orientaciones para elaborar una guía de aprendizaje en el sistema de educación semi-presencial

Upload: infanta-mendocina

Post on 01-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    1/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    1

    DOCUMENTO ORIENTADOR PARA ELABORAR UNA GUA DE APRENDIZAJE PARA EL SISTEMA DE

    EDUCACIN SEMI-PRESENCIAL

    PRESENTACIN________________________________________________________________________

    En todo proceso de enseanza y aprendizaje, la mediacin pedaggica ocupa un lugar relevante.

    En el caso de la relacin presencial es el docente quien debe actuar como mediador pedaggico entre la

    informacin a ofrecer y el aprendizaje que realizan los estudiantes.

    En el sistema de educacin semi-presencial, si bien el docente interviene ocasionalmente en el

    proceso de enseanza y aprendizaje, la mediacin pedaggica tiene que darse en gran parte, a travs de

    los textos y otros materiales puestos a disposicin del estudiante.

    En este sentido, se entiende a la mediacin pedaggica como el logro del acto educativo a

    travs del tratamiento pedaggico de un determinado tema.

    El trabajo se organiza en dos partes: la primera ofrece, bajo el ttulo de Consideraciones previas,orientaciones para iniciar la elaboracin de la gua de estudio, a partir del Tratamiento temtico y el

    Tratamiento Pedaggico. La segunda describe cada uno de los elementos didcticos as como el orden en

    que pueden ser presentados.

    ___________________________________________________________CONSIDERACIONES PREVIAS

    Visin global del contenido

    Tratamiento Temtico

    Desarrollo

    Entrada

    Cierre

    Estrategias

    GUA DE

    APRENDIZAJE

    ngulos de mira

    Experiencia

    Ejemplificacin

    Materiales de

    apoyo

    Estrategias del lenguaje

    Tratamiento Pedaggico

    Apropiacin del

    texto

    Significacin

    Expresin

    Prospectiva

    Planteamiento y resolucin

    de problemas

    Autopercepcin

    Resignificacin

    Evaluacin yautoevalucin

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    2/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    2

    a.

    Tratamiento Temtico

    La mediacin pedaggica comienza desde el contenido mismo. El autor parte de recursos pedaggicos

    destinados a hacer la informacin accesible, clara, bien organizada en funcin del autoaprendizaje. Esta

    es la fase de tratamiento temtico.

    Comprende tres aspectos:

    1- Presenta una visin global del contenidocoherente con las partes y nudos temticos posibilitando al

    propio estudiante a encontrar el sentido que tiene para l el tema tratado

    2-

    Cada unidad de un texto se organiza sobre tres estrategias: Entrada, desarrollo y cierre

    Estrategias de entrada:

    Ser siempre motivadora e interesante para ayudar a introducirse en el proceso al estudiante, y

    al mismo tiempo, hacer atractivo el tema. Se puede recurrir a: relatos de experiencias, ancdotas,

    preguntas, imgenes, recuperacin de la propia memoria, acontecimientos importantes, etc.

    Estrategias de desarrollo:

    Tratamiento recurrente: El aprendizaje nunca sigue una lnea recta indefinida, sino que se va

    conformando por una profundizacin en un nmero determinado de temas, conceptos y

    experiencias. La percepcin del tema desde diversos horizontes de comprensin nos lleva a tratar

    un asunto desde diferentes ngulos de mira, de modo que de cada uno de ellos, se logre

    enriquecer la significacin del tema as como sus perspectivas de aplicacin.

    Puesta en experiencia: Se trata de relacionar el tema con experiencias de los estudiantes, de

    personajes histricos, etc.

    Esto abre el camino a la necesidad de la ejemplificacin. Los ejemplos bien utilizados, sirven para

    acercarnos al concepto y para iluminar el significado y el sentido del tema.Saber preguntar y aprender a preguntarse constituye una de las formas pedaggicas ms

    importantes de todo aprendizaje, porque toda pregunta bien formulada lleva intrnseca la

    respuesta. La pedagoga de la pregunta comprende los siguientes aspectos:

    -tener presente que todo contenido puede volcarse en preguntas;

    -saber cul es el momento adecuado para formular la pregunta, de modo que se d una

    implicacin con el tema y su relacin con el estudiante;

    -debera haber preguntas abiertas y cerradas, segn el tema y el momento del aprendizaje;

    -cada pregunta exige un estilo y un contexto que es necesario precisar;

    -las preguntas pueden referirse tanto al tiempo presente como al pasado y, sobre todo, al futuro;

    -las preguntas harn referencia no solo al contenido temtico sino a los diferentes ngulos demira

    Materiales de apoyo, como cuadros estadsticos, recortes periodsticos, informaciones de ltimo

    momento, enlaces en la web, textos, material elaborado por el docente, etc. sern tambin de

    confrontacin y de contraste, ya que contribuir a formar opiniones y favorecer el contraste de las

    mismas.

    Estrategias de cierre:

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    3/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    3

    Su finalidad primordial es involucrar al estudiante en un proceso que tiene una lgica y conduce a

    algo, a resultados, conclusiones; de modo que el desarrollo anterior confluya en un nudo final

    capaz de abrir el camino a pasos siguientes. Puede ser:

    Cierre por generalizacin, sntesis, recuperacin de una experiencia presentada en la entrada,

    recapitulacin, preguntas, cuadro sinptico, ancdotas, etc.

    3-Estrategias de lenguaje

    Nos interesa el uso del lenguaje dentro del discurso pedaggico. Un discurso fluye cuando su autor sabe

    narrar. Saber narrar significa tener la capacidad de hacer atractivo un discurso por las estrategias del

    lenguaje puestas en juego. Si la narratividad favorece la interlocucin, un texto educativo debe tomar en

    consideracin los siguientes puntos:

    -Estilo coloquial: escribir con la fluidez y la riqueza de la narracin oral.

    -Personalizacin: el autor se dirige expresamente a su alumno mediante el empleo de pronombres

    personales y posesivos y por otro lo involucra emocionalmente, de manera que se despierte en l un

    inters personal por el tema y sus aplicaciones.

    -Claridad y sencillez: un texto claro facilita el inters y la comprensin hasta apropiarse del tema. Y un

    texto sencillo llama a las cosas por su nombre, se acerca a expresiones cotidianas y discurre de lo ms

    simple a lo ms complejo. Se recomienda evitar los prrafos excesivamente largos, es preferible

    utilizar dos frases y no una muy larga; incluir un glosario mnimo si se utilizan palabras tcnicas

    propias de la disciplina.

    b. Tratamiento Pedaggico

    El tratamiento pedaggico, desarrolla los procedimientos ms adecuados para que el autoaprendizaje se

    convierta en un acto educativo.En un proceso alternativo se trata de ofrecer elementos para aprender el autoaprendizaje, entendido

    como el proceso mediante el cual el estudiante puede lograr una mayor independencia o autonoma en

    el manejo de su situacin de aprendizaje.

    Entre los procedimientos pedaggicos consideramos los siguientes:

    1 - Apropiacin del texto

    Se trata de que los ejercicios conduzcan a concretar la relacin del estudiante con el texto, a fin de que

    aqul lo haga suyo. Para ello consideramos til aplicar tcnicas de comprensin lectora a fin de facilitar la

    resolucin de actividades

    La apropiacin del texto contiene distintos ejercicios distribuidos de la siguiente manera:

    1.1)

    Ejercicios de significacin:

    Buscamos que el estudiante se apropie de la propuesta conceptual del texto y de sus contenidos

    fundamentales, siempre desde la perspectiva de la significacin para su vida.

    Algunos ejercicios posibles son los siguientes:

    -Dado un concepto o tema reconocer significaciones diferentes que sobre los mismos se estn dando en la

    sociedad.

    -Elaboracin de cuadros sinpticos y/o grficas que sinteticen conceptos importantes propuestos por el

    texto

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    4/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    4

    -Dado un concepto o tema buscar ejemplos complementarios a los que ofrece el texto

    1.2) Ejercicios de expresin:

    Una de las formas ms ricas de apropiacin de un rea temtica es la expresin a travs de distintoslenguajes.

    Algunos ejercicios posibles son los siguientes:

    -Elaboracin de relatos relacionados con el tema

    -Redaccin de un texto sobre la base de ancdotas vividas o conocidas

    -Prcticas por imgenes: collages, dibujos, grficas, recortes de diarios, fotografas, etc.

    -Expresin de un tema a travs de diferentes materiales de la vida diaria: retazos, hojas de rboles,maderas, etc.

    1.3) Ejercicios de resignificacin

    Se trata de enfatizar en la imaginacin como uno de los recursos privilegiados en el proceso educativo.

    Algunos ejercicios posibles son los siguientes:

    -Dada una imagen del texto escribir qu le sugiere la misma

    -Dado un concepto propuesto por el texto, comparar su significado en otra situacin

    1.4) Ejercicios de planteamiento y resolucin de problemas

    Una de las bases del autoaprendizaje es incorporarse a la temticas de estudio a travs de la capacidadde formular preguntas, de plantear problemas

    Algunos ejercicios posibles son los siguientes:

    -Dado un problema mal planteado, plantearlo correctamente (lo cual implica conocimiento del tema)

    -Bsqueda de dichos o expresiones populares que tengan que ver con un problema relacionado con el

    tema

    -Dada una solucin actual, imaginar sus consecuencias futuras

    1.5) Ejercicios de autopercepcin

    Estamos aqu en el terreno de la personalizacin. El tema tiene que ser interiorizado para que haya una

    real apropiacin.

    Algunos ejercicios posibles son los siguientes:

    -Connotar el contenido de un tema en una palabra, en una imagen, que expresen el sentimiento ante el

    mismo.

    -Recuperar un hecho o ancdota personal que se relacione con el tema

    - Inventar un lema para promocionar el tema

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    5/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    5

    - Escribir al autor manifestndole los sentimientos en torno al desarrollo del texto

    -Subrayar o marcar en el texto lo que ms y menos le interesa

    1.6) Ejercicios de prospectiva

    Buena parte de la educacin est volcada al pasado. Sin embargo los acontecimientos se suceden enforma tan vertiginosa que casi no logramos diferenciar entre el hoy y el maana, nunca como en esta

    poca vivimos de cara al futuro.

    Algunos ejercicios posibles son los siguientes:

    -Diseo de escenarios: dado un hecho actual imaginar sus consecuencias en un trmino de cinco aos; o

    dada una tendencia negativa en determinada situacin social, imaginar cmo se la podr corregir desde

    el futuro

    -Imaginar una sociedad en la cual desaparece por completo el tema estudiado

    -Prcticas de simulacin: imaginarse como protagonista de un proceso como nico capaz de aportar

    soluciones

    2- Evaluacin y autoevaluacin

    La evaluacin condiciona todo el proceso de enseanza-aprendizaje, y es parte central de dicho

    proceso, ya que es imposible aprender sin evaluar. Una persona que aprende, es una persona que valora,

    critica, opina, razona, fundamenta, decide, enjuicia, argumenta... y distingue entre lo que tiene valor y lo

    que carece de l. (Ibaez L, p. 1)

    Se considera, desde esta perspectiva, queel error

    [tanto del alumnado como del profesorado, se

    podra aadir] es el punto de partida para aprender (Sanmart, 2007, p. 45). Solo es posible aprender

    valorando lo que hacemos bien y siendo conscientes de todo aquello que es mejorable. As, el aprendizaje

    solo se produce si es a travs de una autntica evaluacin continua y formativa, ya que es justamente eso

    lo que solemos hacer en la vida cotidiana: aprendemos de nuestros errores, evaluamos y valoramos

    situaciones.

    Una propuesta alternativa de educacin no deja fuera lo relacionado con los contenidos, solo que

    una cosa es asimilar informacin, en el sentido en que lo piden muchos textos tradicionales, y otra

    apropiarse de contenidos. No se evaluar el contenido por el contenido mismo, sino el modo en que la

    informacin, los conceptos, pasan a acompaar procesos de reflexin, de crtica, de expresin, de vida, endefinitiva.

    Algunos criterios posibles de evaluacin son los siguientes:

    .capacidad de sntesis

    .capacidad de anlisis

    .capacidad de comparar

    .capacidad de relacionar temas y conceptos

    .capacidad de imaginar

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    6/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    6

    .capacidad de completar procesos con alternativas abiertas

    .capacidad de expresin

    .capacidad de observacin

    _____________________________________________DESCRIPCIN DE LOS ELEMENTOS DIDCTICOS

    A continuacin se describen los elementos didcticos mnimos que debe integrar la Gua de aprendizaje,

    as como el orden ms recomendable en que stos deben ser presentados

    1- DENOMINACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

    2-

    INDICE

    3- PRESENTACIN GLOBAL DEL ESPACIO CURRICULAR: Le contamos a nuestros estudiantes lo que

    van a aprender en la asignatura. Les explicamos lo que con nuestra ayuda, su esfuerzo y

    perseverancia lograrn cuando lleguen al final

    .Explicamos brevemente el objeto o tema de estudio y las formas de

    abordarlo desde una visin integral y articulada de los conocimientos.

    .Describimos brevemente la organizacin y secuencia de los saberes de la

    gua de aprendizaje

    4- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    *Indicadores de logro: Se refiere a los logros concretos que los estudiantes deben alcanzar al

    finalizar las actividades de aprendizaje propuestas. Deben sealar lo que el estudiante conocery ser capaz de hacer al finalizar el perodo considerado. Dar a conocer con antelacin los

    indicadores permite que el estudiante pueda autoevaluarse y facilitar la autodeteccin de

    dificultades de aprendizaje.

    *Estrategias de Entrada: Introduccin al tema

    *Estrategias de Desarrollo:

    -Diseamos y explicitamos con detalle los saberes y actividades que deben realizar, segn la

    secuenciacin y organizacin propuesta. Para ello tenemos presente las consideraciones

    previas respecto del Tratamiento Temtico y Tratamiento Pedaggico, de este documento-Es necesario establecer un cronograma que ayudar a los alumnos a organizarse

    *Estrategias de Cierre

    5- ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN:

  • 7/26/2019 Orientaciones para elaborar una Gua de Aprendizaje en el Sistema de Educacin Semi-presencial

    7/7

    Escuela N 4-115 Infanta Mendocina

    7

    La autoevaluacin permite que el estudiante cuente con un marco de referencia para valorar por s

    mismo sus avances, en la medida de que l es quien mejor puede precisar sus obstculos y logros en

    el aprendizaje.

    Esta funcin se dimensiona con la inclusin de preguntas, ejercicios o problemas que se caractericen

    por su sentido global e integrador, reflexivo y problematizador. Las preguntas, ejercicios o problemas

    que se incluyan deben caracterizarse por: solicitar respuestas que integren globalmente los contenidos

    Su sentido problematizador

    evitar respuestas textuales

    ser coherentes con los indicadores de evaluacin

    (Algunas asignaturas deben contener una gua de autocorreccin)

    BIBLIOGRAFA _____________________________________________________________________

    -GUTIERREZ PEREZ, F y PRIETO CASTILLO, D. (1990), La mediacin pedaggica. San Jos de Costa Rica.

    -Orientaciones para la elaboracin de la gua de estudio de las asignaturas de grado. Vicerrectorado

    de calidad e innovacin docente.

    IUED.http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDA

    D_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_

    GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDF.

    -Modalidad de curso semipresencial. Aplicacin en la asignatura Procesos

    Tecnolgicos.http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/viewFile/109/432

    -Luque, L.Evaluacin democrtica, autoevaluacin y coevaluacin.http://www.cepmalaga.com/aulavirtual/pluginfile.php?file=%2F1405%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FBl

    oque_2_-_Asambleas%2FRecurso_-_Luis_Ibanez_-

    _Evaluacion_democratica_autoevalaucion_y_coevaluacion.pdf

    http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDFhttp://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDFhttp://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDFhttp://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDFhttp://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/viewFile/109/432http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/viewFile/109/432http://www.ingenieriamecanica.cujae.edu.cu/index.php/revistaim/article/viewFile/109/432http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDFhttp://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDFhttp://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/CALIDAD_E_INTERNACIONALIZACION/INNOVACION_DOCENTE/IUED/MATERIALES%20DIDACTICOS/ORIENTACIONES_GUIA_ESTUDIO_DESCARGABLE.PDF