orientaciones generales - buenos aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas :...

19
Año Internacional de las Lenguas Indígenas Orientaciones generales 2019 Kamisaki ¿Imaynalla kashanki? Mari mari Maitei

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Año Internacional de las Lenguas Indígenas Orientaciones generales

2019

Kamisaki¿Imaynalla kashanki?

Mari mariMaitei

Page 2: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

2

Jefe de Gobierno

Horacio Rodríguez Larreta

Ministra de educación e innovación

María Soledad Acuña

subsecretario de PlaneaMiento educativo, ciencia y tecnoloGía

Diego Javier Meiriño

directora General de PlaneaMiento educativo

María Constanza Ortiz

Gerenta oPerativa de lenGuas en la educación

María José Fittipaldi

subsecretario de ciudad inteliGente y tecnoloGía educativa

Santiago Andrés

subsecretaria de coordinación PedaGóGica y equidad educativa

Andrea Fernanda Bruzos Bouchet

subsecretario de carrera docente y forMación técnica Profesional

Jorge Javier Tarulla

subsecretario de Gestión econóMico financiera y adMinistración de recursos

Sebastián Tomaghelli

Page 3: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

3

Subsecretaría de Planeamiento Educativo, Ciencia y Tecnología (SSPECT)

Dirección General de Planeamiento Educativo (DGPLEDU) Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE) María José Fittipaldi

Especialistas: Mariángeles Portilla (coordinación), Rafael Apaza (Aymara), Ignacio Báez (Guaraní),

Tulio Cañumil (Mapudungún), Josefina Navarro (Quechua).

Agradecimientos: a Luis Ignacio Rigal por su atenta lectura.

Equipo Editorial de Materiales Digitales (DGPLEDU) Coordinación general de Materiales y Contenidos Digitales: Silvia Saucedo

Colaboración y gestión de Contenidos Digitales: Manuela Luzzani Ovide

Edición: Bárbara Gomila y Sebastián Vargas

Corrección de estilo: Ana Premuzic

Diseño gráfico y diagramación: Patricia Peralta

Asistente editorial: Leticia Lobato

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación, 2019. Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-673-527-8

1. Educación Primaria. 2. Educación Secundaria. 3. Lenguas. I. Título. CDD 372.6598

ISBN: 978-987-673-527-8

Se autoriza la reproducción y difusión de este material para fines educativos u otros fines no comerciales, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este material para reventa u otros fines comerciales.

Las denominaciones empleadas en este material y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte del Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de los países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Fecha de consulta de imágenes, videos, textos y otros recursos digitales disponibles en Internet: 15 de septiembre de 2019.

© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ministerio de Educación e Innovación / Subsecretaría de Planeamiento Educativo, Ciencia y Tecnología.

© Copyright © 2019 Adobe Systems Software. Todos los derechos reservados. Adobe, el logo de Adobe, Acrobat y el logo de Acrobat son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated.

Page 4: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

4

La declaración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (Unesco)La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Según la Unesco, “las lenguas desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana de las personas, no solo como instrumento de comunicación, educación, integra-ción social y desarrollo, sino también como depositarias de la identidad, la historia cultural, las tradiciones y la memoria, únicas de cada persona”1.

Los objetivos generales de esta conmemoración son la visibilización de los principales ries-gos que afrontan los pueblos originarios en cuanto a la preservación de sus idiomas y cos-tumbres, y la valorización sobre la contribución de las lenguas indígenas a la amplia diversi-dad cultural de nuestro planeta.

Año Internacional de las Lenguas Indígenas, 2019

95. El Foro Permanente expresa su satisfacción por la proclamación del Año Internacional

de las Lenguas Indígenas, que comenzará el 1 de enero de 2019, con el fin de llamar

la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de

conservarlas, revitalizarlas y promoverlas, y de adoptar nuevas medidas urgentes a

nivel nacional e internacional. El Foro expresa su reconocimiento por el compromiso

asumido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) de actuar como organismo coordinador de las actividades del Año, en

colaboración con otros organismos pertinentes2.

Con este pronunciamiento de la Unesco y en el marco de esta conmemoración, se publica este material para orientación de los docentes. Se pretende hacer foco en la cuestión lin-güística que se presenta en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como trama intercultural y plurilingüe, para que tanto docentes como estudiantes y fami-lias puedan reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre pueblos que tienen distin-tas lenguas. Esta cuestión, que generalmente está invisibilizada en las aulas, cobra otra di-mensión a la luz de este año internacional, dedicado a esta temática.

1 Tomado de International Year of Indigenous Languages (fecha de consulta agosto de 2019).2 En Foro permanente para las cuestiones indígenas - Informe sobre el 16.° período de sesiones (24 de abril a

5 de mayo de 2017). Nueva York, ONU, 2017.

Page 5: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

5

Como parte de este trabajo, se ha realizado un breve resumen de la situación de las len-guas en la Argentina y se ha incluido una descripción de cuatro lenguas originarias con más presencia en el sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya sea por mi-graciones internas o por aquellas provenientes de países limítrofes. Hacia el final, se inclu-yen algunas orientaciones sobre materiales para cada nivel publicados por el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad.

Page 6: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

6

Las lenguas indígenas en la ArgentinaSe estima que, antes de la llegada de los españoles, en el territorio de la actual República Argentina se hablaban 35 lenguas indígenas (Censabella, 2010). En la actualidad, según algunos autores (Messineo y Hecht, 2015) se hablan 16 lenguas indígenas; la mayoría de ellas pertenecen a 7 familias lingüísticas. Las lenguas de una misma familia derivan de una lengua común y están emparentadas entre sí. Por ejemplo, el quechua se considera una familia lingüística, conformada por diferentes lenguas emparentadas.

Sin embargo, el abanico de situaciones en que se presentan estas lenguas es muy variado; mientras que algunas ya no se hablan, otras se desarrollan en zonas de bilingüismo (en co-munidades indígenas donde predomina el español y otras en donde la lengua originaria se mantiene vital, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario); otras lenguas tienen un solo recordante, es decir un sólo individuo que habla la lengua, en el cual se centra el pro-ceso de revitalización. Algunos autores, como Hecht (2016), sostienen que ciertos pueblos han dejado de hablar sus lenguas como consecuencia de procesos históricos de invisibiliza-ción, discriminación, negación, entre otros factores.

Cabe destacar que las situaciones de los hablantes en relación con la identidad varían y no siempre los hablantes de quechua se reivindican como indígenas. Es decir en algunos luga-res las personas quechua-hablantes se reconocen como miembros de pueblos originarios y, en otros lugares, como criollos o campesinos. Por ejemplo, éste último es el caso de algunos hablantes de quichua santiagueño, ya que algunos de ellos no se consideran indígenas, sino criollos.

El siguiente cuadro (Messineo y Hecht, 2015: 24) muestra un panorama sobre la situación de las lenguas en el territorio nacional.

Mari mariMaitei Kamisaki

¿Imaynalla kashanki?

Page 7: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

7

Lengua Familia linguística Grupo étnico Región

Quechua

Quechua

Kollas (antiguos atacamas, diaguitas

y omaguacas) y migrantes bolivianos

Salta y Jujuy, y grandes centros

urbanos

Quichua santiagueño Criollos / no indígenas

Santiago del Estero

Guaraní correntino / goyano

Tupí-guaraní

Criollos / no indígenas

Corrientes; también Misiones, Chaco,

Formosa, norte de Entre ríos y grandes

centros urbanos

Guaraní paraguayo / jopará

Migrantes paraguayos

Frontera con Paraguay y grandes

centros urbanos

Chiriguano-chané (avá guaraní)

Chiriguanos y chanés Norte y noroeste de Salta

Tapiete Tapietes Tartagal (Salta)

Mbyá Mbyás Misiones

Wichí

Mataguaya

Wichís Salta, Formosa y Chaco

Chorote Chorotes Norte de Salta

Nivaclé Nivaclés o chulupíes Salta

Toba

Guaycurú

Tobas

Chaco, Formosa y este de Salta, y

centros urbanos en Santa Fe y Bs. As

Mocoví Mocovíes Sur de Chaco y norte de Santa Fe

Pilagá Pilagá Formosa

Vilela Lule-vilela Vilelas Oeste de Chaco

Tehuelche Chon Tehuelches

Santa Cruz (desde el río Santa Cruz

hasta el Estrecho de Magallanes)

Mapudungún Lengua aislada MapuchesChubut, Río Negro,

Nequén, La Pampa y Buenos Aires.

Page 8: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

8

En la época precolombina, el aymara se hablaba en toda la zona del altipla-no andino, desde la costa del Océano Pacífico, en el actual territorio del Perú, hasta el actual Noroeste argentino. Hoy en día, hay comunidades aymara-hablantes en Bolivia, Perú y norte de Chile, aunque los movimientos migratorios han extendido su uso a regiones distantes, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área metropolitana (INDEC, Censo 2001) .

En 1993, la constitución de la República del Perú estableció la cooficialidad de las lenguas aymara, quechua y español, y lo mismo sucedió en 1997, en el Estado Plurinacional de Bolivia.

La toponimia del Noroeste argentino presenta influencias de la lengua aymara. Un ejemplo de ello es Purmamarca: en aymara, purma significa ‘desierto’, y marca significa ‘ciudad’.

Características El alfabeto aymara se oficializa en Bolivia, en 1984, y en Perú, en 1985, después de unificar se declaró como el Alfabeto Único de la Lengua Aymara. La grafía actual se basó en las letras del alfabeto latino.

El nuevo sistema oficial presenta 30 fonemas distribuidos de la siguiente manera: 24 consonantes, 2 semiconsonantes, 3 vocales y 1 alargamiento vocálico.

El aymara es una lengua aglutinante, es decir que las palabras se forman uniendo partículas de significado independiente. Por ejemplo: utamana ‘en tu casa’ (uta “‘casa’ + ma ‘tu’ + na ‘en’); jilaja ‘mi hermano’ (jila ‘hermano’ + ja ‘mi’). jilaja ‘mi hermano’ (jila ‘hermano’ + ja ‘mi’).

La flexión de número (singular/plural) es opcional. Un sustantivo sin sufijo plural no indica necesariamente número singular; el contexto indicará cuál es la correcta interpretación del número, en cada caso. Si, para evitar ambigüedades, se quiere explicitar el plural, se utiliza el sufijo –naka; por ejemplo, chachanaka ‘varones’ (chacha ‘varón’ + ‘-naka’, sufijo para indi-car número plural). Además, distingue, en sus tiempos verbales, entre acciones realizadas (presente y pasado) y acciones no realizadas (futuro). En el pasado también distingue entre acciones experimentadas en plena conciencia y otras en la que el sujeto no es consciente de la acción (por ejemplo, para relatar un sueño o una leyenda).

Aymara

Page 9: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

9

La cultura guaraní tiene un extenso espacio territorial. En nuestro país abarca la zona mesopotámica en su totalidad y, según algunos autores, se extiende hasta abar-car la parte de la región atlántica bonaerense, la provincia de Santa Fe, Formosa y Chaco. También se habla en el Noroeste argentino (provincias de Jujuy y Salta), en los países limí-trofes Paraguay, Bolivia y Brasil, en la Amazonia y el Sur.

En Paraguay, el guaraní fue reconocido como lengua nacional en 1967 y como lengua oficial (junto con el castellano), a partir de 1992. En la provincia de Corrientes es lengua oficial desde 2005. Desde 2009 es también lengua oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Además, es lengua oficial del Mercosur desde su fundación en 1991.

La toponimia de las regiones mencionadas presenta muchos ejemplos de esta lengua, como Iguazú (‘aguas grandes’), Yabebyry (‘arroyo de las rayas’), Yapeyú (‘salto de agua’), Itaipú (‘piedras sonoras’), Paraguay (‘río que se origina en grandes lagunas’), Uruguay (‘río de los pájaros’”), etcétera.

Entre las variedades lingüísticas podemos citar, a modo orientativo, el ava guaraní (Salta, Jujuy, sur de Bolivia y oeste de Paraguay), el mbya guaraní (Misiones, sur de Brasil y Paraguay) y el guaraní correntino, entre otras.

Características El guaraní posee doce vocales, seis orales y seis nasales.

Vocales orales: a, e, i, o, u, y.

Vocales nasales: ã, ẽ, ĩ, õ, ũ, ỹ.

Los sonidos consonánticos son veintiuno, y la grafía actual de la lengua está tomada del alfabeto latino. Algunas letras fueron adaptadas, por los requerimientos fonéticos de la lengua, empleando dígrafos y diacríticos, como la virgulilla ( ̃) y el acento agudo (´). Algunas letras latinas no se usan nunca, como la F, Q, W, X, Z. Otras, como la B, C y D, se utilizan como componentes de dígrafos.

Los sonidos consonánticos son los siguientes:

Consonantes orales (Pundie jurugua): CH - G - H - J - K - L - P - R - Rr - S - T - V - Ꞌ (puso)

Guaraní

Page 10: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

10

Consonantes nasales (Pundie tĩĩgua): G̃ - M - N - Ñ

Consonantes naso-orales (Pundie tĩjurugua): Mb - Nd - Ng - Nt

El guaraní es una lengua fuertemente aglutinante, de tipo polisintético: cada componente o parte es una unidad de significado, y dos o más partes se unen para formar una palabra. La formación de las palabras se realiza sumando afijos (arapoty ‘primavera’; ara ‘tiempo’ + poty ‘floración’).

En guaraní, ninguna palabra termina en consonante. El acento gráfico se utiliza solo cuando la vocal acentuada no es la final. La gran mayoría de las palabras están acentuadas en la vo-cal final; en este caso, no llevan acento gráfico.

El castellano presenta múltiples préstamos del guaraní. En el uso cotidiano se usan sus-tantivos de origen guaraní, como ananá, mandioca, tucán, jaguar, yaguareté, yarará, ñandú, caracú, chipá, entre otros.

Page 11: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

11

Mapudungún

El mapudungún es la lengua que hablan los mapuches. Históricamente fue la más hablada en la región pampeana y en la Patagonia. Además de ser hablado por el pueblo mapuche —preexistente de las repúblicas de Chile y Argentina, a ambos lados de la Cordillera— fue el idioma usado en los “parlamentos” (reuniones políticas), tanto por los wingkas (“blancos”, españoles y criollos) como por los paisanos aonikkenk y gününa küna.

Hoy en día, a pesar de haber perdido parte de su vitalidad, el idioma está en proceso de revitalización, gracias a los esfuerzos de los propios mapuches, que trabajan por su difusión y enseñanza.

Existen algunas variantes regionales, todas entendibles entre sí. Algunas de ellas son la hablada al sur del río Chubut, la hablada en Río Negro y Neuquén, el ranquel (variedad hablada en La Pampa y San Luis), y la hablada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

Características Además de poseer algunos sonidos que en castellano no existen, el idioma tiene seis voca-les, una más que el castellano: a, e, i, o, u, ü.

El idioma es aglutinante, los tiempos verbales y las conjugaciones se forman por el agrega-do de partículas a la raíz del verbo. Por ejemplo:

amun ‘fui’

A la raíz del verbo amu- ‘ir’ se le agrega el sufijo -n, que indica primera persona singular (‘yo’)

La palabra mapunche de puño y letra de Juan Manuel de Rosas, en una propuesta de tratado de 1826 (Saldías, 1904).

Page 12: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

12

En el medio pueden agregarse más partículas, por ejemplo el infijo negativo -la-

amulan ‘yo no fui’

o el continuativo -le-:

amulelan ‘yo no estoy yendo’

Para cambiar de persona, se cambia el sufijo:

amulelaymi ‘tú no estás yendo’

Existe una amplia toponimia de origen mapuche en el actual territorio argentino: Carhué (‘lugar verde’), Cura-Malal (‘corral de piedra’), Chapadmalal (‘corral de barro’), Catriló (‘médano cortado’), Cariló (‘médano verde”), Futaleufú (‘río grande”), entre muchos otros.

Existen también nombres propios de origen mapuche, como Lautaro (legendario líder gue-rrero del siglo XVI), Nahuel (‘jaguar’), Tahiel (‘canto espiritual’), Ailin (de ayliñ ‘transparente’), Ailén (‘brasa’), Rayén (‘flor’), Nehuén (de newen ‘fuerza’).

Page 13: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

13

Quechua

El quechua es considerado una familia de lenguas. Alfredo Torero (1964), un lingüista peruano, la clasificó en dos grandes grupos: quechua I (QI) y quechua II (QII). Siguiendo la clasificación de Torero, en Argentina se hablan dos variedades: el cuzqueño boliviano, presente en la provincia de Jujuy, y el quichua santiagueño, en la pro-vincia de Santiago del Estero.

En la actualidad esta lengua, además de ser hablada en las provincias mencionadas, tiene una fuerte presencia en diversos puntos del país (tanto rurales como urbanos), debido a los procesos migratorios internos y externos. Por ejemplo, es común escuchar a gente hablan-do quechua en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires.

En la época precolombina, el quechua fue una lengua vehicular que se fue expandien-do a medida que se extendía la organización territorial y económica de los incas, llama-da Tawantinsuyu, que abarcaba los territorios que corresponden actualmente al sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y noroeste de la Argentina. Luego de este primer momento de expansión de la lengua en la época de los incas, hubo un segundo mo-mento que estuvo marcado por las políticas lingüísticas que se llevaron a cabo en el época colonial. En este momento, el quechua fue declarado como lengua oficial para llevar a cabo la evangelización y la administración colonial (Primer Concilio Limense, 1552). Estos son los motivos por los que la lengua ha logrado un gran alcance territorial en América del Sur.

Cabe aclarar que, si bien, en un primer período de la colonización, el uso y el estudio del quechua fueron promovidos para llevar a cabo la colonización, hubo un segundo momento en el cual la corona ordenó prohibir el uso de las diferentes lenguas indígenas que se habla-ban en América a causa de los diferentes levantamientos indígenas que se estaban dando en el Virreinato del Perú.

Actualmente persisten palabras de origen quechua en nuestro vocabulario cotidiano, por ejemplo: cancha, pucho, gaucho, yapa, mate, yuyo, chacra, carpa, etc. Además, la lengua está presente en la toponimia de nuestro país, por ejemplo Pampa, Chaco, Tucuman, Pilcomayo, Uspallata, etc.

Características generales de la lengua El quechua es una lengua aglutinante, es decir, forma palabras a partir de morfemas que aportan información. Además, es sufijante, ya que las partículas que se agregan a la raíz

Page 14: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

14

siempre son sufijos. Por ejemplo: wasiykipi ‘en tu casa’; wasi significa ‘casa’, -yki es el posesivo de la segunda persona del singular, -pi es un sufijo locativo (‘en’).

En el quechua no hay artículos; el significado de los artículos se repone en la traducción, en caso de ser necesario. Por ejemplo: warmi se puede traducir como ‘mujer’ o como ‘la mujer’, según el contexto.

El tiempo verbal, en la lengua quechua, puede ser no realizado o realizado. El primero es el tiempo futuro. El segundo incluye el presente, el pasado experimentado y el pasado narrativo.

En cuanto al orden sintáctico en la oración, por lo general el elemento modificador precede al núcleo. Por ejemplo, el adjetivo precede al nombre (jatun wasi ‘casa grande’; jatun ‘grande’, wasi ‘casa’), y el adverbio precede al verbo (utqhayta purishan ‘está caminando rápido’; utqhayta ‘rápidamente’, purishan ‘está caminando’).

En el quechua no hay sufijos flexivos de género y, por lo tanto, no presenta distinción entre géneros. Por ejemplo, el pronombre personal de la tercera persona del singular pay significa indistintamente ‘él’ o ‘ella’.

Page 15: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

15

Algunas lecturas sugeridas para los distintos niveles

Nivel inicial y Nivel primario (Primer ciclo)

Tejiendo Palabras I - Los animales

Este cuadernillo fue realizado por la Gerencia Operativa de Lenguas en la Educación (GOLE), Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, en conjunto con la Dirección de Convivencia en la Diversidad del GCBA.

Incluye canciones, adivinanzas, versos, juegos, glosarios y actividades en aymara, quechua, guaraní, mapudungún y castellano. El contenido está pensado en función del diseño curricular y tiene por objetivo enriquecer los materiales que se utilizan en las escuelas. Su contenido puede utilizarse en las salas de Nivel Inicial, como también en el Nivel Primario.

Descargar material

Page 16: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

16

Nivel Primario (Segundo ciclo) y Nivel secundario

Las lenguas que somos

Este cuadernillo se enmarca en la serie de propuestas didácticas para primaria del área Prácticas del Lenguaje, y está disponible en dos versiones: para estudiantes y para docentes. Se sugiere su utilización en séptimo grado del Nivel Primario.

Diversidad e interculturalidad: identidad y derechos

Este material es parte de la serie Profundización NES y presenta secuencias didácticas para el docente y actividades para estudiantes de Formación Ética y Ciudadana. Aborda la cuestión de las lenguas desde lo identitario. Las actividades pueden ser realizadas por estudiantes tanto adolescentes como adultos.

Segundo año

Diversidad e interculturalidad: identidad y derechos

Serie PROFUNDIZACIÓN nes

Formación Ética y Ciudadana

Educación Intercultural Bilingüe

Descargar material docente

Descargar material para estudiantes

Las lenguas que somos

Prácticas del Lenguaje

Séptimo grado

Serie PROPUESTAS

DIDÁCTICAS PRIMARIA

Descargar material docente

Descargar material para alumnos/as

Page 17: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

17

Bibliografía

Para saber más sobre lenguas indígenas en Argentina, se recomiendan las siguientes lectu-ras y páginas con información estadística del último censo de población realizado hasta la fecha de publicación de este documento.

Censabella, M. (2010). Las lenguas indígenas de la Argentina: una mirada actual. Buenos Aires: Eudeba.

Hecht, A. C. et al. (2016). Maestros de la educación intercultural bilingüe. Regulaciones, experiencias y desafíos. Buenos Aires: Noveduc.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. (última consulta de los materiales de la bibliografía: septiembre de 2019).

Martínez Grau, J. (2019). “La compleja realidad de las lenguas indígenas en Argentina”.

Messineo, C. y Cúneo, P. (2015). Las lenguas indígenas de la Argentina. Diversidad sociolingüística y sociológica (capítulo 1), citado en Messineo, C. y Hecht, A. C. (compiladoras) (2015). Lenguas indígenas y lenguas minorizadas: estudios sobre la diversidad sociolingüística de la Argentina y países limítrofes, pp. 21-56. Buenos Aires: Eudeba.

Messineo, C. y Hecht, A. C. (compiladoras) (2015). Lenguas indígenas y lenguas minorizadas: Estudios sobre la diversidad sociolingüística de la Argentina y países limítrofes. Buenos Aires: Eudeba.

Para conocer más sobre lenguas indígenas americanas así como mapas e infografías:

Unicef y Fundproeib. Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas de América Latina. (Tomo 1).

Unicef y Fundproeib. Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas de América Latina. (Tomo 2).

Para conocer más sobre el aymara:

Briggs, L. T. (1993). El idioma aymara. La Paz, Bolivia: Ediciones ILCA

Page 18: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

G.C

.A.B

.A. |

Min

iste

rio

de

Ed

ucac

ión

e In

nova

ció

n | S

ubse

cret

aría

de

Pla

neam

ient

o E

duc

ativ

o, C

ienc

ia y

Tec

nolo

gía

.

18

Para conocer más sobre historia, cultura y lengua mapuche:

Antinao, N. (2002). Mapu che zungun quimel tuhun. Cipolleti: autoedición.

Cabral, D. et al. (2013). Curso de Ranquel. La Pampa: EdUNLPam.

Díaz Fernández, A. (2005). Lecciones básicas de lengua mapuche. Esquel: UNS/CMPC.

Instituto Superior Juan XXIII y Centro Universitario Salesiano del Sur Argentino (1987). Diccionario mapuche básico. Bahía Blanca: Goudelias.

Misioneros Misión Ñorquín Neuquén. (1986). Cartilla de lengua mapuche para principiantes. Neuquén: Collipilli.

Saldías, A. (1904). Papeles de Rosas. La Plata: Sesé y Larrañaga.

Wixaleyiñ, Equipo de Educación y Lengua Mapuche (2015). Diccionario básico de idioma mapuche. Florencio Varela: Xalkan.

Para conocer más sobre lengua y cultura quechua:

Albarracín de Alderetes, L. I. (2009). La quichua. Gramática, ejercicios y diccionario castellano-quichua. (Volumen I). Buenos Aires: Dunken.

Alderetes, J. (2001). El quichua de Santiago del Estero. Gramática y vocabulario. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.

Carrón-Palomino (2003). Lingüística quechua. Cusco, Centro Regionales Andino “Bartolomé de las casas”.

Stark, L. (1985). “History of the Quichua of Santiago del Estero”, en Klein/Stark (editores) (1985). South American Indian Languages. Retrospect and Prospect. Traducción de ADILQ (Asociación de Investigadores en Lengua Quechua). Austin, Texas: UP.

Torero, A. (1974). El quechua y la historia social andina. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.

Page 19: Orientaciones generales - Buenos Aires · 2019 año internacional de las lenguas indígenas : orientaciones generales / 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires