origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes

18

Upload: 2013fran

Post on 20-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Charles Darwin, el origen de las especies y la selección natural.En síntesis, la teoría de Darwin sugiere que todos los organismos han presentadovariaciones a través del tiempo y que el mecanismo fundamental de las mismas(de la evolución) es la selección natural de los individuos biológicamente masaptos según sus características hereditarias.Darwin no definió claramente las leyes de la herencia, correspondiendo estaaportación científica al monje austriaco Gregor Mendel.Mediante experimentos de cruzamientos entre guisantes y ratones descubrió losmecanismos de la herencia que podemos resumir de la siguiente forma:1. En cada célula viva hay unidades mínimas de la herencia o genes contenidos en

pares constantes llamados cromosomas2. Por accidentes, por radiaciones o ingesta de materias químicas, los

cromosomas pueden alterar su orden provocando características distintas enlos organismos que se heredan llamadas mutaciones.

3. Hay una mejor sobrevivencia y posible procreación de aquellos individuoscuyas mutaciones son más ventajosas para un medio ambiente dado.

Para los antropólogos y biólogos, el hombre se clasifica en elreino animal dentro del orden de los primates en función desemejanzas morfológicas y fisiológicas con otros del mismoorden.Estas características son las siguientes, tendencia a perder elocio y cara achatada, visión binocular, una o más uñas planasen lugar de garras, mayor volumen cerebral que los otrosmamíferos en relación a su cuerpo, manos prensibles yposibilidad de oponer el pulgar a los demás dedos, mayordesarrollo del sentido de la vista que del olfato, son animalesgregarios (que viven en comunidad).

Es la etapa más prolongada y de más lento progresocultural por las severas presiones ambientales quehacían bastante precaria la vida del hombre.Para sobrevivir, los hombres y mujeres se asociaronen pequeños grupos familiares denominados bandas.La banda es una unidad de convivencia socialmenteigualitaria en la que sus miembros (unos 15)comparten y cooperan en las tareas de subsistencia:la caza y la recolección.

La era glacial concluyo hace unos 10 mil años, pero el planeta no comenzó aadquirir la temperatura promedio actual sino hasta el 5 mil a.c. La tendenciaal recalentamiento de la tierra afecto primero a las especies vegetales yposteriormente a la megafauna herbívora que se alimentaba de ellas.Esto implico para muchos grupos humanos un enorme reto a la supervivenciaque solo pudo resolverse en la medida en que la dieta cárnica fue reduciéndosee intensificándose la de origen vegetal. Dio inicio la agricultura comoactividad en la que el hombre se convierte en productor de sus alimentos.En Mesopotamia (Irak) comenzó a cultivarse el trigo y la cebada. El arroz seconvertiría en el cultigeno principal en el lejano oriente. En el viejo mundo,además, se dio la invención de la ganadería.En América el maíz, el frijol, la papa y la yuca, entre otros sustentarían enadelante a diversas poblaciones.La ganadería no tendría el desarrollo que en Asia y Europa.La domesticación alcanzaría, sin embargo a especies menores como el pavo, elperro y a camélidos andinos como la llama.

Paulatinamente los jefes de las tribus ejercieronfunciones religiosas que acercaban a sus miembroscon las fuerzas o dioses que interveníandirectamente con el ciclo agrícola e.g. el sol, la lluvia,la tierra, el viento etc.El mayor rendimiento de la agricultura permitió unmayor crecimiento de la población, el sedentarismototal y la vida en aldeas.Surgió así una gama más amplia de actividadeshumanas destinadas a satisfacer nuevas necesidadessociales.

Esta etapa contiene los elementos esenciales de la anterior, pero sumayor desarrollo cultural nos hace considerar a éstas sociedadescomo civilizaciones regionales cuya influencia se extendió aconsiderables distancias. Sin embargo no llegaron a construirimperios.Un notable desarrollo de la ciencia, así como de la arquitecturamonumental constituyen características de esta etapa.El cacicazgo se convierte en Estado teocrático, es decir, gobernadopor los sacerdotes.Todos se preocuparon por inmortalizar su memoria como dioses através de la edificación de estelas, templos, pirámides y zigurats. Eldesarrollo de la agricultura que produce excedentes marcarealmente el paso de la prehistoria a la historia.

El desarrollo de la cultura maya en Mesoamérica dará del 1000a.c. con el establecimiento de los primeros asentamientosvinculados a una agricultura extensivo completada con la caza yla recolección, en el altiplano guatemalteco. Con el tiempo elmundo maya incluiría es sur de México, la península de Yucatán,Guatemala, Belice, El Salvador y el occidente de Honduras.Los mayas llegaron a ser una de las culturas más avanzadas delcontinente por su desarrollo científico artístico, arquitectónico,filosófico-religioso, económico y político-social. Se combinaronsus propios logros culturales con los de otras culturas como laOlmeca y la Teotihuacana de México.La cultura y pueblo maya sobrevivieron en el posclásico enestados como Chichen Itza, Mayapan y Tayasal. Al momento deldescubrimiento, distintos pueblos mayas en Yucatán, Chiapas yGuatemala (quiches, cakchiqueles) resistieron a losconquistadores españoles, algunos de ellos hasta el siglo XVII.Su integración al sistema colonial tampoco significo su extinciónfísica.

La más temprana evidencia de actividad humana en lo queseria el mundo maya, data de 8000 años a.c. y corresponden acampamentos temporales en las montañas de Totonicapan,Guatemala. Por su parte, el cultivo de maíz complementadocon la recolección, aparece 3000 años a.c. Sin Embargo, lasprimeras aldeas de cultivadores no surgen sino hasta 1000años a.c.A finales del preclásico inicial (1000 a.c.), surgió cerca deVeracruz, México, una sociedad avanzada, los olmecas. Laimportancia de los olmecas radica en que propagaron patasculturales que posteriormente serian incorporadas en lacultura maya.

Los especialistas consideran que la erección de las primerasestelas (escultura de piedra que representa a los gobernantesmayas) marca el comienzo del periodo clásico pues hacenreferencia a la vida jerárquica maya. La más antigua data delaño 36 a.c. y fue erigida en Chiapas de Corzo, México.Además en ellas vemos sintetizados sus progresos culturales,su sistema de escritura que nos sugiere el desarrollo de unaconciencia histórica al registrar la vida de sus dignatarios; susistema de numeración vigesimal a base de barras y puntos;sus conocimientos astronómicos; sus creencias religiosas; y suarte que, junto al sistema de escritura, está siempre orientadoa legitimar o justificar el poder de la elite gobernante.Las estelas y otros monumentos se encontraron en los centrospolíticos-religiosos que eran sede de la élite gobernante.

El mundo maya clásico nunca constituyo unaentidad política unificada ni mucho menos unimperio. Su organización política era la deestados regionales. A su alrededor gravitaba unapoblación dispersa que practicaba unaagricultura extensiva y que en el caso de Copanllego aproximadamente a 20,000 personas.El termino ciudad-estado resulta apropiado parareferirnos a este tipo de organización política.Existió en todo el mundo maya una identidadcultural básica.

La economía maya se basaba en la producciónagrícola para el consumo interno.Las redes de intercambio comercial eran mucho másactivas y mucho más extensa que en los periodosanteriores e incluían materias primas y artículosexóticos.

La religión maya clásica legitimaba, como vivimos, la autoridad política de la elite gobernante, pues eran sociedades teocráticas, es decir gobernadas por sacerdotes considerados dioses por la población. De ahí el interés de los reyes mayas por la arquitectura monumental de pirámides-templos y palacios.