origen del corcho en las construcciones sin duda

Upload: carlos-alberto-acosta-ramirez

Post on 15-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Origen del corcho en las construcciones Sin duda, no es un material desconocido en el mercado de los inmuebles. De hecho, el corcho aplicado a la construccin se utilizaba ya con los rabes como aislamiento trmico de las viviendas. Segn la catedrtica de la Escuela Universitaria de Arquitectura Tcnica de la Universidad Politcnica de Madrid, Mercedes del Ro, en Kabylia, aplicaban el corcho virgen a la construccin de sus casetas o gurbis. Hacan paredes colocando tongadas alternas de piedra y pedazos de corcho bornizo del grueso de un ladrillo, unindose dichos materiales con tierra o arcilla amasada En la cubierta se usaban las panas de bornizo y los desechos del segundero, constituyndose as una techumbre ligera y de gran duracin, por la incorruptibilidad del material empleado. No obstante, ser a finales del siglo XIX cuando John T.Smith consigui que las clases inferiores de corcho que no son aptas para la obtencin de tapones de corcho natural por la talla, as como los desperdicios resultantes de tales manufacturas, se destinaran a la obtencin de granulados, significando esto el aprovechamiento integral de todas las clases de corcho. Es, por tanto, a partir de este momento, cuando empieza a manufacturarse el corcho como un producto especfico para la construccin.El granulado, por otra parte, hace posible ms adelante el desarrollo de la industria del corcho aglomerado, pues los aglomerados han tenido un gran auge por las posibilidades que tienen como material de revestimiento de suelos, paredes, techos y estructuras, destaca Mercedes Del Ro, quien aade que por sus distintas aplicaciones en la construccin, el corcho aglomerado se divide en puro, compuesto y regranulado. Los aglomerados puros estn constituidos por granos de corcho mezclados por medio de la resina natural de la materia prima. El producto obtenido, segn la catedrtica de Arquitectura Tcnica, es de baja densidad, muy mal conductor del calor, absolutamente impermeable a la humedad, de gran ligereza, mal conductor del sonido, compacto, no alterable y poco dilatable por la accin calorfica e incombustible. Por ello, su aplicacin en la construccin es mltiple y sirve para recubrir los pisos, paredes, cielos rasos, etc. Adems, los aglomerados expandidos puros son ptimos para su empleo en el campo del aislamiento trmico y acstico. Para el aislamiento de ruidos producidos por percusin, por mor de su elasticidad, el corcho acta como tapete antivibrtico y amortigua dichos sonidos. Sus aplicaciones en este campo son: sustrato de pavimentos flotantes, bancadas de mquinas, aislamiento de la energa transmitida a travs de un elemento estructural cuando su origen es la percusin y como juntas de discontinuidad cuyo fin es integrarse en los elementos de la construcccin, bien para reducir la transmisin de la energa sonora, segn el efecto de la ley de masas, o bien para evitar simplemente la unin o contacto entre materiales poco elsticos. El comportamiento del aglomerado de corcho en relacin a la absorcin acstica es muy reconocido, sobre todo en relacin a frecuencias medias y altas. De hecho, segn apunta la experta Del Ro, el coeficiente de absorcin acstica de paredes normales no suele alcanzar el cinco por ciento, y estas mismas paredes revestidas con corcho de una pulgada de espesor pueden superar el 45 por ciento en frecuencias bajas, valor relativamente alto, ya que dificilmente se consiguen superar valores del 60 por ciento, salvo que se trate de materiales porosos especialmente tratados. En segundo lugar, los aglomerados compuestos estn constituidos por granos de corcho aglutinados por medio de una cola ajena a la materia prima, obtenindose, por lo general, segn el proceso de coccin en moldes cbicos o cilndricos adecuados o bien de forma continua con temperatura suave, la conveniente para determinar el fraguado de la cola sin que el granulado de corcho sufra ninguna modificacin. Se incluyen en esta clasificacin aquellos compuestos en los que adems del corcho entran a formar parte de su constitucin no slo aglutinantes, sino tambin distintos tipos de materiales como caucho, plstico, etc. Las aplicaciones son muchas, destacando la de recubrimientos de paredes y suelos decorativos. Por ltimo, segn la clasificacin aportada por la catedrtica, los regranulados deben considerarse como un subproducto, pues proceden de los aglomerados como desperdicio de los mismos, bien del resultado de su propio proceso de fabricacin, como de aquellos bloques que han presentado alguna imperfeccin. Los regranulados ms importantes son aquellos denominados negros, que proceden de los aglomerados expandidos puros que se emplean en el relleno de huecos irregulares como aislamiento trmico as como en aquellos lugares donde se desee un aislamiento trmico ms barato. Gracias al colaborador Raul Matias Esperilla por enviarnos este material para ser publicado en ARQHYS.

Via:http://www.arqhys.com/construccion/origen-corcho-construcciones.htmlEl corcho en la construccion.EEUROPA CORK en su edicin 52 ha realizado un reportaje de a fondo en el que analiza la situacin del corcho en el sector de la construccin. En ste, hace 50 aos el corcho era muy utilizado, sin embargo, poco a poco ha ido cayendo en desuso. Este producto fue el rey como material aislante, sobre todo trmico, en el sector de los inmuebles hace 50 aos. No obstante, los productos sintticos hicieron acto de presencia y, tal y como pas en el mercado vincola, le comieron el terreno en esta aplicacin. No obstante, la materia prima sigue siendo muy demandada en el pequeo sector de las edificaciones sostenible. Adems, recientemente, empieza a despuntar la utilizacin de corcho proyectado en edificios y viviendas particulares. Dentro del sector corchero siguen resonando ecos que hablan de la necesidad de huir del monoproducto taponero. Ao tras ao, los profesionales parecen estar ms convencidos de que el mercado no puede subsistir con un nico producto al que, adems, le han salido duros competidores, por lo que se hace imprescindible la diversificacin del sector, buscando la rentabilidad ms all de los cierres de las botellas de vino. La Asociacin Sanvicentea de Empresarios Corcheros, Asecor, desarroll hace unos aos un estudio de mercado en el que se analizaban las posibles vas para la diversificacin de la produccin. As, el documento subrayaba que la industria corchera de los pases mediterrneos se ha venido desarrollando desde hace ms de 200 aos gracias a la mundializacin y generalizacin del sector vitivincola, que ha canalizado, mayoritariamente, la produccin de los alcornocales. Durante dcadas, el tapn de corcho ha sido el cierre hegemnico del vino embotellado en todos los rincones del planeta, relegando a otros productos a una posicin testimonial. No obstante, a partir de la ltima dcada del pasado siglo, esta situacin comenz a cambiar, con la entrada en el mercado de cierres alternativos sintticos, sobre todo, basados en el plstico y el aluminio. El hecho de que el sector corchero dependa de un solo producto motiva un grado de incertidumbre sobre el futuro que es preciso corregir, sealaba el documento. As, se haca hincapi en que sin abandonar la produccin del tapn de corcho y apostando por la calidad y la trazabilidad de los productos, la industria corchera deba llevar a cabo un anlisis de posibles nichos de mercado que permitan diversificar el destino de su produccin para, de esta forma, variar tambin los riesgos inherentes a cualquier evolucin negativa del mercado del vino y obtener un mayor grado de autonoma que permita tomar medidas de desarrollo a la industria del corcho a medio y largo plazo. El anlisis de la oferta comercial actual de las empresas permite observar que ya, hoy da, existe una incipiente comercializacin a nivel mundial de productos donde interviene el corcho, que no est relacionada con el sector vitivincola y el producto estrella: el tapn. La demanda registrada actualmente abarca productos tales como materiales de construccin, revestimientos, aislantes acsticos y trmicos, decoracin, juntas (para sectores como el automovilstico, la marina o la aeronutica), suelos y revestimientos interiores, y un largo etctera relacionado con la construccin, que se erige como el segundo uso ms extendido en el que se emplea la materia prima. Pero, Tiene futuro el corcho en este sector? Gracias al colaborador Raul Matias Esperilla por enviarnos este material para ser publicado en ARQHYS.

Fuente:http://www.arqhys.com/construccion/corcho-construccion.html

CONSTRUCCIN ECOLGICA POR QU UTILIZAR CORCHO? - BARNACORKPOR QU UTILIZAR CORCHO?SELECCIN 100% NATURAL AGLOMERADO DE CORCHO EXPANDIDO, ES UN MATERIAL SOSTENIBLE PARA CONSTRUCCIN SOSTENIBLE

51% EN LA REDUCCIN DEL CONSUMO ENERGTICOEFICIENCIA ENERGETICA OBTENIDA MEDIANTE AISLAMIENTO CON AGLOCORK TERMICO DE 60 MM DE GROSORA MAYOR GROSOR, MEJOR AISLAMIENTO Y POR TANTO MAYOR AHORRO EN COSTES ENERGETICOS1) IMPACTO FAVORABLE EN EL BOSQUE DE ALCORNOQUES:- rea total (Portugal) 735.000 hectreas.- Los alcornoques producen corcho de cada 9 aos (materia prima renovable).- Evita la desertificacin del suelo.- Fija la poblacin en el trabajo del bosque... Evita la desertificacin poblacional.- Importante en el mantenimiento de la biodiversidad (nica en Europa).- El bosque de Alcornoques fija 5 millones de tomeladas de CO2 al ao.2) PROCESO INDUSTRIAL 100% NATURAL:- Apenas fuera el corcho como nica materia prima.- Sin adictivos... aglomerado con sus propias resinas (suberina).- El 90% de la energia consumida en la produccin se obtiene desperdicio de su propio proceso industrial.- El desperdicio del proceso industrial es 100% reutilizable (grnulos de corcho + polvo).3) CARACTERSTICAS TCNICAS:- Densidad: 100/120Kg /m.- Conductividad trmica: Resultado de pruebas entre 0,036/0,038 W/mk.- Valor declarado para marcacin CE: 0,040W/mk.- Resistencia a la compresin al 10%: declarado 100 Kpa (resultado de pruebas 110/120 Kpa) EN 826.- Resistencia perpendicular a las caras: declarado TR50 (resultado de pruebas 60 Kpa) EN 1607.- Nivel de humedad: mximo 8% - EN 1215.- Absorcin de agua: declarado 0,5 Kg/m (resultado de la prueba mxima 0,3 kg /m) EN 1609.- Tolerancias en la longitud: entre +/- 3 y 5 mm EN 822.- Tolerancias en la anchura: entre +/- 1 y 2 mm EN 823.- Resistencia al fuego: Euro clase E EN 13501 1.- Durabilidad: prcticamente ilimitada.- Reciclable: 100%.4) CONTROL DE CALIDAD:- Conforme EN 13170 + EN 13172.- Conductividad trmica, efectuado por laboratorios independientes: CSTB (Francia) y LNEC (Portugal).- Calidad industrial /Control de calidad por CSTB (dos veces al ao). Otras certificaciones (adems de la EN 13170):- MPA StuIgart OIo-Graf-Institut (quality verification).- ARGE KDR Zertifikat nr- R0700144 R green 100% vegetal.- ACERMI de CSTB de Francia (Control industrial y de calidad).5) EN GENERAL:- Elevada estabilidad dimensional... soportando grandes variaciones trmicas.- Soporta temperaturas entre: (-) 180C y (+) 120C. > En caso de incendio, el corcho no desprende gases txicos.- Durabilidad ilimitada, manteniendo las caractersticas tcnicas (pruebas oficiales comprueban 45 y 50 aos).- Tras utilizacin es totalmente reciclable... Es utilizado nuevamente en aplicaciones en la construccin.CorchoAnuncios Google Aislamientos para TechosAmplia gama de productos aislantesMBI, Foamular, Termofoamwww.fiberglass.com.mx/ Barras de Uretanorecubrimientos,hule neopreno,barrasapoyos para puentes,armorite,placaswww.uretano.com.mx Muros PrefabricadoReduzca el tiempo y costo deconstruccin de su obrawww.velosa.com.mx

Corcho - Fuente: Standford UniversityContenido[ocultar] 1Definicin 2Descripcin Ampliada 3Artculos Relacionados 4Enlaces Externos

Definicincat:surom; eng:cork mTejido vegetal compuesto de suberina que forma la parte exterior de la corteza de algunos rboles, como el alcornoque, que se utiliza para aislamientos acsticos, trmicos o decoracin.Descripcin AmpliadaElcorchose presenta en forma de planchas aglomeradas (corcho aglomerado con tratamiento de presin y calor sin la utilizacin de colas) o bien engranuladootriturado de corchoque se utiliza principalmente como relleno de cmaras y para realizar mezclas hmedas.Es un material renovable, natural e inocuo para la salud, que ofrece una superficie clida y resistente para suelos y paredes. Cada diez aos estos rboles se liberan de la corteza, lo que hace posible aprovechar este producto sin necesidad de daarlos.El proceso de produccin tampoco genera residuos. Si bien en pocas pasadas se utilizaban para ello productos con formaldehdo , actualmente los trozos decorchose unen por medio decola, lo cual es menos peligroso para la salud.Elcorchoposee muchas ventajas: resistencia natural a la humedad y capacidad para la insonorizacin. Se fabrica en lminas, rollos, planchas o losetas. Tiene muchas aplicaciones y por lo general se presenta en tonos color miel, aunque existen matices ms oscuros.Las losetas decorchoque se utilizan en los suelos necesitan proteccin; una alternativa a los sellados convencionales depoliuretanoes el uso de la cera.Caractersticas principales: Gran capacidad de aislamiento trmico Gran capacidad de aislamiento acstico No emite vapores ni partculas txicas No acumula electricidad esttica. Permite la transpiracin de muros y cubiertas. Absorbe la vibracin y el impacto sin deformarse. Es ignfugo y no inflamable. Imputrescible No es atacado por insectos ni hongos, por lo que es uno de los materiales ms estables y duraderos del reino vegetal. Impermeable e higroscpico: mantiene intactas sus cualidades en condiciones de elevada humedad ambiental.