orientaciones y precisiones acerca del trabajo de integración final

4
 Universidad Nacional de Formosa Facultad de Humanidades Especialización en Docencia Universitaria. SOBRE EL TRABAJO FINAL INTEGRADOR Estimados Cursantes: hemos llegado al final del cursado de la especialización luego de haber transita do juntos casi dos años de formación. Entraremos en la etapa de elabor ación del rabajo de !ntegración Final "!F#$ sobre el %ue han venido trabajando. &ara ello$ es necesario repasar lo %ue hicimos' A-Estructura curricular: El plan de estudios de la carrera se organiza en torno al conocimiento en tanto (ste define ) constitu) e a la univers idad en su origen ) devenir históric o$ en sus discursos ) en las relaciones de poder %ue en ella se materializan$ configur*ndola como una institución  particular dedicada a la producción$ reconstrucción ) transmisión de saberes ) pr*cticas socio+culturales históricamente conte,tualizadas. Desde esta perspectiva tres ejes estructurantes definieron el plan de estudio' ! El conoci miento como or"ani# ador inst ituci onal$ %! El cono cimie nto como or"ani# ador de l a &ormac i'n en l a uni(er sidad $ )! Inda"ac i'n * an+lis is de la ,r+ctica docent e uni(ersi taria como es,acio de inte"raci'n! El primer eje abordó la com pleji dad de la instit ución Uni versidad$ su origen ) desarrollo. -os contenidos ) actividades$ se orientaron a la elaboración del encuadre de la carrera a trav(s del an*lisis de la Universidad desde una perspectiva %ue articula dos dimensiones la temporal "perspectiva diacrónica ) sincrónica# ) espacial "la universidad en sus relaciones internas ) con el afuera#. El segundo eje integró dos problem*ticas ) pr*cticas sustantivas en la formación universitaria$ la curricular ) la did*ctica. -a problematización del curriculum permitió comprender las formas de construcción de significados sobre el cual se basa el orden social$ %u( ta rea s de desarrollo t(cnico se des arrolla n. /*s res tr ingi dam ente$ ref irió a la  producción e implementación de los planes de estudio en tanto pr o)ectos de formación %ue se definen sobre la base de la articulació n de dos estructur antes claves' las pr*cticas de un campo profesional ) los saberes provenientes de los campos disciplinarios ) tecnológicos %ue sustentan dichas pr*cticas.

Upload: docencia-universitaria

Post on 05-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especialización en Docencia Universitaria - Universidad Nacional de Formosa

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de FormosaFacultad de Humanidades

Especializacin en Docencia Universitaria.

SOBRE EL TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Estimados Cursantes: hemos llegado al final del cursado de la especializacin luego de haber transitado juntos casi dos aos de formacin. Entraremos en la etapa de elaboracin del Trabajo de Integracin Final (TIF), sobre el que han venido trabajando. Para ello, es necesario repasar lo que hicimos:

A-Estructura curricular:

El plan de estudios de la carrera se organiza en torno al conocimiento en tanto ste define y constituye a la universidad en su origen y devenir histrico, en sus discursos y en las relaciones de poder que en ella se materializan, configurndola como una institucin particular dedicada a la produccin, reconstruccin y transmisin de saberes y prcticas socio-culturales histricamente contextualizadas.

Desde esta perspectiva tres ejes estructurantes definieron el plan de estudio:

1. El conocimiento como organizador institucional;

2. El conocimiento como organizador de la formacin en la universidad;

3. Indagacin y anlisis de la prctica docente universitaria como espacio de integracin.

El primer eje abord la complejidad de la institucin Universidad, su origen y desarrollo. Los contenidos y actividades, se orientaron a la elaboracin del encuadre de la carrera a travs del anlisis de la Universidad desde una perspectiva que articula dos dimensiones la temporal (perspectiva diacrnica y sincrnica); y espacial (la universidad en sus relaciones internas y con el afuera).

El segundo eje integr dos problemticas y prcticas sustantivas en la formacin universitaria, la curricular y la didctica. La problematizacin del curriculum permiti comprender las formas de construccin de significados sobre el cual se basa el orden social, qu tareas de desarrollo tcnico se desarrollan. Ms restringidamente, refiri a la produccin e implementacin de los planes de estudio en tanto proyectos de formacin que se definen sobre la base de la articulacin de dos estructurantes claves: las prcticas de un campo profesional y los saberes provenientes de los campos disciplinarios y tecnolgicos que sustentan dichas prcticas.Ambos estructurantes, (las prcticas de un campo profesional y los saberes disciplinarios), se articulan tambin con otros componentes didcticos, psicolgicos y sociopedaggicos vinculados con la enseanza en el aula universitaria. En esta lnea se focaliz la problemtica didctica del nivel, la complejidad de los procesos de formacin que en l se llevan a cabo y de los sujetos implicados, tratando lo que constituye la cuestin medular de la docencia, es decir, la del encuentro de profesores y estudiantes en torno a la transmisin, re-elaboracin y produccin de los conocimientos y prcticas en el contexto de la institucin universitaria.

El tercer eje constituye un espacio transversal, de integracin y articulacin entre teora y prctica. Se fundamenta en la certidumbre de considerar que la tarea de reflexin y articulacin de la teora y la prctica docente implica el desarrollo de una comprensin ms profunda sobre su labor, la profesin, el currculum y la sociedad.

Desde la perspectiva planteada de este espacio se desarrollaron instancias de produccin individual y grupal referidas a los contenidos de los dos primeros ejes. En este sentido, tambin constituy un espacio de orientacin para la elaboracin del trabajo final de integracin.

B-Fines y alcances del Eje 3: Indagacin y anlisis de la prctica docente universitaria como espacio de integracin y su relacin con el Trabajo de Integracin Final (TIF). Dado el carcter transversal e integrador de este eje, las actividades realizadas durante este espacio buscaron la integracin de contenidos y prcticas. En primer lugar, mediante el taller inicial se plantearon las dimensiones centrales del campo de la docencia universitaria: el currculum, la institucin y la enseanza en el mbito de la educacin superior y el universitario en particular, que luego fueron profundizados en el desarrollo de la carrera. Asimismo, el espacio integrador promovi el trabajo con los ejes 1 y 2, detectando temas-problemas de inters individual de cada cursante en vista a la realizacin, en paralelo a la cursada, del Trabajo Final de la Carrera que pueden vincularse con:

Las prcticas docentes como acciones que brindan saberes que se reconstruyen desde las propias trayectorias personales.

Anlisis de los espacios de formacin para el anlisis didctico y su inclusin en los procesos socio- institucionales.

Detectar en el propio trayecto de formacin y ejercicio de la profesin docente, puntos crticos de inters para la elaboracin del Trabajo Integrador Final.

C-Alcances y cronograma de tutoras. Como parte de este espacio durante los tres (3) meses con que cuentan los alumnos para la elaboracin del Trabajo Final Integrador, se implementarn instancias de tutoras presenciales o virtuales. Los tres meses de tutora se contarn desde febrero de 2015 hasta abril de 2015.Fechas de tutoras presenciales y presentacin del TIF:.

Jueves 26 de febrero de 2015

De 17 a 20 hs.-Asistencia obligatoria.

Importante: asistir con una primera produccin escrita de carcter borrador, a partir de la cual se abordarn las orientaciones segn la gua de trabajo.

Sbado 21 de marzo de 9 a 12 hs.Carcter optativo. Se sugiere concurrir con los avances del trabajo a partir de las orientaciones recibidas.

Sbado 25 de abril de 9 a 12 hs.Carcter optativo. Cierre de tutora.

Viernes 29 de mayo de 2015Presentacin por mesa de entradas y por duplicado. del TIF

IMPORTANTE: Hasta el 29 de mayo de 2015 el pago de las 21 cuotas de los aranceles de la carrera, cubre la presentacin del TIF.Pasada esa fecha, quienes no presentaron su TIF pueden hacerlo hasta el 29 de mayo de 2018. En ese lapso, no hay tutora y se debe abonar una cuota de mantenimiento de la regularidad en la carrera de $ 100 mensuales (pesos mensuales Cien).D- Orientaciones sobre el TIF El Trabajo Final Integrador consistir en un Trabajo Final escrito e individual cuyo propsito es lograr la integracin de los conocimientos adquiridos durante la carrera y aplicarlos al anlisis de una situacin ulica o institucional determinada. Deber respetar la gua de trabajo ofrecida oportunamente por la carrera. El Trabajo Final Integrador ser evaluado por un docente profesor de la carrera. En caso de no aprobar en la primera instancia de evaluacin, se otorgar una segunda oportunidad en carcter de recuperatorio. El alumno tendr un plazo de tres (tres) meses para entregar el trabajo reformulado. ste ser evaluado por tres evaluadores, uno de los cuales ser el profesor evaluador de la primera instancia. Cada evaluador emitir un dictamen. La resolucin de evaluacin se establecer por la mayora. En caso de no aprobar, no promover la carrera y se entregar un certificado de cursos de posgrado aprobados independientes.Que tengan felices fiestas de Navidad y Ao Nuevo!

Formosa, 15 de diciembre de 2014.