origen de la eseñanza

2
República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Mapa conceptual Nombre: Abner Reyes C.I: 26.458.904 Barquisimeto, 12 de marzo del 2015

Upload: scarletmariareyesgutierrez

Post on 09-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de la eseñanza

República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Mapa conceptual

Nombre: Abner Reyes

C.I: 26.458.904 Barquisimeto, 12 de marzo del 2015

Page 2: Origen de la eseñanza

ORIGEN DE LA ESEÑANZA DEL DE.RECHO EN VENEZUELA

•El método colonial era el “escolástica”, el nuevo a imponer era el “morista” actualmente vigente en nuestras Universidades, con sus respectivas actualizaciones

•El graduado debía ir a Santa Fe de Bogotá para realizar un examen y así entrar en la Real Audiencia , ya que en ese momento no existía la Universidad Central de Vzla.

El siglo XIX se reflejo la polémica vida política

del país con las modificaciones a la constitución, por

necesidades fundamentales para el manejo de Gobierno

En virtud de la historia nos

remontamos al 1715 donde aun no se

enseñaba el derecho en Venezuela

La catedra que empezó con 15

alumnos, estuvo disponible hasta

1820, donde comenzó a influí el Dr. Canones Ángel

Barreda Desde 1724

Tras grandes sucesos en 1811 como la

primera constitución y la formación de la

Republica, para 1826 la U.C.V adopta un nuevo método de

enseñanza

Antonio Álvarez de Abreu fue un

notable jurista de España, que presto

sus servicios a la corana española en

Vzla

En vista de la

realidad el obispo

Francisco del

Rincón le pidió a

Antonio Álvarez que

se encargara de

dictar un curso

sobre “Instituta de

Leyes”, (Derecho

Civil) en el colegio-

seminario de Santa

Rosa.

En 1836 se celebro la vigencia del código

Arandino de proceso

judicial. En 1873 entran en vigencia el Código Civil, Mercantil, Militar y de

Hacienda

En el siglo XX se dictan importantes leyes sobre los aspectos de vida en el país, y El crecimiento

de las Facultades de Derecho

Actualmente es una de las ciencias mas estudiadas, pero ejercida de manera errónea, donde se debe recuperar el sentido de Justicia, Equidad,

Vedad y libertad.