origen y formación de suelos

6
VILLANUEVA RUIZ DAVID ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS El suelo es un recurso natural que se ha formado a través de miles de años, se originan de las rocas (roca ígnea, roca metamórfica o roca sedimentaria). Su formación se da a través de diversos factores ambientales uno de ellos y el más importante es llamado meteorización o intemperismo, en el cual la roca es afectada por diferentes mecanismos de desintegración y descomposición que se atribuyen al agua, la atmósfera, las plantas, la vida animal, al clima y al tiempo. Estos elementos pueden ser clasificados dentro de dos grupos de agentes generadores de suelos, según su acción se considere de tipo físico o químico. Los físicos tienen a desintegrar las rocas sin producir alteraciones de los minerales, sino únicamente una separación entre ellos. Las causas más comunes son. Cambios de temperatura, afecta diferentes a las diferencias en los coeficientes de dilatación de los distintos minerales haciendo que esta se agriete y dividirse en partes más pequeñas. La congelación del agua, el agua de entre las grietas de la roca, se congela aumentando así su volumen esto conlleva a fracturar la roca, se da en zonas donde la temperatura desciende muy rápido El crecimiento de las raíces de las plantas, las raíces de las plantas ingresan a las rocas por las grietas, produciendo su fractura. La erosión, producida por el agua. En cambio en los efectos químicos existe un cambio o una alteración de la roca, el agua es el responsable más común por la iniciación de la erosión química este, pueden ser

Upload: david-villanueva

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

un pequeño resumen de suelos

TRANSCRIPT

Page 1: Origen y Formación de Suelos

VILLANUEVA RUIZ DAVID

ORIGEN Y FORMACIÓN DE SUELOS

El suelo es un recurso natural que se ha formado a través de miles de años, se originan de las rocas (roca ígnea, roca metamórfica o roca sedimentaria). Su formación se da a través de diversos factores ambientales uno de ellos y el más importante es llamado meteorización o intemperismo, en el cual la roca es afectada por diferentes mecanismos de desintegración y descomposición que se atribuyen al agua, la atmósfera, las plantas, la vida animal, al clima y al tiempo.

Estos elementos pueden ser clasificados dentro de dos grupos de agentes generadores de suelos, según su acción se considere de tipo físico o químico.

Los físicos tienen a desintegrar las rocas sin producir alteraciones de los minerales, sino únicamente una separación entre ellos. Las causas más comunes son.

Cambios de temperatura, afecta diferentes a las diferencias en los coeficientes de dilatación de los distintos minerales haciendo que esta se agriete y dividirse en partes más pequeñas.

La congelación del agua, el agua de entre las grietas de la roca, se congela aumentando así su volumen esto conlleva a fracturar la roca, se da en zonas donde la temperatura desciende muy rápido

El crecimiento de las raíces de las plantas, las raíces de las plantas ingresan a las rocas por las grietas, produciendo su fractura.

La erosión, producida por el agua.

En cambio en los efectos químicos existe un cambio o una alteración de la roca, el agua es el responsable más común por la iniciación de la erosión química este, pueden ser

Oxidación. Las rocas cuyos minerales están constituidos por hierro, aluminio, silicio y en general por minerales ferromagnesianos.

Carbonatación Consiste en la acción del agua lluvia conjuntamente con la del anhídrido carbónico

Hidratación, Consiste en absorción de agua que pasa a combinarse químicamente con los minerales de las rocas

Page 2: Origen y Formación de Suelos

 Perfil del suelo: es el conjunto de capas súper puestas, con

características diferentes, que van desde la superficie hasta la roca

madre

Los horizontes que forman el suelo son:

- Horizonte A: es la capa del suelo donde se acumula la materia

orgánica. Es formado por restos de animales, vegetales, limo y arenas.

Su coloración es oscura y puede tener hasta un metro de espesor.

- Horizonte B: se encuentra debajo del horizonte A. es llamado

también subsuelo, formado por rocas fragmentadas, partículas

minerales y piedras. En él hay muy pocos organismos, es de color más

claro (pardo rojizo o amarillento)

- Horizonte C: es el horizonte más profundo se compone de

fragmentos rocosos y constituye el tránsito a la roca madre. Está

formado por cantos sueltos en una matriz de arcilla y arena y se

presenta más desarrollado en los climas cálidos y húmedos. Su espesor

varía entre algunos metros y puede llegar a más de treinta metros.

- Horizonte D: es la roca madre.

Los dos primeros horizontes son los más importantes para la actividad

agrícola.

Tipos de suelo : de acuerdo con la composición y utilidad agrícola se

pode distinguir los siguientes tipos de suelo:

- Arenosos: contienen gran cantidad de arena

- Arcillosos: Contienen grandes cantidades de arcillas

- Calcáreos: Tienen más de 40% de sales de calcio. Son de color

blanquecinos y cuando se seca se agrieta.

- Humiferos: contienen más de un 60% de humus

- Musgosos o limosos: contienen agua, arena, limo y arcilla en partes

más o menos iguales. Son semipermeables y son suelos óptimos para la

agricultura

Page 3: Origen y Formación de Suelos

La arcilla

La arcilla es un tipo de roca sedimentaria finamente dividida producto de la interperisacion y la erosión, está constituida por arcillos minerales y pueden contener materia orgánica y otras impuresas. Está compuesta de silicato alumínico hidratado.

Está constituida por minerales de arcilla que tienen forma laminar las cuales miden 1µ =1/1000 mm.

Características

Constituido por arcillos minerales, cristalinos

Partículas con tamaños de hasta 2 u.

Clasificación.

Existen varias formas de clasificar las arcillas pero veamos por su origen.

Primarias; sufren poca erosión ya que están al lado de la roca madre se encuentran en un promedio de 25m.

Se caracterizan por:

Partículas gruesas Pocas impurezas Menos plasticidad y textura áspera

Secundarias; han sido desplazadas por el agua o el viento, son mas comunes que las primarias y se encuentran cerca de la superficie.

Se caracterizan por:

Son de partículas muy finas por el proceso de erosión Mayor plasticidad. Composición compleja (hierro, cuarzo, mica, materias carbonosas,...)

A continuación se presenta algunas arcillas:

arcilla figulina: es aquella que contiene impurezas como la arena, la caliza y los óxidos de hierro.

Page 4: Origen y Formación de Suelos

arcilla refractaria: es rica en óxidos metálicos y tiene la propiedad de ser muy resistente al calor

arcilla roja: por lo general se encuentra debajo del mar y esta compuesto de materiales calcáreos y ferrígenos, polvo volcánico, restos de esponjas silíceas, dientes de tiburón, etc.

arcilla ferruginosa: está compuesta de diferentes cantidades y tipos de hierro y pueden ser amarillos, ocre.

arcilla marga: es un material impermeable y frágil, con un contenido de caliza de entre 20 y 60%, aproximadamente.

arcillas de esquisto o pizarra: es cuando los estrados se an dividido por la presión del suelo.

Algunas fórmulas usadas.

Porcentaje de agua de plasticidad.

Peso de agua---------------------------------------------- x 100Peso arcillaContracción de secado

Long. en plástico - Long. en seco-------------------------------------------------------------- x100Long. en plástico

APLICACIONES

Los usos más comunes de estos materiales arcillosos se da en el campo de la construcción como es en tejas, ladrillos, tubos, baldosas alfarería tradicional lozas. También se usa en la elaboración de papel

Las aplicaciones en la ingeniería civil. “Se utiliza para cementar fisuras y grietas de rocas, absorbiendo la humedad para impedir que esta produzca derrumbamiento de túneles o excavaciones, para impermeabilizar trincheras, estabilización de charcas”, (Romero).

Page 5: Origen y Formación de Suelos

BibliografíaMuseo Geologico Virtual de Venezuela. (1997). Recuperado el 27 de 08 de 2015, de pdv:

http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/arcillas.htm

Ballesteros, B. (1993). TIERRA Y ORIGEN DE LA ARCILLA. ORÍGEN DE LAS ARCILLAS, 09.

Morelock, J. (s.f.). El tipo de erosión que cambia la composición de una roca. Recuperado el 27 de 08 de 2015, de ehowenespanol: http://www.ehowenespanol.com/tipo-erosion-cambia-composicion-roca-info_266188/

NITZKIN, R. (15 MARZO, 2013). ARCILLA USO EN LA CONSTRUCCION. ECOHABITAR, 2.

Romero, E. G. (s.f.). LAS ARCILLAS: PROPIEDADES Y USOS. Recuperado el 27 de 08 de 2015, de uclm: http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/arcillas.htm