orientaciones a tutores

1
Aula de atención a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo ORIENTACIONES PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL AULA ORDINARIA 1. Situar al alumnado lo más cerca de la mesa del profesor, con el fin de seguir y controlar su trabajo, rendimiento y conducta (si fuese necesario) 2. Anticipar al alumnado lo que se va a desarrollar en las sesiones, haciendo referencias constantes al horario establecido 3. Hacer partícipe al alumnado con NEAE en las sesiones realizando preguntas ajustadas a su capacidad de comprensión 4. Proporcionar órdenes de una en una, utilizando un lenguaje sencillo y directo 5. Elogiar las conductas que queremos que se vuelvan a repetir e ignorar, dentro de lo posible, las disruptivas 6. Potenciar la autonomía del alumnado, dando confianza y seguridad al niño/a y aumentar su autoestima 7. Utilizar ayudas visuales (esquemas o diagramas) que le ayuden a seguir las lecciones, podemos utilizar las pizarras digitales para tal fin 8. Al organizar las unidades didácticas, determinar lo que sí puede hacer el alumno, sin adaptar o adaptando y recopilar el material a trabajar en las sesiones 9. Proporcionar material adaptado al estilo de aprendizaje y necesidades del alumno, pudiendo utilizar las fichas de refuerzo que vienen en los manuales del profesor de que cada nivel educativo 10. Pedir colaboración y asesoramiento a compañeros de otros ciclos inferiores para encontrar actividades de un nivel más básico sobre los contenidos a trabajar 11. Tener presente en el aula, una copia de la adaptación curricular (AC/ACUS) y los PEP que la desarrollan, con el fin de consultarla para su puesta en marcha y evaluación trimestral 12. Recordar que las adaptaciones pueden modificarse a lo largo del curso escolar pudiendo ampliarse, reducirse o incluir actividades no establecidas en un principio 13. Utilizar otros instrumentos de evaluación más allá del control y/o examen para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos 14. Alternar los periodos de tareas para casa, siendo éstos ajustados al nivel competencial del alumno y evitando las repeticiones reiteradas. Recordar que la atención del alumnado con NEAE viene establecida desde la Ley orgánica de educación de 3 de mayo de 2006, por el Decreto 104/2010 de 29 de julio por el que se regula la atención de la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias y desarrollada por la Orden del 13 de diciembre de 2010 por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Upload: vivenciasespeciales-educacion-especial

Post on 27-May-2015

768 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

orientaciones a tutores

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones a tutores

Aula de atención a las Necesidades

Específicas de Apoyo Educativo

ORIENTACIONES PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES

ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL AULA ORDINARIA

1. Situar al alumnado lo más cerca de la mesa del profesor, con el fin de seguir y

controlar su trabajo, rendimiento y conducta (si fuese necesario)

2. Anticipar al alumnado lo que se va a desarrollar en las sesiones, haciendo

referencias constantes al horario establecido

3. Hacer partícipe al alumnado con NEAE en las sesiones realizando preguntas

ajustadas a su capacidad de comprensión

4. Proporcionar órdenes de una en una, utilizando un lenguaje sencillo y directo

5. Elogiar las conductas que queremos que se vuelvan a repetir e ignorar, dentro de

lo posible, las disruptivas

6. Potenciar la autonomía del alumnado, dando confianza y seguridad al niño/a y

aumentar su autoestima

7. Utilizar ayudas visuales (esquemas o diagramas) que le ayuden a seguir las

lecciones, podemos utilizar las pizarras digitales para tal fin

8. Al organizar las unidades didácticas, determinar lo que sí puede hacer el alumno,

sin adaptar o adaptando y recopilar el material a trabajar en las sesiones

9. Proporcionar material adaptado al estilo de aprendizaje y necesidades del

alumno, pudiendo utilizar las fichas de refuerzo que vienen en los manuales del

profesor de que cada nivel educativo

10. Pedir colaboración y asesoramiento a compañeros de otros ciclos inferiores para

encontrar actividades de un nivel más básico sobre los contenidos a trabajar

11. Tener presente en el aula, una copia de la adaptación curricular (AC/ACUS) y

los PEP que la desarrollan, con el fin de consultarla para su puesta en marcha y

evaluación trimestral

12. Recordar que las adaptaciones pueden modificarse a lo largo del curso escolar

pudiendo ampliarse, reducirse o incluir actividades no establecidas en un

principio

13. Utilizar otros instrumentos de evaluación más allá del control y/o examen para

determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos

14. Alternar los periodos de tareas para casa, siendo éstos ajustados al nivel

competencial del alumno y evitando las repeticiones reiteradas.

Recordar que la atención del alumnado con NEAE viene establecida desde la Ley

orgánica de educación de 3 de mayo de 2006, por el Decreto 104/2010 de 29 de julio

por el que se regula la atención de la diversidad del alumnado en el ámbito de la

enseñanza no universitaria de Canarias y desarrollada por la Orden del 13 de diciembre

de 2010 por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias.