origen de la vida

27

Upload: marcela-battilana

Post on 24-Jun-2015

6.499 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Se describen las teorías sobre el origen de la vida

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de la vida
Page 2: Origen de la vida
Page 3: Origen de la vida
Page 4: Origen de la vida
Page 5: Origen de la vida

¿Qué es la Vida?

¿Cuál es su origen?

Page 6: Origen de la vida

En todos los tiempos , la humanidad se ha preguntado por su propio origen y por el origen

de la vida en la tierra.

Quizá nunca lleguemos a conocer la respuesta … o sí,

pero seguramente no dejaremos de buscar y ofrecer explicaciones

Page 7: Origen de la vida

Un recorrido por diferentes culturas y creencias…

En el continente africano nos encontramos con la tradición de los yoruba, según la que Olorum, el dios primigenio que ya existía antes de la creación del mundo, quiso regalar a sus herederos un reino para que éstos se dispersaran por la tierra, así que, Oduduwa, su hijo, lanzó un puñado de tierra sobre el agua, elementos esenciales para favorecer la vida, lanzando después una gallina y simientes, extendiéndose así el hombre sobre lo que hoy conocemos como Nigeria y la República de Benin.

En China, el libro de Xu Zheng, en el período de los Tres Reinos (220-265 d.C.); nos relata el origen del mundo como el resultado de una gran explosión, similar a la de los fuegos artificiales, según un enorme gigante que habitaba en el caos primero, despertó aburrido de su sueño, y al ver que a su alrededor sólo reinaba la oscuridad, tomó con sus manos al universo y, sacudiéndolo, provocó una explosión tan tremenda que creó un millar de estrellas y planetas, explosión maravillosa que hoy las teorías científicas modernas denominan, como primicia, big bang.

Page 8: Origen de la vida

Según los vikingos: el frío y el calor, la oscuridad y la luz. De la unión de estos dos espacios surgió la vida, primero como un enorme ogro y después como una vaca gigante que le proporcionaría la leche con la que sobreviviría. Del sudor del ogro, en un mundo de nieves perpetuas, nacieron dos gigantes de escarcha que se alimentaban de las rocas salobres del lugar, formándose así de éstas los cuerpos de los primeros dioses-hombres, que crearon la tierra, el mar y las montañas.

La tradición jíbara explicaba el origen de su mundo como el regalo de Yus, el dios creador, que al ver la tierra inerte la pobló primero de plantas y luego de animales, pero al ver que ésta no estaba completa tomó un puñado de barro y modeló al hombre

El pueblo cherokee explicaba a sus hijos el origen de las diferentes razas como una equivocación de su dios, tras dos intentos fallidos de crear al hombre perfecto, el indio cherokee

Page 9: Origen de la vida

La solidez y sobriedad de la religión judeo-cristiana: un único dios verdadero creador de todo lo visible e invisible. Al principio, la nada, y al ver dios que esto no era “nada” el primer día separó las tinieblas de la luz, el segundo el agua de la tierra... Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. Y Creó el firmamento y las estrellas, y creó las criaturas del mar y las aves del cielo, Y al quinto día creó a todos los animales de la Tierra según su género, y el día sexto creó al hombre, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó… y al ver que todo estaba bien hecho, el séptimo día descansó

Page 10: Origen de la vida

¿Se observan coincidencias en las creencias de culturas muy diferentes?

Y además,

¿Los Dioses también crearon sus criaturas desde lo más simple a lo más complejo?

Page 11: Origen de la vida

La curiosidad del hombre no ha sido siempre satisfecha por las verdades dogmáticas.

La lógica filosófica primero y la lógica científica después, siguen cuestionando y preguntándose…

¿Cuál es el origen de la vida?

¿Cómo puede explicarse desde lo diverso de las

manifestaciones de vida que se observan?

Page 12: Origen de la vida

Las otras Teorías….

Page 13: Origen de la vida

La Teoría de la Generación Espontánea

  La idea de la generación espontánea surgió en la antigua Grecia y predominó durante más de dos mil años. Se pensaba que podrían surgir seres vivos a partir de la carne en descomposición, el grano, la tierra húmeda... La creencia se basaba en que, efectivamente, de la carne en descomposición parecían surgir gusanos y larvas. Francesco Redi, en el siglo XVII, descubrió que las larvas no surgían por sí solas, sino que provenían de huevos de moscas. Lazzaro Spallanzani, en el siglo XVIII, demostró que en frascos herméticamente cerrados que contenían caldo de carne no aparecían microorganismos, mientras que en los que estaban mal cerrados sí lo hacían

Experimento de Redi

Page 14: Origen de la vida

Louis Pasteur, en 1864, demostró la imposibilidad de la generación espontánea de la vida. Ya se aceptaba que no se podían formar seres vivos complejos, como insectos, a partir de la nada, pero aún no estaba claro en el caso de microorganismos.Pasteur preparó varias retortas con caldo de carne a las que estiró y curvó el cuello en forma de «S». Hirvió su contenido para esterilizarlo, pero no las cerró herméticamente; así, el aire podía entrar libremente al interior, pero los microorganismos quedaban en el cuello de cisne de la vasija y no contaminaban el caldo.Aún hoy se conservan en el museo de Pasteur algunas de esas retortas, que siguen sin contaminar.

Page 15: Origen de la vida

Estas refutaciones a la Teoría de la generación espontánea marcaron un hito para la ciencia, por cuanto representaron una demostración experimental de la inexistencia de un hecho real; ahora bien, también planteaba un grave problema: si no se puede formar vida a partir de materia inanimada, ¿cómo apareció la vida en la Tierra primitiva?

Page 16: Origen de la vida

El origen cósmico de la vida

Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras.La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta Su máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio impulsadas por la radiación de las estrellas. A partir del siglo XIX cuando esta hipótesis cobró auge, debido a los análisis realizados a los meteoritos, que demostraban la existencia de materia orgánica, como hidrocarburos, ácidos grasos, aminoácidos y ácidos nucleicos

El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, sino que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar

Page 17: Origen de la vida

“La vida surgió como resultado de una serie de eventos, muchos de ellos muy simples, y de hecho casi inevitables”

Jack W. Szostak, Las explicaciones actuales:

Teoría de los Coacervados de Oparín:

Evolución Bioquímica ó Prebiótica

Tal como explica el video:Su hipótesis se basa en la posibilidad de que se hubieran producido reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera primitiva, de las cuales pudieron formarse en sustancias orgánicas. Las fuentes para producir estas energías serían:  -      Descargas eléctricas producidas en las numerosas tormentas que debieron tener lugar al existir mucho vapor de agua-         Las radiaciones del sol serían muy intensas al no existir capa de ozono-         La energía geotérmica procedente de la actividad volcánica

 

Page 18: Origen de la vida
Page 19: Origen de la vida

En base a la composición química de las rocas volcánicas de esa época, se cree que la atmósfera primitiva contenía:

Dióxido de carbonoMetanoAmoniacoHidrógenoNitrógenoÁcido clorhídricoSulfuro de hidrógenoVapor de agua

Esta atmósfera no poseía Oxígeno, por lo que era reductora, condición imprescindible para que no se destruyeran los compuestos orgánicos formados.Al no existir oxígeno libre, tampoco había ozono

Page 20: Origen de la vida
Page 21: Origen de la vida

En estas condiciones las moléculas orgánicas se rodearon de una membrana delgada hidrofóbica formando las células primitivas: los Coacervados.

Page 22: Origen de la vida

Experiencia de Stanley Miller

Stanley Miller, en 1952, Como estudiante graduado y bajo la batuta del consagrado científico Harold Urey, simuló en Chicago en 1952 las condiciones que debían darse en la Tierra primigenia.

Creó un sistema cerrado que contenía metano, hidrógeno, amoniaco y agua – y en cuestión de unos pocos días, el experimento produjo 13 de los 21 aminoácidos necesarios para la vida.demuestra en condiciones experimentales la formación de compuestos orgánicos a partir de materia inorgánica, reproduciendo las condiciones de la Tierra Primitiva

Page 23: Origen de la vida
Page 24: Origen de la vida

Lo que no explica la Teoría: ¿Contenían los Coacervados material genético?

¿Cómo podían replicarse ( no dividirse simplemente)?

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA

ADN ARN PROTEÍNAS

¿Se formaron por separado el ADN y las PROTEíNAS?

Si así fuera,

¿Cómo se relacionaron para que las proteínas evolucionaran al punto de poder realizar copias del primer ADN?

Page 25: Origen de la vida

Después de los Coacervados…

EL MUNDO DE ARNPara que haya vida debe haber replicación.

Específicamente del material genético.

Y luego esta entidad replicada debe poder evolucionar

En 1981 Thomas Cech y Sidney Altman describieron por primera vez este fenómeno, observando cómo una secuencia de un ARN es capaz de escindirse sola, sin la intervención de una enzima proteica.

Esta molécula tiene la increíble capacidad de autoreplicarse.

Page 26: Origen de la vida

Vesícula autorreplicativa obtenida

en el laboratorio del Dr. Szostak

¿Hasta dónde hemos avanzado desde aquella primera teoría de la Generación espontánea?

¿Puede la existencia de una molécula autoreplicativa explicar la diversidad de la vida tal y como la conocemos hoy?

Lo que parece claro en estos momentos es que hubo un periodo en la evolución de la vida en el que el ARN jugó un papel dominante en la bioquímica (jugando el mismo papel que ahora juegan el ADN y las proteínas). Una de las evidencias más potentes es que es el ARN el encargado de fabricar todas nuestras proteínas. Las pregunta cruciales son:

¿cómo apareció el “mundo ARN”?, ¿qué apareció antes que el RNA, cual fue la ruta desde los compuestos químicos de la Tierra primitiva hasta la primera forma de vida y luego al mundo de ARN?

¿Puede una entidad autorreplicativa realizar una evolución darwiniana hasta las formas bioquímicas de vida tal como las conocemos hoy?.

Page 27: Origen de la vida

"Basta un anochecer de Provenza, una colina perfecta, un olor de sal, para darse cuenta de que aún está todo por hacer". Camus.