga tibia indica que al caminar todo el peso del cuerpo se apoyaba alternativamente en una de las extremidades inferiores, como es habitual en la bipedación.

Page 15: Origenhombre2[1]

Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis

• 3,9 – 2,9 m.a.• Rostro ancho, aplanado y

más vertical. Unos brazos más largos y potentes que la mayoría de las especies de homínidos posteriores. Esta especialmente adaptada para trepar a los árboles.

Page 16: Origenhombre2[1]

Australopithecus africanusAustralopithecus africanus

• 3 – 2,5 m.a.• Tiene un cráneo más

globular y un rostro y dientes con un aspecto menos primitivo, ciertas características faciales y craneales denotan una complexión fuerte.

Page 17: Origenhombre2[1]

Australopithecus aethiopicusAustralopithecus aethiopicus

• 2.7 m.a.• El cráneo presenta una

elevada cresta sagital hacia la parte posterior del cráneo una parte posterior del rostro sobresalía con respecto a la frente. Sus incisivos eran más pequeños que los anteriores australopithecus.

Page 18: Origenhombre2[1]

Australopithecus boiseiAustralopithecus boisei

• 2.5 – 1.5 m.a.• Tiene el rostro fuerte,

ancho y hundido capaz de soportar un esfuerzo de masticación extremo, así como molares de un tamaño cuatro veces superior al del hombre actual.

Page 19: Origenhombre2[1]

Australopithecus robustus

• 2 – 1.5 m.a.• Tiene molares

megadónticos.

Page 20: Origenhombre2[1]

Género HomoGénero Homo• Género que comenzó a

evolucionar hace unos 2.3 a 2.5 m.a. Se diferencia de los australopitecinos en que tiene un cerebro más grande.

• A partir de aquí la evolución se divide en tres períodos: homo antiguo, homo medio y homo moderno. El género homo convivió con los australopitecinos.

Reino Metazoos

Phylum Cordados

Subphylum Vertebrados

Superclase Tetrápodos

Clase Mamíferos

Orden Primates

Familia Homínidos

Género Homo

Page 21: Origenhombre2[1]

Evolución craneal en el homoEvolución craneal en el homo

Page 22: Origenhombre2[1]

Homo AntiguoHomo Antiguo

• Iniciaron su evolución hace 2.5 m.a., por lo que convivieron con los austrolopitecinos posteriores.

• Existen dos especies de homo antiguo: el Homo habilis y el Homo rudolfensis.

Page 23: Origenhombre2[1]

Homo habilisHomo habilis • 2 – 1.5 m.a.• Tamaño de cerebro claramente

superior a los anteriores con una capacidad craneana de entre 590 y 690 cm3. Presentan mandíbulas más pequeñas y estrechas aunque los dientes son muy similares a los anteriores. Compartían con los simios unas proporciones corporales similares.

• Se le atribuyen los primeros utensilios de piedra.

Page 24: Origenhombre2[1]

Homo rudolfensisHomo rudolfensis

• 1,9 m.a.• Rostro y cuerpo mayores

que el Homo habilis. Contaba con una capacidad craneana media de 750 cm3. Dientes bastantes grandes, de tamaño parecido al de los australopitecinos robustos.

Page 25: Origenhombre2[1]

Homo medioHomo medio• El período del homo medio comenzó en África hace unos 1,9

m.a.• Existen tres especies de homo medio: Homo ergaster, Homo

erectus y Homo heidelbergensis.• Estas tres especies además de posiblemente dos

australopitecinos robustos pudieron haber coexistido en África hace unos 1,9 m.a. Esto contracide la hipótesis de que la evolución humana había evolucionado progresivamente a lo largo del tiempo, ya que hubo períodos de diversidad.

Page 26: Origenhombre2[1]

Homo ergasterHomo ergaster

• 2 m.a.• Tenía el cráneo redondeado,

una capacidad del mismo entre 800 y 850 cm3, frente prominente, dientes pequeños y otras características que compartía con el posterior Homo erectus.

Page 27: Origenhombre2[1]

Homo erectusHomo erectus

• 1,8 m.a.• Cráneo bajo y redondeado,

frente prominente y una capacidad craneana entre 800 y 1250 cm3. Los huesos son más gruesos que los de las especies anteriores. Podían soportar fuertes movimientos y tensiones. Mandíbula grande y fuerte con dientes pequeños.

Page 28: Origenhombre2[1]
Page 29: Origenhombre2[1]

Homo heidelbergensisHomo heidelbergensis

• Homínidos que emigraron a Europa hace 800000 años.

• Constitución ósea más fuerte y cerebros más grandes.

• Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) y muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.

Page 30: Origenhombre2[1]

Homo modernoHomo moderno

• Se considera homo moderno y recibe la denominación de Homo sapiens a cualquier fósil humano de menos de 500000 años que tuviese un cráneo mayor al del Homo erectus.

• Se caracteriza por un esqueleto robusto, cráneo grande y achatado además de una mandíbula inferior sin mentón.

• Es propio de esta clasificación el Homo neanderthalensis.

Page 31: Origenhombre2[1]

Homo NeanderthalHomo Neanderthal• 120000 – 300000 años.• Caminaba totalmente

erguido, su capacidad craneana era de 1500 cm3, superior a la del hombre moderno. Poseía un cráneo alargado y achatado, senos nasales anchos, mejillas prominentes, mentón retraído y huesos más gruesos que los del hombre moderno.

• Tenía un alto grado de sofisticación cultural.

Page 32: Origenhombre2[1]

Homo sapiensHomo sapiens

• Término latino empleado para designar a la especie humana.

• El habla se desarrolló por completo gracias al aumento de tamaño y especialización de un área determinada del cerebro, lo cual es un requisito previo para conseguir el control preciso de los labios y de la lengua.

• Tiene dos subespecies: Homo sapiens sapiens y Homo sapiens idaltu (extinto).

Page 33: Origenhombre2[1]

Homo sapiens sapiens• 130000 – 90000 años.• Hombre actual, la única

especie que no se ha extinguido (por el momento).

• Capacidad craneana media de 1350 cm3. Cráneo redondo y rostro aplanado, frente más alta que la que tenían el neandertal y otros homínidos primitivos.

Page 34: Origenhombre2[1]

¿Por qué el ser humano emigró de África?¿Por qué el ser humano emigró de África?

• El ser humano evolucionó en África y vivió allí únicamente durante unos tres millones de años. Esta emigración sólo puede explicarse por la fabricación de utensilios de piedra que podían haber permitido a los hombres primitivos desplazarse a Asia y Europa gracias a la fuente segura de alimentación que obtenían de la caza.

Page 35: Origenhombre2[1]

¿Seguirá la especie humana ¿Seguirá la especie humana evolucionando?evolucionando?

……