origen de las escuelas bolivarianas

Upload: enrique-alcala

Post on 07-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Origen de Las Escuelas Bolivarianas

    1/3

    Origen de las Escuelas Bolivarianas

    El proyecto Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado

    Venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar es asumir la

    educación como un continuo humano, donde el niño, niña se atiende desde cero años a

    seis años determinando la educación inicial y continuando la atención al infante y al

    adolescente desde los seis años hasta doce años en los períodos de la básica. a

     propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales !ue vive el

     país y de la alta prioridad !ue se le otorga a la educación dentro de ese proceso.

    "simismo, supone la concentración de recursos p#blicos y del con$unto social en la

    educación, con una visión de largo plazo.

    %e inicia como una propuesta e&perimental !ue se e&tiende progresivamente a

    todas las escuelas venezolanas. a e&perimentalidad es vista, por un lado, como un

    marco !ue permite la incorporación de la $ornada escolar completa, la superación de

    trabas burocráticas y limitaciones organizativas, la fle&ibilización del currículo, así

    como la articulación de esfuerzos especiales por parte del Estado. 'or otro lado, como

    un proceso !ue permite detectar necesidades, fortalezas y potencialidades al tiempo !uese generan las e&periencias, los aprendiza$es organizacionales y el fortalecimiento

    institucional necesarios para la e&tensión del proyecto. El nuevo paradigma de la

    supervisión supera la conducta punitiva para pasar a la orientación, acompañamiento,

    control y evaluación del proceso educativo en cada institución y la preparación del

     personal directivo para el e$ercicio de una administración escolar democrática y

     participativa.

    El proyecto de Escuelas Bolivarianas responde a la necesidad generada por 

    diversos factores, tales como( deserción y e&clusión escolar, desnutrición, repitencia,

     ba$o rendimiento escolar, p)rdida de la identidad local*nacional, formación permanente

    de hombres y mu$eres, y la transformación económico*social del país. 'or tanto, la

    Escuela Bolivariana debe estar en correspondencia con el momento histórico de

    transformación !ue vive la +ación. Esta cualificación implica, entre otras cosas,

    garantizar su esencia humana, )tica, democrática y de calidad para todos, gratuita y

  • 8/18/2019 Origen de Las Escuelas Bolivarianas

    2/3

    obligatoria, como derecho inalienable de todo ciudadano, !ue se circunscribe a la

    concepción onstitucional del Estado -ocente.

    os e$es principales de ese programa son(

    • e$oramiento de la calidad de la planta física escolar 

    • -otación de mobiliario escolar. Este componente es bien importante desde el

     punto de vista de la propuesta pedagógica !ue se adelanta, al sustituir los

     pupitres !ue se colocan unos detrás de otros, por mesas y sillas !ue se organizan,

    individual o grupalmente, de acuerdo a las actividades.

    • -otación de bibliotecas escolares. Este componente implica la ad!uisición de

    uno de los dos modelos siguientes( el tipo " consta de / mil e$emplares,

    mobiliario, material no bibliográfico y e!uipos. a tipo B consta de 0.122

    e$emplares y el resto del material.

    • -otación de materiales no impresos. 3mplicaría la ad!uisición y distribución de

    material didáctico, $uegos educativos, soft4are educativo y computadoras.

    • entros Bolivarianos de 3nformática y 5elemática 6B357. Este componente está

    dirigido a la incorporación de las tecnologías de la información y la

    comunicación como apoyo al proceso educativo de alumnos, docentes y

    comunidad en general, a trav)s de la creación de centros de computación con

    acceso a internet en determinadas zonas del país. os entros Bolivarianos de

    3nformática y 5elemática se conciben, en primer lugar, como un medio para

    introducir el uso de la tecnología como apoyo a la escuela y al docente en su

    labor de enseñanza*aprendiza$e. En segundo lugar, como una vía para introducir 

    la tecnología a las comunidades aledañas a los centros y a las escuelas, en un

    esfuerzo por reducir el analfabetismo tecnológico en docentes y comunidades.

    • "dministración general del currículo. Este componente incluye actualizar la

     planificación, el seguimiento, control y evaluación del desarrollo educativo.

    Establecer la $ornada escolar completa8 y, a nivel de la educación rural, la

    fle&ibilización de horarios, calendarios, curricular y planes de estudio. e$orar 

  • 8/18/2019 Origen de Las Escuelas Bolivarianas

    3/3

    las condiciones del docente desde su profesionalización y sus condiciones de

    traba$o, hasta su sistema de seguridad y previsión social .

    Como Funcionan:

    En las Escuelas Bolivarianas se asume el turno integral y el enfrentamiento a

    algunos factores e&tra escolares !ue generan la e&clusión, como es el caso de la

    desnutrición, la repitencia y la pobreza e&trema. En consecuencia, me$ora la protección

    social para los estudiantes( transporte, comedor, asistencia m)dica, uniformes, becas,

    calzados, orientación pedagógica y vocacional.

    a $ornada completa ofrece al niño, niña y adolescente un espacio de

    convivencia constructiva !ue permite el acceso a la convivencia, el deporte y las

    actividades culturales. a cultura y el deporte son concebidas como componentes

     pedagógicos, de tal forma !ue maestros y especialistas con$untamente con los alumnos,

     padres y representantes elaboran el 'royecto 'edagógico de "ula, planificando a partir 

    del saber, el conocer, el hacer y el convivir de los alumnos y de la comunidad a la cual

     pertenecen.

    El componente de alimentación escolar, forma parte integral del proceso

    educativo, durante las comidas, maestros y alumnos comparten tertulias !ue fomentan y

    vitalizan nuestra democracia participativa y protagónica, convirtiendo el momento de

    las comidas en una actividad de formación para la vida, donde se ad!uieren hábitos de

    higiene, cultura alimentaria para el alumno y la familia y se fortalecen valores de

    convivencia.