origenes de la educacion

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DE LA EDUCACION CULTURA FISICA PEDAGOGIA Y DIDACTICA GENERAL Nombre: Cristian Mita Área: Educación y Servicios. Paralelo: “A” Fecha: 13/04/2015 ORIGINES DE LA EDUCACIÓN. En sus orígenes, según Engels en su obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado: "La educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia confusa del ambiente". Se debe recordar que Engels se nutre para escribir su obra de las observaciones antropológicas de Lewis H. Morgan, publicada en 1877, con la publicación de esta obra está cumpliendo un mandato testamentario de Marx, el cual dejo una serie de apuntes y borradores etiológicos, que es la guía a seguir. Tonto los métodos, así como los conceptos

Upload: cmitaunach

Post on 15-Aug-2015

33 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origenes de la educacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CIENCIAS DE LA EDUCACION

CULTURA FISICA

PEDAGOGIA Y DIDACTICA GENERAL

Nombre: Cristian Mita Área: Educación y Servicios.

Paralelo: “A” Fecha: 13/04/2015

ORIGINES DE LA EDUCACIÓN.

En sus orígenes, según Engels en su obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada

y el Estado: "La educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia

confusa del ambiente".

Se debe recordar que Engels se nutre para escribir su obra de las observaciones

antropológicas de Lewis H. Morgan, publicada en 1877, con la publicación de esta obra

está cumpliendo un mandato testamentario de Marx, el cual dejo una serie de apuntes y

borradores etiológicos, que es la guía a seguir. Tonto los métodos, así como los

conceptos emitidos por Morgan, adoptados por Marx y seguidos por Engels han sido

desmentidos por las ciencias sociales, como expreso Max Puig, en una conferencia

dictada en el Museo del Hombre Dominicano: "Engels, como Marx y como

prácticamente todo el siglo xlx, pensó que, históricamente, la ganadería había precedido

a la agricultura. Habría que esperar a los albores del siglo xx para que esta presunción

resultara desmentida…

"Sin embargo, esta situación crea dificultades diversas que se derivan del hecho de no

poder seguir siendo utilizados algunos de los supuestos colocados por Engels como

punto de partida de determinadas demostraciones."

Page 2: Origenes de la educacion

Pero, como para los escritores marxistas y los profesores de la UASD, los métodos

arcaicos, obsoletos, retrógrados y hasta cavernarios usados por los padres fundadores no

tienen sombra de variación, nosotros continuaremos usados sus métodos como antítesis

a la tesis propuesta por Engels sobre el origen de la educación.

Según la teoría marxista propuesto por Aníbal Ponce en su obra Educación y Lucha de

Clase, en la sociedad primitiva, el niño se iba amoldando y conformando en relación en

el ambiente y al grupo que pertenecía. Como dijera Piaget, que tal vez tomo un

préstamo de la educación hebrea: "Se aprende haciendo", el niño primitivo aprendía

viendo lo que hacían los mayores, y como la repetición del acto crea el habito, fue así

como junto con el grupo, clan, gen o tribu, toda la colectividad fue aprendiendo en

forma difusa. Si la vida de la tribu era nómada, como dicen los antropólogos marxista,

el niño aprendía desde los brazos o la espalda de su madre, pero sin tener ningún tipo de

dirección como nosotros entendemos hoy día que ha de ser la educación.

Cuando el niño ya estaría en condiciones de valerse por sí mismo, y como una exigencia

de la comunidad y de la propia subsistencia, cuando había que recoger los frutos o que

cazar, acompañaba a los mayores y aprendía junto a los mayores, si había que navegar,

pues empañaba el remo de un cayuco, como denominaban los tainos a sus canoa y

aprendía a hacer las cosas haciéndola. Era el vivir en sociedad que daba la educación

que esa sociedad exigía y necesitaba para sobrevivir, teniendo a los adultos como

modelo .Para Marx, esta era la forma de educación de la sociedad primitiva, cuando

nuestros ancestros descendieron de los árboles.

Para Emile Durkheim, uno de los miembros de la trinidad que formaron la Sociología

moderna, junto a Weber y a Marx: "Bajo el régimen de tribu la educación tiene por

característica esencial el ser difusa y suministrada por todos los miembros del clan

indistintamente. No hay maestro determinado ni inspectores especiales para la

formación de la juventud: son todos los ancianos, es el conjunto de las generaciones

anteriores las que desempeñan ese papel".

Como quien escribe estas líneas no ateo, ni estudiante de la UASD, sino que creo que la

Biblia es la Palabra Viva de Dios, y esta Asignatura es Filosofía de la Educación

Cristiana, al seguir los pasos de la Biblia debo decir que la Educación tuvo sus origines

en Dios, que fue Jesús, quien instruyó a nuestros primeros padres en el jardín del Edén.

Page 3: Origenes de la educacion

Adán y Eva no solo fueron hijos de Dios, sino que también recibían instrucción de los

labios del Creador, cuando junto a ellos se paseaban por el huerto.

Antes de que el pecado trazara frontera, cavara fosos y levantara barreras entre el

Creador y sus criaturas, estas criaturas habían recibido instrucciones de parte de nuestro

Divino Maestro. La mente de Adán era esclarecida como el solo y conocía las

maravillas de la creación, además de ser perfecta en sabiduría. Las leyes de la naturaleza

estaban al alcance del alumno del Edén, y fue así como nuestros primeros padres

conocieron los secretos de la vida. Desde el monstruo marino hasta el diminuto átomo

era conocido en el huerto. Adán con esa sabiduría dado por Dios, sabiduría que le

permitió poner nombre a toda la creación, desde el gran cedro del Líbano que cantara

David, hasta la pequeña brizna de hierba que tanto emociono a Walt Wilman desde el

poderoso Leviatán de Job, hasta la pequeña libélula, que es signo de gracia y elegancia.

Esa educación permitía distinguir las diferencias de las nubes, nombrar los aros de

Saturno, y enunciar las leyes que rigen el movimiento de los astros.

Así como Ponce de León encontró la muerte buscando la fuente de la vida en la Florida,

nuestros primeros padres se cegaron, embrutecieron y perdieron la compañía del Gran

Maestro al comer del Árbol del Conocimiento del bien y del mal, queriendo ser sabios,

se hicieron locos.

Quien quiera tener una idea del plan de educación de Dios, que vea en la educación

Hebrea cual era el plan de estudio en la Escuela de los Hijos de los Profetas. En el plan

de Dios, pesa, aunque no es una carga, sobre los hombros de cada padre la instrucción

de sus hijos, y esa obligación no es transferible. La educación tuvo su origen en el

hogar, si bien es cierto que la sociedad moderna exige una instrucción académica que no

se puede conseguir en la casa, eso no quita que los padres sean los vigilantes de las

cosas que sus hijos aprenden y que luego pasa a formar parte de su vida. Es en el hogar

donde el temor a Dios y el respeto a su Palabra ha de iniciar, por eso el Sabio dice:

"Instruye al niño en su caminito, y aun cuando sea grande no se apartara de él". ¿Por

qué no pensar en la educación de Moisés en el desierto de Madian, donde tuvo que

desaprender las ciencias de los egipcios? ¿Qué no aprendería Samuel en compañía de su

madre Ana?

Page 4: Origenes de la educacion

¿Cuál fue la instrucción recibida por David, al cuidar las cabras de la familia en las

afueras de Belén? ¿Qué instrucción recibió Daniel antes de ir cautivo a Babilonia?

¿Cuáles lecciones recibió Juan el Bautista en el desierto de Judea, para desintoxicarse de

las enseñanzas rabínicas? ¿Y Jesús, que recibió de sus padres terrenos en su hogar de

Nazaret? ¿Recordemos a Timoteo, que desde la niñez aprendió las escrituras de parte de

Eunice y Loida?

Elena de White dice: "El Señor mismo dirigía la educación de Israel. Sus cuidados no se

limitaban solamente a los intereses religiosos de ese pueblo;

Todo lo que afectaba su bienestar mental o físico incumbía también a la divina

Providencia, y estaba comprendido dentro de la esfera de la ley divina".

Siendo Samuel juez de Israel estableció dos escuelas, una en Rama, que era la capital de

su tiempo porque en ella estaba el Arca Sagrada y la otra en Kiriat-Jearin; estas

escuelas, como es el plan de Dios, buscaba preparar al hombre para que fuera útil. El

ellas no solo se cultivaba la tierra, sino que se aprendía un oficio, y hablar otra lengua

distinta a la materna.

Los rabinos decían: "El que no enseña a su hijo un oficio, le enseña a ser ladrón".

Recordemos que Pablo era rabino, pero su oficio era hacer tiendas de campaña.

En las escuelas creadas según la instrucción de los profetas, se enseñaba historia

sagrada, música y poesía, como también a hacer la voluntad de Dios según su santa ley.

Las grandes verdades presentadas a través de símbolos y figuras eran el objeto del

sistema que Dios quería y quiere que sus hijos aprendan y enseñen.

Con la educación que Dios desea, se sigue el propósito de restaurar la imagen de Dios

en el hombre, pero como dice don José de la Luz Caballero: "Instruir puede cualquiera,

educar solo quien sea un Evangelio vivo, “no todo el que tenga instrucción y vocación

de servicio tiene la capacidad de ser un maestros cristiano, es necesario ser un auténtico

seguidor de Cristo y reflejar a al Maestro con su vida de apóstol

Propósitos de la educación cristiana.

Page 5: Origenes de la educacion

Cuando en pedagogía se habla de los propósitos, se está hablando de los fines de la

educación, esto es así porque cuando la Academia de la Lengua define propósitos, nos

dice que esta palabra procede del latín Proposiotum, lo que significa Objeto, mira, cosa

que se pretende hacer o conseguir.

Cuando el mismo Diccionario nos defines la palabra Fin, nos dice: del latín finis: objeto

o motivo con que se ejecuta algo.

No falta quien diga que el fin es aquello que se pretende realizar como término o acción,

con lo cual el fin tiene el mismo valor semántica que el telos de los griegos, que en

español no es otra cosa que el propósito o la meta.

Fíjese usted profesor Fortuna, como al traer a colación el telos griego introduzco la

meta, que es el final, la consumación de una cosa o de un acto, como bien puede ser el

final de una película; pero el propósito de la educación es lo primero que se plantea,

porque en educación el fin es el principio. Pongo un ejemplo: el propósito, la meta, el

fin del cristiano es vivir con Cristo y los redimidos por los siglos venturosos.

Si hay un punto que en el campo educativo crea problema concebirlo, es en el campo

teleológico, y esto es debido a que en nuestra vida emprendemos una serie de

actividades parciales, cuyos objetitos son fáciles de determinadas, objetivos que se

pueden observar, pero en el campo de la educación no es así, ya que ella, me estoy

remitiendo al sin número de definiciones que se encuentran en la primera parte de este

trabajo, es la única actividad que tiene al hombre como objetivo, es hombre es el objeto

de su estudio desde que nace hasta que es sepultado.[8]

Recordemos la definición de Kant:"la educación es ser desenvolvimiento de toda la

perfección que el hombre lleva en su naturaleza", y en vista de que la perfección le ha

sido negada al ser humano, pero a pesar de eso tenemos el desafío que nos hace Jesús en

Mateo 5: 48: "Sed pues vosotros perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto",

todos estamos llamados por medio de la educación a ser perfecto cada uno en su propia

esfera. Es por eso que la meta, el fin, el propósito o telos de la educación consiste en

ella misma, porque ella se ocupa del hombre, y ella quiere hacer a ese hombre perfecto,

tanto en su cuerpo, como en su espíritu, para que ese hombre pueda presentarse ante su

Hacedor, el mismo que le dio las primeras instrucciones a nuestros padres en el Edén.

Page 6: Origenes de la educacion

Como planteamos una educación cristiana, los propósitos de esta han de tener a Cristo

como meta, por lo cual estamos proponiendo tres categorías de propósitos para esta

educación:

Propósitos primarios

Conducir al educando a una relación salvador con el Divino Maestro.

Propósitos secundarios: desarrollar en el educando la mente y el carácter, así como su

responsabilidad, a la vez su desarrollo físico sea integral.

Propósitos fundamentales: el servicio a Dios y al prójimo, incluido el medio ambiente,

tanto para el presente como para la vida futura.

Es responsabilidad del maestro cristiano poner énfasis en el perfeccionamiento del

carácter, ya que la educación cristiana implica una responsabilidad con el mismo

maestro, con el educando y con la divinidad, pues hemos aceptado el reto de educar

para el porvenir. La educación es una vocación de amor, por tal motivo debemos ayudar

a desarrollar los dones y talentos que el Creador ha puesto en potencia en nuestros

alumnos, para que en el acto puedan llevar frutos su tiempo.

No quiero finalizar, sin antes recordar aquellas palabras de Monseñor Meriño cuando

decía: "Bueno es ilustrar el intelecto enseñándole la verdad, pero eso no nos serviría de

nada, si no es capaz de elevar la conciencia, transformar el espíritu y ennoblecer el

alma".

¿QUE ES LA DE EDUCACION?

La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias

inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos

sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera

efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un

animal salvaje.

La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a

crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en

Page 7: Origenes de la educacion

un proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo

información, con todo aquello con que interactúa.

En la antigüedad, si tomamos Roma, por ser uno de los íconos de desarrollo intelectual

y de poderío militar, la educación primaria, se les dejaba a las nodrizas. Las cuale se

encargaban de todos los detalles, del desarrollo del infante. Desde su alimentación,

hasta el hecho de que aprendieran a hablar. Los padres, prácticamente, no tenían

ninguna injerencia en la educación del niño. Aquellos que pertenecían a la aristrocacia,

recibían los primeros años, la instrucción de un profesor particular. Los cuales proveían

al niño, de sus primeros conocimientos, necesarios para su posterior paso al colegio,

cuando llegara a la pubertad. El ser una persona ilustrada en Roma, era algo que se

valoraba bastante. Pero en cuanto a los aristócratas, era una obligación. Ya que en

Roma, pesaba mucho la vara que dejaron los griegos, en la época de oro, del clasicismo.

Los romanos, no podían ser menos, de lo que fueron los griegos. Esa era un poco la

consigna.

Recién llegados al colegio, los varones y mujeres, eran raudamente suministrados, de

diversos contenidos informativos. Desde el griego hasta el deporte. Un aspecto

importante, era la enseñanza de las mitologías romanas. Lo que hoy en día sería, la

historia religiosa de cada pueblo. Los romanos creían en varios dioses, por lo que eran

politeístas. Era relevante conocer a cada dios, tanto lo que se esperaba de el, como lo

que aquella deidad, esperaba de cada romano. Hoy en día, los hombres y mujeres,

consiguen su independencia, luego de sus estudios superiores, al momento de encontrar

un trabajo (situación que es la ideal, para cada ser humano), pero los romanos no. Ellos

dependían hasta adultos de la autoridad del padre. Sólo podían formar su propio destino,

luego de la muerte de este.

En la actualidad, existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación. Uno de

los más fundamentales, para todo ser humano, es el formal. Que es aquella educación,

que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en toda sociedad

(colegios, universidades, institutos, etc.). Los cuales se guían por mallas curriculares,

establecidas por directrices gubernamentales. Son estos establecimientos, quienes

entregan una educación formativa, a nivel intelectual en base de conocimientos

prácticos, los cuales permitirán a la persona, insertarse en la sociedad como uno más de

ella. Por medio de esta educación, es que la persona, podrá desempeñarse en algún

Page 8: Origenes de la educacion

puesto laboral. Medio por el cual, se rige la existencia humana de hoy en día. Ya que

por medio de este camino, es que logrará que su descendencia, vuelva a cumplir el

mismo ciclo. Educación basada en la enseñanza de diversas materias, las cuales el

alumno debe asimilar, para luego rendir un examen y así demostrar que las maneja.

Método de educación, que en la actualidad, posee diversos detractores. Ya que se basa,

para ellos, en la memorización, más que en la comprensión de las mismas materias.

La palabra definición procede de latín: definitio-onis, palabra que en el Diccionario de

la Real Academia Española de la Lengua tiene seis acepciones, pero que solo me

interesa la primera para los fines de este trabajo, definición: "acción y efecto de definir".

Pero ¿Qué significa definir? Para el mismo Diccionario, Definir procede del latin

Definire, que en una de sus acepciones define a definir como:"Fijar con claridad,

exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o

cosa".

Cuando en Filosofía se habla de definir, se habla de afinar, delimitar, empequeñecer.

Cuando se define algo, se dice meno de lo que esa persona, palabra o cosa significa.

Así es que armados con estas armaduras mínimas, podemos iniciar nuestro proceso de

definir la educación, esto es, fijar con claridad lo que significa esta ciencia, a sabiendo

de que después de decir todo lo grande y mucho que podamos decir, la estamos

empequeñeciendo.

El Diccionario dice que Educación: del latin educatio-onis.

A. Acción y efecto de educar.

B. Crianza, enseñanza y doctrina que se le da a los niños y jóvenes.

C. Instrucción por medio de la acción docente.

Pero fíjese usted como en la acepción A como la educación es educar, por cual es un

imperativo de que para saber lo que es educación, primero debemos saber lo que es

educar, para lo cual el Diccionario que hemos venido utilizando nos dice que Educar:

del latín educare: dirigir, encaminar, doctrinar, criar.

Page 9: Origenes de la educacion

De lo ante dicho se desprende que educar es criar, alimentar, nutrir; y que educación es

extraer, sacar, llevar.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos,

universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de

certificados de estudios.

La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no

se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar

pero no se reconoce por medio de certificados.

La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos

sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la

vida, se da sin ninguna intención educativa. se recibe en el uso cotidiano de la

prensa, la radio y TV. También se obtiene del contacto con grupos sociales,

asociaciones o el desarrollo de actividades en tiempo libre como conferencias. Es

inconsciente, no intencional, de duración continua y no siempre consigue el

propósito de formar. También llamada educación ambiental, espontanea o

incidental.

La educación formal se divide en:

Educación infantil

Educación primaria

Educación secundaria

Educación media superior

Educación superior

CITA BIBLIOGRAFICA:

http://www.monografias.com/trabajos94/definicion-origen-y-propositos-educacion/definicion-origen-y-propositos-educacion.shtml#definicioa#ixzz3WqwaTikd

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

Varios autores. Volver a pensar la educación (congreso), Volumen 1. Madrid, 1995.

Quintana, José María. Iniciativas sociales en educación informal. España, 1991.