orientaciones metodológicas participativos con enfoque...

40
©IFAD/Carla Francescutti Orientaciones Metodológicas para la Aplicación de Diagnósticos Participativos con Enfoque Juventud como herramienta para el diseño de estrategias para su transversalización en los proyectos Orientaciones Metodológicas para la Aplicación de Diagnósticos Participativos con Enfoque Juventud como herramienta para el diseño de estrategias para su transversalización en los proyectos

Upload: dinhdieu

Post on 19-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

©IFAD/Carla Francescutti

Orientaciones Metodológicas para la Aplicación de Diagnósticos

Participativos con Enfoque Juventud como herramienta para el diseño de

estrategias para su transversalización en los proyectos

Orientaciones Metodológicas para la Aplicación de Diagnósticos

Participativos con Enfoque Juventud como herramienta para el diseño de

estrategias para su transversalización en los proyectos

http://juventudruralemprendedora.procasur.org2

ÍNDICE

Presentación 3I. Aspectos Conceptuales del Diagnóstico Participativo con Enfoque de Juventud 4¿Qué entendemos por Diagnóstico Participativo? 4¿Cómo y cuándo surgen los Diagnósticos Participativos? 5

II. Metodología del Diagnóstico Participativo 6

Etapa 1: Diseño del Diagnóstico Participativo 8Etapa 2: Aplicación del Diagnóstico Participativo 20Etapa 3: Análisis de resultados y socialización 21

ANEXO 24

http://juventudruralemprendedora.procasur.org3

Presentación

Los métodos prácticos utilizados en el proceso de intervención social exigen a los equipos técnicos preparación y la utilización de herramientas y metodologías que promuevan el desarrollo de capacidades e innovación en la población atendida. Constituye un factor clave para lograr cambios sustanciales en las condiciones de vida de las comunidades rurales, y así poder contribuir al cumplimiento de los objetivos de las iniciativas de desarrollo rural, transferir capacidades y poder a las personas y colectivos para que su propia decisión se transforme en el factor dinamizador de los procesos de desarrollo rural.

Para ello es fundamental promover la aplicación de herramientas y metodologías de intervención social que estimulen, en la población atendida, la búsqueda de oportunidades locales que sean conocidas, disponibles y adecuadas a los desafíos de su propio de desarrollo, de manera de que las propuestas de desarrollo alcancen valor de uso para las familias y comunidades rurales.

Una de las mayores limitaciones para lograr esto, es que la información y conocimiento creado por las personas y comunidades locales (población atendida) es invisibilizado por las formas de intervención territorial. La información generada por los proyectos de desarrollo rural, a lo largo de su intervención, escasamente reconoce y valoriza la interpretación que desde las comunidades se posee sobre el territorio. Con mucha frecuencia los equipos técnicos operan en los territorios de manera coordinada con las comunidades, sin embargo, no sistematizan la información y saberes locales, minimizando las oportunidades que representa el atender las propuestas comunitarias.

Entre esta población están los y las jóvenes rurales, quienes viven un contexto social, económico, político e institucional que desatiende sus intereses, desconoce sus estrategias de vida e invisibiliza las oportunidades de emprendimiento y de desarrollo personal y familiar que están presente en sus territorios de origen, alentando su emigración hacia nuevos territorios donde poder alcanzar exitosamente sus estrategias de vida.

En este sentido, la Corporación PROCASUR propone la implementación de Diagnósticos Participativos, como una herramienta para conocer y caracterizar a la Juventud Rural de los territorios apuntando al diseño de estrategias de apoyo pertinentes a sus realidades y exigencias.

En el marco del Programa Regional Juventud Rural Emprendedora, apoyado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la pobreza entre los y las jóvenes rurales, mediante la mejora de capacidades tanto de la operaciones financiadas por el FIDA, como de otras instituciones que invierten en desarrollo rural, para aumentar el acceso de la juventud rural a iniciativas de desarrollo relevantes para sus estrategias de vida, el Diagnóstico Participativo se convierte en una eficiente herramienta para el diseño ello.

Este documento ha sido elaborado con el objetivo de entregar orientaciones metodológicas a los equipos técnicos del Proyecto PROSALAFA III que está incluyendo y transversalizando en sus acciones el enfoque juvenil y requiere aplicar herramientas que permitan mejorar el conocimiento de la situación de las poblaciones rurales jóvenes, sus procesos y estrategias de vida; dirigiéndose a resolver la ausencia de respuestas específicas a las demandas y necesidades de los distintos grupos de jóvenes de las áreas rurales de la región.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org4

I. Aspectos Conceptuales del Diagnóstico Participativo¿Qué entendemos por Diagnóstico Participativo con Enfoque de Juventud?El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de vista de los miembros de una comunidad o un territorio, sus problemas, necesidades, propuestas y demandas para diseñar soluciones y lograr su desarrollo.

Es un instrumento para identificar en colectivo el conocimiento sobre la realidad, en el que se reconocen los problemas, los recursos-activos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Esto significa aprender y aprender de, con y a través de los miembros de un grupo y se debe analizar los problemas desde la perspectiva de las personas participantes1.

El Diagnóstico Participativo con enfoque de Juventud, es una mirada específica de y desde los jóvenes rurales y contribuye a integrar una visión integral de la juventud en los proyectos. Los diagnósticos parten desde su realidad y su visión, y pretenden conocer su situación específica en el área de influencia de cada proyecto.

Bajo este enfoque el desarrollo deja de ser un proceso unidireccional. Los actores locales, en este caso, los/as Jóvenes Rurales, son entendidos como sujetos activos capaces de proyectar un futuro diferente, teniendo en cuenta su historia, sus saberes, su cultura, sus expectativas y sus posibilidades.

Los Diagnósticos Participativos en los proyectos no sólo son útiles a la efectividad y eficiencia de los proyectos, si no también son herramientas de empoderamiento de los actores, al fortalecer las capacidades de los propios grupos para construir visiones colectivas y movilizarse a favor de sus intereses. Por ello, los/as facilitadores/as del diagnóstico participativo escuchan, participan, acompañan y se informan sobre las potencialidades locales para la solución de los problemas, y actúan como catalizadores para apoyar un desarrollo autónomo.

Los diagnósticos no tienen la pretensión de sustituir la investigación y las técnicas de diagnosis convencional. Se busca conocer a la juventud rural, a través de las condiciones de su contexto (oportunidades y limitantes); sus estrategias de vida y trayectorias más frecuentes; sus fortalezas y potencialidades y sus necesidades insatisfechas y aspiraciones.

Su carácter es sobre todo cualitativo, por lo tanto, puede generar criterios importantes sobre los cuales basar una investigación más exhaustiva, o profundizar en temas concretos que se refieren a juventud tales como las relaciones de poder, el papel de la juventud, el acceso a activos financieros, el acceso a tierras, etc.

1 Fuente: http://www.redeamerica.org/Portals/0/Documentos/Foros_Talleres/TallerDiagnosticos2.pdf. RedEAmérica: Genera-ción de capacidades para reducir la pobreza.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org5

¿Cómo y cuándo surgen los Diagnósticos Participativos?El Diagnóstico Rural Rápido (DRR), surge a finales de los años setenta, sobre todo en el mundo de habla inglesa, con un fuerte desarrollo en Tailandia y la India. El elemento que pretendía atender era el conocimiento local técnico, en referencia a lo agrario. El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) surge en la década de los ochenta como una continuación del DRR, pero con énfasis en otros aspectos. No sólo atribuye valor al conocimiento de la gente rural, sino también a sus capacidades de diagnosis y análisis. El agente externo pasa de ser “el que explicita información” a ser “el que cataliza la generación de información”, y la gente local pasa de ser “la que se investiga” a “la que investiga”2.

En este sentido, Robert Chambers jugó un papel importante haciendo un llamado de atención sobre las percepciones, a veces desacertadas, de los profesionales del desarrollo ya que generalmente estos agentes externos, que no provenían de contextos pobres ni rurales, utilizaban métodos de análisis que perdían de vista el carácter complejo, diverso, dinámico e impredecible de las realidades locales y las estrategias de supervivencia de la gente, y por tanto, no alcanzaban a comprender la verdadera naturaleza del problema de la pobreza rural.

Muchos fracasos de las intervenciones de desarrollo se debían a estrategias diseñadas desde ‘arriba’, basadas en categorías fijas y modelos estandarizados. En aras de la profesionalización, se segmentaba la realidad para plasmarla en indicadores cuantificables y, a partir de ellos, diseñar estrategias basadas en la transferencia unidireccional de recursos, capital y tecnología, bajo el supuesto de la universalidad de los modelos diseñados y su aceptación pasiva por parte de la gente local.

En la medida en que la comunidad científica fue tomando conciencia de la insuficiencia y las contradicciones de este tipo de aproximaciones se buscaron nuevos enfoques que contribuyeran a incorporar la centralidad de la participación de la gente en los procesos de desarrollo, respetando las diferentes realidades y la pluralidad de culturas. Se vio la necesidad de diseñar metodologías que permitieran crear espacios para escuchar la voz del otro, sobre todo cuando se trata de culturas que revisten una lógica cultural distinta3.

A diferencia de los estudios académicos, la ventaja del DRP radica en la posibilidad de lograr información útil en un tiempo corto. Es de especial utilidad cuando se necesita identificar rápidamente los problemas y estrategias de apoyo, teniendo recursos escasos. Además, el DRP rescata el conocimiento endógeno de las comunidades rurales y la capacidad de los actores involucrados para interpretar su realidad, identificar sus problemas y proponer soluciones.

2 Contreras, Armando, Valencia-España, 1998 en http://www.congdcar.org/mm/file/otros-eventos/actividades-congdcar/mate-rial-curso-congdcar-kalidadea/ciclo-proyecto/DRP-metodos_diagnostico_rapido_participativo.pdf3 http://www.ciberoamericana.com/documentos/coibaworkingpapers/CWP%202.pdf Gordoa, Mercedes Arias. Diagnóstico participativo: un instrumento para el planeamiento estratégico en el desarrollo comunitario

http://juventudruralemprendedora.procasur.org6

II. Metodología del Diagnóstico Participativo

Los diagnósticos participativos pueden ser empleados en cualquier fase de un proyecto de desarrollo, desde su concepción hasta su evaluación, siempre y cuando estén definidos los objetivos de su aplicación. No obstante, si se quiere integrar un enfoque de juventud en los proyectos de desarrollo, se recomienda se puedan realizar este tipo de diagnósticos en la fase de diseño de manera que se pueda construir una estrategia juvenil que verdaderamente atienda las realidades de los jóvenes.

Hoy en día, la participación es un tema central en el desarrollo y es considerada un factor clave para el éxito de los proyectos. En el marco del programa, la participación de la juventud es un medio y un objetivo en sí mismo. Se ha conceptualizado sobre juventud, pero poco lo que se sabe de su visión. Los Diagnósticos Participativos con enfoque de Juventud buscan conocer y caracterizar a la Juventud Rural partiendo desde su visión y percepción de la realidad y contexto.

La participación activa de la juventud es el pilar que sustenta este enfoque en los diagnósticos. A través de su participación se aumenta la efectividad, la eficiencia, su autonomía, la cobertura y la sostenibilidad, ya que genera un sentido de pertenencia en la gente que permite que los beneficios del proyecto continúen.

Para realizar el ejercicio de Diagnóstico, se recomienda seguir unos pasos metodológicos básicos para su diseño:

• Etapa 1: Diseño del Diagnóstico Participativo

• Etapa 2: Aplicación del Diagnóstico Participativo

• Etapa 3: Análisis de resultados y socialización

http://juventudruralemprendedora.procasur.org7

Esquema general del proceso de Diagnóstico

ETAPAS PASOS ACTIVIDADES PRODUCTOS

Etapa 1: Diseño del Diagnóstico Participativo

Definición de los Objetivos del Diagnóstico

Elaboración del propósito

Plan de trabajo

Diseño metodológico de la aplicación de la herramienta

Delimitación del contexto e identificación de participantes

Revisión de información existenteDefinición del área y el grupo participanteRevisión del Contexto

Elaboración del Plan de trabajo

Selección de las variablesSelección de las herramientasSelección del equipo de facilitadoresElaboración y diseño del programa

Planificación, contacto y convocatoria

Aspectos logísticos de planificación y convocatoria a participantes

Etapa 2: Aplicación del Diagnóstico Participativo

Implementación del diseño metodológico

Taller (es) con participantes y/o reuniones con otros actores

Insumos para la elaboración del Documento

Etapa 3: Análisis de resultados y socialización

Análisis por VariablesDefinición de las variables más significativas

Documento de Resultado y Recomendaciones a partir del Diagnóstico

Producción de nueva información

Elaboración del documento Insumos para la

elaboración de una estrategia de juventudValidación y

socialización

Jornada (s) de validación y socialización

http://juventudruralemprendedora.procasur.org8

Etapa I: Diseño del Diagnóstico ParticipativoEl diseño del Diagnóstico Participativo considera los siguientes pasos:

i. Definición de los Objetivos del Diagnóstico

ii. Delimitación del contexto e identificación de participantes

iii. Elaboración del Plan de trabajo

iv. Contacto y convocatoria

Estos pasos metodológicos se describen a continuación:

1. Definición de los Objetivos

En el marco del Programa Regional Juventud Rural Emprendedora, uno de los objetivos que se han trazado es que las operaciones FIDA de la región transversalicen el “enfoque de juventud rural” en las diferentes etapas del ciclo de los proyectos, incidiendo en una mayor inclusión de los jóvenes como protagonistas del desarrollo rural de sus territorios.

A grandes rasgos los diagnósticos participativos con enfoque de juventud pretenden caracterizar de la juventud rural; conocer su situación actual y proyectos de vida; identificar sus necesidades, demandas, expectativas y oportunidades locales; así como aportar herramientas de análisis para la elaboración de los planes y proyectos. No obstante es importante realizar las siguientes preguntas:

• ¿Por qué y para qué realizamos el Diagnóstico? (Objetivo: Para qué)

• ¿Qué nos interesa conocer acerca de la juventud rural? (Proceso: Qué/ Cómo)

• ¿Qué proponemos hacer con la información recolectada?(Resultado)

En la etapa de diseño, es importante definir los objetivos concretos que se persiguen con la aplicación de la herramienta. Estos objetivos deben definirse en función de la fase del ciclo en la que se encuentre el proyecto y sus necesidades de construcción acerca de la materia.

2. Delimitación del contexto e identificación de los participantes

2.1. Revisión de información existente

Debemos revisar la información ya disponible que puede ser utilizada, tales como los antecedentes sobre juventud incluidos en los documentos de FIDA, los estudios sobre juventud existentes en cada país o región, las estadísticas nacionales. Concretamente se recomienda revisar4:

a) Antecedentes sobre juventud incluidos en los documentos de FIDA

• COSOP: documento que define la Estrategia-País en la que se inscribe el proyecto.

• Documento de formulación del proyecto: Poner atención a los acápites donde se caracteriza a la población objetivo y criterios de focalización.

• Documentos referidos a juventud: entregan antecedentes generales sobre los/las jóvenes rurales y puedan aportar orientaciones sobre los tópicos que son comunes a la juventud rural en el mundo.

4 Herramientas para la transversalización del enfoque de Juventud en los proyectos FIDA, Procasur, 2014

http://juventudruralemprendedora.procasur.org9

b) Estudios disponibles sobre juventud

También es recomendable revisar si hay estudios disponibles en el país que aporten información específica sobre la juventud rural a nivel nacional y/o en el área del proyecto. Se pueden utilizar los documentos existentes de otras instituciones que operan en la zona, como ONG, Municipios y entidades públicas.

Conviene para ello hacer un mapeo de actores que identifique de manera práctica qué instituciones se vinculan a las temáticas de jóvenes y revisar la producción de conocimiento en esta materia.

c) Estadísticas disponibles

Todos los países producen información estadística que es pública. La revisión de las estadísticas desagregadas por grupos de edad pertinentes al área de acción del Proyecto aportará antecedentes relevantes, pudiendo observar los datos diferenciados por categoría de edad. Cuando las estadísticas estén disponibles, es posible hacer comparaciones entre los datos de la población joven rural y urbana, entre hombres y mujeres jóvenes, entre jóvenes indígenas/no indígenas, afro/no afro, etc. para determinar brechas entre la situación de los subsegmentos de jóvenes.

Posibles datos estadísticos disponibles ¿Para qué nos sirve esta información?

Número y % de jóvenes en la población total, tramos de edad y por sexo

Permite dimensionar la proporción de jóvenes, hombres y mujeres, dentro de la población regional donde se localiza el Proyecto.

Distribución de la Población Económicamente Activa (PEA), por edad y sexo

Permite dimensionar la proporción de jóvenes que son parte de la PEA, diferenciado por sexo.

Ocupación por rama económica y grupos de edad

Permite analizar en qué actividades económicas se ocupan los jóvenes.

Tasas de pobreza y extrema pobreza por tramo de edad y sexo

Permite analizar si la pobreza se concentra en ciertas categorías de la población (jóvenes, mujeres)

Escolaridad por tramo de edad y sexo Permite comparar la escolaridad entre grupos de edad y sexo, analizar el avance generacional en aspectos educativos y detectar brechas.

Tasas de abandono escolar, por nivele escolar y sexo

Permite conocer la situación de abandono escolar de los jóvenes y momentos críticos.

Estadísticas de saludPermite conocer las coberturas de salud, indicadores de desnutrición o trastornos alimenticios, embarazo adolescente, entre otros.

2.2. Definición del área y el grupo participante

Los diagnósticos tienen que construirse con los jóvenes, rescatando sus intereses y expectativas. Por eso, hay que convocar a los jóvenes de las comunidades o localidades involucradas conformando grupos de discusión. Es estratégico identificar redes de jóvenes y líderes dentro de los territorios y es útil construir un mapa de actores del territorio para conocer la oferta de bienes y servicios para la juventud que están ofreciendo las instituciones en los territorios. Si las condiciones lo permiten, podría convocarse a participar a jóvenes líderes de distintas organizaciones o localidades del área de influencia del proyecto, recurso que permitirá obtener más información.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org10

Las edades de los/as participantes dependerán de la franja etaria que cada proyecto tenga definida institucionalmente, intentando limitar la participación de personas que no sean jóvenes rurales. Pueden convocarse eventualmente a otros informantes clave que podrían complementar los conocimientos y propuestas de los/las jóvenes, siempre procurando que sus aportes no resten protagonismo a estos.

El área de los/as participantes debe ser definida de acuerdo a los criterios territoriales de los proyectos (perímetros, comunas, zonas). Si se busca integrar a jóvenes de diferentes zonas o territorios, es importante no perder de vista la variable de procedencia geográfica a la hora de realizar el análisis de los resultados ya que las trayectorias de vida de la juventud dependen en una gran medida del contexto territorial.

2.3. Revisión del Contexto

Se trata de obtener información de referencia que permita situar los resultados del diagnóstico en el contexto geográfico, social, cultural y político donde se desarrolla. Se deben incluir datos sobre la ubicación geográfica, características del territorio (rubros productivos, indicadores económicos, etc.), datos demográficos (población por edad, sexo, zona rural/urbana, etc.), políticos (sistema de representación local, tendencia de los gobernantes, participación ciudadana, inclusión juvenil, etc.) y socioeconómicos (pobreza, alfabetización, escolaridad, etc.), de acuerdo a su relevancia para cada temática.

Resulta importante y útil obtener una primera mirada sobre las características de la experiencia, los actores y redes de actores y el entorno o territorio donde se desarrolla. Esto proporciona información relevante para la facilitación de las actividades del taller durante la segunda etapa ya que contribuye a tener elementos de análisis para i) el manejo del grupo (nivel educativo de los jóvenes, vocación productiva del territorio); y ii) profundización y énfasis en temas relevantes según el territorio (p.e. tasa de migración juvenil). Este ejercicio se puede realizar a través del levantamiento de información secundaria y las entrevistas con personas que conoce el territorio en profundidad tales como los equipos técnicos en campo.

3. Elaboración del Plan de trabajo

El nivel de profundidad del diagnóstico varía de acuerdo a los recursos humanos y financieros disponibles para dicha tarea. Como los recursos generalmente son acotados, interesa identificar los aspectos claves que permitan caracterizar a los jóvenes rurales en cada contexto.

Por eso en la etapa de diseño del Plan de trabajo es importante definir la metodología y herramientas a utilizar durante las actividades en campo, el programa de actividades a ejecutar incluyendo quienes participarán, la fecha, lugar y requerimientos de materiales, además del perfil del equipo facilitador.

3.1. Selección de las variables

A continuación se presenta una propuesta de variables que atañen a la juventud rural, preguntas que permiten profundizar en cada uno de los temas y el tipo de análisis que se puede extraer de cada una de ellas. Esta matriz en una propuesta sujeta a su modificación o ampliación.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org11

Variables

Preguntas orientadoras(Ver otras en

Sección: Caja de Herramientas)

Indicadores propuestos Temas de análisis / Variables de análisis

Nivel de escolaridad

¿Qué escolaridad alcanza la mayoría de los jóvenes?

• % de jóvenes que se encuentra incorporado al sistema educativo formal/ total de jóvenes

• Promedio de escolaridad

• Nº y % de jóvenes por nivel educativo/ total de jóvenes

• Analizar nivel de escolaridad promedio de mujeres y hombres

• Analizar nivel de escolaridad promedio por edades

• Analizar nivel de escolaridad promedio por zona geográfica (si aplica)

¿Qué tasas de deserción escolar existen?

¿Quiénes, cuándo y por qué los/las jóvenes abandonan la escuela anticipadamente?

• % de jóvenes que no se encuentra incorporado al sistema educativo formal/ total de jóvenes

• % de razón principal de abandono / total jóvenes que no estudian

• Analizar razones de abandono escolar anticipado de mujeres y hombres (falta de recursos, necesidad de ayudar en el trabajo predial o doméstico, etc.)

Trabajo juvenil

¿Desde qué edad los/las jóvenes trabajan en el campo?

¿Qué labores realizan en la unidad campesina?

• Promedio de edad de inicio de trabajo en la unidad campesina

• Nº jóvenes que realiza trabajo no remunerado en el predio familiar

• Tipos de labores que realizan los hombres y las mujeres

• Analizar el aporte de los niños y jóvenes al trabajo familiar no remunerado (agropecuario, doméstico y otras actividades)

• Analizar el tipo de trabajo por edades y sexo

http://juventudruralemprendedora.procasur.org12

Cuando se incorporan al trabajo remunerado, ¿en qué ocupaciones se emplean?

• Nº de jóvenes que trabaja de forma remunerada/ PEA

• Nº de jóvenes que trabaja como asalariado/a por rama de actividad y modalidad (temporal o permanente)

• Nº de jóvenes que trabaja como por cuenta propia por rama de actividad

• Ingreso promedio mensual de los jóvenes que trabajan de forma remunerada

• Identificar ocupaciones más frecuentes de los hombres y mujeres jóvenes (Trabajo agrícola/no agrícola; Trabajo dependiente/cuenta propia)

• Analizar el fenómeno de la multiactividad y los perfiles laborales según sexo.

Acceso a la tierra

¿Qué posibilidades tienen los/las jóvenes de acceder a la tierra?

• Nº y % de jóvenes que cuenta con tierra propia para desarrollar actividades agropecuarias, por vía de acceso (Herencia, Compra, Arrendamiento, Cesión temporal, Otras).

• Porcentaje de mujeres y hombres que acceden a títulos de propiedad sobre el total de demandantes (Género).

• Promedio de superficie de la tierra que manejan los jóvenes

• Analizar las modalidades de traspaso o acceso a tierra.

• Analizar la sucesión tardía de las tierras (consecuencias)

• Analizar la calidad de tierra heredable, si es suficiente o insuficiente para emprender unidades productivas rentables.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org13

Acceso a servicios financieros

¿Cuál es el acceso de los/las jóvenes a recursos financieros para emprender proyectos productivos o familiares?

¿Cuáles son las vías de acceso?

• Nº y % de jóvenes que obtienen créditos por tipo de fuente (banca comercial, cajas de ahorro y crédito, prestamistas, otros).

• Nº y % de jóvenes que ahorran por tipo de entidad receptora

• Nº y % de jóvenes que acceden a otros productos financieros

• N° y % de jóvenes que tienen algún crédito en marcha y que han tenido

• N° y % de jóvenes que han solicitado y haya sido denegado

• Monto promedio del recurso financiero otorgado a mujeres productoras o propietarias con relación al monto promedio otorgado a hombres productores y propietarios (Género).

• Analizar las posibilidades de acceso a recursos financieros de los jóvenes (fuentes formales e informales, condiciones, usos del dinero).

• Limitaciones que encuentran para acceder a recursos para financiar proyectos productivos.

Conformación de familia propia

¿A qué edad se casan o conviven y tienen hijos?

¿Cuántos hijos/as tienen en promedio las parejas jóvenes?

• Edad promedio de primer embarazo

• Promedio de hijos/as de parejas jóvenes.

• Analizar la edad de promedio matrimonio / convivencia por edad, sexo y nivel educativo

¿Qué proporción de parejas forman un hogar propio independiente de su familia paterna/materna?

• N° y % de jóvenes que tienen un hogar independiente

• % de parejas jóvenes que permanecen en el hogar paterno/ materno en el total de parejas jóvenes casadas o convivientes

• Promedio de personas que habitan en cada hogar y promedio de edades

• Analizar tipos de hogares que forman los jóvenes (independientes y dependientes).

• Limitantes para conformar hogar propio.

• Conformación de hogares con varios núcleos familiares.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org14

Participación en organizaciones

¿En qué organizaciones participan los y las jóvenes?

• % de jóvenes en el total de socios de las organizaciones

• % de jóvenes en cargos directivos

• Analizar las instancias y formas de participación efectiva de los jóvenes cuando éstos participan en asociaciones de adultos, en términos de beneficios, responsabilidades y toma de decisión.

• Alianzas que establecen con actores del territorio.

¿Cuál es la actitud de los/as jóvenes respecto a las organizaciones del área del proyecto?

• Satisfacción general frente a las organizaciones

• Analizar su percepción respecto a las organizaciones existentes (permeabilidad, utilidad de participar).

Participación en política

¿Participan los jóvenes en instancias u organizaciones políticas?

• N° y % de jóvenes que participa en alguna instancia política

• N° y % de jóvenes que ha ejercido el voto/ Población en edad de votar

• Analizar la participación de la juventud en organizaciones locales, municipales, regionales, otras.

• Analizar la proporción que ejercen su derecho a voto y las razones de su participación o no participación.

• Analizar motivaciones y experiencias de jóvenes postulantes o electos a cargos de elección popular.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org15

Condiciones de salud sexual y reproductiva

¿Acceden los jóvenes a servicios de salud?

• % y N° de jóvenes que han recibido atención sobre salud sexual y reproductiva

• % y N° de jóvenes que han recibido formación/información

• Analizar el tipo de atenciones de salud requeridas por los jóvenes, diferenciadas por sexo. Acceso a programas de salud preventiva y salud reproductiva.

• Analizar embarazo adolescente

Factores de migración de los jóvenes

¿Por qué emigran los jóvenes?

• N° y % de jóvenes que ha migrado y razones

• N° y % de jóvenes que piensa migrar y razones

• Analizar las razones de migración (Expectativas de la familia respecto la escolaridad; oportunidades diferenciales de acuerdo a la ubicación del/la joven entre los hijos; pocas oportunidades de trabajo asalariado o por cuenta propia en el campo / Dificultades para independizarse.)

Demandas de los jóvenes

¿Qué piden los jóvenes?

• Recolección de información comparada por edades y sexo

• Identificar qué piden los/as jóvenes (becas de estudio; Capacitaciones técnicas, Capacitación empresarial, Formación ciudadana, Formación salud sexual y reproductiva; Fondos Rotatorios, Créditos, Ahorro; TICs y conectividad; Deporte y cultura

• Oferta basada en la demanda de los jóvenes rurales , pertinentes a sus estrategias de vida y oportunidades en el territorio

http://juventudruralemprendedora.procasur.org16

Percepción de la comunidad a la que pertenece

¿Cómo y qué opinan los adultos de los jóvenes?

¿Cómo proponen incorporarlos en las tareas del desarrollo?

• Recolección de información indirecta: Roles y responsabilidades que asumen en la comunidad / Expectativas que tienen de la juventud / Espacios de participación

• Analizar la percepción de la comunidad y las autoridades comunales para el apoyo a los jóvenes en las actividades de desarrollo

Tiempo libre y recreación

¿Qué hacen los/as jóvenes cuando tienen tiempo libre?

• Recolección de información comparada por edades y sexo

• Identificar a qué se dedican en el tiempo libre y con qué frecuencia, los espacios para su realización y qué intereses tienen para desarrollar en este tiempo

Expectativas de los jóvenes

¿Cuál es su visión de futuro?

• Recolección de información comparada por edades y sexo

• Identificar su visión de futuro: Estudio, trabajo, labores de casa, agricultor, comerciante, migrar, etc.

• Qué oportunidades y qué limitantes encuentran

Acceso a TICs

¿Tienen acceso a las TICs?

¿Cuál es el tipo de relación que tienen con las TICs?

• N° y % de jóvenes que utiliza medios digitales (internet, redes sociales, correo, etc.)

• Frecuencia de uso de los medios digitales y lugar

• Identificar los principales usos que hacen los/as jóvenes de las TICs, sus posibilidades reales de acceso

Saberes, capacidades, conocimientos

¿Qué capacidades o conocimientos tienen? ¿A qué se dedican y cuál es su experiencia en el área?

Recolección de información detallada por persona incluyendo edad y sexo

• Identificar las capacidades y conocimientos de cada persona

Información general

¿Qué religiones se practican mayoritariamente?

¿Qué tipo de discapacidades presentan?

• % y N° de religiones practicadas

• % y N° de jóvenes que practican alguna religión

• % y N° de jóvenes con alguna discapacidad

• Propuesta de PROSALAFA: Conocer la religión que practican y si tiene alguna discapacidad

http://juventudruralemprendedora.procasur.org17

3.2. Selección de las herramientas5

Una vez seleccionadas las variables a recoger, el diseño del diagnóstico debe incluir las herramientas que se utilizarán para recoger la información. Diferentes herramientas, pueden ayudar a identificar y analizar conjuntamente la información que se pretende recoger a través de las variables seleccionadas6.

Tipo de Herramienta Uso

Grupos FocalesPermite organizar personas con intereses y/o condiciones comunes, para desarrollar un tema específico dentro de los problemas/alternativas identificados.

Lluvia de ideasPermite obtener información pertinente, en forma rápida. Los temas son más abiertos y se busca recolectar todas las ideas y percepciones de la gente.

Mapas

Permiten definir el espacio social y comunitario. La comunidad recrea su propio territorio, su identidad y la actividad productiva como organizadora del espacio. Los mapas, además, permiten identificar niveles económicos, acceso a recursos y permiten visualizar situaciones de la comunidad, información muy difícil de conseguir mediante cuestionarios formales.

Diagramas

Permiten representar sistemas de relaciones entre un individuo/un grupo y organizaciones o personas de su entorno. Permiten identificar instituciones e individuos importantes para el grupo, y muestran el grado de aceptación que tienen las instituciones y organizaciones para los grupos o las personas.

Gráficos históricos, líneas de tiempo, líneas de

tendencia

Permiten conocer los cambios significativos en la historia de la comunidad, los cuales tienen influencia en los eventos del presente y posibilitan imaginar un futuro diferente.

Reuniones con la comunidad

Recoge opiniones para llegar a acuerdos en forma rápida. Se aplica la técnica de entrevista grupal con una guía de temas, o se pueden combinar varias técnicas: observación participante, entrevista, lluvia de ideas, grupos de trabajo, árbol de problemas) e instrumentos (registros de campo, grabaciones, cuestionarios).

En los Diagnósticos Participativos con enfoque de juventud, se recomienda organizar grupos de discusión o talleres con los miembros adultos de las organizaciones o comunidades involucradas, para analizar cómo funcionan las dinámicas organizativas y cómo definen la participación de jóvenes en las comunidades. Estos talleres permitirán establecer puentes de comunicación intergeneracional, confrontar visiones y construir acuerdos.

5 Fuentes: http://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-bcfe-005056924a59 y Guía para la Sistematización de Experiencias, PROCASUR6 Ver Anexo: Herramientas

http://juventudruralemprendedora.procasur.org18

Existen otros tipos de herramientas complementarias y su utilización dependerá de la especificidad de lo que se pretende conocer y del grupo. Las herramientas seleccionadas deben estar enfocadas al tipo de grupo con el que se trabaja según edades y niveles de lecto-escritura. Al trabajar con población juvenil se recomienda realizar dinámicas que impliquen la visualización, el dibujo y que permitan evidenciar sus habilidades creativas. De igual forma es importante escoger herramientas activas y participativas que fomenten la reflexión y el diálogo. Por último, es importante realizar dinámicas de animación que mantengan la energía del grupo, la motivación y faciliten la distensión.

El objetivo de esta etapa es planificar el esquema de trabajo que se realizará durante el Taller de Diagnóstico. Para ello es importante:

1. Seleccionar las variables que se pretenden conocer.2. Seleccionar la herramienta a través de la cual se puede recoger la información.3. Definir la información que deseamos conocer a través preguntas orientadoras de profundización

(Ver Sección “Preguntas orientadoras de profundización”).4. Definir el tiempo que cada una de las herramientas requiere para completarse.

Se busca que a cada variable le corresponda al menos una (1) herramienta. La tabla que se presenta a continuación a modo de ejemplo, facilita la elaboración del diseño metodológico y permite conocer el tiempo que se requiere, el material y los responsables para cada una de las actividades.

Tema/Variable¿Qué?

Herramienta¿Cómo?

Preguntas de profundización

Tiempo requerido¿Cuánto?

Migración Grupo focal

¿Cuáles son las principales razones que tienen los jóvenes para migrar? (…)

1 hora

Oportunidades juveniles Mapa de servicios

¿Qué oportunidades de ocupación tienen los jóvenes en el territorio?(…)

1 hora

Necesidades/Demandas Matriz … 2 horas

Estrategias Diagrama … 1 hora

3.3. Selección del equipo de facilitadores

Las personas que faciliten los talleres deben generar un clima de confianza para que los jóvenes expresen sus opiniones y se produzca un dialogo abierto sobre los temas que interesa conocer, evitar actitudes impositivas, prejuiciosa a las opiniones expresadas por los/as jóvenes.

Su papel durante el taller, es incentivar el análisis que los/las jóvenes hacen de su realidad. Una de las tareas más importantes a realizar será escuchar y plantear nuevas preguntas que permitan profundizar en los temas. Para ello será importante hacer preguntas abiertas, preguntando las causas y efectos y buscando explicaciones desde la visión de la juventud.

Se debe incentivar que los/las jóvenes reflexionen y analicen su participación en el desarrollo de sus comunidades. Por ello es importante contar con un equipo que pueda generar las condiciones óptimas para ello. De manera general es importante que el equipo facilitador tenga el siguiente perfil:

http://juventudruralemprendedora.procasur.org19

Perfil del equipo facilitador

• Habilidades de comunicación: Escucha activa, asertividad, capacidad de empatía

• Creatividad, dinamismo y flexibilidad

• Capacidades de dibujo y escritura rápida

• Buena gestión de grupos y manejo de situaciones de conflicto

• Capacidad de síntesis, análisis y retroalimentación

• Tener una buena disposición al aprendizaje

• Respeto hacia las opiniones de los demás sin imponer la suya

3.4. Elaboración y diseño del programa

Una vez establecidos los puntos anteriores se pueda proceder a la elaboración del programa del día que incluirá las actividades a realizar durante el día, los materiales requeridos y los responsables para su ejecución.

El tiempo empleado para la aplicación de los diagnósticos dependerán en gran medida de los recursos humanos y financieros de cada programa. No obstante, en función de la cantidad de información y la complejidad del tema, se recomienda como mínimo 1 día y medio con cada grupo.

PRODUCTO: PLAN DE TRABAJO Y DISEÑO METODOLÓGICONombre de la actividad, lugar, fecha

Objetivo del Diagnóstico: Descripción de lo que se pretende obtener a través del diagnóstico

Resultados esperados/Productos: Definición de lo que se espera alcanzar en términos de resultados

Agenda del día

Horario Actividad Objetivo Herramienta / Dinámica Materiales

4. Contacto y Convocatoria

Este paso, requiere preparar la convocatoria e iniciar el contacto con los actores directos y actores indirectos; ajustar agendas y fechas para la participación de los actores; y determinar la distribución de tareas y responsabilidades entre el equipo.

• Es importante que el equipo facilitador cuente con alguna información previa acerca del grupo con el que va a trabajar en términos de edades y perfiles generales. Esto permitirá diseñar el plan de trabajo de manera ajustada a la realidad y al contexto.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org20

• Se debe procurar que el grupo tenga una participación equitativa entre hombres y mujeres y en la medida de lo posible un porcentaje de cada franja de edad.

• Se recomienda convocar a cada taller a no más de 20 jóvenes para evitar la inhibición de algunas personas a expresarse en grupos grandes. Cuando los grupos sean más numerosos, subdividir en grupos más pequeño para facilitar el trabajo.

• Es importante que el grupo de jóvenes participantes conozca los objetivos de la actividad y que los/as adultos/as de la comunidad también estén propiamente informados/as de manera que puedan permitir que los/as jóvenes tengan un espacio de expresión propio.

Etapa II: Aplicación del Diagnóstico ParticipativoUna vez diseñado el Plan de Trabajo y convocado a los/as participantes, inicia la aplicación del Diagnóstico como tal. En esta etapa, se debe realizar la inducción general de los actores involucrados en el proceso de diagnóstico, en relación a sus objetivos, temas y programa de trabajo, así como el marco de interacción que se generará en este espacio.

Durante la realización de los Diagnósticos se recomienda:

• De acuerdo a la disponibilidad de tiempo, programar la actividad en varias reuniones o talleres, en los que se aborden con suficiente profundidad los distintos temas clave.

• Explicar el objetivo, determinar de común acuerdo la duración de la actividad.

• Hacer una introducción en el que se expongan de manera breve los principales aspectos que caracterizan a los jóvenes rurales, en función de la información secundaria disponible. Hacer un diagrama sobre los temas/problemas identificados.

• Dar a conocer al grupo los temas seleccionados admitiendo la posibilidad de que surjan en la actividad temas no previstos que sean relevantes en la caracterización de la situación de los jóvenes. Escribir los temas y mantenerlos a la vista durante la reunión.

• Proponer ciertas reglas del juego que faciliten la participación y la riqueza del ejercicio (ponderadas de acuerdo al contexto). No monopolizar la palabra, procurar centrarse en el tema de discusión propuesto, no repetir lo que ya dijeron otros, etc.

• Utilizar pautas de entrevistas flexibles, generalmente con preguntas abiertas para cada tema que estimulen la participación inicial y luego, a lo largo del diálogo, preguntas adicionales que ayuden a profundizar los tópicos de interés.

• Contar con facilitadores/as que tengan la habilidad de rescatar y problematizar las visiones de los jóvenes.

• Además de escuchar y hacer las preguntas adecuadas, hay que estructurar las ideas reordenándolas en temas y subtemas. Ello permitirá reconstruir los discursos colectivos sobre su realidad presente, necesidades y expectativas. Lo ideal es que esta tarea la asuma alguien del equipo con habilidad para ello o, si no lo hubiera, se contrate apoyo.

• Se recomienda elaborar una tabla con los principales aspectos por tema que van surgiendo durante el diálogo entre los/las participantes. Esto ayuda a sistematizar las opiniones y guiar la discusión.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org21

• Recapitular, concluir, retroalimentar, corregir: Es importante que al final de cada reunión o taller (o al principio de la siguiente), se elaboren conclusiones de lo que se ha conversado y se verifique con el grupo, si las anotaciones son correctas. Este ejercicio puede ser realizado por la persona que coordina la actividad o por algunos/as participantes; lo importante es que tales conclusiones se pongan en común con el resto del grupo para validarlas o corregirlas. Las conclusiones también se pueden ordenar en una tabla o diagrama con los temas y subtemas conversados, a fin de verificar que se elaboren conclusiones para los diversos temas tratados.

• Se recomienda que pueda haber al menos dos (2) facilitadores/as por taller de manera que sea posible dividir a los grupos así como sistematizar los resultados de manera más eficiente.

• Además de los materiales requeridos para cada una de las actividades, se recomienda llevar una lista de preguntas orientadoras o de profundización de manera que en cada uno de los ejercicios sea posible abrir una ventana para el diálogo y la reflexión.

Etapa III: Análisis de resultados y socializaciónUna vez se ha recogido toda la información es importante ordenarla según los diferentes ejes temáticos que interese. A partir de ahí, debemos analizar la información de acuerdo a variables transversales que contribuirán a enriquecer la reflexión y a profundizar en la caracterización de la juventud.

3.1. Análisis por variables

La Juventud no es concepto que pueda ser definido de manera única y objetiva en tanto es una construcción social que goza de múltiples representaciones sociales y definiciones institucionales. Además de ser altamente heterogénea, se encuentra en constante transición debido a los continuos cambios que se desarrollan en el medio social.

Por eso se recomienda que el equipo técnico e institución definan con anterioridad este concepto, así como las edades comprendidas de manera que se pueda segmentar los intereses, visiones y estrategias de vida por rangos de edad y aplicar análisis diferenciados por género y por diversidad cultural (según corresponda).

Si bien todas las variables son sujetas de ser analizadas (cruzadas) con las demás, el enfoque de juventud requiere que mínimo estas dos – sexo y edad- (o tres, según el contexto: diversidad cultural) estén presentes en el análisis y posterior elaboración de una estrategia de Juventud.

Variable X (opcional: Variable Y1)15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 30 años Total

Mujeres N°- % mujeres N°- % mujeres N°- % mujeres N°- % MujeresHombres N°- % hombres N°- % hombres N°- % hombres N°- % HombresTotal Total jóvenes -% Total jóvenes -% Total jóvenes -% Total

Variable X (opcional: Variable Y2) 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 30 años Total

Mujeres N°- % mujeres N°- % mujeres N°- % mujeres N°- % MujeresHombres N°- % hombres N°- % hombres N°- % hombres N°- % HombresTotal Total jóvenes -% Total jóvenes -% Total jóvenes -% Total

http://juventudruralemprendedora.procasur.org22

Este tipo de matriz facilita el análisis de la información cuantitativa y permite ver las diferencias y similitudes que pueden existir entre los/as jóvenes por edad y sexo. Además, se puede realizar un cruce de variables adicional si para cada una de las variables Y se le realiza una tabla específica. Esta información en forma de matriz puede convertirse en uno o varios gráficos para que sea más evidente el contraste.

3.2. Producción de nueva información

Una vez analizada la información es importante elaborar un documento de Diagnóstico que recoja los resultados más significativos y que permitirán elaborar planes y estrategias de Juventud que respondan a su situación e intereses. Se recomienda que este documento tenga una descripción del contexto territorial donde se encuentran los jóvenes participantes que permitirá entender los resultados que se presentan, así como los potenciales aliados en el territorio.

PRODUCTO: DOCUMENTO DE RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO

(Propuesta de índice)Presentación, Introducción

Presentación Territorial: Antecedentes de la comunidad, breve resumen demográfico, geográfico, económico y político-institucional de la misma

Presentación Información Previa: Presentación de información previa sobre juventud rural (estadísticas, datos generales, etc.)

Análisis de los resultados por variable: Presentación de los resultados del Diagnóstico Participativo y presentación de nueva información. Podría ser interesante comparar la información previa con la nueva. Así se dedica un apartado a cada uno de los temas que se hayan escogido para su análisis incluyendo la comparativa por edad y género.

• Escolaridad

• Ocupación

• Migración

• Estrategias de vida

Identificación de potenciales aliados: Presentación y descripción de instituciones y entidades que actualmente trabajan con y para la juventud, así como otras que no lo hacen pero potencialmente podrían hacerlo.

Propuestas y cronograma: Para que el diagnóstico tenga impacto es importante que de los resultados se puedan extraer propuestas concretas sobre la elaboración de una estrategia y/o plan de acción con enfoque de juventud.

Lecciones aprendidas y recomendaciones: Incluir un apartado para exponer las principales lecciones y recomendaciones que se extraen del diagnóstico, así como del proceso metodológico.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org23

3.3. Validación y socialización

Validación: Se recomienda hacer una devolución de los resultados a los/as participantes de manera que puedan no sólo conocer el producto derivados de los talleres de diagnóstico, sino que también puedan validar el análisis que el equipo técnico hizo.

Socialización: Se recomienda socializar y compartir el resultado del diagnóstico: a) al interior de la organización de manera que se pueda ir generando una mayor sensibilización al respecto; b) con actores claves que puedan aportar más información o enriquecer el análisis.

El PROSALAFA/CIARA cuentan con sobrada experiencia en los procesos de planificación estratégica, además de que todas las operaciones FIDA utilizan metodologías participativas en el ciclo de sus proyectos.

A continuación se presenta una tabla que permitirá organizar la información y comenzar a diseñar un Plan de Juventud a partir de los resultados del Diagnóstico. Estos resultados se podrán enriquecer a partir del análisis de los resultados del mapeo de oportunidades.

Acciones posibles

Presupuesto disponible

Existencia de aliados

Análisis de Ventajas o

desventajasComponente 1 (identificado en Diagnóstico y/o acorde al proyecto)Componente 2…….

http://juventudruralemprendedora.procasur.org24

ANEXO: Herramientas propuestas

A continuación se presentan algunas herramientas que podrían ser útiles para levantar la información. La mayoría de estas dinámicas se pueden extrapolar al levantamiento de información de diversas variables, en cuyo caso el equipo facilitador sólo debe cambiar el enfoque más no el proceso.

Perfil de grupoObjetivo: Definir en conjunto las características del grupo de jóvenes, en relación con las actividades examinadas. Es un método rápido y conveniente para entender en sentido general las características socio-económicas, cualitativas y cuantitativas. Todos los participantes pueden ser involucrados, y se presenta como un juego divertido.

Otras variables: Escolaridad, ocupación, familia, acceso a recursos, migración, etc. Esta herramienta permite elaborar el perfil del grupo en cualquiera de los temas que se propongan, siempre y cuando no sean demasiado personales e incomoden a los/as participantes. Materiales• Papelógrafos• Fichas de cartulina• Cinta pegante• Marcadores de coloresDuración 1 hora a 2 horas (depende de la cantidad de información)Procedimiento• Explicar el objetivo del ejercicio

• Empezar con las informaciones básicas (p.e. “¿cuáles son las principales actividades a las que se dedican?”. Según el grado de alfabetización de los participantes, pueden escribir cada elemento sobre una tarjeta, o el facilitador discute para cada uno un símbolo entendible por todos, y lo dibuja sobre la tarjeta. Una vez que se ha agotado el primer tema, se reúnen las tarjetas sobre el papelógrafo.

• Se repite el ejercicio para otras informaciones consideradas relevantes (Acceso a tierra, acceso a servicios financieros, etc.). Si se levantan temas sensibles para los cuales se observa una resistencia de la gente, no colocarlos en el papelón.

• Una vez el grupo considera que ha agotado los temas relevantes, se procede al censo. Se pide a cada participante indicar en el papelógrafo, por ejemplo con una cruz o una ruedita sobre cada tarjeta, las actividades en las cuales se involucra o los aspectos que corresponden a sus características. En este paso pueden ser útiles los plumones de colores diferentes. El censo es anónimo, así que no tiene por qué despertar temor en los participantes.

• Discutir el resultado con los participantes. Pedir a los participantes su opinión sobre el ejercicio y entregar el papelógrafo.

Comentarios

http://juventudruralemprendedora.procasur.org25

• El resultado debe servir sobre todo para orientar un análisis ulterior más detallado. El equipo facilitador puede realizar preguntas orientadoras para recoger más información acerca del tema.

• El Equipo debe escoger los temas a tratar a través del perfil de grupo (datos socio-económicos, acceso a tierras, acceso a servicios financieros, acceso a TICs, etc.).

VisualizaciónTENENCIA DE LA TIERRA

(Ejemplo)Azul mujeres, amarillo hombres / Escribir edad encima de la estrella

CONFORMACIÓN FAMILIA

(Ejemplo)

PROPIETARIO/A ARRENDATARIO/A TERRENO FAMILIAR

CASADO/A CONVIVIENTE SOLTERO/A

http://juventudruralemprendedora.procasur.org26

Diagrama: Estrategias7

Objetivo: entender las diferentes estrategias de la juventud en torno a sus decisiones y preferencias (acceso a recursos, fuentes de ingreso, ocupaciones, etc.)

Otras variables: Esta herramienta permite identificar las estrategias de vida de la juventud en general. Se recomienda utilizarlo para variables que tengan varias opciones de manera que el diagrama pueda ser más rico. Para ello se requiere que el /la facilitador tenga habilidades de síntesis y clasificación.Materiales• Papelógrafo• Marcadores de colores• Fichas de cartulinaDuración 1 - 2 horas según la complejidad y el número de participantesProcedimiento• Explicar el objetivo del ejercicio (A modo de ejemplo se referirá a ocupaciones).

• Pedir a los participantes nombrar todas las ocupaciones que realizan los jóvenes a través de una “lluvia de ideas”. Anotar las respuestas en tarjetas o sobre el papelógrafo. Si hay participantes no alfabetizados, acordar símbolos para representar cada ocupación.

• Empezar a agrupar las ocupaciones en base a preguntas sobre la posibilidad de acceso a ellas: ¿Quiénes realizan esta ocupación? ¿Cualquier joven puede acceder a ella? ¿Si no, quién? ¿Quién no tiene acceso y por qué?

• Anotar las condiciones de acceso con un color diferente y agrupar las fuentes de ingreso debajo de ellas.

• Una vez que se han expresado todas las respuestas, jerarquizarlas en orden de importancia para reordenar todas las tarjetas en forma de flujograma. Discutir el resultado con los participantes.

Comentarios• El resultado debe servir sobre todo para orientar un análisis ulterior más detallado.

• El Equipo debe escoger los temas a tratarVisualizaciónESTRATEGIAS DE VIDA (Ejemplo: Ocupación)

7 http://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-bcfe-005056924a59

TRABAJO

AGRÍCOLA INDEPENDIENTE

FAMILIAR ASOCIATIVO

ESTUDIO

UNIVERSIDAD BACHILLER

http://juventudruralemprendedora.procasur.org27

Mapa de servicios y oportunidades para jóvenesObjetivo: establecer una representación gráfica y una comparativa de los servicios y oportunidades utilizados por los/as adultos frente a los/as jóvenes.

Otras variables: Al ser un mapa se recomienda que se escojan variables que impliquen una ubicación territorial o geográfica (servicios, empleo, recursos). A continuación se presenta un mapa de actores que permite incluir el factor humano y relacional. Materiales• Papelógrafo y marcadores de coloresDuración 1 - 2 horas según la complejidad y el número de participantesProcedimiento• Dibujar en el medio del mapa, un círculo que representa la comunidad.

• Preguntar cuáles son los servicios y las fuentes de ingreso o empleos existentes dentro de la comunidad para los/as adultos. Apuntarlos o indicarlos con símbolos dentro del círculo.

• Preguntar lo mismo para los/as jóvenes. Apuntarlos o indicarlos con símbolos dentro del círculo con otro color. ¿Son los mismos?

• Preguntar cuáles son los otros lugares fuera de la comunidad, donde viajan para obtener servicios (o fuentes de ingreso/empleo) para adultos. Indicar cada lugar con otro círculo, con su nombre.

• Repetir el mismo procedimiento enfocada para los jóvenes y pedir que ubiquen también los tiempos necesarios para acudir.

• El análisis se puede enriquecer con preguntas de profundización con factores facilitadores y obstaculizadores d que encuentran los/as jóvenes para acceder (información, tiempo, edad, etc.)

VisualizaciónMAPA DE SERVICIOS Y OPORTUNIDADES

http://juventudruralemprendedora.procasur.org28

Mapa de servicios y oportunidades para jóvenesObjetivo: Identificar los actores locales más relevantes para la juventud rural y la relación que establecen cada uno con los/las jóvenes

Otras variables: Esta herramienta de rol, pueda ampliarse a otras variables de relación como por ejemplo en la comunidad, en la familia, en la vida política, etc. Materiales• Papelógrafo y marcadores de colores o plastilina e hilosDuración 1 - 2 horas según la complejidad y el número de participantesProcedimiento• Se divide al grupo según territorios o zonas. Si todos/as los/as participantes provienen de la misma

zona se divide al grupo según edades.

• Cada grupo debe representarse a sí mismo/as en plastilina o dibujado y una vez han hecho esto, lo hacen para los diferentes actores del territorio(las personas, las instituciones públicas y privadas, el Gobierno, los proyectos, las comunidades, los individuos, los vecinos, las organizaciones sociales, instituciones académicas, organizaciones internacionales, etc.)

• Se pide a los/as participantes que con hilos (en el caso de plastilina) o con flecha (en el caso del dibujo), representen el tipo de relación que tienen con cada uno de los actores. Rodear con círculos grandes (u otra figura) las organizaciones más activas o funcionales e ir estimando las relaciones entre ellas, según su intensidad, nivel o tipo.

• Posteriormente la idea es que cada grupo presente su mapa respondiendo a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de relación tenemos con ese actor?

2. ¿Qué tipo de rol asumimos al interior o frente a cada uno de los actores?

3. ¿Cómo me gustaría que fuese nuestra relación o qué rol nos gustaría desempeñar? Comentarios• El análisis se puede enriquecer con preguntas de profundización sobre el tema: ¿Los roles que

asumimos son impuestos o escogidos? ¿Qué obstáculos tenemos para acceder / participar / relacionarnos con ese actor?

http://juventudruralemprendedora.procasur.org29

Tabla: Uso del tiempo y rolesObjetivo: Identificar la manera en que la juventud distribuye su tiempo, con posibilidad de realizar una análisis etario y de género.

Otras variables: Dado que el factor de medida es el tiempo, lo interesante es la diferenciación que se haga entre los grupos (edad, sexo, territorio, etc.) y el análisis que se puede extraer sobre ello. Materiales• Papelógrafo y marcadores de coloresDuración 1 - 2 horas según la complejidad y el número de participantesProcedimiento• Dependiendo del tipo de grupo y del número de facilitadores que haya se divide al grupo por

edades o por sexo.

• Por separado a través de una lluvia de ideas se pide a los grupos que enumere las tareas que realizan desde la mañana hasta la noche (en la columna de la izquierda). Se puede facilitar el ejercicio dibujando un símbolo junto a cada actividad.

• En la columna de la derecha, se pide que digan aproximadamente cuanto tiempo dedican a cada actividad.

• Una vez finalizada la tabla se regresa a la plenaria donde los/as participantes comparan los resultados y sacan sus propias conclusiones sobre la actividad a la que más dedican tiempo, las diferentes tareas que se asumen dependiendo de la edad o el sexo, etc.

Comentarios• El análisis se puede enriquecer con preguntas de profundización sobre el tema: ¿Cuánto tiempo

libre tienen? ¿A qué lo dedican? ¿Cuáles son principales tareas y roles? ¿Qué tipo de actividades les gustaría hacer?

Visualización

Actividad (grupo mujeres)

Ordeñar vacas

Alimentar gallinas

Preparar comida

Tiempo que le dedica

1 hora

20 minutos

1 hora 30 minutos

http://juventudruralemprendedora.procasur.org30

Matriz: Necesidades y propuestasObjetivo: Identificar necesidades y prioridades para la juventud rural, así como propuestas específicas para cada área identificada.Materiales• Papelógrafo

• Marcadores de colores

• Cinta pegante

• TarjetasDuración 2-3 horas según la complejidad y el número de participantesProcedimiento• Se pide al grupo que escriba o dibuje las principales necesidades que según el grupo tiene la

juventud actualmente (depende del nivel de lecto-escritura lo debe hacer el/la facilitador/a) y se ubican en la columna izquierda del papelógrafo. Se debe procurar que sean ideas cortas.

• Una vez se han establecido los principales necesidades, el/la facilitador/a intenta agruparlas según ejes temáticos (capacitación, acceso a recursos/medios de producción, participación, migración, etc.) El listado de variables puede aportar los ítems de clasificación.

• Se pide al grupo que pueda priorizar aquellas que considera más importantes dentro de cada eje temático.

• Una vez priorizadas, se pide que propongas ideas o posibles soluciones a cada una de las necesidades expuestas y/o a las que priorizaron.

Comentarios• El análisis se puede enriquecer con preguntas de profundización sobre el tema: ¿Cuánto tiempo

libre tienen? ¿A qué lo dedican? ¿Cuáles son principales tareas y roles? ¿Qué tipo de actividades les gustaría hacer?

VisualizaciónNecesidades Priorización Propuestas/Demandas1. CAPACITACIÓNCentros de formación distantes 5 Articulación institucionalAltos costos en la educación 3 Sistema de becas2. MIGRACIÓNEscasas oportunidades laborales 6 Acceso financiero emprendimientoCentros universitarios fuera 2 …..3. ….

http://juventudruralemprendedora.procasur.org31

Mapa del futuro Objetivo: Visualizarlos sueños y expectativas que el grupo tiene sobre su futuroMateriales• Papelógrafo

• Marcadores de colores

• Revistas o imágenes (opcional)

• Pegamento Duración 30 minutos Procedimiento• Dividir al grupo según franjas de edad, de manera que las experiencias de vida actuales sean

más o menos similares

• A cada grupo se le entregan los materiales y se les pide que representen el futuro que se imaginan: ¿Qué sueños quieren cumplir? ¿Qué metas se proponen? ¿Cómo se ven en x años? ¿Dónde nos visualizamos? ¿Cómo vemos a nuestra comunidad?

• Finalizado el tiempo de trabajo en grupo se presenta en plenaria.

• Es importante profundizar a través de preguntas orientadoras que enriquezcan la presentación.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org32

Otras dinámicas

DinámicasAdemás de las herramientas anteriormente presentadas, es posible utilizar dinámicas más sencillas a través de las cuales es posible obtener información valiosa que refleja las opiniones y visiones del grupo participante.

Debate de 6 minutos

Es una técnica que facilita la participación de todos los miembros de un grupo numeroso. Consiste en dividir el grupo en subgrupos de seis personas que discuten sobre un tema planteado por la persona que modera durante seis minutos. Después un portavoz de cada grupo expone las conclusiones a las que han llegado. Una vez expuestos todos los aportes, se debate sobre ellos en plenario, hasta llegar a un consenso general o al menos de una mayoría.

Posibles preguntas:

• ¿Por qué emigran los jóvenes?

• ¿Existen diferencias entre ser mujer joven y hombre joven?

• ¿Qué opinamos de la política?

• ¿Cuál es el papel de la juventud en la comunidad / sociedad?

Torbellino de Ideas

Decir palabras que resuenan de la palabra generadora (p.e.: política) y se escribe en el papelógrafo. A partir de ahí cada persona aporta una palabra, primero lentamente, hasta que se produce una asociación de ideas muy amplia y surgen, entonces, cantidad de palabras que dan cuenta de lo que el grupo opina sobre el tema. Este se puede profundizar hasta llegar a una síntesis o una conclusión general.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org33

Preguntas orientadoras (de profundización)

Las preguntas que se presentan a continuación se pueden utilizar como una base para indagar y profundizar en aquellos aspectos que las herramientas no recojan. A continuación se presentan algunas opcionesPreguntas orientadoras1. Familia y roles en el hogar

• ¿Qué tipo de labores realizas en tu hogar?• ¿Qué actividades desarrollan tus padres?• ¿Participas en esa actividad y si la respuesta es afirmativa, cómo?• Te agrada o desagrada participar en esas actividades ¿Por qué?• ¿Participar en estas actividades le impiden hacer otras que le interesan más? ¿Cuáles y por qué?• ¿Todos los hermanos colaboran por igual?• ¿Tus padres quieren que te dediques a la misma actividad que ellos? ¿Por qué?• Si prefieren otra actividad. Indique ¿cuál y por qué?• ¿Estás de acuerdo con las expectativas de tus padres o prefieres otras cosas? ¿Cuáles?• ¿Qué actitud tienen tus padres respecto de tus preferencias?

2. Expectativas y aspiraciones

• ¿Qué objetivo tienes para el futuro?• ¿Cómo te gustaría verte a los 40 años a nivel laboral, familiar?• ¿Qué puedes hacer para lograrlo?• ¿Cuáles son los obstáculos que tienes que superar?• ¿Cuáles son las ventajas con las que cuentas?• ¿Cuál es la principal meta que te propones alcanzar el próximo año? ¿Lo ves probable?

3. Comunidad

• ¿Dónde prefieres vivir? ¿Por qué?• ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de vivir en el campo?• ¿Cómo crees que los adultos de la comunidad ven a los jóvenes?• ¿Qué tipo de labores realizan los jóvenes en la comunidad?

4. Capacidades

• ¿En qué actividad destacas?• ¿Qué otras habilidades tienes?• ¿Qué otra actividad has aprendido de tus abuelos, padres o tíos (as)• ¿Con lo que aprendiste se puede hacer un negocio?

http://juventudruralemprendedora.procasur.org34

Resumen propuestas de posibles herramientas

Variables HerramientasNivel de escolaridad Cuestionario

Perfil de grupoPreguntas de profundización

Trabajo juvenil CuestionarioPerfil de grupoDiagramaMapaGrupos focalesPreguntas de profundización

Acceso a la tierra CuestionarioMapaDiagramaPerfil de grupoPreguntas de profundización

Acceso a servicios financieros CuestionarioMapaDiagramaPerfilPreguntas de profundización

Conformación de familia propia CuestionarioPerfilGrupos focalesPreguntas de profundización

Participación en organizaciones CuestionarioPerfilLluvia de ideasPreguntas de profundizaciónGrupos focales

Participación en política CuestionarioLluvia de ideasPerfilGrupos focalesPreguntas de profundización

Condiciones de salud sexual y reproductiva CuestionarioDiagramaMapa (acceso a servicios de salud)Preguntas de profundización

Factores de migración de los jóvenes CuestionarioGrupos focalesLluvia de ideasDiagramaPreguntas de profundización

http://juventudruralemprendedora.procasur.org35

Demandas de los jóvenes CuestionarioGrupos focalesMatriz Preguntas de profundización

Percepción de la comunidad a la que pertenece CuestionarioMapa Entrevistas comunidadPreguntas de profundización

Tiempo libre y recreación CuestionarioTablaPreguntas de profundización

Expectativas de los jóvenes CuestionarioMatrizLluvia de ideasGrupos focalesPreguntas de profundización

Acceso a TICs CuestionarioDiagramaMapa (acceso a tecnología)Preguntas de profundización

Saberes, capacidades, conocimientos CuestionarioMapaOtras dinámicasPreguntas de profundización

Información general Cuestionario

Cuestionario (opcional

A través de este cuestionario se busca tener más información sobre la Juventud. Aunque lo ideal es recoger esta información de manera participativa y grupal, puede que no siempre sea posible tener el tiempo ni los recursos para hacerlo.

Estas preguntas son genéricas y no responden a un orden en particular. Se presentan para que los equipos técnicos puedan utilizarlas según su conveniencia entendiendo que NO se pretende realizar un censo demográfico, sino conocer y tener elementos para caracterizar a la Juventud Rural.

A continuación se presentan algunas preguntas tipo que podrían facilitar la recolección y sistematización de la información.

http://juventudruralemprendedora.procasur.org36

I. DATOS PERSONALES

1. Nombres y Apellidos

2. Lugar de residencia (Dirección, Comuna)

3. Datos de contacto (Número de Teléfono/Email)

4. Sexo (Marque con una x)

Hombre ( ___ ) Mujer ( ____)

5. Edad (Años cumplidos)

II. FAMILIA Y HOGAR

6. Estado Civil

a) ¿Cuál es tu situación actual? (Marca una sola respuesta con una x)

b) ¿A qué edad?

ConvivienteCasado/aViudo/aDivorciado/aSeparado/aSoltero/a No Aplica

7. Familia propia

a) ¿Tienes hijos/as? Si (_____) No (_____)b) ¿Cuántos hijos/as tienes? No Aplicac) ¿A qué edad tuviste al primero/a? No Aplica

d) ¿Convives con su madre/padre? Si (_____)No (_____) No Aplica

8. ¿Con quiénes vives en tu hogar?

No se pone nombre, sólo la relación de parentesco (Mamá, papá, hermano, tía, amigo/as, pareja, etc.)

Edad Sexo

http://juventudruralemprendedora.procasur.org37

9.

Si actualmente pudieras de vivir de manera independiente del hogar en que te criaste, ¿lo harías?

Si ( _______ ) No ( _______ )Ya vivo de manera independiente

( ________ )

10. ¿Qué obstáculos encuentras para hacerlo?(Sólo si respondiste SI)

III. EDUCACIÓN

11.¿Cuál es el último nivel de estudios aprobado?

Primaria incompletaPrimaria completaSecundaria incompletaSecundaria completaSuperior incompletaSuperior completa

12

¿Estás estudiando actualmente? (Marca con una x tu respuesta y específica)

Si (______)

Específica qué y dónde estudiasNo (_____)

Especifica por qué no estás estudiando o por qué tuviste que abandonar los estudios.

IV. OCUPACIÓN

13. Situación actual

a) Indica con una x si…

b) ¿Qué estudias, en qué trabajas o a qué te dedicas?

c) ¿Recibes una remuneración económica por ello? ¿Cuánto recibes mensualmente?

EstudiasTrabajasEstudias y trabajasNi estudias ni trabajasOtra ¿Qué?

http://juventudruralemprendedora.procasur.org38

14. Actualmente te desempeñas como…

Marca con una X Comentarios (opcional)Empleado/aTrabajo familiar asociado agrícolaTrabajo familiar asociado NO agrícolaJornalTrabajos del hogar no remuneradosTrabajador independiente (cuenta propia)Trabajador familiar no remunerado

V. TICS

15.¿Cuál de los siguientes utiliza?

Marca con una x. Puedes marcar más de una opción

¿Con qué regularidad? (Nunca, cada día, 1 vez por semana, cada 15 días, cada mes, cada dos meses, etc.)

Computador (sin internet)Correo electrónicoFacebookTwitterOtra red socialInternet para otras consultasOtro

VI. ACTIVOS DISPONIBLES

16. ¿Eres propietario/a o posesionari0/a de alguna vivienda? Si (_______) No (______)

17.¿Eres propietario/a o posesionario/a de un terreno agrícola?

Marca con una x Especifica

Si, lo he adquirido o heredadoSí. Es un terreno familiar al que tengo acceso de usoNo, hay un terreno familiar pero no tengo acceso de usoNo, mi familia no tiene terreno

http://juventudruralemprendedora.procasur.org39

Otra. ¿Cuál?

18.

¿Cuentas con ahorros propios? (Para iniciar una actividad productiva, adquirir un terreno, estudiar, etc.)

Si¿Qué planes tienes con tus ahorros?

No

¿Qué harías si tuvieras dinero ahorrado?

VI. MIGRACIÓN

19. ¿Has considerado emigrar? Si (____) ¿Cuál es tu principal motivación (tanto como

para sí como para no?

20. ¿Has emigrado alguna vez?

Si (____) ¿Cuál fue principal motivación para hacerlo? ¿Qué edad tenías?No (___)

http://juventudruralemprendedora.procasur.org

América Latina y el CaribeHeriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, Casilla: 599.Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367http://americalatina.procasur.org

ÁfricaShelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road.P.O. Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenya.Tel: +254 20 2716036http://africa.procasur.org

Asia y Pacífico209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hang-dong Road, T.Padad, A.Muang, Chiang Mai 50000 Tailandia.Tel: +66 53272362http://asia.procasur.org

Corporación PROCASUR

©IFAD/Carla Francescutti