orientaciones generales ati

9
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIモN TUTORIAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIモN SECUNDARIA I. FINALIDAD La Atención Tutorial Integral tiene por finalidad brindar un acompañamiento efectivo a los estudiantes de las instituciones educativas de la Jornada Escolar Completa para contribuir con su desarrollo integral en las dimensiones personal, de los aprendizajes y social comunitario, mediante la implementación de acciones planificadas de prevención y orientación acerca de diversos problemas asociados, preferentemente, al bajo rendimiento, la deserción o el rezago escolar. II. OBJETIVO GENERAL Acompañar a los estudiantes de las instituciones educativas de la Jornada Escolar Completa, en sus necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar en el nivel de educación secundaria; promoviendo la construcción de su Proyecto de Vida Personal, en el marco de un clima escolar de confianza y relaciones de respeto entre el tutor y las y los estudiantes. III. OBJETIVOS ESPECヘFICOS Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a cargo del profesor tutor, brindándole orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas y socioemocionales en la institución educativa. Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como forma de prevenir problemas de embarazo en la adolescencia, bullying, ITS, VIH y SIDA, consumo de drogas, etc. Impulsar la organización y participación de los estudiantes en espacios al interior y fuera de la institución educativa, fortaleciendo su autonomía y compromiso en los asuntos públicos. Fortalecer la relación del profesor tutor – estudiantes y profesor tutor – padres de familia; brindando a los tutores herramientas y procedimientos prácticos para acompañar el proceso de maduración y desarrollo de los estudiantes de la JEC. IV. ALCANCE Ministerio de Educación Direcciones Regionales de Educación o quienes hagan de sus veces Unidades de Gestión Educativa Local Instituciones Educativas Públicas de la Jornada Escolar Completa

Upload: edmave

Post on 23-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

atención de tutoria integran en la JEC

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones Generales ATI

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRALEN EL MARCO DEL MODELO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DE LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA

I. FINALIDAD

La Atención Tutorial Integral tiene por finalidad brindar un acompañamiento efectivo a losestudiantes de las instituciones educativas de la Jornada Escolar Completa para contribuir consu desarrollo integral en las dimensiones personal, de los aprendizajes y social comunitario,mediante la implementación de acciones planificadas de prevención y orientación acerca dediversos problemas asociados, preferentemente, al bajo rendimiento, la deserción o el rezagoescolar.

II. OBJETIVO GENERAL

Acompañar a los estudiantes de las instituciones educativas de la Jornada Escolar Completa, ensus necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar en el nivel deeducación secundaria; promoviendo la construcción de su Proyecto de Vida Personal, en elmarco de un clima escolar de confianza y relaciones de respeto entre el tutor y las y losestudiantes.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a cargo del profesor tutor,brindándole orientación oportuna respecto a sus necesidades académicas ysocioemocionales en la institución educativa.

Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como forma deprevenir problemas de embarazo en la adolescencia, bullying, ITS, VIH y SIDA, consumo dedrogas, etc.

Impulsar la organización y participación de los estudiantes en espacios al interior y fuera dela institución educativa, fortaleciendo su autonomía y compromiso en los asuntos públicos.

Fortalecer la relación del profesor tutor – estudiantes y profesor tutor – padres de familia;brindando a los tutores herramientas y procedimientos prácticos para acompañar elproceso de maduración y desarrollo de los estudiantes de la JEC.

IV. ALCANCE

Ministerio de Educación Direcciones Regionales de Educación o quienes hagan de sus veces Unidades de Gestión Educativa Local Instituciones Educativas Públicas de la Jornada Escolar Completa

Page 2: Orientaciones Generales ATI

V. BASE NORMATIVA

Ley General de Educación 28044, artículos 2,9, 11, 12, 24, 26, 31, 39, 53 y 58. D.S. 011-2012-ED, que reglamenta la Ley General de Educación N° 28044. R.M. 622-2010-ED. Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014. R.M. N° 30-2014-MINEDU que crea Grupo de Trabajo para la Jornada Escolar Completa R.M. N° 451-2014-MINEDU, que aprueba la creación del Modelo de servicio educativo

Jornada Escolar Completa para las IIEE pública del nivel de Educación Secundaria. R.D. N° 0548-2006-ED “Marco Teórico de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa”. R.D. N° 0343-2010-ED. Aprobar las normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y

Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de GestiónEducativa Local e Instituciones Educativas.

R.D. N° 180-2008-ED que aprueba los Lineamientos Educativos y las OrientacionesPedagógicas para la Educación Sexual Integral.

Lineamientos para la Educación de una Vida sin Drogas.

VI. DISPOSICIONES GENERALES.

1. La tutoría es concebida como una acción de apoyo y acompañamiento al estudiante paraayudarlo a conocerse y aceptarse a fin de que pueda ir construyendo su propia autonomía,la misma que le permitirá favorecer la toma de decisiones reflexivas y críticas en el contextosocial en el que se circunscribe.

2. Desde la perspectiva de desarrollo humano, la atención tutorial sustenta su intervención endos enfoques: Orientación, con el cual se promueve la toma de conciencia sobre sí mismo,sobre los demás y sobre la realidad que rodea al estudiante para que sea capaz de ordenarsu mundo interior de valores, permitiéndole una relación positiva consigo mismo, con losdemás y con el medio que le rodea, así como un Proyecto de Vida Personal (PVD); yPrevención, para brindarle información acerca de las problemáticas que se presentanactualmente en el entorno, de forma que los alerten de las consecuencias que implica suinvolucramiento en ellas.

3. La atención tutorial es una acción colectiva y coordinada que involucra a los profesores,profesores tutores, personal directivo, padres de familia y estudiantes de la IIEE. Para losfines operativos de la Jornada Escolar Completa se destinan dos horas semanales de tutoríagrupal, las cuales se desarrollarán en bloque, dentro del Plan de Estudios y una horaadicional dentro de la jornada laboral del profesor tutor para la tutoría individual. Cabeseñalar que el profesor tutor solo será responsable de una sección de tutoría.

4. La tutoría implica el desarrollo de una serie de acciones, acorde a los siguientes aspectos:

Page 3: Orientaciones Generales ATI

- Desarrollo Personal: Campo bio-psico-social de los estudiantes manifestado en suautoconocimiento y autoestima, sus relaciones con los demás y manejo del conflicto, asícomo su postura frente a las situaciones de la vida cotidiana que los prevengan dediversos riesgos psicosociales.

- Desarrollo de los Aprendizajes: Aspectos vinculados con el desarrollo de los procesoscognitivos, con énfasis en los factores que afectan los resultados de aprendizaje delestudiante. Cabe señalar que el profesor tutor deberá poner especial interés enaquellos, cuyo rendimiento no esté acorde a los aprendizajes esperados, a fin decontribuir con la identificación de las causas que originan dicho desempeño parabrindarle orientación o promover la toma de acción respectiva.

- Desarrollo social comunitario: Ámbito de procedencia del estudiante, el cual le originauna serie de preocupaciones, intereses y expectativas, llevándole a tener una posturafrente a los diferentes asuntos públicos que conoce y le rodean. La institución educativatiene la responsabilidad de orientar el compromiso del estudiante como agente decambio en su comunidad, y ayudarle a ver su potencial actual con miras a su proyecciónfutura.

5. La tutoría tiene dos modalidades de atención:- Tutoría grupal: Sesión grupal entre los estudiantes y el profesor tutor, para tratar

asuntos de interés personal, del grado de estudio o de interés público, en un clima deconfianza y respeto que propicie el crecimiento personal y grupal, así como el desarrollode actitudes y valores que favorezcan el interés por el otro, el trabajo colaborativo y lasana convivencia. Las sesiones de trabajo grupal serán parte del plan de tutoría del aula,resultado de un diagnóstico de necesidades educativas para el grado y sección.

- Tutoría individual: Acción de acompañamiento que el tutor realiza para aproximarse alestudiante de la sección asignada, conocer sus características y potencialidades, atenderlos problemas específicos que afectan su normal rendimiento académico o su esferasocioemocional y ayudarle a fortalecer su autonomía y su capacidad para asumir losdistintos retos que la vida le ofrece. Considera la realización entrevistas al estudiante yal padre de familia con el respectivo registro de las mismas.

6. La atención tutorial deberá impulsar la organización escolar dentro y fuera del aula, a fin defortalecer la participación comprometida de los estudiantes en la gestión de la IE,favoreciendo su formación ciudadana.

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Las Instancias de Gestión Descentralizada reconocerán la importancia de la implementación dela atención tutorial integral, promoviendo que las instituciones educativas de la Jornada EscolarCompleta conformen su Comité de Tutoría1 y que cuenten con Resolución Directoral respectiva,e incorporen la tutoría en sus instrumentos de gestión antes del inicio del año escolar.

1 De acuerdo a lo establecido en la Resolución Directoral N°0343-2010-ED.

Page 4: Orientaciones Generales ATI

Asimismo, procurarán el establecimiento de alianzas estratégicas y/o convenios conorganizaciones locales, privadas o públicas que apoyen técnicamente o de manera financieraacciones relacionadas con la Atención Tutorial Integral.

Los directivos de las instituciones educativas, una vez conformado el Comité de Tutoría,registrarán a todos sus integrantes en la plataforma virtual que se instalará en cada institucióneducativa. Asimismo, establecerán mecanismos de coordinación con aliados de la institucióneducativa para la protección de los adolescentes frente a situaciones de riesgo y/o maltrato quepudiesen ocurrir en el ámbito escolar.

El coordinador de tutoría garantizará el desarrollo de las acciones tutoriales en la IEcoordinando y apoyando al equipo de profesores tutores, con el soporte del psicólogo otrabajador social y el personal de apoyo pedagógico (auxiliar de educación). Asimismo,promoverá la articulación de acciones con los demás profesores que no son tutores, para logrartransversalizar los temas relacionados a la tutoría en todos los espacios pedagógicos con lasque cuenta la institución educativa, y así lograr un mayor impacto.

El equipo de profesores tutores, constituido por todos los profesores tutores de un grado, sereunirá como mínimo una hora semanal para revisar el avance de sus planes de tutoría de aulao atender situaciones problemáticas presentadas en el sección a cargo, así como compartirexperiencias de atención tutorial.

Los profesores tutores desarrollarán dos horas semanales de tutoría grupal en el aula y unahora de tutoría individual dentro de su jornada laboral. Se reunirán semanalmente con elcoordinador de tutoría y el equipo de profesores tutores del grado a fin de intercambiarexperiencias, compartir inquietudes y planificar acciones a desarrollar posteriormente.

Los profesores que no son tutores participarán en reuniones periódicas convocadas por elCoordinador de Tutoría o tutores para informar sobre el desenvolvimiento general del grupo yde algunos estudiantes en particular, así como los problemas académicos que se presenten ysugerirán alternativas respecto a estrategias pedagógicas que puedan contribuir con mejorar eldesempeño de los estudiantes.

Los padres de familia o apoderados asistirán a las jornadas formativas que convoque el equipode profesores tutores o la IE y a las entrevistas convocadas por el profesor tutor de su hija/o. Sies su deseo, podrán acercarse a la IE para dialogar con algunos de sus miembros sobre temasrelacionados servicio educativo brindado a sus hijos, en los horarios establecidos por lainstitución.

VIII. FUNCIONES DE LOS ACTORES DEL SISTEMA TUTORIAL

Al respecto, se presenta el siguiente cuadro:

Page 5: Orientaciones Generales ATI

2 Las funciones Comité de Tutoría toman como fuente de referencia la Resolución Directoral N°0343-2010-ED.

ACTOR FUNCIONESComité deTutoría2

Evaluar el avance de la acción tutorial desarrollada a nivel de lainstitución educativa, así como velar por el cumplimiento delReglamento Interno.

Tomar medidas consensuadas que contribuyan a mejorar las relacionesinterpersonales entre la comunidad educativa y contribuyan a cumplir elReglamento Interno.

Atender, si el caso amerita, situaciones problemáticas presentadas en lainstitución educativa que afecten la convivencia y el logro deaprendizajes.

Coordinar acciones con otros estamentos, tanto dentro como fuera de laIE, que permitan dinamizar la vida escolar institucional.

Coordinadorde Tutoría

Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el año lectivo, bajo elenfoque orientador y preventivo, y adecuarla periódicamente.

Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan darsoporte a las actividades de tutoría.

Desarrollar el acompañamiento a la acción tutorial de los profesorestutores.

Sistematizar la experiencia de la implementación de las accionestutoriales cada bimestre/trimestre para mejorar oportunamente.

Implementar estrategias de articulación de la IE con las familias de losestudiantes para la mejora de sus capacidades socioemocionales ycognitivas.

Coordinar con el equipo directivo, profesores tutores y personal deapoyo pedagógico (auxiliar de educación) la identificación deestudiantes que requieren reforzamiento pedagógico y el seguimiento alas actividades de recuperación.

Promover el protagonismo estudiantil en la gestión de la institucióneducativa y del aula para fortalecer las habilidades sociales de losestudiantes.

Coordina con el director la gestión de apoyo interinstitucional quefortalezca la acción tutorial en la IE.

Psicólogo oTrabajadorSocial

Apoyar al coordinador de tutoría en la elaboración del Plan de Tutoría dela institución educativa y del aula.

Orientar personal o grupalmente a los padres de familia medianteentrevistas y talleres.

Apoyar y asesorar a los profesores tutores, y quien lo requiera, en tornoa las posibilidades, necesidades y dificultades socioemocionales de losestudiantes, con énfasis en los que tienen mayores dificultades.

Page 6: Orientaciones Generales ATI

3 Cada institución educativa deberá contar con un equipo de profesores tutores por grado.

Brindar orientación mediante talleres de capacitación al cuerpo docenteacerca del clima escolar para favorecer aprendizajes y desarrollo dehabilidades socioemocionales.

Derivar a los estudiantes, de acuerdo a la gravedad del caso, aespecialistas en el problema identificado que trabajen de manera máspermanente y personalizada con el estudiante y la familia.

Realizar actividades de orientación vocacional para estudiantes de losúltimos años de la educación secundaria.

Docente tutor Elaborar el Plan de Tutoría del aula, considerando las características,intereses y necesidades de los estudiantes.

Mantener con los estudiantes del grado una relación de cercanía basadaen el diálogo, el respeto y la comprensión.

Acompañar y orientar a los estudiantes en los distintos momentos de suvida en la escuela, aprovechando todas las actividades curriculares yextracurriculares como oportunidades de aprendizaje.

Promover entre los estudiantes el diálogo, el debate y la reflexión acercade temas relevantes o de su interés.

Atender u orientar a los padres en su labor formativa; manteniéndolosinformados sobre las potencialidades, logros y dificultades de sus hijos.

Realizar, con apoyo del psicólogo o trabajador social, seguimiento acasos de estudiantes con problemas académicos y/o socioemocionalesde su sección.

Personal deapoyopedagógico(auxiliar deeducación)

Promover la convivencia democrática en la institución educativamediante una interacción basada en el respeto y buen trato con lacomunidad educativa.

Apoyar al profesor tutor con la sistematización de información de cadaestudiante relacionada a aspectos académicos y socioemocionales.

Apoyar al profesor tutor, con la actualización del registro de datospersonales de los estudiantes y sus familias.

Coordinar con el equipo de tutores para apoyarlos cuando realicentutorías individuales o asistirles en caso de requerirlo.

Asistir a los profesores durante las salidas de campo con los estudiantes.Equipo deprofesorestutores3

Ser fuente de información respecto a algún estudiante o una sección acargo.

Intervenir oportunamente cuando surjan situaciones propias de laconvivencia en el aula y solucionarlas, en la medida de lo posible.

Coordinar actividades de atención tutorial de grado. Apoyar en las actividades extracurriculares.

Page 7: Orientaciones Generales ATI

IX. CARTEL DE CONTENIDOS REFERENCIALES

A continuación se presenta un cartel de distribución de horas y contenidos referenciales porgrado que serán abordados preferentemente bajo la modalidad de la tutoría grupal, ydesarrollado de forma operativa en los protocolos respectivos:

N° DE HORAS REFERENCIALES

ORIENTACIÓN PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO

DEARROLLO DELOS APRENDIZAJES

HÁBITOS YTÉCNICAS DE

ESTUDIO

20 10

AUTOEVA-LUACIÓN

ESTUDIANTIL

12 10 10

DESARROLLOPERSONAL

AUTOCONOCIMIENTO Y

AUTOESTIMA

25 20 16 14 10

HABILIDADESSOCIOEMO-CIONALES

25 25 10 14 12

ORIENTACIÓNVOCACIONAL

10 12 18

DESARROLLOSOCIAL

COMUNITARIO

PROMOCIÓNDE ESTILOS DE

VIDASALUDABLES

15 10 10 10

CULTURA DEVALORES

12 10 10

TOTAL DE HORAS REFERENCIALES70 70 70 70 70

X. PERFIL DEL COORDINADOR DE TUTORÍA

Actitudes personales: Madurez personal y social: Se acepta y se muestra como un adulto capaz de interactuar

dialógica y equitativamente, manejando sus emociones y manteniendo relacionesinterpersonales e intergeneracionales respetuosas.

Page 8: Orientaciones Generales ATI

Competencias Pedagógicas, Tutoriales y de Gestión: Demuestra conocimiento, habilidad tutorial comunicativa y un desempeño eficaz en el

tratamiento de los temas vinculados a la tutoría. Conoce las características personales,socios familiares, culturales, laborales y afectivos de los estudiantes.

Mediador entre la escuela y las familias: Promueve los vínculos entre la escuela, familias ycomunidad. Estimula la participación de los padres y de la comunidad a favor de la gestiónescolar.

Con capacidad de comunicarse empática y asertivamente con todos los miembros de lacomunidad educativa.

Demostrar buen nivel de liderazgo a nivel profesores y escolar. Contar con disposición para participar de programas de capacitación. Activo y dinámico, cuenta con la capacidad de organizar actividades que dinamicen la

convivencia institucional, con énfasis en la participación estudiantil. Cuenta con el respaldo de profesores, estudiantes y padres y madres de familia

XI. SELECCIÓN DEL PROFESOR TUTOR

La selección del profesor tutor la realizará el Órgano Directivo de la institución educativa,considerando lo siguiente:

Debe formar parte del cuerpo docente (preferentemente nombrado) de la IE.

Debe ser profesor de la sección, con un mínimo de dos horas de dictado.

Contar con capacidad de comunicarse con los estudiantes y padres de familia.

Contar con disposición para participar de programas de capacitación.

Debe contar con reconocimiento de parte de los estudiantes.

Todos los profesores tutores seleccionados formarán el equipo de tutores de grado, los cualesdeberán coordinar frecuentemente con el Coordinador de Tutoría.

XII. INDICADORES DE LA ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL

La operatividad de la atención tutorial integral deberá considerar, por lo menos, los siguientesindicadores:

INDICADOR REPORTADO POR: FRECUENCIA DE REPORTEN° de IIEE que cuentan conCoordinadores de Tutoría yOrientación Educativaseleccionados, según perfil.

Unidades de Gestión EducativaLocal

Anual

Page 9: Orientaciones Generales ATI

N° de IIEE que cuentan conpsicólogo o Trabajador Social paraapoyar el espacio de Tutoría yConsejería Escolar.

Unidades de Gestión EducativaLocal

Anual

N° de IIEE que cuentan con almenos un espacio departicipación escolar autónoma.

Coordinador de Tutoría através de la Plataforma Virtual

Anual

N° de IIEE que desarrolla al menos3 acciones de sensibilización a lacomunidad educativa para queadopten estilos de vida saludable.

Coordinador de Tutoría através de la Plataforma Virtual

Anual

N ° de IIEE que desarrollan por lomenos 30 horas de tutoría grupalen promedio, por semestre.

Coordinador de Tutoría através de la Plataforma Virtual/ Profesores tutores

Semestral

N° de IIEE donde por lo menos lamitad de los estudiantes deúltimo año cuentan con Proyectode Vida.

Coordinador de Tutoría através de la Plataforma Virtual/ Profesores Tutores

Semestral

N° de IIEE que cuenta coninformación personal actualizadade cada estudiante.

Coordinador de Tutoría através de la Plataforma Virtual/ Profesores tutores /Auxiliares de Educación

Anual