orígenes del español americano (f).docx

12
7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 1/12 1 ORÍGENES DEL ESPAÑOL AMERICANO 1.0 Español de Améria o español e! Améria El español es actualmente la lengua hablada por más de 300 millones de personas y además, es lengua oficial de diecinueve países , es «un mosaico dialectal» como afirma Carmen arim!n citando a "umberto #!pe$ orales en su artículo  El español en  América: de la conquista a la época colonia el español % &or esa ra$!n, 'm(rica es un inmenso territorio donde el español está marcado por la diversidad% ) #a diversidad *ue marca el español en el continente americano ha suscitado diferentes  posturas desde hace ya unos siglos, para determinar si se puede hablar de un español  propiamente americano% 'nte esto, muchos autores han +ugado con la semántica de las  preposiciones «en» y «de», al decir el español en 'm(rica o el español de 'm(rica% El primero denota una locali$aci!n y el segundo pertenencia% 'utores como -on$ále$ de la Calle, señalan *ue el español en 'm(rica es una locali$aci!n específica del idioma en 'm(rica% (…) muy pronto el castellano hablado en América mereció ser considerado (…) como el castellano de América, el castellano americano. El castellano de América, e medio de sus obligadas diersidades y de sus m!ltiples matices, es indudablemente tal: castellano de América (…) "astellano en América y castellano de América# es decir, idioma locali$ado y enrai$ado en un continente y conertido en carne y sangre de ese mismo continente.  %%  .in embargo, en el presente traba+o se toma una postura más unitaria del idioma, como dice anuel 'lvar /112 no hay un español de España y un español de 'm(rica sino una langue con muchas variaciones dialectales% )))  4na langue con variedades dialectales *ue conforman el español americano% &or*ue español es una categoría abstracta, como lo es el italiano, el franc(s, mientras *ue la denominaci!n de español americano es una especificaci!n concreta% I Marimón, C. Pág. 1 II Moreno Alba. Pág. 11 III Alvar, M. Pág 4-17

Upload: daniel-hidalgo

Post on 07-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 1/12

1

ORÍGENES DEL ESPAÑOL AMERICANO

1.0 Español de Améria o español e! Améria

El español es actualmente la lengua hablada por más de 300 millones de personas y

además, es lengua oficial de diecinueve países, es «un mosaico dialectal» como afirma

Carmen arim!n citando a "umberto #!pe$ orales en su artículo  El español en

 América: de la conquista a la época colonia el español % &or esa ra$!n, 'm(rica es un

inmenso territorio donde el español está marcado por la diversidad%)

#a diversidad *ue marca el español en el continente americano ha suscitado diferentes posturas desde hace ya unos siglos, para determinar si se puede hablar de un español

 propiamente americano% 'nte esto, muchos autores han +ugado con la semántica de las

 preposiciones «en» y «de», al decir el español en 'm(rica o el español de 'm(rica%

El primero denota una locali$aci!n y el segundo pertenencia% 'utores como -on$ále$

de la Calle, señalan *ue el español en 'm(rica es una locali$aci!n específica del idioma

en 'm(rica% (…) muy pronto el castellano hablado en América mereció ser considerado

(…) como el castellano de América, el castellano americano. El castellano de América,

e medio de sus obligadas diersidades y de sus m!ltiples matices, es indudablemente

tal: castellano de América (…) "astellano en América y castellano de América# es

decir, idioma locali$ado y enrai$ado en un continente y conertido en carne y sangre de

ese mismo continente. %%   .in embargo, en el presente traba+o se toma una postura más

unitaria del idioma, como dice anuel 'lvar /112 no hay un español de España y un

español de 'm(rica sino una langue con muchas variaciones dialectales%)))  4na langue

con variedades dialectales *ue conforman el español americano% &or*ue español es una

categoría abstracta, como lo es el italiano, el franc(s, mientras *ue la denominaci!n de

español americano es una especificaci!n concreta%

I Marimón, C. Pág. 1

II Moreno Alba. Pág. 11

III Alvar, M. Pág 4-17

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 2/12

2

1.1 El español ameria!o

'demás del +uego sintáctico con las preposiciones, muchos autores han refle5ionado

sobre la e5istencia o no de un español propiamente americano% &ara muchos ling6istas,

esta discusi!n inicia a principios del siglo 77 con 8ufino 9os( Cuervo *uien, a lo largo

de su amplísima producci!n, elabor! un primer cuadro de con+unto de las características

del español en 'm(rica% En un principio Cuervo, al igual *ue :ello, consider! al

español peninsular como el ;nico modelo de lengua culta pero, despu(s de años de

estudio y de minuciosas refle5iones, se convirti! en el verdadero fundador de ladisciplina como un ente aparte dentro de la filología romance% Como señala

<ontanella%)=

.eg;n Carmen % ling6istas como el doctor oreno de 'lba o -uillermo -uitarte

sugieren *ue se puede ir mucho más atrás y señalan la primera historia del español en la

obra &rigen y principio de la lengua castellana ('oma 202 de :ernardo de 'lderete

como la primera obra en la *ue se hace ya una refle5i!n comparativa entre el español

europeo y el trasplantado a las colonias de ultramar%= 'demás, dice oreno 'lba,

'ldrete es el primer ling6ista *ue toma en consideraci!n la e5pansi!n ultramarina del

español y el primero en registrar la vida de una lengua europea fuera de su área de

origen%

>tros autores señalan *ue se puede hablar de un español americano desde el siglo 7)7

?cuando surgen los movimientos independentistas en nuestro continente, mismos *ue

nos llevarán a romper la tutela con la metr!polis en muchos aspectos incluido, por 

supuesto, el de la lengua *ue hablamos% 'nte la disyuntiva, el doctor 9%% #ope :lanch

 pronunci! en su ponencia <isonomía del español en 'm(rica nidad y diersidad en el 

 primer "ongreso %nternacional sobre el Español de América *ue se llev! a cabo en .an

9uan de &uerto 8ico en octubre de 1@A *ue este tema está a;n sin resolver%

IV Simón, C. pág. 1

V Ibídem pág. 2

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 3/12

 ara este e*traordinario congreso, +... me ha parecido adecuado e inclusie tal e$ 

oportuno comen$ar por el principio, es decir, prestando atención al primer y esencial 

 problema que el español de América plantea: el de su e*istencia misma como una

modalidad de la lengua española. +... -as me atreo a suponer que tal problema no

est toda/a enteramente resuelto y que, por ello, no 0altar/an entre ustedes opiniones

erdaderamente encontradas en lo que a su solución respecta.1% 

"a habido muchas teorías e hip!tesis desarrollas por ling6istas de renombre, sobre la

e5istencia o no de un español propiamente americano% a5 Bagner y 'lonso amora=icente, etc%, sostienen *ue no e5iste un español americano propiamente dicho, mientras

*ue por el otro lado, encontramos "enrí*ue$ 4reña *uien afirma *ue sí hay un español

americano aun*ue es imposible hablar del español americano como un ente sin fisuras%

4reña, *uien una ve$ concluida la pol(mica sostenida con a5 Bagner /sobre la

influencia del andalu$ en el español americano, es el primero en sustentar *ue el

español americano no es una variedad dialectal, sino una entidad multiforme y variadaD

9os( 8ona y el ya citado 9%% #ope :lanch, *ue tras años de minuciosas investigacionessobre el tema se adscriben a lo dicho por sus antecesores%=))

FEs entonces el español americano un idioma en sí o simplemente es una variedad

dialectal de español peninsularG

".0 El primer o!#a#o del español e! Améria

Como sostiene oreno 'lba, si se *uiere conocer el estado actual de la lengua, sus

 peculiaridades, sus diferencias regionales, es necesario estudiar el estado de lengua *ue

los descubridores y con*uistadores tra+eron a estas tierras%

#as 'ntillas fueron pobladas por españoles a partir de H1A, aun*ue ciertamente los

 primeros coloni$adores de+ados por Col!n desaparecieron antes de *ue (l regresara en

VI !bidem. pág. 2.

VII !bidem. Pág.-4

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 4/12

4

su segundo via+eD pero en fin, puede decirse *ue el poblamiento español en esas islas

comien$a en los ;ltimos años del siglo 7=% &asarán dos d(cadas para *ue venga la

con*uista de (5ico /IA, dos años despu(s de *ue 'rias Jávila estableciera en

I1, la ciudad de panamá%

Es innegable, dice oreno 'lba, por tanto, *ue el español llevado a tierras americanas

 por los con*uistadores y coloni$adores no fue e5actamente el mismo para las 'ntillas

/<ines del siglo 7= *ue para el cono sur /fines del 7=) y todo el 7=))% Esta postura la

confirma 9os( #uis 8% #uengo al afirmar *ue el español de 'm(rica no se gesta

;nicamente Kcomo se ha mantenido a vecesK a partir de la variedad presente en el área

caribeña a finales ya del siglo 7=, sino *ue su nacimiento es el resultado de los proceso

de Loinei$aci!n=)))

 *ue toman como base la lengua del siglo 7=) M e incluso del siglo7=)) en ocasiones M, esto es, la lengua *ue va llegando a las distintas $onas del Nuevo

Continente con los diferente grupos de emigrados españoles, y *ue presenta, como no

 puede ser menos, todos los cambios *ue en estos mismos momentos se están

 produciendo en la metr!poliD por lo tanto, como indica .ánche$ (nde$ /A0032 Oel

 punto de partida no es el español de H1A, sino la lengua *ue a lo largo del siglo 7=)

está sufriendo una serie de cambios fundamentales *ue desembocan en el español

moderno, y de los *ue 'm(rica en ning;n caso es a+enaO

)7

%

'mado 'lonso tambi(n sobre los orígenes del español en 'm(rica% En la página HH del

artículo citado se pregunta ?FCuál es la base ling6ística del español de 'm(ricaG ' lo

*ue de inmediato responde ?la verdadera base fue la nivelaci!n reali$ada por todos los

e5pedicionarios en sus oleadas sucesivas durante todo el siglo 7=)% Evidentemente no

fue la base del español americano el español de fines del siglo 7=% "ist!rica y

ling6ísticamente resulta inaceptable% #a verdadera coloni$aci!n de 'm(rica se llev! a

cabo a lo largo de todo el siglo 7=)%

ás adelante señala *ue, independientemente de las diferentes fechas de

descubrimiento, con*uista y coloni$aci!n para cada regi!n hispanoamericana, *ue van

VIII "oin# o "oinei$a%ión& Seg'n la (A)& *eng+a %om'n adopada por logriego en la #po%a aleandrina, /+e e 0ormó a parir de lo diale%ogriego má eendido /+e dio l+gar al griego moderno. 2. *eng+a %om'n/+e e eable%e +ni3%ando lo rago de divera leng+a o diale%o.

I (amíre$ *+ego, 5.*. Pág. 16

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 5/12

6

de H1A a fines del siglo 7=)), es claro *ue el fen!meno de poblamiento propiamente

dicho se dio de manera predominando a lo largo del 7=) y *ui$á más señaladamente en

su segunda mitad% &or ende la base ling6ística del español americano es un promedio,

una nivelaci!n dice 'lonso, de las hablas españolas de todo el siglo 7=)%

'sí pues, lo *ue venimos a denominar (poca colonial Kentendida como el amplio

 período *ue comprende desde el momento mismo de la con*uista, en H1A, hasta finales

del siglo 7=)))K, puede considerarse como una etapa fundamental en la evoluci!n del

idioma y muy e5plicativa de su situaci!n presente% 7  Como #apesa menciona la

coloni$aci!n se inicia ?cuando el idioma había consolidado sus caracteres esenciales y

se hallaba pr!5imo a la madure$

".1 $%ié!es &iiero! la o!'%is#a

Como se ha repetido en tantas ocasiones, la coloni$aci!n fue planificada en Castilla y

gestionada en 'ndalucía con la colaboraci!n de las Canarias% .eg;n los traba+os de

:oydK:oPman sobre el censo de colonos, entre H1A y I@0, el 3I,@Q eran andaluces,

el 2,1Q eran e5tremeños, el H,@Q, castellanos y el AA,IQ restante de diversa

 procedencia% En t(rminos ling6ísticos esto significa *ue el IA,RQ de los coloni$adores

tenían como propias variedades meridionales de la lengua, con claro predominio de laandalu$a%7)

(.0 Cara#er)s#ias *e!erales del español e! el si*lo +,I - +,II

El siglo 7=) fue un período de grandes cambios, los ;ltimos a+ustes en el inventario de

los fonemas del español se concluyeron en la segunda mitad del siglo 7=)% Estos

cambios se operaron por igual en España *ue en 'm(rica% Jifícil resulta imaginar *uese dieran en 'm(rica las simplificaciones fonol!gicas del siglo 7=) si su base efectiva

fuera el español del 7=% Je conformidad con la filología española, e5puesta entre otros

 por 8am!n en(nde$ &idal, el propio 'mado 'lonso, 'ndr(s artinet, Jiego Catalán,

8afael #apesa, los ;ltimos grandes cambios fonol!gicos concluidos en el 7=), son

las fricativas prepalatales sonora y sorda, escritas K *,2g o 23, se convierten en una velar 

Carmen, M. Pág.

I !bidem. Pág. 4

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 6/12

fricativa sorda, escrita  3: di*o4di3o, muger4mu3er.  A las sibilantes africadas sordas

2c. 2$,, en amplias $onas de 'ndalucía, se llegaron a articular o bien predorsoalveolares

ambas o bien interdentales las dos% 3 la alveolar fricativa sibilante sonora, escrita 2s, se

ensordeci!% H los fonemas bilabiales sonoros, fricativo y oclusivo, escritos v y b,

 pasaron a ser al!fonos, en distribuci!n complementaria, de un solo fonema bilabial

sonoro%7))

.0 El a!dal%ismo e! el español ameria!o

En la actualidad, aceptar la influencia *ue ha e+ercido el andalu$ sobre el español es

casi innegable% Numerosos ling6istas han tratado y debatido el tema a lo largo del siglo77% oreno 'lba señala *ue desde el siglo 7=)) autores han notado la seme+an$a

e5istente entre la variante del español andalu$ y el de 'm(rica y escribe al respeto *ue

*ui$á una de las primeras referencias escritas sobre el tema se halle en la  5istoria

 general de las conquistas del 6ueo reino de 7ranada ( 'mberes, 2@@, lib% ))), cap% ))) )

donde su autor, #ucas <ernánde$ de &iedrahita, en relaci!n con la $ona de Cartagena,

escribi! ?los nativos de la tierra, mal disciplinados en la pure$a del idioma español, lo

 pronuncian generalmente con a*uellos resabios *ue siempre participan de la gente de lascostas de 'ndalucía% 4n siglo despu(s, 'ntonio de 'lcedo, en el ap(ndice de su

Jiccionario geográficoKhist!rico de las )ndias >ccidentales /adrid R@2 hace tambi(n

una superficial alusi!n a la influencia andalu$a en el l(5ico americano ?algunas

 palabras aun*ue originarias de España y especialmente de 'ndalucía, han degenerado

en 'm(rica% <% "anssen en su 7ramtica histórica de la lengua castellana de 13

hace el siguiente comentario ?el lengua+e popular de 'm(rica se parece en muchas

 particularidades al sermo rusticus de España, y especialmente al andalu$% El maestro de

la fon(tica española, don Somás Navarro Somás, en su conocido  -anual de

 pronunciación española de 1@, afirma *ue ?en líneas generales, la pronunciaci!n

"ispanoam(rica se parece más a la andalu$a *ue a la de las demás regiones españolas

.in embargo, el tema fue abordado desde un punto de vista más elaborado con los

fil!logos a5 #eopold Bagner y &edro "enrí*ue$ 4reña a principios del siglo 77% El

 primero creía en un predominio andalu$ o, más precisamente, sudespañol% &or su lado,

II Moreno Alba. Pág.1

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 7/12

7

4reña en un artículo de 1A /?&bseraciones sobre el español de américa, 8<E, =)))

/1A, 3IRK310, sostiene ?ante tanta diversidad fracasa una de las generali$aciones

más frecuentes el andalucismo de 'm(ricaD tal andalucismo, donde e5iste Mes sobre

todo en las tierras ba+asM puede estimarse como desarrollo paralelo y no necesariamente

como influencia del sur de España7)))

.in embargo, Jiego Catalán, desde un punto de vista netamente ling6ística, tambi(n

dará un vuelco a la pol(mica y la virará nuevamente al andalucismo% Catalán pone de

manifiesto *ue tanto el seseo como el ceceo provienen de la confusi!n de las cuatro

sibilantes latinas, confusi!n *ue se había originado en 'ndalucía ya en el 7= Mo *ui$á

antes M de manera *ue los seseantes era amplia mayoría en la poblaci!n sevillana de

fines de a*uel siglo, por lo *ue es muy probable *ue fueran seseantes la mayoría de losandaluces *ue se embarcaron hacia Canarias y 'm(rica%

.1 Cara#er)s#ias e!#re el español a!dal%/ - el español ameria!o

' nivel general, se podría *ue el primer rasgo caracteri$ador está en estrecha relaci!n

con un fen!meno clave para la fon(tica del español *ue tuvo lugar a finales del siglo

7=) la reducci!n de sibilantes% .i en la mayor parte de la península los fonemas TsT T$T

Kgrafías ss y s respectivamenteK daban lugar a la actual TsT sorda, mientras *ue TtsT y TdsT

KU y $K se redu+eron a T*T Kc, $, actualesK en 'ndalucía y en 'm(rica la soluci!n para los

cuatro fonemas fue TsT mayoritariamente dando lugar al fen!meno denominado seseo%

#as principales características entre el español andalu$ y americano son

En el plano fonol!gico .eseo, ceceo, yeísmo, las aspiraci!n de TKsT final, la reali$aci!n

aspirada de T7T y las distintas reali$aciones de TKrT y TKlT

En el plano l(5ico el español americano presenta varias diferencias, pero no solo con

respecto al español peninsular, sino entre las diversas regiones americanas% Estas

diferencias se refieren, tanto a la vigencia de t(rminos patrimoniales como a

indigenismo% Je cual*uier manera, dichas diferencias no afectan al vocabulario básico

del español general%

III !bidem. Pág. 27-8

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 8/12

9

En el plano morfosintáctica =oseo, desaparici!n del pronombre personal de segunda

 persona plural MvosotrosTasK con el consiguiente rea+uste del paradigma verbal y el uso

 particular de la preposici!n hasta con valor temporal restrictivo en ciertas $onas%7)=

'lgo muy particular y caracteri$ador del español americano y vinculado tambi(n a lasvariedades meridionales de la lengua, este es el uso de «ustedes» como forma ;nica para

el plural de la segunda persona% 'un*ue no se puede decir *ue este fen!meno se

desarrollara plenamente en la (poca de los orígenes y formaci!n, parece *ue, al final de

la (poca virreinal, estaba completamente consolidado /8ivarola, A00H @02 como

 parecen atestiguar los te5tos de las proclamas independentistas% #a preferencia por el

«ustedes» tiene origen socioling6ístico y está relacionado con el desprestigio, en el siglo

7=), de la forma «vos» y su sustituci!n por «vuestra merced», antecedente del actual«usted»% &ara el plural, la norma madrileña mantuvo los dos grados de deferencia

Kvosotros, ustedesK, la norma sevillana prefiri! y generali$! el segundo KustedesK, pero

sin abandonar del todo el primeroD en 'm(rica se e5trem! la norma sevillana y se

consolid! la forma «ustedes», «con la cual era posible evitar traspi(s ligados a la

cortesía» /8ivarola, A00H @02% 7=

.0 eor)a s%s#r2#ia

.eg;n la 8'E, sustrato es la influencia *ue e+erce una lengua e5tinguida sobre otra *ue,

sin embargo, se ha impuesto%

'demás de la teoría andalucista, ling6istas como 8odolfo #en$, sostienen *ue e5iste

cierta influencia del sustrato de las lenguas indígenas en el español, por e+emplo, señala

reiteradamente el influ+o araucano sobre el español chileno% 'un*ue, la teoría sustrática

 podría aplicar a las diferentes variantes del español, en especial en el español

salvadoreño, guatemalteco, panameño, me5icano, paraguayo, chileno, etc%, donde a;n

hay contacto con lenguas indígenas y se pueden observar estos rasgos%

.in embargo, autores como en(nde$ &idal y 8ufino 9% Cuervo manifestaron desde el

 principio sus reservas% 'un*ue autores como "enrí*ue$ 4reña, se adscribi! a ella y

IV Simón, C. Pág. :

V Marimón, C. Pág. 9

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 9/12

:

consider! esta teoría sustrática como básica en la conformaci!n de las distintas

variedades del español americano% Je igual manera, Vngel 8osenblat, discípulo y

continuador en muchos aspectos de 4reña, acept! la tesis sustrática, aun*ue fue

mati$ándola en sus refle5iones posteriores, señalando *ue la influencia de las lenguas

indígenas es apenas perceptible en la mayor parte del continente y *ue el español no ha

sido base en ninguna regi!n americana de lenguas criollas%7=)

En el caso del español salvadoreño, se puede observar la influencia *ue tuvo náhuat

sobre algunas palabras *ue a;n se usan dentro del l(5ico salvadoreño% &or e+emplo

cucucho, cuchara, atol, machete, míl, elot, etc%

&odría hablarse además de una teoría superestrática es decir, el con+unto de

características l(5icas, fon(ticas y gramaticales de+adas en una lengua por los hablantes

de un grupo invasor o e5tran+ero *ue habla una lengua diferente% 'sí, por e+emplo, se

 pueden considerar como superestrato del castellano las palabras y estructuras

incorporadas al dialecto romance del godo y el árabe tras sus respectivas con*uistas de

la península )b(rica% .e han señalado tambi(n como acciones de superestrato las

e+ercidas por el castellano sobre el guaraní, el *uechua y el náhuatl%

'demás, se podría mencionar el adstrato, es decir, el influ+o entre dos lenguas *ue,despu(s de haber convivido alg;n tiempo en un mismo territorio, luego viven en

territorios vecinos% /por e+emplo, en España, el influ+o *ue se produce entre el castellano

y el catalán, el gallego y el asturiano% W en caso 'm(rica, el Luna en &anamá o el

náhuatl en (5ico%

VI Simon, C. Pág. 6-

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 10/12

18

C>NC#4.)>NE.

9os( &edro 8ona, en un conocido estudio anali$a la lengua como un diasistema cuyos

 principales e+es son el diacr!nico, el diat!pico y el diastrático% Esto *uiere decir *ue está

compuesta o conformada por sistemas *ue cambian a trav(s del tiempo, del espacio y de

las clases sociales de los hablantes%

:a+o esta afirmaci!n, en nuestro estudio anali$amos la evoluci!n del español americano

a trav(s del tiempo, es decir, ubicar la lengua en un período específico /siglo 7=) para

conocer sus características y tener idea de *u( tipo de español hi$o contacto con los

nativos americanos% 'simismo, observamos *ue el español *ue vino y se implant! en

'm(rica posee características propias por su variante diat!pica /lugares, en donde

muchos españoles provenían de 'ndalucía, Castilla, 'rag!n, etc%, lo *ue hace *ue un

español varíe de acuerdo a su uso en ese lugar y además, observamos la influencia de la

variante diastrática /social en el habla de los españoles% Sal como afirman estudiosos,

'm(rica fue poblada por marineros, comerciantes, cl(rigos, escritores, etc%

Como grupo hemos sacado nuestras propias conclusiones sobre el origen del español

americano% Como primera conclusi!n pensamos el español americano es una variante

más de la macrolengua español% 'demás, sostenemos *ue la base del español *ue se

gest! en 'm(rica lo encontramos en el español utili$ado a lo largo del siglo 7=) y

 principio del 7=)) ya *ue fue el español aprendido por los nativos americanos en el

 período de coloni$aci!n%

Como segunda conclusi!n nos adscribirnos a la teoría andalucista y sostenemos *ue

hay una influencia mayoritaria de españoles andaluces tal como lo demuestra traba+os

como del norteamericano &% :oyd :oPman y tambi(n observamos las características del

español americano y del español andalu$, por e+emplo simplificaci!n de las sibilantes,

confusi!n de lí*uidas, supresiones al medio y final de palabras, etc% 'demás,sostenemos *ue e5isti! diversidad en cuanto a clase social de los pobladores españoles

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 11/12

11

*ue vinieron a 'm(rica, tanto de estratos sociales ba+os como marinos, obreros, etc%,

como tambi(n de clase social medianamente privilegiada como comerciantes, escritores,

cl(rigos, nobles%

Como tercera conclusi!n o me+or dicho a modo de apreciaci!n *ueremos e5presar lavisi!n general *ue tenemos del español actualmente% 'ntes de todo, creemos *ue el

español en su diversidad está unido por su variedad dialectal% Es decir, aun*ue cada país

o regi!n tenga su propia codificaci!n entre cada españolKhablante e5iste un punto de

encuentro donde es capa$ de comprender a otro por*ue al final de cuentas todos

 pertenecemos a una misma comunidad ling6ística%

<% "ocLett, sostiene *ue cada lengua determina una comunidad ling6ística% Esto podría

aplicarse al retomar cada lengua de una forma macro% &or e+emplo, en )talia e5isten

muchas variedades dialectales del sur /napolitano, siciliano como en el norte /milan(s,

veron(s pero todos son capaces de entenderse a trav(s de una lengua macro en com;n,

el italiano% Je igual manera sucede ahora con el español en general, un andalu$ no

entenderá la +erga salvadoreña como tampoco un salvadoreño será capa$ de entender la

 +erga andalu$a% .in embargo, en un conte5to determinado somos capaces de encontrar el

 punto de uni!n del español y entendernos% 4na característica de una comunidad

ling6ística es su heterogeneidad y como vemos el español es heterog(neo, por*ue está

subdividido en diferentes comunidades ling6ísticas inferiores, llamadas comunidades de

habla%

.eg;n <rancisco -imeno una ?comunidad de habla aglutina a cual*uier grupo humano

*ue se caracterice por la interacci!n regular y frecuente, por medio de un sistema

compartido de signos ling6ísticos, y se distinga de otros grupos seme+antes por 

diferencias significativas en el uso de la lengua

Es por eso *ue dentro del español /la macrolengua se encuentran variedades dialectales

del español /microlenguas utili$adas por personas de un determinado lugar o regi!n%

=olvemos nuevamente al e+emplo de 'ndalucía, las personas en esa regi!n a parte de

conocer el español estándar, en su cotidianidad hablan su español andalu$% Je igual

manera, en El .alvador la gente conoce un español estándar pero en su cotidianidad

hablan un español salvadoreño y esa variedad hace *ue los libros de .alarru( sean

intraducibles% Como se ha dicho, una comunidad ling6ística es heterog(nea, sin

7/17/2019 Orígenes del español americano (F).docx

http://slidepdf.com/reader/full/origenes-del-espanol-americano-fdocx 12/12

12

embargo las comunidades de habla son homog(neas por*ue son entendidas por las

 personas de ese mismo lugar% Entonces, se podría decir *ue la comunidad de habla es

más la e5cepci!n *ue la norma%

:):#)>-8'<X'

'lvar, anuel% anual de dialectología hispánica /112 :ooL &rint Jigital, :arcelona,

España%

<rago -arcía, 9uan 'ntonio% El español de 'm(rica% /A003 .ervicio de &ublicaciones

de la 4niversidad de Cádi$% España%

oreno de 'lba, 9os( -% El español en 'm(rica /11@ <ondo de Cultura Econ!mica,

(5ico%

8amíre$ #uego, 9os( #uis% :reve historia del español de 'm(rica, 'rco #ibros, adrid,

España%

Jocumentos online

arim!n #lorca, Carmen% El español en 'm(rica de la con*uista a la Ypoca Colonial,

disponible en httpTTPPP%cervantesvirtual%comTobraKvisorKdinTelKespaolKenKamricaKdeK

laKcon*uistaKaKlaKpocaKcolonialK0ThtmlT 

.im!n, Cristina% El origen del español en 'm(rica, disponible en

httpTT3A%AH@%30%A0TrevistadeciresTarticulosTartAK%pdf